viernes, 31 de enero de 2020

Los sueldos de los machuchones de PEMEX


  • Ganan más que el mismísimo presidente de la República
  • Exhiben casos de nepotismo e influyentismo de funcionarios
  • La prohibición y las consecuencias que ordenó AMLO

Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En la conferencia mañanera de este jueves, en la que estuvo presente el director general de PEMEX Octavio Romero Oropeza, se dio a conocer una lista de altos funcionarios de la paraestatal que estarían recibiendo sueldos superiores al del mismísimo presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y algunos casos del famoso nepotismo.
Esto fue lo que el reportero reveló: “el presidente de México en este espacio de comunicación circular, la semana pasada nos volvió a leer el memorándum, que envió a todas las dependencias en donde les informa y les advierte sobre la prohibición y las consecuencias de cometer actos de nepotismo y de tráfico de influencias.
Él nos dijo: “Investiguen -y además recalcó- no llegamos aquí para hacer lo mismo que hacían los que ya se fueron’. Y aquí tengo el memorándum que usted debe también de tener. Hago de su conocimiento, señor director Octavio Romero Oropeza, que en su área de trabajo cercana se da el nepotismo y se da el tráfico de influencias.
¿Por qué se lo digo?
Porque Manuel, Marcos Manuel Herrería Alamina, director corporativo de Administración y Servicios Petroleros de Pemex, no cuenta con el registro de profesionista y se presume que es un requisito básico del acuerdo de normatividad de Pemex para ocupar este puesto de gran responsabilidad.
Jimena Alvarado Cruz es gerente de Comunicación Social de Pemex, con una clasificación 45 y un sueldo con bono de 148 mil 594 pesos, gana un poco más que Jesús Ramírez y gana más que el señor presidente.
Briesca Fierro Cervantes, con clasificación 45, con un sueldo ya con bono de 148 mil 594 pesos, gana también más que el señor presidente.
Ricardo Sánchez Madrid, subdirector RH de Pemex, con clasificación 44, gana 148 mil 594, también más que el presidente.
Reyna María Basilio Ortiz, coordinadora de Procura y Abastecimiento y Transformación, con un sueldo de 146 mil 321 pesos.
Tomás Efraín Wuade, jefe de la Unidad A de Pemex del corporativo con clasificación 41, y Mónica Pineda Zaldívar, con clasificación 41, cada uno de ellos ganan 124 mil 625 pesos.
Nepotismo. Fernando Palao Espíndola, gerente corporativo clasificación 44 no cuenta con el registro de profesionista y gana 146 mil 321 pesos.
Diana Luisa Cortés Flores, prima de Nohemí Villalobos, tiene una clasificación 45 y es coordinadora especialista A, y tiene un sueldo de 124 mil pesos, es ex esposa de Fernando Palao Espíndola.
El ingeniero Lucio Hernández Molina, subgerente de Integración y Realización de Infraestructura, creó una plaza para el yerno de Nohemí Villalobos Cortés, el ingeniero David Hernández Sánchez.
Jorge Bocanegra López, con clasificación 44, fue creada su base en Monterrey y opera en la Ciudad de México.
Nohemí Villalobos Cortés, tiene una clasificación 44 y tiene un sueldo de 156 mil 321 pesos.
Las hermanas María del Rosario Trujillo Velázquez y Concepción Trujillo Velázquez, una de ellas gana 124 mil 625 pesos y la otra tiene una clasificación 33.
Roberto Patlán Esponda, con clasificación 44, es titular de Procura Abastecimiento y Exploración y tiene un sueldo de 146 mil 321 pesos, y Monserrat Pineda, es esposa de Roberto Patlán Esponda, con clasificación 44 y funge como secretaria particular de Marcos Manuel Herrería y tiene un sueldo de 144 mil 49 pesos.
Estos puestos son para la operación de Pemex y que exigen en la mayoría ser titulados. Hay inconformidad por la clase trabajadora que lleva más de 20 años en actividades y capacitándose y soñando con una plaza que, como aquí se mencionaron, ahora en la Cuatro T se asignan las bases, a menos de un año, a la familia de la Cuarta T.
La pregunta es: ¿podremos los mexicanos saber el sueldo de los machuchones en Pemex y para tener consciencia de que no ganan más que el jefe de la nación, como él lo ha indicado?
La respuesta de Octavio Romero Oropeza: Mire, voy a analizar toda esa información que usted está dando, digo para no descartarla de lleno, para no ser grosero. Lo que sí le digo es que nadie en Pemex comenzando por el director gana más que el presidente de la República, todos están abocados al sueldo.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


jueves, 30 de enero de 2020

La agenda legislativa del Senado de la República


  • Los temas que serán discutidos en este período
  • Amnistía, Fuero. el sistema de bienestar social
  • Cannabis, Outsourcing, Reforma judicial y electoral
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este primero de febrero inicia Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Senado de la República del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, por lo que ya se tienen agendados los principales temas que habrán de ser tratados de aquí al mes de abril en que termina el período.
En la agenda legislativa del Senado de la República que nos hicieron llegar, no se indica cual será el orden que habrán de seguir, para ser llevadas al pleno para su discusión y en su caso aprobación.
Pero por tratarse de disposiciones federales y en algunos casos reformas a la Constitución General de la República, tendrán que ser aplicadas y aprobadas también en el Congreso del Estado.
I. Amnistía. II. Fuero. III. Elevar a rango constitucional el sistema de bienestar social. IV.  Cannabis. V. Outsourcing. VI. Reforma judicial. VII. Reforma electoral. VIII. Reforma financiera. IX.  Economía circular. X. Bienestar animal. XI. Cuidado al medio ambiente y combate al cambio climático. XII. Derecho al olvido en plataformas digitales. XIII. Derecho a la verdad. XIV. Libre desarrollo de la personalidad. XV.  Leyes secundarias al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. XVI. Reducción al financiamiento a los partidos políticos. XVII. Contenido nacional en servicio OTT (over the top).
Así las cosas, algunos de los proyectos y temas a discutir son los siguientes: ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL EL SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL (PENSIÓN A ADULTOS MAYORES) Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
AMNISTÍA Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Amnistía.           
FUERO Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 108 y 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  
CANNABIS Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Uso del Cannabis para Fines Médicos, Farmacéuticos y Científicos.            
REFORMA JUDICIAL Proyecto  de  decreto  que  reforma  el  Artículo  Cuarto  de  las disposiciones Transitorias del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2008, en materia de restablecimiento  de  la  convocatoria  de  designación  de  los magistrados electorales.  
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de creación de una tercera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especializada en materia de anticorrupción. 
Proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al artículo 112, recorriéndose los subsecuentes, y se adiciona una fracción XV, recorriéndose la actual, al artículo 131, ambos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de medidas contra nepotismo.          
REFORMA ELECTORAL Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 y el 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral y suprimir a los organismos públicos locales electorales.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 29 de enero de 2020

