viernes, 30 de septiembre de 2011
El Consejo Estatal de Economía
jueves, 29 de septiembre de 2011
Duarte y sus Promesas de Campaña
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Tiempo de Evaluar Resultados
martes, 27 de septiembre de 2011
Tratar de tapar a Proceso con un dedo
lunes, 26 de septiembre de 2011
Iniciativas Pro y Contra la Lectura en Veracruz
Este domingo, mientras en el WTC de Boca del Río se llevaba a cabo el inicio de la denominada “Leer es Iniciativa” evento encabezado por el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa y su esposa Karime Macías de Duarte, un evento organizado por Grupo Televisa y Televisión Azteca, a propuesta de Iniciativa México, cuyo objetivo es trabajar en la construcción de un mejor país, en las calles del puerto de Veracruz era “comprada” la totalidad de la revistas de la revista Proceso en la que se relatan los hechos de violencia registrados la semana anterior.
Por un lado, las autoridades estatales asisten al arranque del evento “Leer es Iniciativa” que tiene como propósito motivar a los niños principalmente de nivel primaria a que se inicien en el hábito de la lectura y por otro, personeros del poder, se encargan de que la revista con contenido crítico a las autoridades no circule para su lectura.
En el WTC se trató de un evento mediático –con una superproducción al estilo de las televisoras más importantes del país- que contó con la presencia de algunos de los personajes de los programas de televisión, no precisamente los mejores modelos de lectores, más bien de animadores, ya que precisamente el propósito era ese, el animar a leer.
De acuerdo a las crónicas oficiales de evento “más de cinco mil niños participaron en el arranque de Leer es iniciativa, en el Salón Tajín 2 del World Trade Center; se reunieron estudiantes de primaria de escuelas pertenecientes a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, quienes se sumaron a 30 mil niños más en cinco estados de la República Mexicana para realizar tres lecturas mexicanas de cada región y que fueron transmitidas simultáneamente por televisión en el Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Yucatán”.
“La educación, y en especial la lectura, es tema que une a todos por igual, niños, padres de familia, maestros, medios de comunicación, sociedad en general y, desde luego, a los gobiernos, a fin de salir adelante en esta cruzada en favor de los niños de México”, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Durante el desarrollo del evento se dio lectura a tres textos: La Mulata de Córdoba, La Candelaria y la madrina del niño Dios y Una fiesta chipocluda, a cargo del cuentista Martín Corona, quien estuvo acompañado por un elenco artístico que dio vida a algunos de los fragmentos, así como del conductor Mauricio Clark, y los actores Ivonne Montero, Andrea Martí y Mané de la Parra.
Hasta aquí todo muy bien, en un capitulo más de la telenovela “El Estado Próspero de Veracruz”, sin embargo, queda pendiente la interrogante, sobre quién ordeno el retiro de circulación de la revista Proceso en que se abordan temas incómodos para las autoridades estatales.
Por un lado se pretende fomentar la lectura y por otro se pretende volver a los tiempos de la santa inquisición, en que se decidía lo que sí se podía y lo que no se debía leer.
Habría que empezar por compartirles el pensamiento, sacado de un libro, que seguramente quienes compraron la edición de la revista proceso nunca van a leer:
“El derecho a disentir es lo propio de las sociedades democráticas. Y la protesta es el ejercicio activo de la libertad de expresión”.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Discurso Veraz
jueves, 22 de septiembre de 2011
El presupuesto Millonario del IEV
miércoles, 21 de septiembre de 2011
El “Perdón” a los twitteros
El “magnánimo” gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dio a conocer esta mañana a través de su cuenta de Twitter que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz se “desistirá” de la acción penal en contra de los twitteros detenidos el pasado 25 de agosto.
Aunque al parecer los twitteros y su abogado no están de acuerdo con seguir en ese sentido, ya que al parecer, han decidido que esperarán la resolución de la justicia federal, respecto al amparo que han interpuesto y que vendría a darles la razón jurídica de su inocencia y la improcedencia de las autoridades veracruzanas, que los encarcelaron acusados del grave delito de terrorismo, por haber reenviado mensajes por las redes sociales de internet.
Con esto, se pone en evidencia, la falta de un adecuado asesoramiento jurídico al gobernador del estado próspero y ahora también violento de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa quien envió una iniciativa de reforma al código penal que ayer fue aprobada por los diputados priistas para poder “aplicarles” un delito, diferente al que habían sido acusados inicialmente y por el cual todavía permanecen en prisión.
Total, que tanto es tantito, dirían en mi pueblo, si ya van a cumplir un mes en la cárcel, los dos twitteros, al parecer habrían decidido quedarse unos días más, ignorando el “perdón” concedido por el magnánimo gobernante.
El aceptar la aplicación de la nueva legislación de manera retroactiva, sería reconocer la culpabilidad, además de que tendrían que pagar una fianza.
Por eso es que todo parece indicar que el abogado Fidel Ordoñez habría aconsejado –ese sí sabe bien aconsejar- a los twitteros que no acepten el perdón y mejor esperen al dictamen que en fecha ya próxima habrá de emitir la justicia federal.
El mandatario señala en su mensaje que al existir una nueva legislación que tipifica la conducta de los detenidos, la procuraduría no pedirá el “ejercicio de la acción penal”. Aunque ya de inmediato en las mismas redes sociales –los que sí saben de derecho- le han corregido e ilustrado, explicándole que la acción penal ya fue ejercida por el ministerio público dependiente de la Procuraduría de Justicia de Veracruz.
Lo que el gobernador escribió en su cuenta de twitter fue lo siguiente:
"@Javier_Duarte: Al existir una nueva legislación q tipifica la conducta de las 2 personas q causaron disturbios, es q la PGJ se desistirá de la acción penal".
Aunque de acuerdo a lo dicho por el abogado Fidel Ordoñez, de nada sirvió toda la faramalla de haber enviado una modificación al Código Penal de Veracruz para crear un nuevo delito de Alteración del Orden Público, porque sencillamente los twitteros presos han decidido ignorarlo, para continuar con el proceso ante las instancias federales de justicia.
Pero como bien dicen en mi pueblo, “para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejito”.
martes, 20 de septiembre de 2011
Prohibido Perturbar el Orden Público
Continuando con la serie de modificaciones a las leyes veracruzanas, para adecuarlas a casos personales –el primero fue para poder nombrar al Procurador después de haber sido Secretario de Gobierno en la administración anterior- el Congreso del Estado a través de la mayoría priista, aprobaron finalmente hoy martes el delito en el Código Penal denominado Perturbación del Orden Público, para permitir la liberación de los twitteros encarcelados por el delito de Terrorismo.
