martes, 30 de junio de 2020

AMLO no es monedita de oro para caerles bien a todos: PT

"Así  nací y así soy, sino me quieren ni modo.

El Presidente del Partido del Trabajo en Veracuz, Vicente Aguilar Aguilar habló de los dos años de Gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador mañana Miércoles 1° de Julio del año 2020 se cumple dos años del cambio la Cuarta Transformación (4T).

El Petista informó que López Obrador es un Presidente cercano a la gente es una persona de raza de Pueblo trabaja muchísimo es un hombre que no descansa y esta pendiente de los mexicanos preocupado por lo que menos tiene eso habla muy bien de el. Mencionó que su gobierno esta bien atacado fuertemente la corrupción, todos los programas sociales están llegando a la clase más desprotegida, es un gobierno diferente estábamos acostumbrados a gobiernos de pequeñas burguesía.

Los cambios de esta nueva cuarta transformación gobierna diferente no necesita el Mandatario Federal en aviones el recorre el país vía terrestre.

El Presidente esta haciendo bien su trabajo, los que están fallando son algunos Secretarios de despacho en el caso de Veracuz no están de acorde con lo que empuja el señor gobernador Cuitláhuac García Jiménez, no están a su paso y deberían ser relevados tal es el caso del Secretario de la SEDARPA, SIOP, TURISMO y SEDESOL estos Secretarios por respeto deberían de renunciar. 

En otro tema hace unos días el Presidente López Obrador informó reducir Regidores de los Ayuntamientos y diputados plurinominales a nivel país, el PT en Veracuz dijo no estar de acuerdo en que se recorten regidores ni diputados plurinominales sería un ataque a la democracia.

Candil de E.U.A y obscuridad en la casa

·     El presidente López viajará a Washington a ver a Trump
·  Pero no pudo viajar a Oaxaca a apoyar por el Terremoto
· 243 municipios afectados: 10 mil 200 viviendas dañadas
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez 
Habría que preguntarse ¿a qué va realmente el presidente López Obrador a Washington?, cuando en reiteradas ocasiones ha declarado que no le gusta viajar al extranjero -incluso este martes lo volvió a repetir en la conferencia mañanera- que es tan importante como para que ahora sí vaya a los Estados Unidos.
Si no fue ni cuando se concretó la firma del Tratado de Libre Comercio o como lo llamen ahora, entonces por qué ir a Washington.
Aunque nunca lo va a reconocer, todo parece indicar que es más bien un acto político, para reforzar la campaña electoral del presidente Donald Trump, quien seguramente -con el enorme colmillo que tiene- le “sugirió” la conveniencia de que se reunieran, se tomaran fotos y hasta hicieran declaraciones sobre las maravillas que representa el tratado.
Hay que preguntarse también porqué el presidente López va a Washington a un evento con una gran carga política y en cambio no pudo ir la semana pasada -hace ya ocho días- al estado de Oaxaca en donde se registró el tercer terremoto más intenso que se ha registrado en nuestro país, con una magnitud de 7.5 grados en la escala Richter.
Desde la mismísima presidencia de la república, se minimizó el hecho, no se le prestó la atención que merece la desgracia que están viviendo miles de oaxaqueños, esos los más pobres de la sierra, a los que se ignoró olímpicamente.
Acaso en las sesiones del famoso Gabinete de Seguridad que se supone se reúne todos los días antes de la conferencia de prensa mañanera, nadie le informó al presidente de los daños que hubo en Oaxaca y que debieron -cuando menos- obligar a que el mandatario suspendiera sus giras por otros estados y fuera a ver como estaban los oaxaqueños.
Nadie la ha informado al presidente López que el gobierno de Oaxaca prepara una declaratoria de desastre que presentará ante la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para 243 municipios afectados por el sismo del martes pasado, donde ya se ha establecido un censo de 10 mil 200 viviendas afectadas.
El gobernador Alejandro Murat dijo que este miércoles se realizará la sesión del comité de evaluación para afinar el documento, una vez que concluya el censo que se realiza en cada municipio, esperando el apoyo del gobierno federal, para atender la etapa de la reconstrucción.
 Adelantó que a cada uno de los afectados se les entregaría a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) una tarjeta con recursos para que pueda reparar sus daños.
Dejó daños en 51 caminos y tres puentes vehiculares fracturados, así como 133 instituciones de educación básica y 86 de educación media con daños menores, 152 monumentos históricos y cinco zonas arqueológicas con afectaciones.
Pues a ver si el gobernador Murat no se queda esperando en la loma, porque los famosos apoyos del FONDEN -Fondo Nacional de Desastres Naturales- ya también lo desaparecieron, pero no porque lo hayan decretado como tantas otras dependencias del gobierno, sino que simplemente los miles de millones de pesos que había en ese fondo, ya lo desaparecieron, es decir, lo “invirtieron” en los tan cacareados programas de Bienestar y ahora que se presentó una emergencia natural, pues como diría Héctor Suárez “no hay, no hay”.
Así que ahí puede estar la respuesta del porqué el presidente López decidió no viajar a Oaxaca, en donde lógicamente, lo primero que iban a hacer era pedirle los apoyos de recursos del FONDEN, que también primero, tendrían que aparecerlos.
Por eso, aunque dice que no le gusta viajar -y mucho menos en el avión presidencial- ahora si viajará a Washington en una línea comercial, para ir a tomarse la foto con Donald Trump y anunciar con sus otros datos, las maravillas que nos van a traer con la puesta en vigor del tratado comercial.
Porque con ese viajecito a los Estados Unidos, lo que está haciendo es ser como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo, “candil de la calle y obscuridad de su casa”.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


