· El
presidente López Obrador miente o brinda datos inexactos 80 veces al día, en sus
conferencias matutinas
· Este
gobierno se ha caracterizado por la pérdida del valor de la verdad
· Se
han debilitado a instituciones clave para la democracia
Ahora sí que la organización Signos Vitales,
El Pulso de México, le aplicó al presidente Andrés Manuel López Obrador el
trabalenguas que dice “cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas”
y es que se dieron a la tarea de contabilizar cuantas veces al día, en las
llamadas conferencias mañanera, el presidente de México, miente o brinda datos
inexactos.
De acuerdo con el informe, que fue elaborado
con base en el análisis realizado SPIN Taller de Comunicación Política, sobre
las conferencias matutinas, el mandatario recurre a “medias verdades y datos no
verificables” para no tocar temas relacionados con la pandemia, la
militarización, la deserción escolar o las energías limpias.
López Obrador, miente o brinda datos
inexactos 80 veces en promedio en cada una de sus conferencias matutinas.
“Este gobierno se ha caracterizado por la
pérdida del valor de la verdad, el uso frecuente y sin recato de mentiras,
medias verdades y datos no verificables “, informó Signos Vitales al dar a
conocer los resultados del estudio.
Además, Signos Vitales aseguró que después de
más de dos años de gobierno (tomó posesión del cargo de presidente el 1 de
diciembre de 2018), López Obrador está a punto de duplicar las 23,000 mentiras
del expresidente de Estados Unidos Donald Trump durante todo su mandato
(2017-2021) que contabilizó The Washington Post.
Ahora sí que también podrá presumir, que ese récord
de mentiras, no lo tiene ni el mismo presidente Donal Trump.
Entre muchos asuntos, el reporte retrata al
presidente AMLO que ha tratado de concentrar el poder a través de cambios jurídicos
y decretos mediante los que impulsa su programa de gobierno. En 2019 es el
tercer año con más modificaciones constitucionales desde 1917.
La verdad, que es uno de los valores más
importantes en las relaciones humanas y es también, tristemente, uno de los que
más se han denigrado, manoseado y maltratado por parte del gobierno federal a
través del presidente de México.
A más de dos años de haber iniciado su
gestión y con una aprobación cercana al 60%, el presidente López Obrador
continúa tomando decisiones que alejan a los mexicanos, cada vez más, de alguna
recuperación factible y tangible en relación a toda una gama de problemas que
se están enfrentando en la actualidad.
Parte de esta estrategia de alejamiento a la
solución oportuna de problemas se basa, precisamente, en fragmentar o eliminar
la verdad y en atentar en contra de la cooperación ciudadana.
De la misma forma, esta fórmula implementada
por el Presidente, se complementa con el fomento y culto a la mentira, las
medias verdades o el uso de datos no verificables, mismos que se confeccionan
cada mañana en las conferencias de prensa que él mismo dicta, dirige y
organiza.
Con un montaje profesional y una adecuada
batería de preguntas a modo, con “periodistas” que son ahora los privilegiados
del régimen, por no hacer cuestionamientos incómodos, sino más bien elogiar y
defender al primer mandatario, el país se prepara cada mañana para escuchar el
mismo guión de falsedades, verdades a medias, combinación de acusaciones, datos
no verificables y denostaciones en contra de detractores, así como la
interminable lista de promesas incumplidas.
En el estudio completo de Signos Vitales El
Pulso de México, entregado a Bitácora Política de Veracruz, se explica que detrás
de todo este montaje, se encuentra una verdad incuestionable: el gobierno
mexicano no ha sabido cómo dar resultados visibles y perceptibles en toda una
diversidad de temas que aquejan a la sociedad mexicana, empezando con los que
están relacionados directamente con Covid-19.
Algunos de los más notorios son el mediocre
manejo que se ha tenido en torno a la pandemia, o el notorio desabasto de
medicamentos que no se han surtido a enfermos con padecimientos crónicos.
Pero de igual manera, se encuentran
resguardados en la caja de los logros no alcanzados del gobierno federal, un
sinfín de temas que requieren atención y solución inmediata. Del rezago
educativo y de la fórmula para avanzar en el aprendizaje de millones de niñas,
niños y jóvenes, no se menciona absolutamente nada.
A esta caja de logros no alcanzados, se le
agregan el indecoroso menosprecio que se le ha hecho a las mujeres con las
diferentes posturas y señalamientos del Presidente, así como el empobrecido y
limitado posicionamiento mexicano para enfrentar los retos globales en materia
de energía o cambio climático, o el cierre de cientos de miles de empresas y el
empobrecimiento de la población.
Este primer reporte de Signos Vitales de 2021,
comenta que en su ambicioso deseo por intentar borrar en el país, cualquier
rastro de los gobiernos anteriores, el presidente actual ha podido llevar a
cabo transformaciones de gran calado que han convertido frecuentemente a las
Cámaras de Diputados y Senadores en un validador, de cualquier instrucción que
provenga del Ejecutivo.
Con esta acción se han debilitado a
instituciones clave para la democracia mexicana, que en consecuencia han
reducido el catálogo de derechos de los individuos.
En dos años, esta forma de gobierno se
visualiza cada vez más como la de un solo hombre que toma decisiones de manera
unilateral, sin tener que pedir permiso a nadie. Uno de los principales
indicadores de que el gobierno se mueve en torno a la visión única del
Presidente es la frecuencia con la que se ha recurrido a la emisión de
decretos.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario