jueves, 27 de octubre de 2022

Estamos de Fiesta

v    La Entrega de reconocimientos a la trayectoria periodística

v    Ceremonia organizada por el Club Primera Plana de México

v    Nuestros 50 años de ejercicio profesional en el estado de Veracruz

Por Miguel Ángel Cristiani González

Este jueves 27 de octubre, estamos de fiesta en el gremio periodístico en nuestro país, porque se habrá de llevar a cabo la XXX Entrega de Reconocimientos por Trayectoria Periodística, organizado por el Club Primer Plana, en el auditorio del Congreso del Trabajo en la ciudad de México.

Se trata de un reconocimiento entre iguales, es decir entre periodistas, por el Club Primera Plana, que es una agrupación civil fundada hace ya 63 años.

A nosotros nos entregarán un reconocimiento por los primeros 50 años de ejercicio periodístico en el estado de Veracruz, gracias a la propuesta de nuestra compañera de la facultad de Periodismo de la UV en el puerto de Veracruz en la generación 1971-1075, Irene Arceo Muñiz quien es miembro del Club Primera Plana.

Por nuestra parte, este reconocimiento por trayectoria de cincuenta años, lo compartimos con todos nuestros compañeros de los distintos medios de comunicación -oficiales y privados- con quienes nos ha tocado caminar por distintos caminos.

Son innumerables los queridos maestros y compañeros que he tenido la dicha de compartir las experiencias y enseñanzas, que hoy nos permiten llegar a esta celebración.

Como ha narrado Mario Díaz Vergas director de El Diario de Tampico, quien es uno de los galardonados, en esta ocasión serán 256 informadores que serán reconocidos con la presea de periodistas para periodistas que anualmente otorga el CPP a quienes hayan cumplido 25 años o más en quinquenios completos de ejercer el oficio.

Después de dos años de entrega virtual como consecuencia de la restricción sanitaria obligada por la pandemia Covid 19, el Club Primera Plana que preside el licenciado en periodismo y Doctor Honoris Causa José Luis Uribe Ortega reanudará con el tradicional acto presencial que reúne a periodistas y comunicadores de todas las entidades federativas.

La cita es a partir de las 12 horas en el Teatro-Auditorio del Congreso del Trabajo, ubicado en la avenida Ricardo Flores Magón No. 44, Sexto Piso, en la colonia Guerrero de la ciudad de México. Además del presidente del Club Primera Plana, la convocatoria oficial con fecha 17 de agosto del año en curso fue signada por los licenciados Virgilio A. Arias Ramírez y Josué Beultespacher Huizar, secretario general y tesorero, respectivamente.

El H. Jurado Calificador analizó detenidamente la información curricular enviada por reporteros, redactores, caricaturistas, articulistas, ensayistas, columnistas, cronistas (de deportes, espectáculos, sociales, etc.), jefes de información, editores, jefes de prensa y directores de Comunicación Social.

A la ceremonia de la XXX Entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Periodística asistirán funcionarios de distintas áreas del gobierno capitalino, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como representantes de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

El programa contempla la entrega de un Reconocimiento Especial al secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Víctor Flores Morales, por su invaluable y desinteresado apoyo en beneficio del gremio periodístico.

Justo es subrayar el trabajo arduo y esfuerzo de la actual directiva del CPP que encabeza el DHC José Luis Uribe Ortega para la organización de la tradicional ceremonia anual de reconocimiento entre pares, a pesar de los daños colaterales que trajeron consigo la pandemia y el fin del comodato del edificio que ocupara por más de 30 años la organización gremial más antigua del país.

¡Felicidades a todos los galardonados, al Honorable Jurado Calificador y al comité directivo del Club Primera Plana!

Honor a quien honor merece.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 26 de octubre de 2022

Las violaciones a la Ley en la UV parte 3

v    Además de violar la Ley Orgánica, se incurre en un delito del Código Penal Federal

v    Quien ejerza las funciones de un empleo, cargo o comisión, sin haber tomado posesión legítima, o sin satisfacer todos los requisitos legales


Por Miguel Ángel Cristiani González

Un destacado abogado de la Universidad Veracruzana, nos comenta respecto al nombramiento del doctor Juan Ortíz Escamilla como secretario Académico de nuestra Casa de Estudios, que no solamente se está violando la Ley Orgánica, sin que al haber tomado posesión sin cumplir los requisitos legales, se está incurriendo en un delito sancionado en el Código Penal Federal.

En efecto, en el Código Penal Federal Libro Segundo, Título Décimo de los Delitos por Hechos de Corrupción, Capítulo II - Ejercicio Ilícito de Servicio Público el Artículo 214 establece que “Comete el delito de ejercicio ilícito de servicio público, el servidor público que:

I.- Ejerza las funciones de un empleo, cargo o comisión, sin haber tomado posesión legítima, o sin satisfacer todos los requisitos legales.”

Más claro ni el agua, a menos que no se quiera ver.

Habrá que preguntar a los abogados y colegios de abogados que opinan al respecto.

Entre las múltiples reacciones que ha provocado el nombramiento ilegal del secretario Académico de la Universidad Veracruzana, se encuentran la del investigador y uno de los participantes en la elección del rector, el doctor Jorge Manzo Denes quien publicó en las benditas redes sociales:

La Secretaría Académica de la UV

 La comunidad de la Universidad Veracruzana recibió una noticia que yo considero un desacierto para la institución, la Junta de Gobierno designó al Dr. Juan Ortíz Escamilla como Secretario Académico. Me explico en estos puntos:

1. Se designa a un nuevo Secretario Académico. Hace un año la Junta de Gobierno nombró a una titular para un período de cuatro años ¿Por qué designar a otro? Los medios mencionaron en días pasados la renuncia de la titular, pero ni la Rectoría ni la Junta de Gobierno dieron a conocer un comunicado oficial, por lo que oficialmente no hay renuncia. Ahora parece que tenemos dos nombramientos para el mismo puesto.

2. Ahora sí, ayer la Junta de Gobierno hizo un comunicado oficial sobre la designación del Dr. Juan Ortíz Escamilla. Ahí mencionan que la designación la hacen de acuerdo a varias fracciones y artículos de la Ley de Autonomía y la Ley Orgánica. Uno de ellos es el Artículo 40 de la Ley Orgánica que dice en una de sus fracciones que el designado debe ser menor de 65 años de edad. El Dr. Ortíz Escamilla tiene 67. ¿Qué pasó ahí? Esta designación contradice al mismo comunicado de la Junta de Gobierno porque la designación contraviene lo estipulado en nuestra Ley Orgánica.