jueves, 25 de junio de 2020

No se suspende la construcción de la termoeléctrica en Tuxpan


·       El proyecto es una realidad: confirma diputado local
·       AMLO desmiente al alcalde de Tuxpan por noticia falsa
·       “No habrán de venir a saquearnos”, eso se acabó, advierte
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Una buena noticia para el estado de Veracruz, dentro de la pandemia informativa que se está viviendo, donde se informa más del COVID-19, de los números de muertos y contagiados, es la que dio a conocer el diputado local por el distrito de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro para confirmar que la construcción de una planta generadora de energía eléctrica por parte de la empresa española Iberdrola no se suspenderá y que se habrá de construir en ese municipio.
Todo comenzó por una declaración del alcalde panista de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar Mancha, quien aseguró que la empresa Iberdrola canceló una central eléctrica con una inversión de 1,200 millones de dólares en el municipio veracruzano motivada por desacuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Como casualmente, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez se encontraba de gira por el norte de la entidad, el diputado local José Manuel Pozos Castro se comunicó con el mandatario, quien le confirmó que la construcción de la termoeléctrica no se ha suspendido como lo afirmó el edil panista.
Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador dijo que directivos de la empresa española le hicieron llegar una carta informando que 'tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México y también la disposición de llegar a acuerdos con el gobierno'.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la empresa española Iberdrola no le ha comunicado que tenga intención de cancelar una millonaria inversión para construir una planta de generación eléctrica en el país, como informó el alcalde tuxpeño.
Cuestionado en la conferencia de prensa en palacio nacional López Obrador respondió: “todavía no hay ninguna información, vamos a decir, oficial. Es una nota periodística.”
Reconoció que se ha llegado al grado de que producen más energía eléctrica las empresas particulares que la Comisión Federal de Electricidad, porque el plan era entregar todo el mercado de la energía eléctrica a las particulares, a las empresas particulares, sobre todo a las empresas extranjeras y en especial a las españolas. Entonces, crecieron mucho. Esta empresa Iberdrola tiene como 26 plantas en el país.
“Y en este caso de Iberdrola es una vergüenza que se llevaron a trabajar a esta empresa a la secretaria de Energía, creo que del expresidente Fox o Calderón; y el mismo presidente Calderón, imagínense un presidente de nuestra República, que se va terminando su gobierno a formar parte del Consejo de Administración de Iberdrola. Es una vergüenza.”
Entonces, hay desde luego mucha desinformación y una campaña en medios hablando de que vamos nosotros a producir energía con combustóleo y que vamos a contaminar, y que se van a expropiar o nacionalizar las empresas particulares y que se están incumpliendo con los compromisos.
En contraste con esa noticia falsa del edil tuxpeño, comentó que: recibí una carta de los directivos de esta empresa informando que tienen, en efecto, alrededor de 26 plantas termoeléctricas en el país y que tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México y también la disposición de llegar a acuerdos con el gobierno.
Hay que considerar que Iberdrola opera 26 centrales termoeléctricas en México y en mayo de 2019 había anunciado la construcción de cinco complejos de generación de gas y renovables.
Finalmente advirtió “Pero ya basta. Que se entienda bien, que se escuche fuerte y lejos: México no es tierra de conquista, no van a venir a saquearnos, se acabó eso. Tenemos que cuidar el patrimonio de los mexicanos.”
Habría que recordar a los amigos tuxpeños, cuando se construyó la termoeléctrica, en que igual que ahora, se anunció que se iban a crear no se cuantos miles de empleos, lo que finalmente no ocurrió porque la empresa constructora trajo a sus directivos que hacían las funciones de cuatro o cinco trabajadores para no contratar locales.
Por cierto, ahora en la página oficial de Iberdrola en la sección de empleos, solamente se está ofreciendo un sitio, para un analista de nómina, que será encargado de elaborar las nominas de la empresa en la obra de México.
Así que nuevamente, habrá que tener mucho cuidado, para que no nos vengan de nuevo a deslumbrar con piedritas y cristales, para llevarse a cambio nuestro oro, como ya ha ocurrido desgraciadamente, en el pasado reciente y en el histórico también.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 23 de junio de 2020

El negocito de los dirigentes partidistas

·       Les van a quitar 177 millones de pesos al año
·       Deberían de repartirlos entre todos los veracruzanos
·       Ahora sí tendrán que ponerse a trabajar con militantes
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Pues claro que tuvieron que patalear, hacer corajes y pucheros los directivos de los partidos políticos en el estado de Veracruz y es que tienen casi 200 millones de motivos para hacerlo, luego de que en un acto sin precedentes en la historia política en nuestro país, el Congreso del Estado y la mayoría de los ayuntamientos aprobaron hacerle un recorte a la mitad de los presupuestos que año con año venían recibiendo.
Son 177 millones de pesos, para ser exactos, los que dejarán de recibir cada año los directivos de los partidos políticos, quienes hasta la fecha, los gastaban o invertían en lo que mejor les parecía, aunque no se notara en sus “actividades partidistas” sino más bien en su nivel de vida familiar y sus cuentas bancarias.
Porque aunque se supone que por ley deberían de rendir y entregar cuentas al OPLE que es el conducto por el que los veracruzanos les entregan esos 177 millones de pesos anuales, hasta la fecha no se hace de manera transparente y en consecuencia, solamente unos cuantos son los que saben a dónde y en que se invierten esas cantidades millonarias.
Y es que son 177 millones de pesos, que son muy buenos y que como diría aquel: no me los gano ni en un sexenio.
Para tener una mejor idea de lo que significan esos 177 millones de pesos que dejarán de recibir los directivos partidistas, habría que decir que si repartiéramos esa cantidad entre todos y cada uno de los veracruzanos, así como lo viene haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues nos tocarían a 22 mil 125 pesos por cabeza.
Ahí se las dejo de tarea.
Sería muy recomendable, que a la iniciativa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez que permitirá dejar de entregar esos 177 millones a dirigentes de partidos cada año destinados a la opacidad financiera, se complementara con la decisión de entregar a cada veracruzano sus más de 22 mil pesitos que no caerían nada mal, sobre todo en estos tiempos de la pandemia del COROVIRUS.
Durante años, la población en general, el pueblo veracruzano, había venido pidiendo que se dejara de subsidiar a los directivos -mas que partidos políticos- con cantidades millonarias, hoy la iniciativa del gobernador Cuitláhuac Garcia obligará a ajustarse a una nueva realidad política de austeridad y tendrán que ponerse a trabajar sin un presupuesto que resulta demasiado ostentoso para un pueblo que vive en la pobreza diaria.
Finalmente lo que parecía una propuesta imposible de lograr, el Congreso del Estado y la mayoría de los ayuntamientos 127 en total, lo hicieron una realidad al emitir en la pasada sesión la declaratoria de reforma a la constitución en materia electoral
Con esto Veracruz da un paso muy importante y determinante en el fortalecimiento de la democracia participativa y en la histórica romper las viejas costumbres de la oposición conservadora que buscaban mantener beneficios a costa del pueblo.
Hay que hacer notar que ahora y en medio de la crisis mundial que se vive por el COVID-19, resulta lacerante y vergonzoso que estos mismos grupos políticos quienes se han aliado en una guerra sucia, se desgarren las vestiduras para tratar de defenderse del certero golpe que acaban de recibir, en lugar deberían salir a dar la cara y explicar cuál es origen real de sus molestias, pues parece que ya se olvidaron que nunca han hecho nada por defender la democracia.
Así las cosas, a partir de este martes, pese a quien le pese, la reforma Electoral en Veracruz es una realidad, al haber sido aprobada en 127 de los 212 Ayuntamientos y declarada constitucional en la Legislatura Local, dejando un precedente para el resto de los estados del país, tal como lo reconoció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a la entidad.
Con esta reforma se demuestra que en Veracruz hay democracia y justicia social, porque con la reducción del 50% de las prerrogativas a los partidos políticos y la homologación de las elecciones locales con las federales, habrá un ahorro significativo que se invertirá en los sectores antes olvidados, como salud, educación, el campo y obra pública, principalmente.
Aunque Pancho López el filósofo de mi pueblo insiste en que sería mejor repartir esos 177 millones de pesos directamente a cada uno y todos los veracruzanos y veracruzanas, ya que nos tocarían a más de 22 mil pesotes.
De todas formas, la reforma electoral impulsada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y respaldada por la bancada de MORENA y diputados aliados en el Congreso Local, puso el dedo en la llaga de los partidos políticos, principalmente del PRI, PAN y PRD, acostumbrados a los viejos vicios de la corrupción, los que llegaron a robarse más de 177 millones de pesos, dinero que ahora se rehúsan a perder, porque saben se les acabó su minita de oro.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 22 de junio de 2020