Los diputados votaron 33 a favor, 14 en contra y 0 abstenciones.
Conviene recordar que como no había hasta hoy una ley o artículo en el código penal de Veracruz que permitiera castigar a los usuarios de las redes sociales de internet, el pasado 25 de agosto se detuvo y encarceló a dos twitteros María de la Luz Bravo Pagola y Gilberto Martínez en el puerto de Veracruz.
Aunque nunca se precisó si ellos fueron los que originaron el problema o simplemente difundieron lo que ya estaba sucediendo en las escuelas del puerto y que se expandió también por llamadas de teléfonos celulares.
El hecho es que a partir de hoy, las autoridades magnánimas del estado de Veracruz, ya cuenta con un instrumento legal, para poder detener y encarcelar a quienes –en su opinión particular- hagan mal uso de las redes sociales de internet.
La pregunta obligada es: ¿quién o quienes serán los twitteros o internautas veracruzanos que vayan a ser “castigados” con el nuevo artículo al Código Penal denominado Perturbación del Orden Público, el cual establece penas que van de uno a cuatro años de cárcel y multas de 500 a mil días de salario mínimo (entre 25,000 y 50,000 pesos).?
¿Se archivará y será letra muerta la modificación al Código Penal, ya que solo se creo para justificar la pifia de haber detenido y acusado a los twitteros del delito grave de “terrorismo”?
Las “consideraciones” que se hicieron por el gobernador Javier Duarte de Ochoa en la iniciativa de reforma al Código Penal, aprobada fueron las siguientes:
“Que, al analizar la iniciativa que nos ocupa, encontramos que ésta se orienta a tipificar una conducta que se ha vuelto recurrente en los últimos años, a la par del uso cada vez más extendido de las nuevas tecnologías de comunicación, que propician la rápida difusión de noticias o rumores y, con ello, el abuso en la propagación de falsedades que pueden causar alarma generalizada o pánico en una población.
III. Que, sobre el particular, es incuestionable que la legislación estatal carece de previsiones respecto de un fenómeno social que es tan reciente como las innovaciones técnicas que han favorecido su aparición, además de que resulta imprevisible el mal uso que pueda hacerse de inventos diseñados, en este caso, para mejorar la comunicación entre particulares, que finalmente se distorsiona con fines aviesos.
IV. Que, desde este punto de vista, los integrantes de esta dictaminadora coincidimos en que debe legislarse en esta materia para proteger valores esenciales de la sociedad, como lo son la paz y la tranquilidad públicas, que se ven amenazadas, en efecto, por quienes irresponsablemente divulgan rumores infundados que pueden causar zozobra y hasta movilizaciones tumultuarias de personas, con todos los riesgos que esto conlleva.
Que, por ello, es preciso inhibir ese tipo de comportamientos antisociales que en vano intentan ampararse en una garantía constitucional inmarcesible, como lo es la de libertad de expresión, claramente acotada por nuestra Carta Magna en el caso, entre otros, de que perturbe el orden público.
ARTÍCULO ÚNICO. Se adicionan un Capítulo III, denominado Perturbación del Orden Público, al Título XXII del Libro Segundo, y el artículo 373 al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:
LIBRO SEGUNDO TÍTULO XXII DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO III
PERTURBACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO
Artículo 373.- A quien, por cualquier medio, afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos u otros; de ataques con armas de fuego; o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, ocasionando la perturbación del orden público, se le impondrá prisión de uno a cuatro años y multa de quinientos a mil días de salario, atendiendo a la alarma o perturbación del orden efectivamente producida.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Evaluación a un Año de Karl en Veracruz
Este domingo se cumplió un año del azote del huracán Karl y la Tormenta Tropical Mathew, que dejó daños por miles de millones de pesos en el patrimonio de los veracruzanos, los cuales hasta la fecha siguen esperando que les lleguen los apoyos prometidos.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa encabezó en Tlacotalpan una reunión de evaluación de los avances alcanzados a la fecha, los cuales hay que decir que se deben en gran parte al trabajo y esfuerzo de sus habitantes y no a los apoyos de las instancias gubernamentales.
Tlacotalpan se levantó de los daños, por el trabajo y esfuerzo de sus habitantes, porque hay otras regiones dañadas por Karl y Mathew, en donde los vecinos tuvieron que abandonar lo que quedó de sus viviendas y todavía no reciben el apoyo prometido pero nunca entregado.
Hay que recordar que precisamente hace un año, cuando los habitantes de Tlacotalpan indignados porque el gobernador en turno Fidel Herrera Beltrán acudía a hacer recorridos por la zona afectada y no llegaban los apoyos, salió casi corriendo y acuñó la frase “los tlacotalpeños no tienen llenadera”.
Ahora, se les reconoce no solo con un pueblo que sabe levantarse y seguir adelante, sino que es definido como el símbolo de una nueva etapa.
El actual gobernante veracruzano recordó que “Veracruz perdió infraestructura por miles de millones de pesos” y que “millones de voluntades, sentimientos y valores humanos los que nos hicieron emerger de esta catástrofe”.
El Ejecutivo estatal Javier Duarte de Ochoa informó que en la etapa de la emergencia se invirtieron más de 174 millones de pesos en todo el estado y que están en proceso obras de reconstrucción por casi 551 millones de pesos más.
“De esos más de 725 millones en todo Veracruz, 101 corresponden aquí a la cuenca del Papaloapan para reposición de drenajes, sistemas de bombeo, plantas tratadoras, redes de agua potable dañadas y obras de protección y de dragados preventivos”
Resulta muy revelador y significativo el dato dado a conocer por el doctor en economía Javier Duarte de Ochoa, porque como puede sumarse, no llegan ni a mil millones de pesos, los que supuestamente se afirma que fueron invertidos.
Cabe preguntarse entonces, los restantes miles de millones de pesos que han sido autorizados por el congreso estatal, supuestamente para atender los daños de Karl y Mathew, entonces, en donde quedaron.