3. El Artículo 4 de la Ley de Autonomía dice que la designación se hace a partir de una terna propuesta por el Rector. No se nos comunicó de la renuncia, ahora tampoco se nos comunica de la terna ¿Por qué? ¿Quiénes la integraron? ¿Por qué la opacidad?

4. Hace un año el Dr. Ortíz Escamilla fue designado Director General de Investigaciones, y ahora salta a la Secretaría Académica. ¿Bajo qué méritos? Dice un amigo filósofo, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa; respeto y reconozco la gran trayectoria académica del Dr. Ortíz Escamilla, pero como autoridad universitaria deja mucho que desear. Yo soy investigador y por tanto me tocó ver directamente su desempeño en su investidura como Director de Investigaciones, y lo califico como de bajos logros; vaya, ni siquiera se presentó este año ante los investigadores como el nuevo director de investigaciones, nunca supimos que ahí estaba. Solicito a la Junta de Gobierno que nos haga un informe de trabajo de este año del Dr. Ortíz Escamilla al frente de la Dirección General de Investigaciones, sólo así sabremos si de verdad tenía los méritos para estar en una terna (si es que la hubo) y si tiene competencias para un puesto tan crucial para la universidad como lo es la Secretaría Académica.

5. Muchos dirán que el nombramiento ya se hizo y no queda más que aceptarlo, pero no lo creo así. Las manifestaciones estudiantiles de los últimos días nos han enseñado que las cosas pueden cambiar. Los estudiantes ya nos enseñaron y ya hicieron su parte, que aplaudo, ahora nos corresponde a los académicos.

6. La UV es de todos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Padre de joven pide justicia para su hijo asesinado

 En Conferencia de prensa Diego Castro López padre del hoy finado Gerson Hazael Castro Castellano, donde acusa a seis elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de golpear brutalmente a su hijo hasta ocasionarle, la muerte "y seguiré luchando hasta que este caso no vuelva a suceder y no quede impune por la memoria de mi hijo."



Hace mención que en el 2020 salió a un evento ya que era mánayer de música urbana, donde abrieron antros después de la pandemia y empezó a realizar algunos eventos en plaza  Xanat.

El evento empezó como a las cinco o seis de la tarde temprano y a las 8:50 del día 11 de diciembre recibe una llamada su madre y yo que estaba tirado en un charco de sangre en la colonia Tabasco, en una calle en las escaleras, desgraciadamente estas personas que, lo golpearon creyeron que lo habían matado se encontraba vivo aún, lo levantamos y lo llevamos al hospital ubicado en la Av. Miguel Alemán a las 12 del día, lo estaban operando de una cirugía muy mortal, ya que le abrieron, la cabeza al lado izquierdo.

Y de ahí llego, el primo hermano del cantante abogado, el mando el audio a las 2:35 de la mañana donde mi hijo estaba pidiendo auxilio a este amigo supuestamente , el cual nos entregó el audio de wasap a mi hija.

Donde peritos no lo toma en cuenta y hemos hecho, la dirigencia para hacerlo autentico, a mi hijo, lo operaron salió bien, y el 15 de diciembre falleció por los golpes que le proporcionaron estos elementos, ya que en su audio que al último, lo daré a conocer que fueron sus últimas palabras cuando, lo levantaron, los policías  y anduvo así, lo correteaban no se dejaba esposar por eso mando ese audio de auxilio.

El cual da como resultado, la agresión, lo golpearon y le causaron, la muerte.

Fueron de seis a siete policías y le agradezco al testigo y le agradezco a este testigo donde desgraciadamente, la fiscalía no quiere dar su brazo a torcer que fueron policías estatales, y lo dijo porque me llena de rabia tanta impunidad, ya que la denuncia, el mismo día 11 de diciembre en la Fiscalía Regional y Derechos Humanos, los cuales querían dar carpetazo donde omitieron, después fui a la fiscalía anticorrupción y en lugar de investigar a ellos por corruptos me fueron a investigar a mí y mi hijo ya muerto y a mi esposa.

martes, 25 de octubre de 2022

Las violaciones en la Ley de la UV parte 2

 

v    El secretario Académico, no deberá de ser mayor de 65 años y ya tiene 67

v    El rector viola la ley al proponer a Juan Ortiz Escamilla

v    La Junta de Gobierno tampoco debió de aprobarlo

Por Miguel Ángel Cristiani González

La designación del secretario Académico y el secretario de Administración y Finanzas por la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, no son cualquier tema, en el que se pueda pasar por encima de la Ley Orgánica, ya que por sus funciones y responsabilidades son los dos cargos más importantes después del rector de nuestra Máxima Casa de Estudios.

Por eso es que tiene la mayor trascendencia, el hecho de que violando la Ley Orgánica en su Artículo 40, que establece que el secretario Académico, no deberá de ser mayor de 65 años, el Rector Martín Aguilar Sánchez haya propuesto Juan Ortiz Escamilla y que luego la Junta de Gobierno lo haya aprobado y elegido.

En la Ley Orgánica -todavía en vigencia- así se establece en el capítulo IV sobre los cargos de Secretarios Académico y de Administración y Finanzas.

Como pareciera que nuestras autoridades universitarias lo desconocen o pretenden ignorarlo hay que decirles que el Artículo 39 ordena que “El Secretario Académico será designado por la Junta de Gobierno de una terna propuesta por el Rector y durará en su cargo cuatro años, período que podrá prorrogarse por una sola vez.”

El Artículo 40 establece los requisitos para ser Secretario Académico: en la fracción II. “Tener más de treinta y menos de sesenta y cinco años de edad, al momento de su designación y Ortiz Escamilla tiene sesenta y siete años de edad, por lo que no debiera haber sido nombrado.

Merece también la atención el Artículo 41 que señala las atribuciones del Secretario Académico y que dan una idea de la importancia que tiene el cargo:

I.       Planear, organizar, dirigir y supervisar las actividades académicas de la Universidad Veracruzana;

II.      Acordar con el Rector la resolución de los asuntos de su competencia;

III.     Suplir las ausencias temporales del Rector;

IV.    Realizar las acciones necesarias para que las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana que le competen tiendan a la excelencia académica;

V.      Coordinar la integración de los planes operativos anuales de las entidades académicas y áreas bajo su mando;

VI.    Promover la difusión de información acerca de oportunidades de estudios que ofrece la Universidad Veracruzana;

VII.   Propiciar la creación de nuevas alternativas de formación profesional en sus diferentes formas y niveles;

VIII.  Coordinar la planeación, organización, supervisión, revisión y actualización de planes y programas de estudios en las carreras de los diversos niveles que ofrezca la Universidad Veracruzana;

IX.    Planear, organizar, establecer y coordinar programas de formación, actualización y desarrollo del personal académico;

X.      Propiciar el establecimiento de sistemas de supervisión y motivación del personal académico;

XI.    Promover la actualización y modernización de los sistemas de enseñanza aprendizaje;

XI-A. Impulsar y promover las actividades deportivas;

XII.   Fomentar la innovación curricular en las diferentes carreras y niveles de la Universidad Veracruzana;

XIII.  Planear y supervisar los sistemas de prestación del servicio social;

XIV.  Fomentar la titulación de egresados;

XV.   Propiciar el intercambio académico y la colaboración interinstitucional a nivel estatal, nacional e internacional;

XVI.  Definir criterios de admisión, control y seguimiento académico de estudian- tes extranjeros en la Universidad Veracruzana, en todas sus modalidades;

XVII. Establecer sistemas de control, supervisión y evaluación académica y escolar en la Universidad Veracruzana;

XVIII. Planear, establecer y supervisar los sistemas de admisión de aspirantes a las diferentes carreras que ofrece la Universidad Veracruzana;

XIX.  Promover el establecimiento de sistemas de seguimiento de egresados y su vinculación con la Universidad Veracruzana, a nivel central y por entidad académica;

XX.   Establecer y supervisar sistemas de seguimiento de trayectoria escolar y eficiencia terminal;

XXI.  Fomentar el desarrollo y consolidación de la investigación;

XXII. Propiciar la vinculación permanente de la investigación con la docencia y con los diferentes sectores de la sociedad;

XXIII. Propiciar el incremento de la productividad y eficiencia en el desarrollo de las actividades académicas de la Universidad Veracruzana;

XXIV. Firmar los títulos profesionales y demás documentos académicos;

XXV. Convocar y presidir las sesiones del Consejo de la Región Xalapa y de las comisiones de área;

XXVI. Ser fedatario en el área de su competencia; y

XXVII. Las demás que se señalen en la Legislación Universitaria.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Aprueba Cabildo de Córdoba conformación de Consejo Consultivo Municipal de Turismo

Córdoba, Ver., (25 de octubre de 2022). - Con el propósito de posicionar a Córdoba como un municipio turístico, este martes el Cabildo aprobó por unanimidad la conformación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo, el cual se considera determinante para el futuro económico de la ciudad, que estará integrado por autoridades municipales y empresarios del ramo, a fin de que presenten y aprueben proyectos relacionados con el sector.

“Este Consejo plantea todo lo que son los planes, políticas públicas a desarrollarse en este sector tan importante y que se ha venido dando un impulso fuerte, vamos por pasos, ahora creamos el Consejo y con ello se amplía la cantidad de participantes para que tenga mayor peso y podamos desarrollar políticas públicas en esta materia”, indicó el Regidor sexto, Sergio Armando de la Llave Migoni, quien preside la comisión de Turismo. 

Los integrantes del Consejo Consultivo Municipal tomarán protesta y estará integrado por el alcalde, Juan Martínez Flores como presidente del Consejo; Sergio Armando de la Llave Migoni, vicepresidente del Consejo; Valeria Pitalua Yunes, secretaria técnica; y como vocales; María del Rocío Jiménez Yunes; Antonio Bello Fernández; Margarita Munguia Olguín; Dionisio Osorio Aparicio y Areli Martínez Méndez. Como invitados especiales: Mariana Ríos Álvarez, Gabriel Ortiz, Baltazar Sánchez Regules; Juan Manuel Arzola Castro y Sabas Flores Mora, así como Enrique Morales Tolentino, por el tema de seguridad.

Asimismo, derivado de la aprobación del cuerpo edilicio, el municipio podrá pertenecer a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, esto con la intención de formar una alianza que tiene por objetivo velar por la defensa, protección, restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del municipio.

Durante la cuadragésima séptima Sesión Ordinaria de Cabildo, también fue aprobado que el Presidente, Juan Martínez Flores, y la Síndica, Vania López González, en conjunto con la Regidora séptima, Olga Leticia Luz López firmen el contrato de donación con el Colegio de México A.C., universidad dedicada a la investigación y a la enseñanza superior de las ciencias sociales y humanidades.

“Entre otras acciones, he venido buscando la actualización del acervo bibliográfico en beneficio de los estudiantes, profesores y público en general que acuden a las instalaciones de bibliotecas, por tal motivo y de las gestiones que se realizan en la regiduría, desde meses anteriores solicité al Colegio México A.C. que es una institución pública de carácter universitario, dedicada a la investigación y enseñanza superior, la donación de mil 410 libros y 35 revistas, petición que fue aprobada”, informó la edil, Olga Leticia Luz López, quien preside la comisión de Bibliotecas.

Además, el Presidente y la Síndica firmarán a nombre del Ayuntamiento, un convenio general de colaboración con la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Inversión del Estado de Veracruz (COFIN).

Por último, el cuerpo edilicio, también autorizó por mayoría de votos, el cambio de uso de suelo de zona no urbanizable a zona industrial de inmuebles ubicado en el bulevar Córdoba-Peñuela en el ejido Santa Cruz Buena Vista. Se autorizó el cambio de uso de suelo de comercial a habitacional de media densidad del inmueble ubicado en el Fraccionamiento Villa Verde y el cambio de uso de suelo respecto a los bienes inmuebles 24, 25 y 26 ubicados en la calle San Lorenzo, colonia Fundadores de Córdoba en el Fraccionamiento Santa Cecilia 2 de zona habitacional densidad media baja a zona de usos mixtos.





MUTEV es un sindicato de puertas abiertas

 El Secretario de negociación salarial y asesor jurídico del Magisterio Unido por la Transformación de Educación Media en Veracruz. (MUTEV) Francisco González Villagómez. Explicó  que empezaron el 2022 con el pie derecho a trabajar con los temas prioritarios, tiene que ver con la educación, capacitación de los docentes y la defensa de los derechos laborales.


Mencionó que están trabajando con muchas ganas y fuertemente, la tarea es convencer a los maestros que se unen a esta nueva administración sindical, les hablamos con la verdad no les prometen nada que no les vayan a cumplir, no queremos quedar mal, queremos que nos den la confianza , las puertas de este nuevo sindicato está abiertas aquí serán bien recibidos.

En MUTEV, se habla con la verdad, sin cuentos, sin rollos, con propuestas.

Tenemos profesores de campo que llevan la educación hasta el último rincón de Veracruz, dese Pánuco hasta las Chiapas, la misión que ellos tienen es estar al frente de las y los alumnos darles el armar de estudiar, de escribir, de leer de prepararse en todos los rubros educativos que sepan que ellos son el futuro de nuestro país.

Paco Villagómez no comentó que la relación y reuniones de trabajo con el Secretario de Educación Zenyazen Escobar García ha sido positivas.

Quieren cambiar la idea que se tiene en el sindicalismo, tienen propuestas muy importantes, en el caso de los homologados de Telebachilleratos, lo tienen olvidado por décadas como el patito feo que los docentes tengan un salario digno seguro, hacer un nuevo tabulador, así como también crear perfecturas y un área de trabajo social.

Le piden a Zenyazen Escobar García que sea más efectivos más resolutivos, que no nada más se quede en el buen trato, que también reservan toda la problemática de los maestros, Motemistas de Veracruz, en eso está fallando la SEV.

En el sistema educativo, no todo es apapacho, la solución es respuesta.


Colegio de Ingenieros Civiles cumplió 55 años

 

Nereyda Hernandez Palacio y Luís Hernandez Suárez.

ESTABLECIDOS EN AV COLMERILLO S/N COLONIA NUEVO XALAPA.

En rueda prensa en el café la parroquia de Enríquez el presidente Nereyda Hernández Palacios, del Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa A.C dice: Tengo el honor de darles a conocer la noticia, que el colegio de ingenieros civiles de Xalapa, cumplió el pasado 9 octubre, 55 años de existencia y por tal motivo queremos compartir a la sociedad, las actividades que como colegio de profesionistas llevamos a cabo.

El colegio de ingenieros civiles ayuda a practicar y fomentar el ejercicio profesional apegado a la más estricta ética en todo momento, el colegio, más allá de ser una asociación de profesionistas, es órgano regulador del ejercicio profesional, garantizando que se reúnan requisitos esenciales y básicos, para poder ejercer dicha profesión.

Estar colegiado es un acto de afirmación profesional que aporta confianza en el nivel de conocimientos y competencias del profesional colegiado.

En este contexto les quiero comentar que en el año 2020 el CICX obtuvo el certificado de idoneidad que le permite evaluar en conjunto con la Universidad Veracruzana, a los candidatos que deseen presentar su examen de Certificación Profesional, siendo uno de los 3 entes evaluadores a nivel nacional que pueden llevarlo a cabo.

Actualmente el colegio, trabaja en beneficio de sus agremiados y tiene entre sus atribuciones, La actualización a través de sus cursos, acreditación de peritos en sus diferentes áreas de la ingeniería civil y la certificación profesional en el ejercicio de la ingeniería civil, por otro lado tenemos la capacidad técnica para colaborar con los distintos entes encargados del desarrollo de la infraestructura pública del estado de Veracruz, como cuerpo de consultores, cuando así se nos solicite.

En la parte académica no solamente estamos enfocado a aspectos técnicos, también a gestión empresarial y a aspectos legales, en fin, nuestro objetivo brindar el espacio a todos los profesionistas que estén abiertos a seguir aprendiendo, que deseen formarse y poner al día sus conocimientos, creemos con toda convicción que esa es la actitud y visión flexible que les brindará una ventaja competitiva en el desarrollo profesional.

Con orgullo y compromiso, con la responsabilidad de darle continuidad al esfuerzo de mis antecesores, que desde sus inicios hicieron un colegio fuerte, importante y reconocido, queremos que la sociedad veracruzana sepa que cuentan con el colegio de ingenieros civiles de Xalapa, para acompañarlos en cualquier acción inherente a nuestra profesión.

De la misma manera están abierto a cualquier invitación o proyecto que sean tomados en cuenta por parte de gobierno estatal y municipal.




lunes, 24 de octubre de 2022

Siguen Violando la Ley en la UV


v    Nombran a un secretario Académico que no reúne los requisitos

v    A propuesta de su compañero el Rector Aguilar Sánchez

v    Debe de tener menos de 65 años de edad para el cargo

Por Miguel Ángel Cristiani González

La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, que se supone debe de ser una institución insoluta, continua con la violación a la Ley Orgánica de la Universidad, al nombrar el pasado viernes, como secretario Académico a Juan Ortiz Escamilla para el segundo cargo más importante dentro de la Máxima Casa de Estudios.

A propuesta del Rector Martín Aguilar Sánchez, quien por cierto todavía no exhibe el diploma o documento que lo acredite con el grado de doctor, la Junta de Gobierno nombró a Juan Ortiz Escamilla como nuevo secretario Académico, luego de la renuncia de Elena Rustrián Portilla hace unos días.

Todo parece que el rector Aguilar Sánchez desconoce o no quiere aplicar la máxima sentencia de la Cuatro T, de “no mentir, no robar, no robar”, porque ahora le debiera agregar la de “no me vengan con que la ley es la ley”

Porque resulta que la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana está siendo violada, al nombrar la Junta de Gobierno al secretario académico sin cumplir lo establecido como requisito indispensable para ocupar el cargo.

Se supone que la Junta de Gobierno de la Universidad, por estar integrada por notables personajes, es la que tiene por función primordial elegir al rector, y a su vez también al secretario Académico y de Finanzas, que son propuestos por el mismo rector, por lo que su actuar debe de ser apegado estrictamente al derecho y la ley, pero con las últimas designaciones, se pone de evidencia que no han leído ni siquiera la Ley Orgánica para ver los requisitos mínimos que debe de ser cumplidos por los aspirantes.

El nombramiento de Ortiz Portilla representa una violación flagrante al Artículo 40 Fracción II de la Ley Orgánica de la UV, en el que de manera expresa ordena que el titular de dicha secretaría tenga más de 30 y menos de 65 años, mientras que el recién nombrado, nacido en agosto de 1955 cuenta ya con 67 años de edad.