Los no creyentes de la pandemia

·       Para agosto podríamos llegar a 55,763 muertos
·       Mucha gente sale a la calle sin cubrebocas
·       Salud reporta ya mil 275 defunciones en 103 municipios
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
No habíamos querido tratar en la columna de Bitácora Política el tema del COVID-19 porque consideramos que ya existe una pandemia informativa, por el exceso de datos que se manejan por todos los medios, que no sabemos en realidad si lo que se trata es de advertir o espantar a la población sobre el número de casos registrados diariamente, los que están en tratamiento y los que lamentablemente han fallecido.
En los boletines que emiten las secretarías de salud federal y estatal, tienen el mismísimo formato, es decir nada más se van cambiando las cifras.
Pero un estimado lector nos hizo llegar los datos actualizados que indican que al llegar al día 114 de pandemia, en #México, la #SSalud_mx publicó este fin de semana, se registraron 5,343 nuevos casos de #Covid-19; 1,192 casos más de los proyectados y 1,044 defunciones adicionales con lo que se acumulan 180,545 casos confirmados y 21,825 defunciones acumuladas, con un avance del 21.79%.
Así las cosas, la proyección de la pandemia queda así:
*Punto de inflexión día 140 (19/07/2020)
*Día Pico 146 (25/07/2020)
*Último caso confirmado día 841 (20/06/2022)
*Infectados finales 843,804
*Defunciones finales 133,373
Pero como diría el presidente López Obrador se tienen otros datos con relación a la proyección del IHME y son de la Universidad de Washington para México, en la que se calcula que el número de decesos podría rondar los 51,912, en un rango de 37,396 a 75,516 para el 4 de agosto, el presente calculo indica que podríamos llegar a 55,763 defunciones.
Pero pareciera que desafortunadamente todavía hay mucha gente que sale a las calles como si no estuviera enterada de la existencia de la pandemia, no se cuidan, no guardan la debida distancia en lugares públicos y ni siquiera traen un cubre bocas.
Andan tan tranquilos como si no pasara nada.
Para todos esos incrédulos, les compartimos el link donde se pueden consultar los datos y predicciones del número de contagiados y muertos que se tendrán en fechas próximas, ya que todo esto se podría prolongar hasta el 2026:
Por si no fuera poco el dato de que podríamos llegar a más de 55 mil muertos, un epidemiólogo de la Universidad de Harvard está alertando de que México realiza una cantidad muy reducida de pruebas para COVID-19 entre sus ciudadanos.
En promedio son 0.4 por cada mil habitantes, lo cual ha sido altamente criticado. A pesar de ser el país que menos pruebas hace de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el epidemiólogo de Harvard, Eric Feigl-Ding alertó que existe una positividad en las pruebas que no tiene precedentes en otros países.
“De acuerdo con la publicación del también economista en salud, es alarmante que más de la mitad de las pruebas para detectar el coronavirus que se realizan resulten positivas, pues es algo que no había sucedido ni en los peores escenarios de Nueva York (Estados Unidos), Madrid (España) y Lombardía (Italia).
“El diagnóstico en México resulta insuficiente y deficiente al igual que el tratamiento que se da a los pacientes, pues al comparar los casos per cápita y la mortalidad con Estados Unidos, es evidente que hay carencias.
En primer lugar destacó que México cuenta actualmente, en el posible peor momento de la pandemia, con un 56% de positividad a nivel nacional. Sin embargo, en comparación con los gráficos que proporcionó el Departamento de Salud de Nueva York, en la etapa más difícil del COVD-19 este porcentaje solo alcanzó el 50% en ese estado.
Lo mismo sucedió en Italia y, por si fuera poco, en ambos países también se restringieron las pruebas por el alarmante escenario en el que se encontraban en ese momento.
El epidemiólogo, detalló que si en lugar de considerar la tasa de México a nivel nacional se considera en relación con los estados, el panorama no se vuelve muy alentador.
Mientras tanto, aquí en el terruño veracruzano, la Secretaría de Salud reporta el registro de mil 275 defunciones en 103 municipios: Veracruz 393, Coatzacoalcos 185, Poza Rica 101, Minatitlán 71, Boca del Río y San Andrés Tuxtla 29; Cosoleacaque 28, Xalapa, Papantla y Nanchital 27; Córdoba y Tihuatlán 21; Las Choapas, Medellín y Perote 15; Coatzintla y Tuxpan 13; Martínez de la Torre y Agua Dulce 11; Jáltipan y Manlio F. Altamirano 10.
Acayucan, Coatepec y Orizaba 9; Ixhuatlán y Tierra Blanca 8; Alvarado y Santiago Tuxtla 7; La Antigua y Playa Vicente 6; Naranjos 5, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Fortín, Huatusco, Ixtaczoquitlán, Jamapa, Lerdo de Tejeda y Soledad de Doblado 4; Cazones de Herrera, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Paso de Ovejas, Tlapacoyan y Villa Aldama 3; Amatlán, Cerro Azul, Coacoatzintla, Chalma, Isla, Jalacingo, Xico, Mariano Escobedo, Misantla, Moloacán, Pánuco, Pueblo Viejo, Río Blanco, Sayula de Alemán, Tamiahua, Tantoyuca, Teocelo, Tezonapa, Úrsulo Galván, Tres Valles y Carlos A. Carrillo con 2 casos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


viernes, 19 de junio de 2020

Los otros héroes anónimos

·       Reporteros y camarógrafos arriesgan su vida todos los días

·       No se ha valorado la importante tarea que realizan

·       El periodismo es la profesión más apasionante del mundo

 Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Que bueno que se haya reconocido a todos el personal de salud que trabaja todos los días en la primera fila del frente de batalla contra la pandemia del COVID-19, porque están arriesgando sus vidas para tratar de salvar a quienes ya se encuentran contagiados.

Esto fue luego de que alguno de esos tantos locos que andan sueltos por ahí, que en realidad deberían de estar encerrados en un hospital psiquiátrico, porque no se explica que hayan arrojado cloro al personal de hospitales cuando se trasladaban a sus casas luego de cumplir con su heroica tarea.

Pero afortunadamente la respuesta de la población civil no se hizo esperar, en las benditas redes sociales se publicaron videos donde en contraste, se les aplaude desde los balcones de las casas y departamentos cuando van caminando por la calle.

Incluso se transmitieron videos por la televisión en donde se les reconoce su valiente labor, que también por desgracia, ya cobró algunas vidas de médicos, enfermeras y camilleros de los hospitales donde se atiende a los pacientes.

Pero también hay otros héroes de la pandemia, que arriesgan todos los días su vida para cumplir con sus tareas, que hasta la fecha no han sido debidamente valorados y reconocidos como se merecen.

