Amanecimos hoy queriendo ser positivos, como lo recomienda nuestra gurú del
poder universal, por eso es que no podemos realizar un análisis crítico de la
realidad veracruzana, tenemos que recurrir a lo que los escritores –como los
que vendrán al Hay festival Xalapa- hacen para poder publicar sus obras, toman
un punto del medio ambiente que los rodea y lo demás es mera imaginación.
Aclarado lo anterior, podemos empezar a comentar lo que ocurre en la
Bitácora Veracruz, un espacio en lo infinito del ciberespacio.
Así que para no querer desmenuzar tantas noticias negativas que se pueden
ver si uno teclea el nombre de Veracruz en google, por hoy nos quedamos con una
de las pocas buenas informaciones respecto del estado próspero.
Etileno XXI recibirá 775 mdd
del BID
"El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) recibió una solicitud de crédito por 775
millones de dólares para impulsar el proyecto de inversión de la planta
petroquímica Etileno XXI en Coatzacoalcos, Veracruz, que tiene un costo
aproximado de tres mil 600 millones de dólares (se incluye capital de trabajo y
costos financieros durante la construcción). La petición la hizo la empresa
Branskem Idesa -ganó la licitación de Pemex-, conformada en 65 por ciento por
la brasileña Braskem y 35 por ciento por la mexicana Grupo Idesa.
El BID describió a Etileno XXI como un complejo integrado por una planta de etanol y tres de polimerización con una capacidad nominal de mil kilo-toneladas por año de polietileno (PE) usando etanol como materia prima, misma que será provista por Pemex Gas y Petroquímica Básica.
En la actualidad México importa aproximadamente 61 por ciento de sus requerimientos de polietileno, clave para la industria de plástico que atiende la demanda de empaquetado, fabricación de vehículos, electrodomésticos, componentes electrónicos, materiales de construcción y otras más, y Etileno XXI reduciría las importaciones.
Braskem-Idesa seleccionó a INEOS Technologies para el diseño de la planta de polietileno de alta densidad, y a Lyondell Basell para el correspondiente a la planta de polietileno de baja densidad; Technip estará encargada para el diseño de la planta de craqueo y la integración final de las tres plantas. La construcción del complejo estará a cargo de las empresas Odebrecht junto con Ica-Fluor.
El BID estimó que durante la construcción se dará empleo a entre seis mil y ocho mil trabajadores aproximadamente, y que las actividades podrían iniciar en 2012 y concluir tres años después".
Comentarios
Publicar un comentario