En un acto de cinismo, el Rector Martín Aguilar Sánchez y la Junta de Gobierno de la institución, en el comunicado respectivo argumentan que dicho nombramiento es precisamente “en cumplimiento del Artículo 40” que están violando.

Hasta el día de hoy, la Ley Orgánica de la Universidad que está en vigor, Publicada en la Gaceta Oficial del 25 de diciembre de 1993 y reformada en la Gaceta Oficial del 28 de diciembre de 1996 señala que para ser secretario académico se deben tener menos de 65 años.

Pero como el rector Aguilar Sánchez está tratando de imponer una nueva versión de la Ley Orgánica, seguramente cuenta con que el artículo 40 habrá de ser modificado también para que su ex compañero en el Instituto de Investigaciones Histórica pueda ocupar el puesto.    

Artículo 40. Son requisitos para ser Secretario Académico:

I.  Ser mexicano por nacimiento;

II. Tener más de treinta y menos de sesenta y cinco años de edad, al momento

de su designación;

III. Tener cuando menos cinco años de servicio docente o de investigación, preferentemente en la Universidad Veracruzana;

I V. Haberse distinguido en su especialidad; y

V. Poseer título de licenciatura y, preferentemente, haber realizado estudios de posgrado y publicada obra en el área de su especialidad.

A todas luces, está mal nuestro ilustre rector Aguilar Sánchez, al proponer a su compañero como secretario Académico, si no conoce cuando menos la Ley Orgánica, y si la pretende ignorar y violar, peor tantito.

Los primeros en respetar la ley deben de ser el rector, la Junta de Gobierno, los secretarios, académico y de administración y finanzas, así como el contralor.

Pero si quienes son los principales que deberían de respetar y “hacer cumplir las leyes” no lo hacen, ¿Quién entonces se encargará de sancionarlos?.

Porque no puede ser que escudándose en la autonomía de la Universidad Veracruzana, se comentan tan obvias y descaradas violaciones a la ley y como diría el chavo del ocho ¿Quién podrá salvarnos de esas “autoridades”?

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Quieren las senadurías, las diputaciones y… la gubernatura


Hay muchos morenistas locales tirándole flechas a la gubernatura para ver si le pegan a las senadurías o a las diputaciones, a unos 25 meses de que concluya este gobierno. ¿Cuántos darán en el blanco?, se estima que pocos.


Una de las consecuencias de que Cuitláhuac García no haya soltado a varios de sus colaboradores a la mitad de su sexenio está a la vista ahora.

Los del primer círculo, como también los del segundo y tercero, quieren ligar candidaturas y la realidad señala que los puestos a repartir entre ellos no alcanzarán

El Gobernador, cuando a principios de 2021 estaban por ser decididas las postulaciones a las diputaciones federales, curules locales y alcaldías, tomó la decisión de que ninguno de su gabinete participaría en el proceso. Me acompañarán hasta el final, declaró, y dejó ansiosos a un buen número.

Y aunque el librito marca que hay que darles esa oportunidad, para premiar a unos, sacudirse a otros y cumplir otros compromisos, el Gobernador decidió distinto a lo tradicional.

Ahora, esos colaboradores quieren la gubernatura –“qué tal si hay un cambio de última hora y no es Nahle”, han llegado a decir-, senadurías y diputaciones federales y locales.

Pero hay un punto que no quieren ver. El problema para ellos es que el que se va ya no decidiría en la mayoría de los casos, precisamente por eso, porque estará de salida.

Antes, en los tiempos fuertes del PRI, cuando el gobernador en turno estaba por irse, solo le concedían una diputación local para que lo representara, ya ausente, en la Legislatura estatal.

Sí, todo cambia, pero las cosas inherentes al poder, no. Localmente argumentarán que saben ganar elecciones, que tienen bien aceitada la maquinaria para arrollar y control sobre casi todos los alcaldes –que son clave a la hora de las elecciones-, por lo que reclamarían un gran número de posiciones, pero…

Pero quien finalmente sea la candidata o el candidato a la gubernatura, por parte de Morena, llegará con sus propios compromisos e intereses que se notarán a la hora de seleccionar a los 20 candidatos a diputados federales (Veracruz perdería otro distrito), los 30 a las curules estatales y las peleadas plurinominales del Congreso local. Y esto sucedería así la candidata sea la secretaria de Energía, Rocío Nahle. En fin, los del gabinete están en su lucha e incluso se zarandean entre ellos. Mientras tanto la gente ve cómo se mueven Patrocinio Cisneros (¿cada vez más lejano a Nahle?), Gómez Cazarín (cada vez más cercano a Nahle), Zenyazen (jalando a más grupos), Eleazar Guerrero (con el poder que dan los recursos), Lima Franco (creído que está encartado), Dorheny García (¿la impulsarán al Senado?), Ramírez Zepeta y un largo etcétera. El caso de la renuncia de Hugo Gutiérrez a la titularidad de Seguridad Pública debe ser una alerta para otros. Nada es seguro, por más seguro que parezca, y siempre hay alguien más arriba observando. En el caso del Orfis no solo dejan en una posición muy frágil a la auditora general Delia González, sino que dañan la credibilidad de las auditorías, como sucedió en el Poder Judicial.


Reunión de pastores evangélicos

 El Presidente de la Red Evangélica Guillermo Trujillo Álvarez sostuvo una reunión con todos los pastores y hermanos evangélicos  que forman está red, han crecido de 22 regiones a 24 regiones a nivel estado y 187 comités municipales, estamos proyectando lo que vamos hacer de aquí en adelante, es más somos un gran número para formar un partido político de evangélicos en Veracruz. 

La primera actividad es el trabajo de evangelismo que la gente conozca el camino de Dios el camino de Jesús y la segunda tares llevaremos a cabo eventos masivos, en todo Veracruz.

Explicó que hay problemas en la sociedad por falta de principios de valores de situaciones complicadas difíciles y la red evangélica está aportando su granito de arena, es llevando un mensaje de paz de amor y de esperanza a toda y a todos a nivel estado, y país, nos unimos para poder apoyar a la autoridad.

Trujillo Álvarez mencionó los problemas que tenemos en el país son del tamaño de Dios, solo Dios, nos puede ayudar, asesorar y respaldar.