Se trata de los periodistas que a diario ponen en riesgo su vida, para ir a buscar las noticias que se van generando.

Nos referimos a los reporteros, camarógrafos, fotógrafos que tienen que salir de sus casas y de sus trabajos, a recorrer las calles para buscar la información con que se nutren los noticieros, periódicos y ahora también las páginas web.

Aunque algunos se protegen con un cubre bocas, tienen que acercar sus teléfonos celulares y micrófonos para grabar las entrevistas que realizan, no solo con funcionarios, sino también con la población en general.

Vemos las entrevistas a todos los distintos grupos sociales que acuden a manifestarse en las plazas públicas para llamar la atención de las autoridades y solicitar apoyos porque en esta pandemia no tienen ingresos económicos, pero no destacamos el otro lado de la notica, que es los reporteros que están detrás de cámaras cubriendo la información y arriesgando sus vidas.

Y obviamente que no nos estamos refiriendo a los “periodistas” que acuden a palacio nacional a cubrir las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, que más bien parecieran payasos en una función de circo, que cuestionadores de la realidad social y política que estamos viviendo.

Lejos de reconocer la labor que realizan los reporteros y periodistas de los medios grandes o pequeños, cada vez que se trata el tema de apoyarlos y valorarlos, son denostados y criticados, respondiendo con calificativos despectivos como el de la ya famosa “prensa fifí”.

No se alcanza a dimensionar la importancia que los medios de comunicación en general y los periodistas en particular tienen en nuestra sociedad, no solo para informar sino también para advertir y hasta salvar vidas como ocurre con esta pandemia.

Todos los políticos hacen uso de los medios de comunicación para transmitir sus mensajes, pero hasta ahora, ninguno se ha dignado a reconocer la labor que realizan en beneficio de la sociedad.

Para peor, el pasado 7 de junio, fecha en que tradicionalmente se conmemora, porque ya no se puede celebrar el llamado Día de la Libertad de Expresión, transitó sin pena ni gloria, ignorado por los políticos que todos los días recurren a los medios de comunicación para difundir sus mensajes en pro y en contra.

Por eso se pregunta Pancho López el filósofo de mi pueblo, ¿Qué pasaría si también los medios dejaran de cubrir y empezaran a ignorar sus invitaciones a conferencias de prensa o a que les difundan sus entrevistas y mensajes?

Simplemente aplicándoles la misma receta: ignorándolos.

Por todo lo anterior es que deberíamos de empezar a revalorar y reconocer la labor también heroica que llevan a cabo los reporteros, camarógrafos y periodistas que pese a la amenaza de contagiarse en la pandemia, están en la primera fila de las trincheras informativas.

Tal y como lo dijo en su momento el Premio Novel de Literatura, Gabriel García Márquez, el periodismo es la profesión más apasionante del mundo.

Pero en el caso de nuestro país y en particular de Veracruz, también es la más peligrosa del mundo, porque nada más hay que revisar las listas de comunicadores que han sido asesinados en los últimos años y no precisamente por el COVID-19, sino por actos violentos.

Y esa, como diría la nana Goya, es otra historia….

 Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


miércoles, 17 de junio de 2020

Politica o Politiquería

·       La definición de la Real Academia: Intervenir o brujulear en política

·       Tratar de política con superficialidad o ligereza

·       Hacer política de intrigas y bajezas.

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde antes de que empezara su gira por los estados de la república -entre ellos Veracruz- el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado criticando a los gobernadores que se oponen a la aplicación del semáforo rojo en sus entidades, respondiendo cada vez que se le cuestiona que son acciones de “politiquería” porque en realidad les preocupan las elecciones de diputados y gobernadores del año entrante en algunas entidades.

Por eso es que buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la palabra Politiquería y no se tiene registrada como tal, lo que si se apunta es el verbo “politiquear” que tiene tres acepciones: 1. intr. Intervenir o brujulear en política. 2. intr. Tratar de política con superficialidad o ligereza. 3. intr. Am. Hacer política de intrigas y bajezas.

Luego entonces cabe preguntar que es lo que hace todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador con sus conferencias mañaneras, en donde se critica, injuria y acusa a todo aquel que no piensa igual al mandatario.

Y eso es todos los días…

Más aún, que no es hacer política “de intrigas y bajezas” como dice la REALE, el andar recorriendo los estados -como si todavía estuviera en campaña electoral- para dar los mismos mensajes que lanza desde su conferencia mañanera en la capital del país.

Que no las conferencias mañaneras, ahora en provincia, son mensajes anticipados de campaña electoral de lo que se viene el año próximo.

Porque por eso hay quienes se preguntan ¿a qué viene realmente el presidente López Obrador?

Porque no viene a poner en marcha operación alguna carretera, hospital, escuela o universidad, de esas ocho que vino a decir que se están construyendo pero que nadie sabe en donde y como van de avanzadas y cuando las van a terminar.

Porque tampoco se vino a entrevistar con lo que llama “el pueblo sabio” ya que cuando las organizaciones de búsqueda de desaparecidos, maestros o desempleados, trataron de hablar con él, no se detuvo el convoy de camionetas -por cierto de gran tamaño y lujo- a la salida del cuartel militar en Emiliano Zapata, con el pretexto de guardar la “sana distancia”.

Pero entonces para que venir a hacer una conferencia de prensa mañanera, que más bien debería de llamarse mitin político a sana distancia por medios de comunicación masiva, con ausencia de la gente del pueblo.

Porque como ahora en esta ocasión, no se puede hacer un mitin como se acostumbra ahora en la Cuarta T, en que se lleva a los beneficiarios de los programas sociales, para que aplaudan y aprueben sus famosas consultas populares a dedo alzado.

Por eso es que en las conferencias mañaneras se emiten mensajes todos los días, para denostar a los políticos y las políticas públicas de las administraciones de los sexenios pasados, porque se sabe perfectamente que existe un enorme malestar hacia la política en general, por todos los casos de corrupción -que no han sido ni serán castigados- la lucha descarnada por el poder como la que ya se inició desde ahora, o la demagogia en los discursos y programas sociales, que han provocado un profundo desencanto entre la población en general.

Precisamente, para expresar esta decepción, se emplea el término “politiquería” y con él se da a entender que el mundo de la política está regido por intereses ilegítimos e innobles -clientelismo, corrupción, nepotismo, abuso de poder, para mencionar solo algunos-.

En el lenguaje coloquial abundan las frases que ponen de relieve el profundo desprecio de algunos hacia la política y los políticos en su conjunto: "todos los políticos son iguales", "a mí no me interesa la política", "es mejor no meterse en temas políticos".

Este tipo de afirmaciones forman parte de las conversaciones cotidianas en distintas latitudes del planeta. Con ellas se trasmite un rechazo evidente hacia la política, pero quienes las utilizan quizás olvidan que no hay ninguna otra alternativa a la política.