El avión, el avión...

  • La famosa rifa es otra ocurrencia presidencial
  • Un distractor de los problemas reales
  • Los otros datos que no son cifras oficiales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En la agenda presidencial los principales asuntos que afectan a los mexicanos pareciera que no tienen la mayor importancia, por eso es que cuando algún reportero de los que asisten a las conferencias mañaneras se le ocurre preguntar sobre el desabasto de medicamentos en los hospitales o los aumentos de la delincuencia, entonces contesta con que eso lo tiene que atender uno de sus subalternos, en cambio desde hace una semana el tema principal es el de la famosa rifa del avión presidencial.
Ya hasta presentó el diseño del billete de lotería, que se va a celebrar el cinco de febrero.
Pero a los padres de familia de los niños que padecen de cáncer y no les han aplicado los medicamentos por un desabasto, los manda con la secretaria de gobernación.
A las agrupaciones de la sociedad civil que marchan por la paz, para demandar seguridad, tampoco los recibe y los manda con miembros del gabinete de seguridad.
Por eso es que los analistas políticos que más que una salida al problema de la venta del avión presidencial -que no hay quien lo quiera comprar- la ocurrencia de rifarlo es nada más que un distractor para que los medios no traten los problemas reales.
Pero como lo que se le ocurre al presidente López Obrador que es la mejor opción, se hace porque se hace, aunque se ponga en conflicto a la Lotería Nacional que por ley no puede entregar premios en especie sino solamente dinero, pues sencillo, nada mas se le agrega al billete que es una colaboración para la compra de equipo medico y san se acabó.
Mientras tanto, en la otra dimensión de la realidad, no de la isla de la fantasía con todo y el avión, el avión, la Organización Nacional Ciudadana, que encabeza Francisco Rivas, presentó su reporte de delitos de alto impacto en 2019.
Se trata de “otros datos” que confirman las pésimas noticias. El primer año de la 4T ha sido el peor en homicidios dolosos, el segundo en extorsiones, el quinto en robo con violencia, el octavo en secuestros. “Se incrementaron siete de los 13 delitos que nosotros analizamos”, puntualizó Rivas.
 Oficialmente, hubo 35 mil 558 asesinados (feminicidios incluidos). Un récord desde que se levantan estadísticas en México. Rivas hizo notar, sin embargo, que hay “subregistro” en los datos oficiales sobre asesinatos. Para respaldar sus afirmaciones, mencionó el caso de Aguilillas, Michoacán, ocurrido a mediados de octubre del año pasado: 13 policías estatales fueron emboscados y ejecutados por el crimen organizado en esa localidad.
 La ONC no encontró registro de esa masacre, ni en lo local ni en lo federal. “¿Qué tantas víctimas más habría en el país quitando los enormes problemas de registro que seguimos teniendo?”, preguntó.  También hay problemas en el registro de extorsiones, secuestros, narcomenudeo y robos.
 Tomó el ejemplo de la extorsión. La ONC registra un incremento de 27.8% en todo el país, en relación con el 2018. Hace notar que Michoacán, Tlaxcala, Yucatán y Nayarit son estados donde se reportan entre dos y cinco extorsiones por año.
 Rivas preguntó, incrédulo: ¿les parece viable que en estados como Michoacán o Nayarit haya habido sólo dos o tres extorsiones en todo el año?
 Oros delitos que aumentaron son la trata de personas (11.5%); robo a negocio (2.3%); robo de autopartes (10.5%); violación (10.2%) y narcomenudeo (18.5%).
Pero todo eso ocurre en el otro México, en el de la otra realidad, el de los otros datos, de verdad, no de ocurrencias y fantasías.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 28 de enero de 2020

La Rotonda de los Xalapeños Ilustres


  • Pocos saben en donde se encuentra ubicada
  • Permanece en el olvido de las autoridades
  • Pero le rinden honores al cubano José Martí