En su discurso el gobernador del estado próspero de Veracruz aseguro:
“Tlacotalpan es el mejor ejemplo de esos tres ejercicios. En materia de atención a la emergencia derivada de los dos huracanes, se realizaron 58 acciones de apoyo inmediato en 22 municipios de la región, con una inversión de 147 millones de pesos. Esa respuesta oportuna permitió atender a los desplazados, limpiar escombros y reabrir rutas interrumpidas”.
Dijo que la tarea aún no concluye y que se requiere de la participación de todos. Informó que tan sólo en la cuenca, el sector Comunicaciones tiene consideradas 18 acciones de reconstrucción valoradas en más de 70 millones de pesos. Destacan la reposición de cuatro puentes y el revestimiento de 118 kilómetros en 14 caminos, todos cañeros.
Pero entonces, tenemos que insistir en la pregunta: ¿y los miles de millones de pesos autorizados para atender las emergencias de Karl y Mathew en donde quedaron?
Como dato al margen de la Bitácora Política del día de hoy lunes 19 de septiembre, es cumpleaños del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, nacido en 1973.
Pero...ciertamente se complica un poco el felicitarlo por su aniversario de nacimiento, porque este día 19 de septiembre, pero de 1985, falleció su padre a causa del terremoto de 1985, en la ciudad de México.
jueves, 15 de septiembre de 2011
¡Que estábamos mejor antes que ahora!
En principio habría que decir que claro que todos los veracruzanos, aquí sí unidos todos, queremos estar mejor que antes, nada más faltaba que quisiéramos estar peor.
Lo malo es que su declaración-aclaración, la tuviera que hacer en la inauguración de una empresa privada, es decir un negocio, de empresarios veracruzanos –esos sí prósperos- y no en la inauguración de alguna magna obra de beneficio social, que hasta la fecha no ha sido iniciada y menos inaugurada ninguna de gran relevancia.
Como mero dato cultural el Grupo Comercial Chedraui suma ya 131 tiendas y 37 súper en México, así como 36 tiendas localizadas en el sureste de los Estados Unidos. En total, el corporativo cuenta con 204 unidades de negocios, y 15 establecimientos que están por inaugurarse.
Bueno hubiera sido que en lugar de dar a conocer la prosperidad de un grupo empresarial, se dieran a conocer las obras que el gobierno del estado debería de estar realizando en toda la entidad, y no colgarse en lo que están haciendo los empresarios de la iniciativa privada:
“Celebro el esfuerzo que viene realizando este importante grupo de empresarios veracruzanos que, apuestan por Veracruz, por el desarrollo de nuestra sociedad, pues esta es la manera más importante de estimular la serie de acciones que venimos emprendiendo por generar progreso y bienestar”.
Como si todavía continuara en campaña en busca del apoyo y el voto popular, el gobernador afirmó que “Efectivamente, estamos viviendo momentos complicados, pero gracias a esta unidad, a la determinación de la sociedad veracruzana en su conjunto, estoy seguro vamos a poder salir adelante”.
Aunque la realidad de los hechos y acciones revelan que más que avanzar hacia adelante, estamos luchando por no seguir marchando hacia las cifras que ya quedaron atrás.
Duarte de Ochoa garantizó que cumplirá con su promesa de crear 400 mil empleos al concluir su administración.
Efectivamente, se trata de una promesa, no cumplida, al contrario, en la actual administración se puso en marcha el famoso “retiro voluntario” que en realidad se convierte en un “retiro forzado” de burócratas que lo que ha venido a crear es un desempleo mayor, aunque luego no quiere que se diga que estábamos mejor antes que ahora.
Otro dato interesante de comentar es que dijo que “en lo que va del sexenio se han ahorrado el 13 por ciento del presupuesto anual, y es significativo toda vez que de los 85 mil millones de pesos que tiene el estado para el presupuesto 2011, se han ahorrado miles de millones de pesos que se invirtieron directamente en la creación de infraestructura y atención al desarrollo social”.
De acuerdo a lo anterior, se han ahorrado más de 11 mil millones de pesos, con el despido de trabajadores y dejar de hacer lo contemplado en los programas de gobierno, pero en cambio, no se nota la inversión que supuestamente se canalizó a la “creación de infraestructura y atención al desarrollo social”.
Por eso es que se dice que ahora resulta que estábamos mejor antes cuando supuestamente estábamos peor y “viene lo mejor”.
Aunque lo mejor todavía no viene ni menos llega a todos los veracruzanos.
Las inversiones que se siguen anunciando van a llegar y son con las que se generará la creación de empleos son las mismas que desde el sexenio pasado se anunciaron, pero que nunca llegaron.
“La meta de la administración fueron los 400 mil empleos que ofrecimos y los vamos a alcanzar, hemos estado en el sector primario, inversiones como la que anuncié hace unos días como la del ingenio de etanol en la cuenca del Papaloapan que generará empleos, desarrollo y potencialización del campo, inversiones en el sector secundario en el tema de la industria, el proyecto Etileno XXI, en Veracruz con Tenaris- Tamsa, la inversión en el puerto de Tuxpan, ICA S, A., creo importante subrayar lo que venimos haciendo en la industria turística y en diferentes regiones de nuestra entidad”.
Y como diría el chamaco del anuncio de la Cheroqui, ¿ Y las inversiones del estado próspero de Veracruz cuando?
miércoles, 14 de septiembre de 2011
El Grito: “Asistir o No Asistir” la cuestión
“Asistir o no asistir, esa es la cuestión”, que se plantean hoy millones de mexicanos respecto a los festejos de la noche del 15 de septiembre, mejor conocidos como el “Grito de Independencia”, pero que ante los hechos de violencia que se viven en varias entidades, se cuestionan la conveniencia de asistir a la plaza pública o lo mejor es quedarse en casa y celebrarlo con los amigos.
Incluso en las redes sociales de internet circulan ya invitaciones a no asistir a la tradicional ceremonia del grito, por dos motivos principales, el primero es la inseguridad, que pese a lo que afirman las autoridades, es una realidad que se está viviendo día con día.
El otro motivo para no asistir a las plazas, es manifestar la inconformidad con el actuar de las autoridades, lo mismo en la instancia federal, estatal o municipal.
Los protagonistas del evento cambian, pero el malestar de la ciudadanía persiste.
Pero además una encuesta de María de las Heras revela que a un año de la celebración del Bicentenario de la Independencia, el ánimo de los mexicanos es diferente, ya que ahora el 64% confiesa que tiene miedo de estar en una plaza pública durante los festejos y siete de cada diez festejarán en casas particulares con amigos y familiares.