Si bien es legítima y necesaria la crítica hacia la política, se corre el peligro de que las posibles soluciones sean todavía peores. No hay que olvidar que muchos movimientos populistas han surgido, precisamente, de un clima social de rechazo hacia la política convencional.

Así las cosas, no hay que confundir lo que la política, con lo que es la politiquería.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

martes, 16 de junio de 2020

El teatrito de la obra mal llamada "Sembrando Vida"

·       Los escenarios teatrales montados para el Presidente

·       ¿En dónde están los millones de árboles sembrados?

·       ¿Qué se han entregado 12 mil millones de pesos en Veracruz?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde tiempos pretéritos, siempre que viene al estado de Veracruz el presidente de la República a cualquier evento, las autoridades federales, estatales y municipales en turno, acostumbran mostrar la mejor cara y la felicidad de los veracruzanos, se pintan banquetas, se tapan baches en calles y avenidas por donde pasará el primer mandatario.

Así ha sido siempre y al parecer así continuará siendo.

Se montan verdaderos espectáculos teatrales, con escenarios y efectos maravillosos.

Para no ir muy lejos, este lunes durante la visita del presidente Manuel López Obrador a Veracruz, estuvo en el municipio de Perote, en donde desde tiempos inmemorables se vienen talando miles y miles de árboles.

El municipio de Perote es el escenario donde cada año en la segunda semana de julio, se “celebra” el día del árbol y cada año también, se anuncia la siembra -no de miles, sino de millones de árboles- pero que si se hiciera lo prometido ya se hubieran recuperado todas las hectáreas del que fuera decretado como Parque Nacional.

Habría que recordar, por ejemplo, que el 20 de julio pero de 2014, se dijo que la entidad, tiene 67 mil hectáreas bajo manejo forestal y tiene 81 de plantaciones forestales y destacan las zonas de Huayacocotla, Perote, Misantla, Orizaba, Zongolica, Los Tuxtlas y el Uxpanapa; además, existen 48 prestadores de servicios técnicos forestales que están en permanente comunicación con las comunidades.

Pero dejando atrás el pasado, este lunes en el municipio de Perote que preside el medico Juan Francisco Hervert Prado, el escenario para la ceremonia del evento “Sembrando Vida” también surgió como por arte de magia, en el fin de semana, maquinaria pesada estuvo trabajando intensamente para aplanar el terreno en el ejido Libertad y trasladar los arbolitos del vivero forestal de los soldados en ese lugar.

Por cierto fue notoria la ausencia, tanto en el evento en Emiliano Zapata como en el municipio de Perote, del Super Delegado Estatal de Bienestar, Manuel Ladrón de Guevara que se supone proporcionó los datos y cifras alegres al presidente de los beneficiados en el estado de Veracruz. Aunque nunca se mencionaron ni siquiera municipios que se supone son los que están atendiendo, mucho menos los nombres del padrón de favorecidos.

Nada mas en el programa Sembrando Vida, el presidente López Obrador aseguró que está dando empleo a 66 mil campesinos que están cultivando sus parcelas, sean ejidatarios, pequeños propietarios o comuneros, 66 mil 800 sembradores que tienen empleo permanente, no temporal, para cultivar, para plantar árboles frutales y maderables.

La pregunta sin respuesta es en dónde están esos campesinos, quienes son, en que municipios o ejidos están sembrando tantos millones de árboles.

Según los datos que vino a presumir el presidente López Obrador “nada más en esta etapa, en esta etapa difícil, complicada, se han otorgado apoyos superiores a los 12 mil millones de pesos sólo en esta etapa. Lo anuncié, lo dije, en el mes de abril a mayo se fueron más de ocho mil 300 millones que llegó a la gente de manera directa a través de los apoyos federales; y sumando lo último que se hizo que fue otorgar las becas Benito Juárez por dos bimestres, entonces y los demás que llegaron como Sembrando Vida, etcétera se superó, estaremos arriba de los 12 mil millones de pesos que se han entregado de Veracruz.

¿Si ya se han sembrado tantos arbolitos en Veracruz, porque en lugar de llevar al presidente a un vivero y mostrarle plantitas, no lo llevaron a recorrer el campo en donde están sembrados ya los millones de arbolitos de Sembrando Vida?

Aunque nosotros no somos matemáticos ni estadísticos, pero si se asegura que somos 8 millones de veracruzanos y que se han repartido 12 mil millones de pesos, tan solo entre una parte de la población, pues entonces si los hubieran diseminado por todos y cada uno de los habitantes de Veracruz ¿nos hubieran tocado como a un millón y medio de pesos por cabeza?

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


lunes, 15 de junio de 2020

Los datos y las cifras alegres de AMLO en Veracruz


·       Los apoyos de Bienestar en el estado ¿dónde y a quienes?

·       Afirma que tenemos gobernabilidad en el país

·       No hemos tenido un desbordamiento social

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Al iniciar su gira por varios estados, en Veracruz, en la conferencia mañanera de este lunes,  el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pese a las manifestaciones que se han dado en contra de su administración, “tenemos gobernabilidad en el país, por qué a pesar del confinamiento, de que mucha gente que se busca la vida en la calle ha tenido que guardarse para protegerse de la pandemia y está padeciendo, está sufriendo, pero no hemos tenido un desbordamiento social.”

“Los de antier, los de ayer que se manifiestan en carros lo hacen de manera ordenada, no hay violencia política, no hay saqueos, aquí en Veracruz no se han registrado saqueos.

¿Por qué? Porque como nunca en la historia reciente del país se había dado tanta atención al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre.”

Para rematar, dio una larga lista de todos los apoyos que según, se están entregando a los veracruzanos, aunque los números no transparentan en dónde y a quienes se está beneficiando.

Si no se transparenta la información, pues igual se puede decir que son millones los que se están beneficiando, porque no hay manera de comprobar que efectivamente los famosos programas de Bienestar estén llegando a quienes más lo necesitan.

Porque si hay tanta felicidad como se asegura, entonces no nos podemos explicar cómo es que nadie a quien le preguntamos como está, nos dice que muy bien, que ahora sí está sintiendo, o al menos, viendo los apoyos de los que tanto se habla.

Por nuestra parte, nosotros metimos una solicitud y documentación, para el programa de Jóvenes Emprendedores, desde el mes de marzo y nunca obtuvimos una respuesta.

Pero según el Presidente López Obrador: en Veracruz: 113 mil jóvenes están trabajando como aprendices con salario mínimo, 31 mil estudiantes de nivel superior, los que estudian en universidades, 31 mil tienen becas de dos mil 400 pesos mensuales aquí en Veracruz.

Reciben beca, estudiantes de preparatoria en un número de 275 mil estudiantes, 275 mil estudiantes de preparatoria de Veracruz tienen beca, 322 mil estudiantes de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria tienen beca.

Estamos construyendo ocho universidades públicas en Veracruz, 13 mil 168 escuelas de las comunidades más pobres de Veracruz están recibiendo de manera directa su presupuesto para el mantenimiento de estos centros educativos.

637 mil 495 adultos mayores tienen pensión en Veracruz, todos los adultos mayores.