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
¿Cuántos xalapeños conocen y saben que en esta ciudad existe una Rotonda de los Xalapeños Ilustres? Y no nos estamos refiriendo a la del mercado de la rotonda, famoso por sus puestos de antojitos, picadas y gorditas.
Casi todos los que vivimos en Xalapa hemos pasado por ahí alguna vez, pero muy pocos son los que se detienen a investigar de lo que se trata, no obstante que es una pieza monumental de gran tamaño.
Nos referimos a las columnas que se localizan en el montículo casi enfrente al edificio de la Secretaría de Finanzas del Estado.
Hay que recordar que se entiende por rotonda, un tipo especial de intersección caracterizado por que los tramos que en él confluyen se comunican a través de un anillo en el que se establece una circulación rotatoria alrededor de una isleta central. No son rotondas propiamente dichas las denominadas rotondas partidas en las que dos tramos, generalmente opuestos, se conectan directamente a través de la isleta central, por lo que el tráfico pasa de uno a otro y no la rodea.
Lamentablemente, la Glorieta de los Xalapeños Ilustres, que se localiza al final de la avenida Xalapa, permanece en el olvido.
Ni siquiera se le da algún uso para recordar a los xalapeños que a lo largo de la historia han destacado en distintas actividades, no solo en la política, sino también en el arte, la cultura, las ciencias, por mencionar algunos.
No existe ninguna placa o letrero que haga referencia a la Rotonda de los Xalapeños Ilustres y mucho menos se han colocado al menos los nombres para recordarlos.
Precisamente en el centro de la ciudad capital, una de las principales calles lleva el nombre de Xalapeños Ilustres y en los distintos tramos se pueden leer los nombres de algunos de esos destacados personajes.
Pero como ahora las autoridades municipales de MORENA son idolatrantes de todo lo que huela a izquierda y comunistoide, ayer montaron una guardia de honor y montaron una ceremonia para homenajear y recordar el 127 aniversario del escritor cubano José Martí, frente al busto colocado en la misma avenida Xalapa.
Que conste, que no tenemos nada en contra de que le hagan los homenajes y ceremonias que quieran al escritor cubano José Martí y de paso si quieren también a toda la trova cubana, pero no se vale que nuestras brillantes autoridades municipales, sean candil de la calle y obscuridad de la casa, que es de todos los xalapeños.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


lunes, 27 de enero de 2020

La deuda millonaria de la UV

  • ¿A dónde fue a parar esa cantidad multimillonaria?
  • Ya depositaron el primer pago de los 2 mil millones
  • Quedará liquidada para el próximo mes de abril

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El pasado viernes, la Universidad Veracruzana recibió el primero de cuatro pagos, que se realizarán mensualmente, para liquidar la deuda de 2 mil millones de pesos que la Máxima Casa de Estudios tiene con el Sistema de Administración Tributaria el SAT, que se dejaron de cubrir durante las pasadas dos administraciones estatales.
Deben de haberse depositado los primeros 500 millones de pesos de la deuda por el pago de impuestos.
La rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Deifilia Ladrón de Guevara así lo dio a conocer antes del inicio de la ceremonia que fue encabezada por el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez para dar la bienvenida al nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Martín Lebel.
Luego de agradecer la presencia del Ejecutivo Estatal, la rectora de la Universidad Veracruzana informó que ese día ya habían sido depositados los primeros de cuatro pagos con los que se habrá de cubrir el adeudo millonario.
Al darle las gracias al gobernador Cuitláhuac García por el pago de la deuda, la rectora aseguró que con ello se demuestra que el mandatario sí cumple lo prometido.
Aunque no se ha dicho que fue lo que sucedió con esos dos mil millones de pesos, porque solamente se ha informado que se dejaron de pagar los impuestos federales de la Universidad Veracruzana al SAT, pero sería saludable, que también se diera a conocer cual fue el destino que tuvieron esos miles de millones, si nada más se dejaron de pagar, o si fueron a parar a la cuenta de algún funcionario.
Este adeudo por impago fue generado ante la falta de pagos por parte del Gobierno del Estado desde 2014, bajo la administración de Javier Duarte de Ochoa.
En su oportunidad, el titular de la SEFIPLAN explicó que el enorme adeudo “No fue culpa de la UV, fue falta de probidad de las administraciones anteriores, pero nosotros lo estamos solucionando, en Veracruz hacemos cosas buenas por la educación y más si se trata de nuestra Alma Mater".
Cabe resaltar que las finanzas del estado en un año han logrado poner orden, para hacer frente a los compromisos y adeudos que dejaron las últimas dos administraciones, de Duarte y Yunes.
La primera etapa de pagos ya fue depositada el viernes, 24 de enero, y así sucesivamente cada mes, hasta concluir en el mes de abril con el finiquito de dicho adeudo por parte de la U.V. ante el S.A.T.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 24 de enero de 2020

La opacidad municipal

  • La mitad no tiene ni siquiera un portal de transparencia
  • Que ayuntamientos publiquen manejo legal de recursos
  • ¿Qué es lo que hace el Instituto de Acceso a la Información?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de que el diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos presentara un anteproyecto de punto de acuerdo en el Congreso del Estado, para “exhortar” a los ayuntamientos del estado a cumplir su obligación en materia de transparencia y acceso a la información pública, habría que cuestionar entonces, ¿qué es lo que hace el llamado Instituto Veracruzano de Acceso a la Información?
Para tener una mejor idea del problema, habría que recordar que de acuerdo con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado el famoso ORFIS que encabeza Delia González Cobos, casi la mitad de los ayuntamientos no cuenta con un portal de transparencia y los que lo tienen no cumplen con los mínimos criterios de información y muchos ni siquiera publican nada.
Se supone que precisamente uno de los propósitos del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información es el de vigilar y obligar no solo a los 212 ayuntamientos del estado, sino a todas las dependencias estatales para que se transparente además de la información, el uso adecuado de los recursos públicos.
El diputado Vargas Barrientos aludió lo dispuesto por los artículos 4, 9 fracción IV, 11 y 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y en el artículo 30 de la Ley Orgánica del Municipio Libre ambos para el estado de Veracruz.
Porque al final de cuentas, de nada sirve que alguna autoridad maneje y gaste los recursos públicos de manera legal si no transparenta dicho manejo y gasto, es decir, que es igual de importante que el poder público actúe legalmente como que transparente su actuación.
Entre otros documentos que se deben de hacer públicos y que hasta ahora no se cumple es lo establecido en el artículo 30, el cual dispone que las actas y los acuerdos de las sesiones de Cabildo deben ser publicados en la página de transparencia municipal y en la tabla de avisos.
Refirió también el inciso h) de la fracción II del artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, que establece como obligación específica de los ayuntamientos poner a disposición pública las referidas actas de sesiones de cabildo y sus anexos.
La fracción IV del artículo 9 la misma Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado prevé como sujetos obligados a los ayuntamientos y a los concejos municipales, los cuales, de acuerdo con el artículo 11, también están obligados a hechos concretos.
Entre dichas obligaciones, se encuentran: constituir el Comité y las Unidades de Transparencia Municipal y vigilar su correcto funcionamiento, designar a los titulares de las Unidades de Transparencia Municipal y nombrar a los servidores públicos que las integren, así como publicar, actualizar y mantener disponible, de manera proactiva, a través de los medios electrónicos con que cuenten, la información a que se refiere esta Ley y, en general, toda aquella que sea de interés público.
El legislador pidió que los ayuntamientos del estado constituyan el Comité y la Unidad de Transparencia de su respectivo municipio y que vigilen su correcto funcionamiento, designen a la o al titular de la Unidad de Transparencia y nombren a los servidores públicos que la integren.
Asimismo, que publiquen, actualicen y mantengan disponible, a través de los medios electrónicos con que cuenten, la información a que se refiere la Ley número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública y que, en términos de la normatividad vigente en la entidad, publiquen en su página de transparencia las actas y acuerdos de Cabildo.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