Ante el clima de violencia que vive el país y tragedias como la del Casino Royale en Monterrey o el susto de la balacera en el estadio de Santos, el 64% de los mexicanos confesó que tiene miedo de estar en una plaza pública durante los festejos del 15 de septiembre.
Otro dato revelador es que el 59% de los encuestados piensa que hay alguna probabilidad de que se repitan los lamentables hechos de hace tres años en la ciudad de Morelia, cuando presuntos narcotraficantes lanzaron granadas durante la ceremonia del grito de Independencia en la capital de Michoacán.
Aunado a lo anterior, en nada ayuda el anuncio de la Secretaría de Gobernación en el sentido de que el gobierno federal mantendrá un estado de alerta generalizada, durante los festejos del 15 de septiembre, como prevención a acciones perpetradas por el crimen organizado.
El gobierno federal ordenó que las Fuerzas Armadas y federales mantengan vigilancia permanente en ocho entidades donde se han registrado actos de violencia.
Tal es el caso de Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Morelos, donde se han registrado enfrentamientos entre grupos delincuenciales.
Así es que volviendo al inicio de este comentario, tenemos que traer a la mente el acto III en la escena 1 de Hamlet en la que se dice:
“To be or not to be” ¡Ser, o no ser, es la cuestión! ¿Qué debe más dignamente optar el alma noble entre sufrir de la fortuna impía el porfiador rigor, o rebelarse contra un mar de desdichas, y afrontándolo desaparecer con ellas?
Morir, dormir, no despertar más nunca, poder decir todo acabó; en un sueño sepultar para siempre los dolores del corazón, los mil y mil quebrantos que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara concluir así! Morir... quedar dormidos...”
Pues todo parece indicar que los mexicanos, al menos el 64% prefiere quedarse dormidos en sus casas, a ir a participar en el grito de independencia, que por cierto, ahora ya ni cuetes y luces de bengala habrá, como parte de las medidas de seguridad.
martes, 13 de septiembre de 2011
¿En dónde quedó el abogado en Veracruz?
Parafraseando la película de sátira ¿En donde quedó el piloto? Dados los recientes acontecimientos en el estado de Veracruz, que han evidenciado la falta de experiencia y capacidad política, bien vale la pena preguntarse y ¿En dónde quedó el abogado?.
Así como en la trama de la cinta se trata de un vuelo en donde no se tiene un piloto en la nave, la serie de pifias que han puesto en evidencia al gobierno del estado, obligan a preguntarse si existe algún abogado que permita orientar el rumbo de la bitácora política.
Como muestra, un botón, el ya famosos internacionalmente, encarcelamiento de lo que se conoce como los “twitteros veracruzanos” que fueron encarcelados acusados del “delito grave” de difundir información de hechos que se estaban registrando en el puerto de Veracruz y Boca del Río.
Primera tontería –por llamarla de algún modo decente- al encarcelarlos por un delito que no existe en el código penal del estado de Veracruz, pero como no había un delito que se refiriera a castigar a internautas, se les “encuadra” en el de “terrorismo” que lógicamente tiene una pena mucho mayor.
Pero ante la ola de protestas y hasta insultos que se tienen como respuesta, el gobierno del estado tiene que buscar la forma de “dar marcha atrás” para buscar la forma de dejarlos en libertad.
Como no había una ley para aplicar el delito y en consecuencia el castigo, ahora el gobernador Javier Duarte de Ochoa –de nuevo mal asesorado jurídicamente- aunque se haya recurrido a abogados internacionales para justificar y validar su error, envía al congreso una iniciativa de ley que busca cambiar el Código Penal para que María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, acusados de “terrorismo equiparado y sabotaje”, delito que alcanza una pena de tres a 30 años de prisión puedan, alcanzar libertad bajo fianza, con la acusación de un nuevo concepto jurídico “perturbación del orden público”.
Pero mucho cuidado, porque de aprobarse esta nueva ley, como seguramente será votada por los y las señoras diputados, las penas que contempla este delito van de uno a cuatro años de prisión o una multa de 500 a mil días de salario mínimo.
Nosotros no somos abogados, pero hasta donde tenemos entendido, la Constitución General de la República, máximo ordenamiento jurídico, establece en el Artículo 14 que: “A NINGUNA LEY SE DARA EFECTO RETROACTIVO EN PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA. NADIE PODRA SER PRIVADO DE LA VIDA, DE LA LIBERTAD O DE SUS PROPIEDADES, POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO SEGUIDO ANTE LOS TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, EN EL QUE SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO Y CONFORME A LAS LEYES EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO.
EN LOS JUICIOS DEL ORDEN CRIMINAL QUEDA PROHIBIDO IMPONER, POR SIMPLE ANALOGÍA Y AÚN POR MAYORÍA DE RAZÓN, PENA ALGUNA QUE NO ESTÉ DECRETADA POR UNA LEY EXACTAMENTE APLICABLE AL DELITO QUE SE TRATA”.
Entonces, ahora se vuelve a legislar, para tratar de enmendar un desatino, pretendiendo aplicar una ley de reciente creación, con retroactividad a quienes ya se encuentran en un proceso judicial.
Eso me recuerda una frase atribuida a Porfirio Díaz quien habría ordenado “dispárales y después averiguas”.
Ahora en pleno siglo XXI en el Estado de Veracruz, tal parece que la orden es “encarcélalos y después legisla para sancionarlos”.
Todos estos hechos, lo que han venido a evidenciar es la falta de un abogado, profesional del derecho, que oriente y haga las recomendaciones pertinentes al ejecutivo estatal, que como doctor en economía, no tiene porqué ser un experto en materia jurídica.
lunes, 12 de septiembre de 2011
“Nate” causó más miedo que daños
Pasada la tempestad, viene la calma, afirma la sabiduría popular, lo que para no variar se viene a aplicar una vez más, al mal habido huracán “Nate” que en realidad solo vino a espantar y activar medidas de precaución durante todo el fin de semana, que se prolongan hasta este lunes, sin que haya causado daños a los bienes o en la población.
Desde el viernes pasado, en la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil efectuada en el puerto de Tuxpan, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dio la voz de alarma, al anunciar que “como medida de precaución” se suspenderían las actividades en todo el sistema educativo veracruzano este lunes.