Ochenta y seis mil niñas y niños con discapacidad en Veracruz tienen pensión.

Siete mil 336 niñas y niños tienen también pensión porque están en guarderías, en estancias infantiles, tienen su pensión.

Mil 760 productores han recibido Crédito Ganadero a la Palabra.

230 mil productores están recibiendo están recibiendo apoyo de manera directa, 230 mil.

Aquí les digo, todos los cañeros tienen apoyo como nunca, los cañeros de Veracruz.

Los que se dedican al cultivo del café están también recibiendo apoyo, antes no recibían lo que era el Procampo, ahora todos están recibiendo.

Aquí también aprovecho para comentar que se logró un acuerdo con Estados Unidos para que se compre la azúcar mexicana, se aumentó el volumen de compra que va a hacer Estados Unidos y esto garantiza a los cañeros de Veracruz y del país que van a obtener una mejor rentabilidad, es decir, que van a sacar más por su producto.

Aquí ya estamos pagando Precios de Garantía en maíz, en frijol, en arroz, en leche en Veracruz.

Aquí en Veracruz ya se están construyendo, ya empezamos 235 sucursales del Banco del Bienestar, esto está a cargo de los ingenieros militares. Veracruz tiene 212 municipios y van a establecerse 235 sucursales del Banco del Bienestar para que la gente pueda sacar sus recursos en estas sucursales.

También es importante el Programa de Mejoramiento Urbano, vamos a trabajar en 70 municipios, en colonias populares para introducir agua, drenaje, para pavimentar calles, para construir unidades deportivas y se van a otorgar créditos de vivienda.

Aquí en Veracruz 56 mil personas tienen sus Tandas para el Bienestar, créditos.

De los Créditos a la Palabra que recientemente se autorizaron, aquí ya se han entregado 10 mil Créditos a la Palabra de pequeños empresarios que tienen trabajadores en el Seguro Social, 10 mil 91, cada crédito de 25 mil pesos.

Y créditos en general a quienes no están en la economía formal, quienes se buscan la vida como pueden se han entregado, sobre todo en dos meses, abril, mayo y lo que va de junio 40 mil 685 créditos, también de 25 mil pesos para enfrentar la crisis, esto que planteó aquí el gobernador Cuitláhuac.

El programa Sembrando Vida le está dando empleo a 66 mil campesinos que están cultivando sus parcelas, sean ejidatarios, pequeños propietarios o comuneros, 66 mil 800 sembradores que tienen empleo permanente, no temporal, para cultivar, para plantar árboles frutales y maderables.

Se trabaja en Veracruz en la modernización de la refinería de Minatitlán, en la ampliación del puerto de Coatzacoalcos, en la rehabilitación del Tren del Istmo en lo que corresponde a Veracruz, porque este programa va de Salina Cruz a Coatzacoalcos, es el istmo, incluye Oaxaca, incluye Veracruz, acabamos de estar en Medias Aguas dando un banderazo para la reconstrucción del tren.

En fin, todo esto es lo que nos permite vivir en paz, con tranquilidad.

Miren, de acuerdo a los datos oficiales, Veracruz tiene un poco más de ocho millones 500 mil habitantes y tiene dos millones 250 mil viviendas, dos millones 250 mil hogares, y ya estamos llegando a un millón 900 mil beneficiarios con los Programas de Bienestar.

Entonces, como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo: ¿tu le crees a AMLO?

¿Para dar a conocer esos miles y miles apoyos, no los podía haber informado el Super Delegado Estatal de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que por cierto, no estuvo en el presídium de la conferencia? Pero esa es otra historia, que habrá de contar.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


viernes, 12 de junio de 2020

Regidores de Xalapa no han sido invitados a la visita de AMLO en Xalapa

El Regidor décimo primero del Ayuntamiento de Xalapa Francisco Javier González Villagómez del Partido (MORENA) le preguntamos sobre la visita del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en la la Capital del Estado, explicó que muy bien la visita y una oportunidad para trabajar con el gobierno federal esperamos que hayan buenos resultados "ojala y nos puedan invitar, no nos han invitado, veo que es una reunión de seguridad y es importante que venga a reafirmar los problemas que existen y tratar de solucionarlos" dijo.

Desconoció el Regidor Morenista que el Presidente López Obrador venga a dar un jalón de orejas o una llamada de atención, viene a coadyuvar lo que se está haciendo en Veracuz.

En otro tema invitó a la ciudadanía para cuando entren a un centro comercial ocupen el cubrebocas, gelantivacterial y respetar sana distancia, estamos en la etapa difícil de la pandemia COVID-19. Informó de la reactivación de negocios en Xalapa para que fluya la economía como son, zapaterías, papelerías y las estéticas, lo negocios que aun no se abrirán son los gimnasios.

¿Por qué no se mide con la misma vara?

Desde el Café

Bernardo Gutiérrez Parra

Entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 desaparecieron en Iguala, Guerrero, 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa que de acuerdo a investigaciones posteriores, fueron asesinados y sus cuerpos cremados en un basurero.

El hecho ocurrió en un municipio gobernado por el perredista José Luis Abarca quien junto con su esposa, María de los Ángeles Pineda, pertenecían al grupo delictivo Guerreros Unidos que asolaba aquella zona. José Luis dio la orden a Felipe Flores, jefe de la policía municipal, de que se “encargara” de los muchachos. Felipe los entregó a unos criminales y lo demás es historia.

Reitero, este hecho se cometió en un municipio perredista, en un estado gobernado por el PRD y lo llevaron a cabo criminales auspiciados por el alcalde. Sin embargo, la responsabilidad recayó en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y se convirtió en un crimen de Estado.

La culpa de cada periodista acribillado en cualquier parte del país con Fox, Calderón o Peña como presidentes, les fue achacada a ellos. Y se hicieron comunes las pancartas con la imagen de estos tres sujetos donde caía como plomo la palabra ¡Asesino!

Lo mismo ocurrió con las víctimas inocentes (colaterales que les llaman) de la guerra contra el narco; cada una de ellas ha sido crimen de Estado. Algunos de esos crímenes provocaron manifestaciones de hombres y mujeres que clamaban -con toda razón- justicia que aún no han recibido.

¿Fueron responsables los expresidentes de esas muertes? Constitucionalmente sí, porque juraron velar por la integridad, seguridad y bienestar de los mexicanos.

Partiendo de esa premisa, ¿por qué no se mide con la misma vara al gobierno de López Obrador?

En sus primeros 18 meses como presidente han sido asesinados más de 15 periodistas, cantidad que proporcionalmente es superior a la de los tres sexenios anteriores. Y nadie le ha hecho un reclamo por esas muertes.

López Obrador llegó al poder con un plan para combatir la inseguridad diametralmente opuesto al de sus antecesores: abrazos no balazos, que ha ocasionado masacres y violencia desmedida. Y nadie le ha restregado en la cara el miedo con el que vive la ciudadanía.