jueves, 23 de enero de 2020

Avanzamos en la dirección de leyes justas: Gómez Cazarín

Se celebra en el Palacio Legislativo el Encuentro por la Igualdad y No Discriminación-Hacia un Código Civil más incluyente.



“En Veracruz las reformas legales no se imponen, se acuerdan con el pueblo al que servimos obedeciéndolo”, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al asistir al séptimo de los Encuentros por la Igualdad y No Discriminación-Hacia un Código Civil más incluyente.

Durante el inicio de los trabajos realizados en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, el legislador agradeció la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez; de la diputada federal Dorheny García Cayetano; del presidente  de la Mesa Directiva del Congreso local, diputado Rubén Ríos Uribe; del presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, de los ponentes y de representantes de diversos sectores sociales y distintos ámbitos.

Dijo que se trata de “un ejercicio de reconocimiento a lo que la sociedad nos tiene que decir, es atender a las expresiones de todas y todos, con respeto y tolerancia, con inclusión a las diversidades étnicas, con garantía a las libertades religiosas y más tratándose de un tema tan sensible como el Código Civil, un ordenamiento que regula temas tan delicados para el ser humano como la familia, los Derechos de las mujeres y el bienestar de las niñas y los niños, un Código que es heredero de una tradición jurídica milenaria.


“Si lo hacemos así, es más fácil avanzar por el difícil camino que nos lleva a las leyes justas, orientados por los expertos en la materia, acompañados por el Gobierno de México, por las Naciones Unidas y, desde luego, por los protagonistas del quehacer social. Que este intercambio sea por el bien de Veracruz, un estado de leyes justas”, concluyó.

La organizadora de estos foros y proponente de la iniciativa de reforma al Código Penal, diputada Mónica Robles Barajas, agradeció al subsecretario Encinas “la presencia, el respaldo, la congruencia y la convicción de tantos años, como un personaje que es parte de la historia política de nuestro país y que será parte de la historia del cambio que estamos haciendo en el estado de Veracruz”.

A su vez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, dijo que esta iniciativa  abonará al ejercicio de los derechos, que cumple no solamente con los estándares internacionales en la materia, sino que, reconoce la realidad de una sociedad que se ha venido transformando en los últimos años, abriendo espacio al ejercicio pleno de las libertades y los derechos”.

Dijo que “si bien son atendibles las preocupaciones de sectores que, a lo largo de muchos años, se han expresado en contra del derecho de las personas que desean libremente ejercer su libertad no solamente para contraer matrimonio, sino para el libre desarrollo de su personalidad, para ejercer libremente su sexualidad y sus convicciones personales éticas, lo más importante es que el Código abre un espacio de reflexión para consolidar los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones”.

En su intervención, la diputada federal Dorheny García Cayetano, integrante de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, manifestó el respaldo a la iniciativa que –consideró- responde a necesidades reales de personas que de hecho viven y han vivido sin el reconocimiento de sus derechos, por ello dijo celebrar la realización de estos foros para llegar a acuerdos que sirvan al avance en materia de derechos de la sociedad veracruzana.


Estuvieron presentes las diputadas Deisy Juan Antonio, Adriana Paola Linares Capitanachi, Rosalinda Galindo Silva, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Cristina Alarcón Gutiérrez, Margarita Corro Mendoza, Jessica Ramírez Cisneros y Vicky Virginia Tadeo Ríos, así como los diputados Amado Jesús Cruz Malpica, León David Jiménez Reyes, Raymundo Andrade Rivera, Augusto Nahúm Álvarez Pellico, José Magdaleno Rosales Torres y Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, y el secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá.

Al término de las ponencias, las y los asistentes contaron con un espacio para intercambiar impresiones y dialogar con las y los integrantes del presídium, quienes ampliaron la información y respondieron cada una de sus comentarios, preguntas e inquietudes.

Los cuatro millones para bacheo de Xalapa

  • No se ejercieron para la realización de obras
  • Pudieron haber bacheado 100 calles de la ciudad
  • Han mostrado su ineptitud en los dos años que llevan
Por Miguel Angel Cristiani G.