En otro tema, el líder de la Red evangélica habló de la visita a la capital del estado de Veracruz, del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, diálogo con los diputados locales de Veracruz, relativo a la reforma Constitucional en materia de la Guardia Nacional, lleva sobre sus espaldas la  gobernabilidad de este país, de todos los problemas que existen está llevado bien las cosas, dijo que la Secretaria de Gobernación anteriores no hacía nada.

Hoy vemos a Adán Augusto López, anda  recorriendo los estados de todo  el país, la gran tarea que le instruyo el Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, es visitar todos los congresos estatales, por el asunto de la aprobación de que el Ejercicio continúe en las calles hasta el año 2028.


En el tema político el gobernador federal lo menciona como una corcholata un aspirante más, esto le sirve de paseo, de promoción electoral, no estamos ciegos también está haciendo su campaña política, su trabajo.

Recordó que la vez pasada estuvo en tierras Veracruzanas la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, pues creemos que visitaran el estado de Veracruz todos los candidatos de todos los partidos, recordemos que Veracruz es el estado de importancia, en elecciones y votaciones, subrayó que cualquier Mexicano tiene derecho aún cargo público, siempre y cuando lo que quiera lo aspire y la gente lo respalde, que no tenga cola que le pisen, no es el que designe o asigne o levante el dedo el presidente, un gobernador un alcalde, es quien tenga el anelo de servir a su pueblo.

viernes, 21 de octubre de 2022

Los cambios en Seguridad Pública

v    Reportes en la Mañanera, la gota que derramó el vaso

v    La organización que operaba desde la secretaría

v    La operación escoba debe de continuar con otros mandos

Por Miguel Ángel Cristiani González

Luego de la “balconeada” a nivel nacional que le dieron al secretario de Seguridad Pública del estado de Veracruz, Hugo Gutiérrez Maldonado en la conferencia de prensa mañanera por el mismísimo secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval González y el Subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja finalmente por la tarde noche, el gobernador del estado anunció la renuncia del funcionario.

Esa fue la gota que derramó el vaso, pero también fue el hecho de que en la misma mañana, en la capital del estado, en pleno centro, en la misma cuadra donde se encuentra el búnker del secretario de Seguridad Pública, un abogado fue baleado cuando llegaba a su despacho, sin que pudiera ser detenido el agresor.

El primero en aportar a la renuncia del secretario de inseguridad en Veracruz, fue Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional quien en la conferencia de prensa presidencial le reportó al primer mandatario: “El día 12 de octubre en Esperanza, Puebla, nueve personas, estos eran activos de las policías estatales del Puebla y Veracruz, estaban realizando el robo de pastas y avena de trigo de un vehículo que se había siniestrado.”

Más adelante, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirmó: “También informar que, como aquí se ha señalado, no hay impunidad, y queremos destacar que el gobierno de Veracruz, encabezado por el gobernador Cuitláhuac García y la fiscal pudieron actuar para detener e imputar a cuatro elementos de la policía del estado de Veracruz; entre ellos, el exdirector de Operaciones, por su presunta participación en el delito de desaparición forzada de personas cometido en agravio de Juan Alán ‘N’, alias ‘el Archi’, que a su vez se encargaba de la comandancia de la policía vial en aquella entidad. Este sujeto, Alán ‘N’, fue detenido junto con tres elementos más de la corporación y ya está vinculado a proceso penal.

Aquí podemos ver también a la víctima, también de nombre Alán, pero este es Juan Alán, y también un elemento de la fuerza de seguridad. Ya está detenido el principal sospechoso junto con tres más.”

Luego de que el gobernador Cuitláhuac García Jimenez en un escueto mensaje de Twitter diera a conocer la renuncia de Hugo Gutiérrez Maldonado, quien llegó a Veracruz precedido de un escándalo de extorsión y desaparición de empresarios en Nuevo León, se anunció los primeros cambios en los mandos directivos de lo que se había convertido en una secretaría de Inseguridad Pública, porque como se evidenció ya, había grupos de criminales organizados con uniforme policiaco.

Pero la limpia en la secretaría de continuar, para cambiar toda la estructura y organización delincuencial que estaba operando en los distintos niveles.

Porque aunque en el discurso mañanero desde palacio nacional, se trata de convencernos con datos maquillados de que la incidencia delictiva va a la baja, habría que analizar en detalle los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde están los números de la incidencia delictiva del fuero común en el estado de Veracruz.

Y ahí sí se puede constatar que los números hablan y nos dicen todo lo contrario, pero como diría la Nana Goya, esa es otra historia.

Nada mas como muestra, hasta el mes de septiembre de este año se tienen contabilizados 65,207 delitos, de los cuales contra la vida y la integridad corporal suman 8,502.

En el mes de septiembre se registraron 894 delitos contra la vida y la integridad corporal.

En este año hasta el mes de septiembre se tienen contabilizados 450 delitos contra la libertad personal, dentro de los que se encuentran el secuestro, tráfico de menores, rapto y otros.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene registrados en lo que va del año hasta el mes de septiembre 27,508 delitos contra el patrimonio de las personas, como son el robo con 18,202.

Y esos no son datos de gobiernos anteriores, son de la actualidad que se vive en materia de inseguridad pública.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 20 de octubre de 2022

Los otros datos de la violencia

v    Ya van 136,670 Homicidios Dolosos en el sexenio de López Obrador

v    Con datos del SESNSP, el actual es ya el sexenio con más homicidios

v    La Fiscalía del Estado de Veracruz reporta solo 2 víctimas el 19 de octubre

Por Miguel Ángel Cristiani González

Como en la comparecencia ante el Senado de la República Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana se dedicó más a defender al secretario de la Defensa Nacional, que a explicar los datos del informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema, un amable lector de Bitácora Política nos hizo llegar los “otros datos” oficiales que reflejan la realidad que se está viviendo.

Ya van 136,670 Homicidios Dolosos en el sexenio de lopezobrador con 73 reportados ayer.

Suman 16,207 más homicidios que todo el sexenio de FCH

Solo faltan 19,396 para alcanzar a EPN

Los Muertos de Amlo #ElSexenioMásSangriento:

Sólo con datos del SESNSP, el actual es ya el sexenio con más homicidios desde el 10 de octubre 2022.

Pero en las conferencias mañaneras se asegura que los delitos y homicidios en el actual sexenio van a la baja, comparados con las anteriores administraciones federales.

Los datos del @INEGI_informa sólo incluyen información preliminar de 2021, por lo que variarán en OCTUBRE cuando INEGI publique resultados oficiales de 2021.