Al menos el gobierno de Peña Nieto (sin discusión, el presidente más corrupto que ha tenido este país), realizó una investigación sin precedentes para dar con los culpables de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. ¿Qué ha hecho el gobierno de López Obrador para dar con los responsables de las masacres de Salamanca, Minatitlán, Coatzacoalcos o de la familia Le Barón?

Este sexenio ha registrado más feminicidios, más homicidios dolosos y más secuestros que ningún otro. Es hasta ahora (apenas en año y medio) la administración más violenta de la historia y nadie le exigen cuentas al presidente.  

Ayer por la mañana fue asesinado en Ciudad Obregón, Sonora, el periodista José Castillo Osuna cuando salía de su domicilio en la colonia Campanario. José cubría la fuente policiaca y era dueño del portal de noticias Prioridad Máxima, tenía 55 años y 25 de antigüedad en los medios de comunicación.

Castillo Osuna es el periodista número 16 asesinado en el gobierno de López Obrador y nadie lo ha responsabilizado de ese crimen, como sí ocurrió con sus antecesores a quienes les cargaron todos los muertos. Esto a pesar de que ahora es el responsable de la inseguridad que priva en el país. Inseguridad que ha fomentado por su blandura frente a los grupos criminales.

¿A qué se debe que ahora no haya manifestaciones ni reclamos al Primer Mandatario?

Sencillo: en los sexenios anteriores eran los seguidores de AMLO los que organizaban y encabezaban esas protestas. Pero ahora su jefe está en el poder y ni modo que pateen el pesebre o muerdan la mano de quien les da de comer.

La verdad lector, no encuentro otra explicación al sospechoso silencio ni a tanta indiferencia.

 Rumbo al 2021

 A pesar de que el coronavirus está a todo lo que da y ni el doctor Hugo López-Gatell sabe cuándo aminorará la pandemia, el gallinero político en Veracruz ya está alborotado. Tan es así que a pesar de que aún no comienza el proceso electoral, son varios los políticos que andan en abierta campaña sin que les importe mucho violar la ley electoral.

En contraparte, hay otros que han respetado los tiempos, pero que sin duda aparecerán en las boletas para los comicios del próximo 6 de junio. Y van dos nombres.

Apunta lector a David Velasco Chedraui al que no es la primera vez que menciono como seguro candidato a la alcaldía de Xalapa. Y si lo vuelvo a nombrar, es porque sin mover un dedo cada día gana más adeptos entre los xalapeños. Pero además, porque varios partidos le están guiñando el ojo para hacerlo su candidato. Como bien sabes, ya fue alcalde de Xalapa y quizá esa es su mejor carta de presentación por el excelente trabajo que realizó sobre todo en las colonias populares. Pero no queda a la zaga su labor como legislador local donde entregó buenas cuentas. ¿Por qué partido contenderá David? Esa es la incógnita. Pero de que aparecerá en las boletas, eso es un hecho.

En la zona norte, son varios los aspirantes a la presidencia municipal de Tuxpan entre los que destaca el empresario Everardo Gustin. Hace unos años Everardo fue precandidato a la alcaldía y en ese entonces presentó un proyecto para modernizar el puerto y generar más empleos. Pero lo tuvo que guardar en un cajón porque el PRI privilegió más sus intereses que el interés de tuxpeños. En el 2021 ese proyecto puede ser la bandera de este hombre emprendedor al que el PAN quiere como su candidato, pero al que el PRI no le quita el ojo de encima. No hay que perder de vista a Everardo Gustin y dar como hecho que también aparecerá en las boletas del próximo 6 de junio.

bernardogup@hotmail.com

 

 


¡Para qué tantos partidos?

·       Solo debería de haber dos, el Liberal y el Conservador: AMLO

·       En Veracruz ya se aprobó quitar la mitad de su presupuesto

·       El siguiente paso la desaparición de los OPLES

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzara la pregunta ¿Para qué tantos partidos? Y de plano dictara que solo deberían ser dos, el liberal y el conservador, seguramente que no tardará en aparecer por ahí alguna iniciativa o decreto en ese mismo sentido, pero la interrogante es a ver quién se la aprueba porque seguramente que los propios partidos políticos existentes hasta ahora no lo aceptarán.

Lo que sí puede ocurrir es que todos los partidos de oposición se presenten como un solo frente unido para ganar las elecciones del año entrante, como casualmente, es una de las propuestas que recomienda el llamado proyecto “Rescatando a México” del falso Bloque Opositor Amplio BOA dado a conocer también en la conferencia mañanera.

Y como bien dice Pancho López el filósofo de mi pueblo, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, por las tuyas a remojar.

Porque acá en el terruño veracruzano, en el tema electoral, también podría aplicarse la máxima presidencial de que para que tantos OPLES y en cualquier rato lanzar la iniciativa para que desaparezcan los llamados Organismos Públicos Locales Electorales y el argumento es el mismo, de que para que gastar tantos millones en organizar las elecciones locales si el Instituto Nacional Electoral tiene ya la infraestructura y capacidad para realizarlas. Es cuestión de tiempo.

En cuanto al presupuesto que se les entrega a los partidos políticos en el estado, ya fueron aprobados por el Congreso del Estado y la mayoría de los ayuntamientos, la reducción del 50 por ciento de las llamadas prerrogativas -presupuestos, dineros- que se les entregan a los grupos dirigentes que no transparentan en que los gastan.

Precisamente es cuestión de horas para que se vuelva a reunir el Congreso del Estado y notificar oficialmente que la reducción de prerrogativas una realidad en Veracruz, pese a quien le pese.

Como tenía que ser, en medio de un gran debate y polémicas en las redes sociales, finalmente este jueves el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, el diputado Morenista Juan Javier Gómez Cazarín, confirmó que la reforma constitucional en materia electoral, ha obtenido un registro 110 de los 211 municipios y el Concejo Municipal de Mixtla de Altamirano, alcanzando con ello poco más del mínimo necesario para que se pueda emitir la declaratoria y se materialice esta reforma en Ley.

Esto no fue nada sencillo porque a más de uno de los muchos personajes de oposición que se aferraron a la idea de pelear con uñas y dientes el “moche” que significaban las prerrogativas a sus respectivos partidos, no les quedará más que resignarse y ponerse realmente a trabajar en beneficio de las y los veracruzanos, tal como lo ha demostrado la 4T que, a través de sus iniciativas y proyectos, siempre ve en pro de lo que más favorezca al pueblo veracruzano, sin distinción de partidos y colores.

Con esta reforma a la Constitución Política de la entidad veracruzana, cuyo Proyecto de Decreto fue aprobado por las y los diputados de la LXV Legislatura local, el pasado 12 de mayo, Morena cumple, una vez más, con el compromiso de atender los grandes reclamos que por años ha realizado el pueblo a gobiernos anteriores, y que, por fin, el día de hoy se empiezan a concretar, como lo es el dejar de entregar recursos millonarios a los dirigentes partidistas que nadie sabe cómo lo gastan.