No debería de ponerse en saco roto la declaración del diputado local Omar Miranda quien denunció que este año -nuevamente- el ayuntamiento de Xalapa habrá de regresar a la federación cuatro millones de pesos, por no haberlos ejercido en los programas para los que le fueron destinados.
Es muy seria la acusación, porque no es la primera vez, que ocurre y al regresar el ayuntamiento de Xalapa esos millones de pesos a la federación, ya no regresan, sino que se van a una gran bolsa, en la que la federación -el presidente de la república- decide a donde se van a invertir mejor.
Resulta injustificable, porque precisamente uno de los principales problemas que sufren los xalapeños es el de las pésimas condiciones en que se encuentran no solo las calles sino también las principales avenidas de la capital del estado.
Entonces, si ya se hubieran tapado todos los baches, si ya no hubiera calles que pavimentar, pues así sí se justificaría que estuvieran devolviendo los millones que les envían de la federación.
Habrá que ver si nada más es el ayuntamiento de Xalapa -de extracción MORENISTA- el que devuelve millones a la federación o si también lo hacen Poza Rica y Coatzacoalcos que llegaron al poder también por el mismo partido.
Por eso resulta interesante la declaración que hizo el diputado local Omar Miranda en reprobar la mala administración del ayuntamiento que encabeza el académico metido a político Hipólito Cuevas Herrero, cuando nos dice:
“No tienen control, desde octubre, volvieron a tener un ajuste en el plan de obras, lo vienen haciendo así mes con mes y parece que ya después de dos años, ya la gente está cansada de tanta ineptitud y tanta ineficiencia, cuando este monto, que podrán decir que es mucho o que es poco, significaría acciones concretas en calles, en bacheos, en luminarias, en señalización,
Las partidas a las que pertenecen, hasta donde se sabe, son de obras que no se concretaron.
Hay que tener en cuenta que la ley prevé que las obras pueden terminarse hasta los primeros tres meses, hasta el mes de marzo, sin embargo, tendrían que haberse contratado antes, pero estos gobiernos están tomando ya como un hecho, que convierten el año en lugar de doce a quince meses, teniendo en cuenta que algunas obras pudieran tener retrasos como las obras del centro de la ciudad.
Tal es el caso de las obras del centro de Xalapa que se han llevado más tiempo del esperado, cuando nos dan la explicación que tiene que ver porque el clima no ha sido favorable, pues esto es que pasa todos los años, y si las personas que están planeando esto saben que pasó en la ciudad, pues tendrían que tener presupuestado esta pérdida de tiempo.
Nosotros estaríamos solicitando la próxima semana, la intervención también como en Actopan, de la tesorería de Xalapa, para que se sepa que está sucediendo, el año pasado fueron 15 millones, ahora de entrada son cuatro millones, pero no dudamos que puedan ser mucho más y que al finalizar el mes de enero que se termina regresando mucho más recurso.
Con estos cuatro millones que el alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero está regresando, se podría haber bacheado 80 o 100 calles de nuestra ciudad, que las necesitamos y que no solo afectan a los automovilistas, sino que es en general para la movilidad de toda la ciudad y si está trabajando en este plan de movilidad, que si no contempla el programa de bacheo, pues no va a ayudar mucho.”
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru



miércoles, 22 de enero de 2020

La Magia de Teocelo

  • Se encuentra en el corazón de los teocelanos
  • Todo el año hay festejos y celebraciones populares
  • Este fin de semana en honor a Santo Entierro de Cristo
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Aunque oficialmente no tiene el título de Pueblo Mágico, el municipio de Teocelo tiene una denominación mejor, el de tener la Magia en el corazón de los tecoelanos, que lo hace ser un pueblo alegre, que prácticamente todo el año tiene festejos y celebraciones populares, como la Fiesta en honor al Santo Entierro de Cristo, que se está celebrando en estos días y a la que se espera tener una afluencia de unos 20 mil visitantes.
El presidente municipal de Teocelo, Mario Chama Díaz quien estuvo acompañado de la presidenta del DIF municipal Mara Chama y de la secretaria del ayuntamiento, Trinidad Martínez Larios así nos lo dio a conocer al termino de la conferencia de prensa que dio en esta capital para invitar y dar los pormenores del programa de las fiestas.
La inauguración oficial de la Fiesta de Teocelo 2020, en honor a Santo Entierro de Cristo, tendrá lugar el próximo viernes 24 de enero a las 18:00 horas, en la explanada del palacio municipal y se desarrollará hasta el domingo 26.
Dentro del amplio programa de eventos deportivos, culturales y artísticos que se desarrollará hast el próximo domingo, figuran la inauguración formal el viernes 24, cuando también se hará la bajada del Arco Floral J.N.Enrique C. Rébsamen “Mas que una Feria” y no podía faltar la tradicional alfonbra de aserrín en el parque Revolución, se hará también la entrega de reconocimientos a deportistas destacados de la región, la inauguración y el corte del listón inaugural de las Fiestas Devocionales en honor a Santo Entierro de Cristo y posteriormente un baile popular.


En conferencia de prensa encabezada por el Alcalde Mario Antonio Chama Díaz y en compañía de la presidenta del DIF municipal  Mara Chama Villa; el Director de Turismo y Cultura, Julio César Casas Casas; el Cronista Municipal, Carlos May González,  así como Cruz Infante, nieto de Pedro Infante, quien forma parte del elenco de la fiesta Teocelo 2020 que se estará presentando el próximo domingo.
El alcalde de Teocelo Mario Chama Díaz ha estado promoviendo la actividad turística y por eso le preguntamos acerca de las principales festividades que se celebran en ese vecino municipio:
Ahorita tenemos en enero la fiesta en honor a Santo Entierro de Cristo, en agosto tenemos la de la virgen de La Asunción que son las dos fiestas más importantes tradicionales, pero además tenemos más fiestas de comunidades y barrios de diferentes santos, entonces prácticamente los 365 días del año estamos de fiesta en Teocelo.
Tenemos una gran relación, porque la gran mayoría de nosotros somos católicos, porque en 1920 el temblor que hizo tantos estragos en Teocelo y además hubo cerca de cuarenta muertos, tuvimos la presencia en ese entonces del quinto obispo de Veracruz, que era el ahora santo Rafael Guizar y Valencia, al ser el benefactor de toda esta zona, al ser ayudada por la iglesia mas que por el propio gobierno tomó un gran fervor hacia Guizar y Valencia, pero también a la iglesia y más devoción a nuestros santos y santas, entonces nuestros patronos son Santo Entierro de Cristo y la virgen de la Asunción de María.




