Con la noticia del día en la Bitácora
Veracruz, en la que –ahora sí- conjuntamente el gobierno federal y el del
estado dieron a conocer algunas de las acciones que emprenderán en lo que se
denomina la operación coordinada Veracruz Seguro, cuyo “objetivo es construir,
junto con el Gobierno del Estado, un Veracruz seguro” surgen
algunos cuestionamientos al respecto.
La primera pregunta que surge es
¿por qué durante meses se nos dijo y trató de hacer creer que en “Veracruz no
pasa nada” cuando los hechos demostraban que si estaba pasando y mucho?
¿Las autoridades estatales en
verdad desconocían los hechos que se venían registrando o simplemente trataban
de ocultar la verdad, mediante mentiras?
¿Ahora sí, el Gobierno del Estado
también estará realizando despliegues en coordinación con las fuerzas del orden
federales para consolidar estos operativos? O seguirá limitándose a aplaudir
las acciones que realizan la Marina y el Ejército, apresurándose a salir a
declarar en todos los casos que “se trató de un operativo conjunto”.
Porque en honor a la verdad, hasta
ahora casi todos los resultados obtenidos en la lucha contra la delincuencia
han sido de las dos instancias federales, para muestra el más reciente hecho,
la detención de policías en varios municipios y la re aprensión de los reos
fugados de tres penales veracruzanos, dada a conocer precisamente ayer por la
mañana por la Secretaría de Marina Armada de México.
Habría que pedirle a las
autoridades federales y estatales, que luego de algún tiempo, informen a la
ciudadanía, sobre los resultados alcanzados en ese operativo, por cada una de
las instancias participantes, porque ello permitirá ver si los millones de
pesos que se están destinando a la capacitación y depuración de cuerpos
policiacos, así como la compra de armas, equipos de seguridad, patrullas y
hasta motocicletas, han servido para algo más que hacer rondines por las
calles.
Aunque no se dijo oficialmente, con el operativo Veracruz Seguro, el
gobierno federal a través de las instancias de las fuerzas armadas, se hace
cargo del mando del combate a la delincuencia, ya que se pretende mantener una
estrecha colaboración entre los gobiernos federal y estatal, no sólo en cuanto
a las acciones encaminadas a contener y a debilitar al crimen organizado, sino
a la procuración de justicia a través de las procuradurías General de la
República y de Justicia del Estado de Veracruz.
Lo cual quiere decir –diría aquel que se fue- que la Procuraduría General
de la República se hará cargo de investigar todo lo que la Procuraduría del
Estado de Veracruz no ha podido hacer. Al respecto, resulta interesante la
respuesta que dio el gobernador Javier Duarte de Ochoa cuando se le cuestionó
sobe la versión de que en la Secretaría de Gobernación se le haya pedido la
remoción del procurador Reynaldo Escobar Pérez: “Es procurador hasta ahorita”
fue su respuesta.
Por su parte, la vocera del Gobierno Federal, Alejandra Sota
Mirafuentes, dijo que la operación coordinada Veracruz Seguro “permitirá
profundizar” la cooperación entre los órdenes de gobierno para afrontar juntos
y en corresponsabilidad la lucha contra la delincuencia.
Aunque también especificó que “Veracruz será un estado seguro si y sólo
si todos los órdenes de gobierno hacemos unidos y asumiendo cada cual su
responsabilidad la tarea que nos corresponde”
Comentarios
Publicar un comentario