Ayer fueron Guanajuato, Chihuahua y Michoacán los estados con más homicidios reportados.

Como dato curioso, en el reporte de la Fiscalía del Estado de Veracruz y de las dependencias federales el 19 de octubre, solamente se tenían dos víctimas por el delito de homicidio.

Aunque solamente hay que ver las páginas de la sección policiaca de los periódicos para ver que las víctimas por homicidio son mucho más que las que se están reportando.

Las cifras de septiembre y octubre son parte del reporte diario de la @SSPCMexico que serán validados el día 20 de OCTUBRE en el reporte mensual.

También al día de hoy se reportan según @SEGOB_mx @Busqueda_MX:

83,318 Desaparecidos en el sexenio de @lopezobrador_ con 182 de ayer.

43,472 más que todo el sexenio de FCH

14,667 para alcanzar a EPN

El reporte de personas desaparecidas no especifica el año de personas localizadas con y sin vida.

Suman desde 1964:

263,811 personas desaparecidas

106,564 no localizadas

Los datos son tomados de los reportes mensuales y diarios de la @SSPCMexico y anuales del @INEGI_INFORMA @SEGOB_mx .

www.informeseguridad.cns.gob.mx

www.inegi.org.mx/sistemas/olap/

www.versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 19 de octubre de 2022

Los 40 alumnos intoxicados en Álamo

v    El primer caso que se presenta en secundaria de Álamo

v    No se sabe aún con qué fueron intoxicados 40 alumnos

v    El secretario de Educación viaja al norte del Estado

Por Miguel Ángel Cristiani González

Que bueno que el mismísimo secretario de Educación del estado de Veracruz, Zenyazen Escobar García haya anunciado que este miércoles viaja al norte del estado, aunque no aclaró si va a ir a Álamo, en donde se presentó ya una intoxicación masiva de cuarenta alumnos en una escuela secundaria para atender el asunto.

Lo malo sería que fuera al norte de Veracruz, pero no a ver que es lo que afecta a los escolapios, sino para continuar con su gira política por toda la entidad, para tratar de ganar simpatías para las encuestas que se van a levantar para elegir al candidato a la gubernatura en el próximo 2024.

Así lo anunció el secretario de Educación en sus redes sociales:

“Pasando la media noche y tras un productivo día en el que tuve la oportunidad de reunirme con distintos líderes sindicales, concluyo la jornada laboral. Agradezco su colaboración para atender las necesidades educativas a lo largo y ancho del estado.

Descansaremos unas horas para iniciar gira de trabajo en el norte de la entidad. Sin importar las dificultades, seguimos trabajando para transformar la educación en Veracruz.”

Nada más le faltó decir que seguirá “trabajando” para buscar la candidatura de MORENA. Pero en fin cada quien su rollo.

Lo que sí es un hecho ya, es que ya son más de 40 alumnos intoxicados y nunca se maneja a la secretaria de salud o riesgos sanitarios, que son los primeros que debieron de intervenir.

No se explica tampoco por qué si en Tuxpan hay una Jurisdicción Sanitaria, se supone que con personal capacitado, no solo para tomar las muestras correctamente sino también para dictaminar lo que ocasionó la intoxicación masiva de adolescentes y jóvenes.

Entonces para que mandar las muestras recabadas hasta Poza Rica, solo que se pretenda alejar el problema lo más retirado posible y que no se transparente la información.

Por lo pronto, la noticia del primer caso de contaminación masiva de alumnos -por sustancias hasta el momento no identificadas, o al menos, no se ha dado a conocer- alcanzó ya dimensión nacional en los noticieros de televisión.

Hasta ahora existe la sospecha de que pudieran haber sido drogados con alguna sustancia que no se ha dado a conocer, pero los síntomas son todos iguales, lo mismo que ocurrió en Álamo, en Chiapas, y en Baja California con unos pastelitos.

Como que es mucha casualidad, la intoxicación masiva, como parte de un proceso para “enganchar” a los jóvenes en el consumo de drogas.

En Oaxaca, luego de lo ocurrido, padres y maestros piden hacer un frente común contra la venta de drogas en escuelas: vemos que ya no son casos aislados, se están volviendo una generalidad, es una realidad que la autoridad no está atendiendo esta problemática, aseguró el Frente Nacional por la Familia.

“Vemos que la droga está dentro de las escuelas, del salón de clases, que está en el compañero de adelante o de atrás, ya no solo se venden drogas afuera, está también adentro.”

Reconoció que se ha querido ocultar este tipo de información, pero está sobrepasando la realidad, lo que estamos viendo es preocupante para todas las familias, por ello es necesario brindar información para que nuestras y nuestros hijos estén alertas ante estas situaciones.

Ojalá y no solo intervenga la secretaría de salud y la de educación, sino que también en caso de que se compruebe que se está drogando a los jóvenes, la Fiscalía correspondiente le dé seguimiento al asunto y no quede nada más en la apertura de una carpeta de investigación.

Habrá que ver si el secretario de la SEV Zenyazen va al norte del estado, para continuar con su gira proselitista, o si cuando menos se acerca al hospital en Álamo en donde están internados los 40 jóvenes de la secundaria local.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 18 de octubre de 2022

Rechaza el PT que se aumente el presupuesto a la Fiscalía 150 millones para sueldos y aguinaldos

 
Vicente Aguilar Aguilar del Partido del Trabajo, en Conferencia de prensa hizo referencia de dos noticias relevantes, la primera la Guardia Nacional sea apoyada por el Secretario de la Defensa, Nacional y la Secretaría de Marina  continúe siendo apoyada y que se fortalezca, el Petista desde Veracruz felicitó a los diputados federales y senadores que votaron a favor de la seguridad.

Explicó en el tema político de los aspirantes a la silla grande, que es relativa a que son 43 "corcholatitas de la oposición los que buscan las candidaturas para la Presidencia de la República Mexicana.

Esto solo indica la pronosticadas derrota moral , sus botellas de la derecha no tienen gas.

Aguilar Aguilar habló de la gira del diputado federal Gerardo Fernández Noroña a tierras Veracruzanas el fin de semana pasado, el mensaje fue muy claro, se vino a destapar como un aspirante más para el proceso electoral 2024.

El (PT) rechaza la propuesta que solicitó la fiscalía del estado, pidió un presupuesto de 150 millones de pesos, para pagar salarios y aguinaldos.