Ya lo he dicho, que Teocelo no es un Pueblo Mágico, Mágico es el corazón de los teocelanos.
Porque es muy bonito, hoy tienes que apostar muchísimo a lo que es el turismo, a detonar lo que tu tienes, por lo que te brindó dios en el municipio, en Teocelo te puedo decir que puedes tener las cuatro estaciones del año en un día, en diferentes comunidades, tenemos una gran franja de bosques de niebla y humedales, esto hace y favorece que constantemente tengamos lluvias en exceso -hoy ya no nos inundamos por los trabajos que hemos hecho con los colectores pluviales,- esto se debe a que los vientos alisios del Golfo de México son calientes, llegan a la parte alta de la Sierra Madre Oriental, entonces constantemente tenemos lluvia, pero afortunadamente hoy es una bendición para el café, además hay otros productos que están detonando y que esperemos que en gastronomía, con la miel que es certificada.
Con el nuevo centro turístico que queremos hacer en Santa Rosa, que ya iniciamos la primera etapa, con adoquín concreto se va a respetar mucho el medio ambiente y sobre todo aquellos que van a ir a caminar no tendrán el efecto invernadero.
Esperemos terminarlo este mismo año y poder detonar todo lo hermoso que tenemos y entonces sí te llevaré para que practiques el senderismo, y verás que hermosas son todas estas zonas que tenemos en Teocelo.
Ve nuestras ferias, son familiares, no se cobra la entrada a ningún evento, se apuesta a la unión familiar.
Te reitero Teocelo no es un pueblo Mágico, Mágico es el corazón de los teocelanos
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 21 de enero de 2020

Nuevo Partido Estatal “Todos por Veracruz”


  • Cumplió ya con todos los requisitos ante el OPLE
  • De 15 agrupaciones solamente han pasado dos
  • Van por los perfiles ciudadanos, que tengan la capacidad
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El dirigente de la Agrupación Política Civil “Todos por Veracruz”, Jesús Vázquez quien ya fue diputado a los 23 años y ha sido representante popular en la Legislatura Local y Federal, se reunió con los periodistas del Grupo de los 10 con quienes conversó acerca del que habrá de ser uno de los nuevo partidos que se habrán de crear en el estado.
Jesús Vazquez nos informó que la agrupación “Todos por Veracruz” ya pasó los requisitos, “solamente estamos en espera de la resolución del OPLE, del mínimo de asambleas que se necesitaban eran 20 y nosotros hicimos 23, el mínimo de afiliados que se necesitaban eran 15 mil  y nosotros tuvimos más de 18 mil, solo en asambleas.
Nosotros no tenemos ninguna observación, solamente estamos esperando la resolución del OPLE, los otros partidos tienen hasta el último de enero para presentar su solicitud de registro y a partir de entonces se tiene un mes para dictaminar.”
Hasta el momento a nivel estatal, solamente han presentado el registro dos agrupaciones, de las 15 iniciales que se presentaron, únicamente “Podemos” y “Todos por Veracruz” han pasado.
“La etapa que nosotros acabamos de cumplir es la solicitud de registro, nosotros no podemos tener el término de Partido Político hasta que el OPLE no lo dictamine así, en estos momentos somos una agrupación política.
Fueron 15 agrupaciones en el mes de febrero, que hicieron la solicitud ante el OPLE para poder caminar por el tema de un partido, de esas, muchas fueron desapareciendo o no pudieron tener las asambleas. Nosotros, gracias a dios y a los compañeros, se logró.
Le preguntaron por la agrupación de Margarita Zavala y afirmó: a Margarita yo le tengo un enorme cariño, tuve la oportunidad de compartir con ella en la diputación federal, se que en el Estado de Veracruz hizo asambleas en Córdoba, en Poza Rica, en Veracruz, sí tuvo presencia y trae una infraestructura de trabajo.
Nosotros tuvimos la fortuna y nos dio cierta tranquilidad el haber podido tener el resto de entidad en las asambleas nada más, no haciendo registros por fuera.
Respecto de los posibles candidatos, comentó que se están acercando algunos prospectos de la sociedad con muy buenos perfiles. A partir de que se da el anuncio, porque para muchos fue una sorpresa, primero que consiguieras las asambleas, porque no hicimos ruido, simplemente caminamos y caminamos y de repente, aquí estábamos y a partir de que se da a conocer en los medios que habíamos obtenido la cobertura que se esperaba, empezaron a platicar posibles candidatos, hablar de que tenemos prospectos en los 212 municipios sería una mentira porque es un proceso que no se trata de llevar rellenos, es algo muy claro, para conseguir candidatos, sabemos como lo hacían otros partidos, el tema es que queremos ser muy conscientes de lo que queremos llevar.
Realmente queremos una propuesta que represente, yo creo en los perfiles ciudadanos, porque yo fui un ciudadano en su momento y sé que con ideas se pueden hacer muchas cosas.
No vamos a cachar desechos de otros partidos, en el pasado se negociaba, este partido no te da la candidatura, entonces te la voy a dar yo, ese es el gran problema que tienen ahora los partidos políticos, su crisis social, porque en este momento todo el mundo está harto de los partidos y hasta de los partidos nuevos, eso es real, ese es un tema que tenemos que saber como contrarrestar.
Pero saben porqué sucedió, porque los partidos políticos negociaban a sus candidatos, decían yo no te voy a dar la candidatura, pero te la voy a dar por este otro partido, que terminaba pasando, que terminaban dividiendo sus fuerzas y actualmente tienen partidos que están perdiendo los registros, que no tienen una fuerza real, que no tienen una representación social .
¿Qué es lo que nosotros necesitamos como sociedad, que al final es lo que este proyecto quiere encabezar? Primero propuestas ciudadanas con peso, no tienes que apostarle al perfil que tiene toda una vida en la política pero también tiene toda una vida en cuestionamientos morales. ¿Porqué no le apuestas a un empresario o a un joven que trae toda el hambre del mundo por poder cambiar las cosas, porque no le apuestas a un doctor que sabes que tiene su vida entregando y dando, porqué no le apuestas a una ama de casa y creo que el ama de casa más sobresaliente en el poder ha sido Margaret Thatcher la Dama de Hierro que salió de su casa para poder manejar una de las naciones más poderosas del mundo.
Es a lo que nosotros queremos apostarle, a los perfiles ciudadanos, que tengan la capacidad para poder hacer las cosas y sobre todo algo que es indispensable en estos tiempos, experiencia, no podemos seguir con el tema de la honestidad sin olvidar la experiencia, porque ya lo estamos viviendo.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 20 de enero de 2020