La medida –un tanto precipitada- pues todavía se tenía todo el fin de semana para evaluar el desarrollo del fenómeno, se tomó cuando “Nate” todavía se encontraba en el Golfo de México en calidad de tormenta tropical, pero se supone que tendría que tomar más fuerza para convertirse en un huracán destructor, lo cual afortunadamente nunca ocurrió.
Porque finalmente, luego de un recorrido errático, tocó tierra en las proximidades de Nautla, pero con mucha menor intensidad de lo esperado, incluso las imágenes captadas por los reporteros que se ubicaron en la región para cubrir el impacto muestran que había partes soleadas.
Algo que no se explica, es porqué si desde el viernes por la noche, se sabía que “Nate” no tenía la magnitud esperada como para ser un huracán pues tenía vientos máximos de 85 kilómemtros por hora, cuando que en realidad se trataba de una Tormenta tropical que es un ciclón bien organizado, de núcleo caliente, en el que el viento en máximo en superficie es de una intensidad de 63 a 117 km/h.
Pero desde el viernes a 10:45 horas se reportaba que: “Nate” se mantiene sin cambios en su intensidad, ha iniciado un lento movimiento hacia el Oeste a razón de 4 km/h, su centro se localizó a las 22:00 horas de hoy en 20.1°N y 93.2°W, aproximadamente a 450 km al Este-sureste de Tuxpan, Ver. y a 330 km al Este-noreste del puerto de Veracruz, Ver., con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes prevé que la tormenta tropical “Nate” se localice a las 07:00 horas de mañana sábado en 20.2°N y 93.8°W, aproximadamente a 335 km al Este de Tecolutla y aproximadamente a 275 Km al Noreste del puerto de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 85 Km/h y rachas de 100 Km/h.
El domingo por la mañana, a las 10:57 se reportaba que “El viento tenderá a debilitarse conforme el sistema avance en tierra, asimismo el oleaje en la costa tenderá a decrecer gradualmente”.
A las 12:00 el gobernador Javier Duarte twitteaba que “Hace unos instantes acaba de tocar tierra en territorio veracruzano #Nate con rachas de 95 km/hr, el punto exacto fue el municipio de Nautla. Se reportan lluvias en casi todo el territorio veracruzano, TODOS los ríos se encuentran por debajo de sus niveles críticos”.
Desde el viernes se sabía que “Nate” no era sino una Tormenta Tropical como las que afectan frecuentemente sin mayores consecuencias, sin embargo, se siguió con los preparativos como si se tratara de un Huracán, lo cual nunca ocurrió, pero en cambio se activaron albergues, las familias tuvieron que sacar sus pertenencias o llevarlas a sitios seguros de la inundación, se suspendieron actividades productivas, se suspendieron las clases en todo el estado, todo eso y más, ante la sicosis de que era inminente la llegada de un huracán, que en realidad era solo una tormenta tropical.
En la segunda reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, la noche de este domingo, el mismísimo gobernador Javier Duarte de Ochoa, a manera de justificación, afirmó que “prefería ser tachado de exagerado, que de falto de precaución”.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Adornos y Símbolos Patrios en Xalapa
jueves, 8 de septiembre de 2011
La Deuda de los Veracruzanos al mes de marzo del 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
La Alianza de Duarte con Peña Nieto
martes, 6 de septiembre de 2011
El "Hermanamiento" Político de Toluca y Xalapa
lunes, 5 de septiembre de 2011
Wikileaks y los cables sobre Veracruz
VERACRUZ: TODOS LOS OJOS EN LAS ELECCIONES 2010
Identificador: 09MEXICO3173
Origen: Embajada de México
Creado: 2009-11-09 17:11:00
Clasificación:
Tags: PREL PGOV PINR MX
VZCZCXRO3593
RR RUEHCD RUEHGD RUEHHO RUEHMC RUEHNG RUEHNL RUEHRD RUEHRS RUEHTM
DE RUEHME # 3173/01 3131711
ZNR UUUUU ZZH
R 091711Z 09 de noviembre
FM AMEMBASSY MEXICO
A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC 8921
INFORMACIÓN RUEHXC / Todos los consulados EE.UU. COLECTIVA EN MÉXICO
RHMFIUU / Departamento de Justicia de Washington DC
RUEHC / DEPARTAMENTO DE TRABAJO WASHINGTON DC
RUEATRS / DEPARTAMENTO DE HACIENDA WASHINGTON DC
RUCPDOC / Departamento de Comercio de Washington DC
RHMFISS / CDR USSOUTHCOM MIAMI FL
RHMFIUU / HQS USNORTHCOM
RUEAHLA / DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL
RUEABND / DEA HQS WASHINGTON DC
RHEHAAA / NSC WASHINGTON DC
UNCLAS SECCIÓN 01 DE MEXICO 05 003 173
ASUNTO: VERACRUZ: TODOS LOS OJOS EN LAS ELECCIONES 2010
1. (SBU) Resumen.
Poloff viajó a Estado de Veracruz a principios de
de octubre para reunirse con funcionarios estatales, políticos de la oposición,
y representantes de la sociedad civil para discutir las condiciones locales
en el gobernador del estado previo a locales y del Congreso
elecciones del próximo año. Los principales partidos ya están en su totalidad
el modo de campaña, tratando de demostrar la fuerza y la ganancia
gobernaciones antes de las elecciones presidenciales de 2012.
Herrera saliente gobernador del Revolucionario Institucional
(PRI), fue muy criticada por antidemocrático y excesivamente
el control de panorama político del estado, tendrá como objetivo
juegan un papel clave en la elección estatal en un esfuerzo por
aumentar su influencia en el partido y avanzar en su
conocido aspiraciones presidenciales. La campaña se
probablemente en gran medida determinada por la eficiencia del PRI
máquina, pero el descontento de la economía también puede jugar un
papel: Veracruz sufre de altos niveles de pobreza y ha
sido duramente golpeada por la recesión económica. Mientras que el crimen organizado
es un problema menor que en otros estados, los esfuerzos en materia de seguridad
y los frentes de los derechos humanos siguen apareciendo tibia en el mejor. Final
Resumen.
Consolidar el poder del PRI, de Gobierno como en los viejos malos
--------------------------------------------- ----- ------
2. (SBU) El gobernador Fidel Herrera Beltrán del PRI apenas
derrotó a su Partido Acción Nacional (PAN), opositor en 2004 y
desde entonces ha trabajado para consolidar el control del PRI
del Estado. Él llevó el partido a importantes victorias en las elecciones
para diputados locales y alcaldes en 2007 y de federal
diputados en 2009. A pesar de Veracruz siempre ha sido gobernado por
el PRI, ha sido un campo de batalla en los últimos dos
décadas, como el PAN se fortaleció y tomó el control de
ciudades tan importantes como el puerto de Veracruz y Boca del Río.