Aunque aún no se vence el plazo para la entrega de las actas de cabildo de los municipios restantes, es de recordar que la Ley Reglamentaria del artículo 84 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, determina que tan sólo requiere del 50 por ciento de los municipios de la entidad para ser aprobada, por lo que con estas 110 actas que la Secretaría del Congreso tiene en su poder,  ya se encuentra en posibilidad de realizar una sesión y completar el proceso legislativo para que se remita el decreto al mandatario estatal, Cuitláhuac García Jiménez, para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.

Así se demuestra que todos aquellos pseudo dirigentes y politiquillos de los diferentes partidos políticos que levantaron el dedo y acusaron de traidores a sus integrantes por votar a favor de dicha reforma, estaban equivocados y su objetivo real era seguir llenando sus arcas personales.

Hay que recordar que la Ley General de Partidos Políticos los define como: "entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales, y que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática".

Una vez que queden legalizadas las reformas electorales a la Constitución del estado, el siguiente paso deberá de ser la desaparición del OPLE Organismo Público Local Electoral, para evitar el gasto millonario que todos los años se tiene que entregar, hasta cuando no hay votaciones, la pregunta es si también se hará mediante una iniciativa del gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez o la hará la bancada de diputados de MORENA en el Congreso.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


miércoles, 10 de junio de 2020

El falso Bloque Opositor Amplio BOA

·       Más rápido cae un hablador mentiroso que un cojo

·       Fue elaborado por el Director de Comunicación Social de SEGOB

·       Retirar a AMLO de la Presidencia de la República en 2022

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Bien dice Pancho López el filósofo de mi pueblo, que “más rápido cae un hablador mentiroso que un cojo” y esto fue precisamente lo que sucedió en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional luego de que el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas presentó un misterioso “documento confidencial” llamado Rescatemos a México y el proyecto es Bloque Opositor Amplio BOA, cuyo objetivo se supone es promover el desplazamiento de MORENA de la mayoría de la Cámara de Diputados el año entrante y revocar el mandato presidencial en 2022.

Pero gracias a las benditas redes sociales -más rápido que veloz- antes del mediodía, empezó a circular la imagen y la fotografía del director de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, Omar Cervantes Rodríguez, evidenciado por haber creado el documento, donde se reporta que “en México hay un Bloque Opositor Amplio (BOA) que busca hacer frente a Morena de cara a las elecciones del 2021, para luego revocar el mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador.”

Como era de esperar la imagen, difundida se convirtió en trendig topic, porque se muestran las propiedades del archivo y se ve el nombre de Omar Cervantes como el autor de dicho documento.

Por la mañana, Jesús Ramírez Cuevas leyó el documento que según fue entregado de manera anónima y se supone que era un simpatizante de MORENA pero que se encontraba “infiltrado” dentro del Bloque Opositor Amplio, pero más tarde se supo que en realidad era un funcionario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación.

Ya no se supo si como consecuencia de la tremenda exhibida a nivel nacional que involucró al mismísimo presidente de la república, el director de Comunicación Social de Gobernación habría de ser separado del cargo y le darían las “gracias por participar”.

En el documento que fue leído completo en la conferencia mañanera, se establecen algunas de las estrategias y recomendaciones a seguir por el llamado grupo opositor:

‘Por un lado, potenciar las debilidades y limitaciones de Morena como partido en el gobierno, más las administraciones locales, pugnas internas, debilidad organizativa y alejado del presidente de la República.

“Integrar un Bloque Opositor Amplio, BOA, a la 4T donde participen PAN, PRI, PRD, MC, partidos emergentes como México Libre, gobernadores, alcaldes de las principales ciudades, grupos empresariales locales, medios de comunicación comunicadores a fin, redes sociales orgánicas y organizaciones de la sociedad civil.

La estrategia central, es impulsar un bloque opositor amplio para avanzar en dos momentos: ganar la mayoría de la Cámara de Diputados en el 2021, retirar a AMLO de la Presidencia de la República en 2022 mediante la revocación de mandato.’

Además se menciona a los promotores y actores del bloque opositor: ‘Empresarios y asociaciones civiles, Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex, Grupo Monterrey, Femsa, Frenna y Consejo Nacional Ciudadano.

Bloque de gobernadores anti Cuatro T, 14 estados, hasta el momento: Aguascalientes, Baja California, Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán.

‘Expresidentes, Vicente Fox y Felipe Calderón.

‘Bloque de legisladores de oposición, diputados y senadores, grupo de consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dirigencias nacionales del PRI, PAN, MC y PRD, y México Libre.

‘Medios, comunicadores y encuestadoras. Reforma, El Universal, El Financiero, Proceso, Nexos, Carlos Loret, Brozo, Ciro Gómez Leyva, Pablo Hiriart, León Krauze, Denise Dresser, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, Amparo Casar, Leo Zuckermann.

Aunque algunos de los señalados como protagonistas se deslindaron de formar parte del Bloque Opositor Amplio como se apuntó en el documento, lo cierto es que la mayoría de ellos desde sus respectivas trincheras forman ya un bloque opositor.

Pero en la realidad, no habría porqué espantarse por la existencia de un grupo opositor, puesto que se supone que hasta el momento vivimos en un sistema democrático, en donde precisamente deben de existir partidos políticos, organismos civiles, cámaras empresariales, periodistas y medios de comunición opositores a quienes se encuentren en el poder.

Habría que recordar que en una democracia, existen grupos que no están de acuerdo con las políticas del gobierno y que pueden manifestar libremente sus opiniones.

Aunque vivimos en un sistema presidencialista, en donde desde siempre y aún en la actualidad, es costumbre que nadie se oponga a lo que el primer mandatario piensa o diga. Por eso es que ninguno de los secretarios de estado, se atreve a proponer o decir algo en contra de la manera de pensar del ejecutivo.

Es de sobra conocida la anécdota del presidente Porfirio Díaz, que cuando preguntó alguna vez a uno de sus cercanos colaboradores ¿qué horas son? La respuesta fue: las que usted diga señor presidente.

Por eso es muy alarmante que haya quien empiece a pensar como lo han hecho dictadores en América Latina, que no es posible estar en contra de lo que se piensa, que se tiene que sentir y pensar igual a lo que se le ocurre al mandatario en el poder.

Porque de hecho, aunque no esté constituido formalmente, ya existe un Bloque Opositor Amplio que es el que se manifiesta todos los días en distintas tribunas y medios de comunicación, aunque se pretenda descalificarlo como “prensa fifi”.

Entre las acciones del BOA se propone centrar el discurso del bloque opositor en dos ejes: desempleo o inseguridad, responsabilizar a la Presidencia de AMLO y de la 4T del ahondamiento de estos dos males del país.

La buena noticia es que se propone hacer -lo que no ha hecho la Cuatro T- que es la contratación de grupos de redes sociales, influencers y analistas para insistir sobre la destrucción de la economía, de las instituciones democráticas y el autoritarismo político del gobierno.

También la contratación de campañas del bloque opositor en medios de comunicación y redes sociales cuestionando los resultados del gobierno, desempleo, pobreza, inseguridad y corrupción.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es