Varios récords Guinness para Xalapa

  • Por el incontable número de baches en calles y avenidas
  • El tiempo que llevan reparando la avenida Revolución
  • Regresan dinero a la federación por no ejercer el presupuesto

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Aunque usted no lo crea, diría Pancho López el filósofo de mi pueblo, el municipio y la ciudad capital de Xalapa podrían ganar este año varios de los cotizados premios en el libro Guinness de los récords, que como es bien sabido, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.
Y ustedes amables lectores de la Bitácora Política se preguntarán ¿Cuáles son esos méritos para figurar a nivel internacional con varios récords?
Pues son varias las propuestas para se le entreguen al alcalde Hipólito Rodriguez Herrero alguno de los buscados premios Guinness:
El primero sería por el número de baches que existen no solo en la periferia de la ciudad, sino en prácticamente todas las avenidas y calles de la capital veracruzana.
Otro récord seguramente se le puede establecer, por ser la ciudad capital, en donde -aunque parezca increíble- hay baches hasta en los puentes.
Hay que recordar que precisamente por tratar de librar uno de esos baches, en el puente de la Secretaría de Finanzas, un taxista y su vehículo fueron a caer en la gasolinera y lamentablemente el conductor falleció.
Otro récord que debería de ser reconocido y premiado, es el de los “trabajos” de pavimentación en las avenidas del centro, en donde la semana pasada estuvimos observando y solamente había una cuadrilla de cinco trabajadores, de los cuales cuatro estaban viendo alguna aplicación en sus teléfonos celulares.
No hay que decir que la obra de pavimentación en dos cuadras, ya lleva no uno ni dos meses, sino quien sabe cuánto tiempo.
Pero eso pareciera que a nadie -que no sean los comerciantes que están siendo afectados en sus ventas- pareciera importarle.
Otro premio más, se debería de entregar al munícipe xalapeño, porque como no se ha ejercido el presupuesto de la federación en tiempo y forma, no se ha dado a conocer tampoco, si este año se tendrán que regresar algunos millones de pesos que no se gastaron -otra vez- en lo que debieron invertirse.
La buena noticia es que seguramente como resultado de sus viajes al extranjero para pasear y de paso participar en foros internacionales, ahora el hasta hace poco académico teórico, ya tiene pensado que para resolver los gravísimos problemas de vialidad que padecemos a diario los xalapeños y hasta los que nada más van de paso por la avenida Lázaro Cárdenas, va a convocar a foros de consulta, para que “estudiosos del urbanismo” vengan a proponer sofisticados sistemas de transporte.
Pero no hace falta tanto rollo, lo que se necesita es que se pongan a trabajar con experiencia y capacidad, para pavimentar o cuando menos tapar los baches que tanto irritan a la ciudadanía que tiene que trasladarse de un lado a otro de la ciudad en sus vehículos.
A menos, que todo eso sea con toda la intensión de buscar figurar en el libro de récords Guinness, con esos méritos y otros más.
Habrá que preguntar cuantos millones de pesos se regresaran a la federación por no haberlos gastado.
#bachesenXalapa
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 17 de enero de 2020

Interesante la sesión de la Legislatura


  • Solicitan juicio de procedencia contra un diputado
  • Regidores de Actopan piden intervenir la tesorería
  • Citarán a comparecer a los Organismos Autónomos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La verdad es que ahora sí se puso interesante la sesión del jueves pasado en la H. Legislatura del estado, en donde por principio de cuentas, el fiscal anticorrupción solicitó al Congreso iniciar juicio de procedencia en contra del diputado Erik Aguilar López; los regidores del ayuntamiento de Actopan están solicitando la intervención de la tesorería por malos manejos y en otros asuntos también se acordó solicitar la comparecencia de los titulares de todos los llamados Organismos Autónomos.
Comenzó con la lectura de la correspondencia recibida en la Legislatura, con el oficio del fiscal anticorrupción, Alfredo Corona Lizárraga, solicitara al Congreso iniciar juicio de procedencia contra el diputado Erik Aguilar López, que llegó como diputado de MORENA pero se pasó a formar la fracción mixta Acción Nacional Veracruz.
El tema del posible desafuero del diputado fue turnado a la Comisión de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, aunque no se dijo oficialmente cual o cuales son los delitos por los que lo acusan.
Aunque luego se supo que el motivo de la petición, es el presunto delito de sedición, del que le acusa la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ya que el legislador local impidió que la Fiscalía esclarezca un delito, aunque podrían sumarse otros delitos, según trascendió extraoficialmente.
de aplicarse dicha medida al diputado, desaparecería este grupo, al no contar con integrantes de otros partidos.
 La fracción mixta coordinada por la legisladora del PAN, María Josefina Gamboa Torales, está conformada sólo por diputados disidentes del PAN y dicho diputado independiente. 
Entonces, al quedarse sin Aguilar López, no podría continuar el grupo legislativo mixto coordinado por María Josefina Gamboa Torales, a menos que sumen a un legislador de otro partido.
Otro de los oficios que llamaron la atención es el de los regidores Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto del ayuntamiento de Actopan, que están solicitando la intervención de la tesorería municipal, por malos manejos de las finanzas, el asunto se envió a la Comisión Permanente de Vigilancia para su atención.
Entre los puntos de acuerdo que fueron presentados y aprobados en la sesión de la H. Legislatura destaca el de la Junta de Coordinación Política para que se llame a comparecer ante esa Soberanía, a los titulares de los llamados Organismos Autónomos del Estado.
Así las cosas, a partir del próximo martes 21, deberán acudir los y las titulares de la Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto Veracruzano Transparencia, la Comisión Estatal para la Atención y Protección Atención de Periodistas y Órgano de Fiscalización Superior del Estado ORFIS.
Habrá que estar pendientes de los cuestionamientos que harán los y las diputadas a los respectivos titulares de los Organismos Autónomos, que cada uno de ellos tiene mucho que informar.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