El izquierdista Partido de la Convergencia es también fuerte en Veracruz,
dirigido por el PRI desertor y ex gobernador Dante Delgado.
Sin embargo, la fuerza de la oposición se ha reducido desde que Herrera se
oficina, en parte debido a la intimidación sistemática de la
oposición y tácticas cuestionables de la campaña y la elección por
el PRI, de acuerdo con los políticos de oposición y políticos
Los analistas, en el estado. Secretario de Gobierno Reynaldo
Escobar Pérez dijo que el PRI Poloff planes para ganar la
gobernación, las alcaldías y 212 todos los 30 diputado locales
posiciones en las elecciones del próximo año. (En la actualidad tiene 155
y 28 de esas posiciones, respectivamente.) Esta forma de pensar
reuniones impregnado con el PRI los funcionarios estatales que en repetidas ocasiones
afirmó que un deslizamiento de tierra PRI se beneficiarán los habitantes de
Veracruz por lo que el estado más "gobernable".
3. (SBU) Con la esperanza de evitar una carrera muy reñida y con un ojo
hacia su legado y las ambiciones nacionales, Herrera tiene previsto
imponer un joven, Javier Duarte, como el PRI
candidato a gobernador. Enfoque dominante de Herrera,
Sin embargo, se ha distanciado de algunos priístas que dicen que es
marginación con más experiencia y elegibles los políticos del PRI.
Su control del proceso legislativo estatal también irrita
algunos en la parte que se quejan de que Herrera debe aprobar cada
proyecto de ley incluso antes de su presentación. Los analistas políticos locales
y académicos que inicialmente respaldaron su campaña también han
convertido en algo desilusionado, frustrado por su política
se mueve motivado: la intromisión en el funcionamiento de las universidades,
que buscan el control de los periódicos del estado y está comprando
los taxistas y otros grupos influyentes.
4. (SBU) A pesar de la desilusión de algunos, Herrera sigue siendo
populares en todo el estado, gracias a una eficaz
estrategia de marketing dirigida por una empresa de EE.UU., así como su
carisma personal y sus habilidades políticas. Herrera ha calificado de
sí mismo "el gobernador del puente," la construcción de más de 400 durante el
su mandato, sino que las etiquetas de cada uno con la palabra "Fidelidad" - una obra de teatro
en su nombre y la "fidelidad", la palabra, así como la
lema del PRI estatal. Esta estrategia de borrar la línea
entre el partido y el gobierno se extiende a la pintura
puentes y todos los edificios públicos de color rojo, el color de la definición de
el PRI en Veracruz. También demostró su habilidad política
y la habilidad para hacer girar las situaciones a su favor, cuando un joven
niño en Veracruz se confirmó que el primer caso de H1N1
en México. Herrera erigió una estatua a este llamado "Niño
Cero "en la aldea del niño y exaltó las virtudes de la
Sistema de salud de Veracruz que, según él salvó la vida del niño.
Imágenes del gobernador y su esposa son salpicados a través de la
Estado, y los funcionarios a menudo citan las habilidades naturales de Herrera como
político y sus títulos - como hablar
MEXICO 00003173 002 DE 005
Inglés, portugués y francés - para ser un jugador en el
nacional y el escenario internacional. Mientras que Herrera podría tener
las aspiraciones nacionales, será más probable es que sea un hacedor de reyes
durante la selección del candidato del PRI para el 2012. Su bloque
de 20 diputados en el Congreso de la Unión y su papel como uno de los
los gobernadores más destacados del partido, le permiten de algún
influencia y, posiblemente, un puesto de alto nivel dentro de un PRI
administración, pero no tiene la fuerza suficiente para
competir contra los candidatos más poderosos como el Estado de México
El gobernador Enrique Peña Nieto, Presidente del PRI, Beatriz Paredes,
y el senador Manlio Beltrones.
5. (SBU) En un esfuerzo por romper control del PRI en el estado,
el PAN y Convergencia están discutiendo la formación de una alianza,
que podría incluir el Partido de la Revolución Democrática
(PRD) y Partido de los Trabajadores (PT), para las elecciones del próximo año.
Alianzas similares están en discusión en otros
controlados por el PRI estados como Oaxaca, Hidalgo y Puebla y
pueden ser vistas por los funcionarios a nivel nacional de estos partidos
como una manera de interrumpir el impulso del PRI antes del 2012.
A pesar de las aparentes contradicciones en la cara de este tipo de
alianza, los partidos de la izquierda y la derecha aparecen
dispuestos a poner a un lado la ideología en el interés de derrocar
el PRI. Tensión van a surgir, sin embargo, sobre el candidato
selección, ya que ambos funcionarios del PAN y Convergencia desea que el
nominación. Por otra parte, la falta de unidad dentro del PAN, que
cuenta con cuatro pre-candidatos, puede complicar la formación de
una alianza. Los líderes del PAN insisten, sin embargo, que su
candidato preferido, los empleados federales de Seguridad del Estado social
y Servicios (ISSSTE) Director Miguel Angel Yunes,
podría llevar a la alianza a la victoria a causa de su estado
la popularidad de derivados, irónicamente, por su trabajo como un estado
y federales del PRI del Congreso. En realidad los funcionarios del PAN, y algunos
los observadores predicen el gobernador Herrera, que alberga un profundo
animosidad personal hacia Yunes, a tratar de poner en Yunes
prisión si se perfila como el candidato del PAN o en alianza.