El Petista aplaude la atención brindada por la Secretaría de Educación que encabeza Zenyazen Escobar García, al dar respuesta inmediata a los padre de familia de la escuela Lázaro Cárdenas del municipio de Banderilla, el día de ayer se manifestaron ante esa Secretaría, exigen la destitución de la directora del plantel por recurrir en actos negligentes en contra de los alumnos de dicho plantel.


sábado, 15 de octubre de 2022

Buscan que Silvano Aureoles sea el candidato presidencial del PRD

Diputado Federal,  Mauricio Prieto Gómez hoy venimos acompañando a Silvano Aureoles Conejo quien hace unos días anuncio que buscara ser candidato a la Presidencia de la Republica recordemos que él fue el Gobernador por el Estado de Michoacán.

Por el partido de la Revolución democrática, yo creo que el recibimientos que hemos tenido en los Estados que hemos recorrido ha sido bastante bueno, y no solo el tema del partido, sino, el tema de la sociedad civil.

En cuestión de Seguridad, los resultados hay están hace dos días se votó, la ampliación de que, el ejército se mantuviera solo y exclusivamente en las calles hasta, el 2028 siempre respaldado, únicamente y únicamente, las actividades de los policías municipales y estatales, creo que es importante recalcar que yo fui uno de los diputados que voto de que el ejército se mantuviera solo y exclusivamente en las calles para apoyar a las policías municipales y estatales en temas de Seguridad Nacional creo importante decirlo porque muchos piensas que el aprobar esta reforma es militarizar, el país claro que no, yo fui uno de los diputados, yo vote en contra de que, la Guardia Nacional se integrara al Ejército Mexicano, y, hoy lo dijo con mucha certeza que el ejército este en las calles y jurídicamente este respaldado.

En base a la integración de la Coalición PAN, PRD, PRI, y MC no sabemos, si, la coalición vaya a darse nosotros estamos trabajando por el PRD, es un tema de querer hacer, las cosas distintas y si, no lo hacemos seguramente se va a complicar, sin embargo nosotros estamos haciendo un recorrido por el prd, encabezado por, el Ingeniero Silvano es una figura importante dentro de este instituto político y tenemos posibilidades de que si no vamos en alianza de que, el ingeniero Silvano sea, el candidato de la Republica por el prd.

En cuestión de calificación de trabajo de este Gobierno de la 4 transformación del 1 al 10, yo lo considero reprobado en Michoacán, yo soy de Michoacán donde no se ha visto nada de apoyo, todo se lo ha traído al sureste que merece que también se tome en cuenta pero no solo, El sureste del País es México.

Es cuestión de que los derechos humanos protegen al delincuente es una propuesta del presidente, ya que el llevo a esto, lamentable situación a estas alturas ha hecho todo, lo que siempre se opuso, los hechos ahí están, los resultados ahí están, simplemente me equivoque, yo prefiero abrazos no balazos.

Por ultimo mando un mensaje a los veracruzanos que tengo mis raíces aquí, de aquí es mi padre de Cosamoalapan, Ver.


domingo, 9 de octubre de 2022

Tres veces se equivocó el Rector

v    En la inauguración del Festival Folklórico Miguel Vélez Arceo

v    Leyó mal un mensaje de tres cuartillas y en tres ocasiones se equivocó

v    En el homenaje a ex miembros del Ballet y del grupo Tlen Huicani

Por Miguel Ángel Cristiani González

Este viernes se llevó a cabo la inauguración del 10 Festival Folklórico Miguel Vélez Arceo, en la sala grande del Teatro del Estado, con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, Tlen Huicani y el Mariachi de la UV.

La mala nota la dio -para variar- el rector Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, que en su discurso de tres cuartillas que leyó, se equivocó en tres ocasiones.

La verdad es que dio pena ajena, hasta vergüenza, el escuchar al rector de la Máxima Casa de Estudios Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez mal leyendo unos cuantos párrafos del discurso inaugural.

Ni para argumentar a su favor de que estaba nervioso, porque el público no era ningún Consejo Universitario o el grupo de la Junta de Gobierno que lo nombró por unanimidad de votos como rector de la Universidad Veracruzana.

Pocos fueron los que en la sala Emilio Carballido se dieron cuenta de que el doctor Martín Gerardo Aguilar Sánchez no pudo leer correctamente, las palabras del mensaje, que obviamente le habían preparado sus colaboradores cercanos.

Cualquier otro rector de la Universidad Veracruzana, que tenían amplios conocimientos de la trayectoria de los grupos artísticos de la Máxima Casa de Estudios, no necesitarían que les escribieran un texto de inauguración.

Pero si ya saben que no sabe leer, pues cuando menos, le hubieran recomendado que lo leyera varias veces con anticipación, para evitar la pena y el ridículo.

Previamente, se entregaron reconocimientos y diplomas de homenaje a ex integrantes del Ballet Folklórico de la UV, que dirige el maestro Julio César Flores Prado y del grupo Tlen Huicani que dirige su fundador y director el maestro Alberto de la Rosa Sánchez.

Los ex integrantes del Ballet Folklórico que subieron al escenario a recibir su diploma son:

Martha C. Huerta Montano

Hermila Delgado Ramírez

María Blanca Araceli Ramírez Gil

Haidde Caselin Acota

José Trinidad Gutiérrez Parra

Alejandra Galván Mora

Horacio Cantero Hernández

Arturo García Solís

Por parte del grupo Tlen Huicani pasaron al foro los ex integrantes:

Alfonso Lagunes Ortiz

Rubén Vázquez Domínguez

Froylán Álvarez Herrera

Juan García Zavaleta

Nemorio García Zavaleta

José Demetrio Fernández Suárez

Daniel Jácome Gómez

Antonio Hernández Meza

Hilario Evaristo Oronzor

Ví­ctor Ramírez del Ángel

Rodolfo Rafael Cruz Díaz (Finado)

Élfego Villegas Ibarra (Finado)

Heriberto Montemira Tlaxcalteco (Finado)

El 10 Festival Folklórico Miguel Vélez Arceo continuará hasta el próximo domingo 16 de octubre, nuevamente será en la sala Emilio Carballido, en donde ojalá si regresa el rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez a hacer la declaratoria de clausura, en esta semana, le pongan a hacer la tarea de leer varias veces su mensaje, que obviamente tendrá que ser por escrito, para evitar un nuevo desfiguro.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view