Pintura sobre las grietas en la seguridad
------------------------------------
6. (SBU) El principal problema de seguridad en Veracruz es común
la delincuencia, el crimen no organizado, de acuerdo al estado de seguridad
funcionarios, el Fiscal General y el Presidente de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos. Afirman las amenazas de los Zetas
informó el año pasado han disminuido, y el Director de la
Estado del Consejo de Seguridad, Rubén Darío Mendiola, dice Veracruz
es el estado más seguro el cuarto lugar en el país, la administración
está planeando una campaña de relaciones públicas para educar a los ciudadanos
de este hecho y se resaltan los esfuerzos de administración en el
seguridad delantero. Cuando se le preguntó acerca de los retos clave de seguridad,
Darío fue el largo y tendido sobre intentos de extorsión telefónica
y restó importancia a la presencia del crimen organizado, a pesar de otros
informes Poloff había visto sobre la importancia de Veracruz
como lugar de tránsito de drogas y la zona de embarque. En una reunión con el
Procurador General de Veracruz, Salvador Mikel Rivera, para discutir
la reforma judicial y de seguridad, Mikel se hizo eco de otros
declaraciones de los funcionarios que el crimen organizado no es una de las principales
amenaza en Veracruz. También destacó el progreso del estado
sobre la reforma judicial, que parece limitada en comparación con otros
estados. Mikel dijo Veracruz ha pasado la necesaria judicial
reforma de la legislación, pero su aplicación aún no ha sido reclamado
empezar debido a la falta de fondos y la resistencia de algunos
dentro del poder judicial. También afirmó que los programas son la ley
ya se están ajustados en las escuelas de todo el estado - un punto
cuestionada por los académicos - y que todo el proceso
requieren por lo menos seis años más para completar. Antes de la
las reformas en curso, Veracruz ha hecho algunos progresos en la ampliación
los sistemas indígenas de justicia y resolución alternativa
mecanismos, los cuales se reconciliarán con la nueva ley
ya que se implementa.
7. (SBU) Poloff gira por el estado de C-4 Centro (Control,
Comando, Comunicaciones y Cómputo), que los funcionarios
demanda ha estado en operación desde 2002. El Veracruz C-4
parece ser un centro de llamadas de emergencia glorificado, no un centro de
de la coordinación de las operaciones de seguridad del Estado y las respuestas.
Poloff recorrió los centros de llamadas de emergencia para el estado
número de respuestas (uno de anónimos y otro para trazabilidad
llamadas), y ambos parecían estar relativamente moderno, con
Los operadores también la realización de análisis de los delitos que se
llevando a cabo y el trazado de la información en gráficos y mapas.
MEXICO 00003173 003 DE 005
Los operadores también ver las pantallas de vídeo con imágenes de las cámaras
en toda la capital, y Darío dijo que hay cámaras en otros
ciudades de todo el estado supervisado por seis otros centros de llamadas.
Las cámaras son una herramienta para la prevención del delito, las investigaciones,
y monitoreo de tráfico - un técnico puede controlar el tráfico
las luces de la ciudad si es necesario.
8. (SBU) Poloff también visitó el nuevo Centro de confianza
De control, donde los funcionarios de seguridad del Estado serán controlados y
aspirantes evaluados para la seguridad relacionados con las posiciones. La
centro comenzará a funcionar en enero, pero el equipo y
personal están en su lugar, a pesar de las repetidas denuncias de la falta de
financiación. El centro cuenta con una plantilla de al menos 30 personas, la mayoría
de los cuales estaban sin hacer nada de pasar el día en que recorrió el Poloff
instalaciones. Nuevo equipo del centro incluye una casa en
médicos de laboratorio, cámaras de vídeo y de alta definición
televisores para las sesiones de control del polígrafo, y las bahías de
computadoras para los empleados y los solicitantes. El centro está
esperando la llegada de polygraphers en la formación en México
Ciudad en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional
(CISEN), y Darío pidió a la Embajada de Veracruz puso en el
parte superior de la lista a medida que ayudar en la formación en el Mérida
Iniciativa. Unos 27.000 funcionarios de todo el estado
ser examinados en el centro durante los próximos cuatro años, y el
10.000 que ya han sido evaluados por la Fiscalía
Fiscalía General se re-examinados, ya que sólo este centro puede
legalmente certificar la clasificación para el empleo en
relacionados con la seguridad puestos en el estado. Si bien la premisa de
el centro y su construcción y dotación de personal son loables,
varios contactos durante la visita de Poloff advirtió que el
designación política del director del centro puede
minar el proceso de selección y hacer que el centro vulnerable
a la corrupción.
Sacudido por la recesión, ligeramente amortiguado por sectores clave
--------------------------------------------- ----- -
9. (SBU) Veracruz ha sido duramente golpeada por la recesión, pero
Antonio Luna Rosales, el representante del gobierno federal
Secretaría de Economía en Veracruz, Veracruz ha dicho Poloff
en parte a salvo. Veracruz no es tan dependiente de
manufactura y las exportaciones a los EE.UU. ya que algunos estados del norte
y se ha basado en la producción de bienes primarios - principalmente petróleo
y alimentos para enfrentar la crisis. Veracruz es de México
el principal productor de café, plátanos, limones, piñas, y
naranjas. Al igual que otros estados, Veracruz acumula poco en el
concepto de impuestos, y por lo menos el 90 por ciento del presupuesto del Estado
proviene del gobierno federal. De la sociedad civil, la oposición
políticos, y algunos políticos del PRI están preocupados por la
espiral de las deudas del Estado, que ha pasado de cero a casi $ 3
mil millones de dólares durante el mandato de Herrera, de acuerdo con locales
analistas políticos y los informes de prensa.
10. (SBU) los depósitos de petróleo en el norte, cerca de Chicontepec y en
el Golfo de México son una bendición mixta para Veracruz,
y algo de amortiguar los problemas económicos, sino también la vinculación de la
Estado de las pruebas y tribulaciones del estado mal administrados
la compañía petrolera. Veracruz también cuenta con una refinería en el sur y el
Sólo en México, la planta de energía nuclear en la costa en el norte.
Sin embargo, gran parte del petróleo, la electricidad y la agricultura
productos están destinados para el consumo o la transformación en otros
partes del país. Funcionarios en repetidas ocasiones lamentó este hecho
pero ofrece poco en el camino de las ideas - además de exigir
más dinero del gobierno federal - para aprovechar la ventajas económicas
del estado para aumentar el desarrollo y promover el crecimiento.
desempleo y la pobreza mediante la construcción de infraestructura y
promoción de la inversión. José Yunes Zorrilla, quien se desempeña como
presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el gobierno federal
Cámara de Diputados, dijo Poloff no está seguro de que puede hacer
nada específico de Veracruz para mejorar el desarrollo social.
Yunes incluso con la oposición del gobernador Herrera
porque él tiene la intención de buscar el PRI a gobernador
nominación del próximo año.
Desempeño mediocre de Derechos Humanos y la Trata
--------------------------------------------- ----- ----
11. (SBU) Veracruz trata de reclamar los funcionarios no es un
problema grave en el estado a pesar de tráfico en la Embajada
MEXICO 00003173 004 DE 005
Personas (TIP) los funcionarios que cita como uno de los estados con
la mayor incidencia de trata de personas. Los funcionarios reconocen la
presencia de los traficantes de inmigrantes de Centroamérica en movimiento
América para los EE.UU., pero aseguró que el tráfico de Poloff
de mujeres y niños destinados a las industrias en las que
que serán explotados no es un problema en Veracruz. La
presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Nohemi
Quirazco Hernández, dijo que Poloff violaciónes participación
mujeres y niños en su mayoría son casos de indígenas
los ciudadanos - de hasta un millón de personas - la participación en "cultural
prácticas "como la venta de hijas. Local diputado del PRI
Dalia Pérez Castañeda no estuvo de acuerdo, afirmando que el tráfico
de personas es un problema grave en Veracruz, con las mujeres y los
los niños de América Central y el sur de México víctimas de la trata
a través del estado a la frontera de EE.UU. y de recurrir de México
zonas de la Península de Yucatán.
12. (SBU) Quirazco dijo Poloff la comisión emitió casi
40 recomendaciones del año pasado, todos con los que el Estado
gobierno accedió. Quirazco dijo Veracruz no
experiencia de muchas quejas de derechos humanos y se ha limitado sólo
problemas derivados de la implementación de militares en el estado.
Ella dijo que su oficina mantiene su autonomía y que es
la libertad de emitir recomendaciones que crea conveniente, pero su
admisión de que el gobierno del estado cortó el presupuesto en más
que las llamadas de media en tela de juicio la afirmación de la completa
autonomía. Teniendo en cuenta el entorno político en el estado y
La tenencia de la Quirazco como el Secretario de Gobierno de la
anterior administración priísta, no sería de extrañar que
la Comisión se vieron afectados por la presión del gobierno y
política antes y durante el proceso de recomendación.
Espacio de funcionamiento limitado para las ONG y la sociedad civil
--------------------------------------------- -----
13. (SBU) Poloff habló con los líderes de los dos locales privados
universidades y funcionarios de una ONG enfocada en el agua
la conservación y el saneamiento temas, todos los cuales expresaron
reservas sobre la capacidad de la sociedad civil para operar
libremente en Veracruz. El líder de una universidad afirmó
funcionarios del Estado cerró su escuela por razones políticas
pero cubierto sus huellas citando la violación de una
código administrativo. Tanto los académicos dijo que las universidades son
presionado para evitar críticas al gobierno, y el Estado
subvenciona a las universidades que considere amigables con el
la administración. El jefe de la organización no gubernamental dijo que su organización
opera libremente, pero sólo porque se centra en un número relativamente
tema no político. El gobernador asiste a algunos de los del grupo
funciones, pero la organización no parece ser
politizada como muchos de los de otras ONG en el estado.
La corrupción, el clientelismo y control
------------------------------------
14. (SBU) Más allá de los esfuerzos de Herrera de imponer su
seleccionados a mano candidato y ampliar el control del PRI en Veracruz,
Poloff oído hablar de varias tendencias preocupantes que podrían ser
amenazas a la democracia y considera un retroceso a la vieja usanza
Gobierno del PRI. Varios contactos Herrera acusó a los
administración de clientelismo y patronazgo, incluyendo
la cooptación de las universidades y los conductores de taxis en la capital;
la corrupción, hasta el punto de llamar al gobernador a los Zetas;
comprar a los periódicos del estado, y de intimidación
partidos de la oposición por intervenir teléfonos de sus funcionarios y
instruir a los funcionarios estatales para arrastrar sus pies en cualquier
quejas presentadas contra el PRI o el gobierno del estado.
15. (SBU) Veracruz funcionarios del PAN afirman que los criminales
asociados con el gobierno se robó las elecciones del partido
días antes de los materiales de la campaña comenzó a mitad de período de julio
las elecciones. La policía estatal y funcionarios judiciales asignados a
el caso no cumplió con investigar, por considerarla una
"Auto-robo". Los funcionarios del PAN también demandan del gobierno
funcionarios tomaron los observadores electorales del PAN a la cárcel bajo falsas
cargos y que el PRI los acusó de acoso de los votantes y
fraude electoral en las últimas elecciones, cuando en realidad fue el
PRI que era culpable de tales actos. Herrera también ha apilado
el Tribunal Electoral del Estado con sus seguidores, dicen,
por lo que es prácticamente imposible de archivo relacionado con las elecciones
los casos. En un esfuerzo por desacreditar a Miguel Ángel Yunes, un
candidato del PAN a gobernador potencial, el Secretario de
Gobierno Escobar dijo Poloff que Yunes es un pedófilo y
tiene vínculos con narcotraficantes. El Secretario fue tan lejos como para
Poloff dar una copia del libro que delineaba la pedofilia
alegaciones, marcando la página con la foto de Yunes "con su
propia tarjeta de visita.
Comentario
-------
16. (SBU) Todos los ojos en Veracruz, incluyendo - más
importante - los del gobernador Herrera, se centran en la próxima
año de la carrera a la gobernación y el impacto de esa raza en la
Las elecciones presidenciales de 2012. En términos de números brutos, un
alianza entre los partidos de la oposición podría destronar Herrera
y el PRI. La posibilidad de una alianza, sin embargo, es
incierto en este momento porque sus miembros prospectivos
sin embargo, para llegar a un acuerdo. Herrera se tome en serio cualquier amenaza
al dominio del PRI en el estado y poner encima de la del PRI bien engrasada
maquinaria en consecuencia. La evolución de la Veracruz en el
el año que viene será muy instructivo, tanto para la viabilidad de un
la oposición de la Alianza en otros estados de México y para el
estrategias utilizadas por el PRI para recuperar el control a través de la
país. Sin embargo, aunque Herrera saca una victoria en el 2010
y lleva a cabo sus aspiraciones nacionales, a nivel nacional del PRI
la dinámica es probable que lo relegan a un papel de negociador
durante la selección del candidato del PRI para el 2012, en lugar
que un mismo candidato.
Visite el sitio Web clasificados en la Ciudad de México
http://www.state.sgov.gov/p/wha/mexicocity y de América del Norte
Asociación de blog en http://www.intelink.gov/communities/state/nap/
PASCUAL