jueves, 16 de enero de 2020

Sigue de luto el periodismo veracruzano


  • Falleció en Tuxpan Orlando Segura Hervert
  • Era un referente informativo en la región del norte
  • En el país 22 mil periodistas que no tienen seguridad social

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El periodismo veracruzano, en particular el del norte del estado, se encuentra nuevamente de luto esta semana, al darse a conocer el fallecimiento del periodista en Tuxpan de Orlando Segura Hervert, quien se convirtió en todo un referente informativo en la región con su página Va por Tuxpan.
Recordamos con cariño a Orlando Segura Hervert quien hace ya más de 20 años, formó parte del equipo de periodistas del Diario de Tuxpan, como reportero gráfico y después continuó con su carrera como profesional de la comunicación en el puerto.
Estuardo Garcés nos recordó que Orlando Segura Hervert estudio en la Escuela de Artes y Oficios Técnica 33 donde destaco por participar en los concursos de oratoria al lado de su amigo Roberto López Aran, siendo su tutor el profesor Ángel Saquí Del Ángel.
Como periodista fue Director de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Tuxpan, donde ocupó diversos cargos a lo largo de varios años, director de la Biblioteca Pública de Santiago de la Peña, reportero en el Periódico Noreste, El Mundo de Poza Rica, reportero gráfico del Diario de Tuxpan e igualmente fue locutor en la estación XETL. Radio Kañon y Radio Calor 93.7.
Curso sus estudios en el Cecyt N° 3 y más adelante estudio en la Universidad del Golfo de México egresado de la licenciatura en Derecho, así mismo estudio en el Instituto Tecnológico de Cerro Azul la licenciatura en Administración de Empresas, fue Director Editorial del Blog Va por Tuxpan. Fue fundador del Club Caimanes, deporte adaptado, presidente de la Asociación de Periodistas Tuxpeños. Destaco como Dirigente Estudiantil, fundador del PRD y fundador de Morena,
Orlando Segura Herbert no sólo representa uno de los pilares del periodismo en nuestra entidad, representa el lado concreto de las historias contadas en nuestro puerto y de generaciones enteras que fuimos informadas, a través de sus diversos textos que amablemente compartió. “
También este miércoles, en la conferencia mañanera del presidente López Obrador el periodista Alberto Marroquín Espinosa, de Frecuencia K, JF Informa, desde Cancún; y Es Ahora AM, desde Querétaro. Cuestionó sobre el tema de la crítica situación que viven los reporteros y periodistas en el país: “No sé si aquí en la Presidencia también tengan un registro de todos los periodistas que tengan todos esos derechos laborales dentro de sus empresas donde laboran, porque yo conozco muchos casos en Querétaro de periodistas que no tienen ningún beneficio laboral realmente y no sé si los más de mil periodistas registrados aquí en la Presidencia tengan, ustedes sepan en qué condiciones se encuentran esa gente.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto fue el encargado de responder:
Sólo para contar, porque justamente parte de las actividades de este arranque de año con Jesús Ramírez hemos estado trabajando los esquemas de seguridad social para los periodistas.
Hace algunos meses que se publicó la ENOE, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI, ahí se reporta por un lado los periodistas, los profesionales que están en algún medio de comunicación establecido y que tienen una relación laboral fija ahí.
Adicionalmente a esto desde luego los de los medios públicos que tienen seguridad social en el ISSSTE, pero hay un segmento grande, importante que puede ser de cerca de 22 mil periodistas que no tienen ningún esquema de seguridad social.
Desde hace varios años, en 97, se establecieron modalidades para el ingreso del Seguro Social de manera independiente para aquellos periodistas justamente independientes o que trabajan, que no tienen relación permanente con un medio, o que tienen relaciones con varios medios de comunicación, porque cubren para varios.
Pero sí decirlo, con Jesús lo hemos estado trabajando y esperamos pronto poder ya anunciar este modelo.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 15 de enero de 2020

La Próxima Agenda Legislativa Federal


  • Se tiene ya la lista de temas a tratar en el próximo periodo
  • Pendiente la reducción de financiamiento a partido político
  • La desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Hay ya una lista de asuntos legislativos prioritarios dentro de la política de transformación de la 4T, que constituyen los temas que habrán de desahogarse en la próxima agenda para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, del Segundo año de Ejercicio de la LXIV Legislatura federal, los cuales una vez aprobados tendrán repercusiones también en el estado de Veracruz, en donde se tendrán que hacer también cambios y adecuaciones a las leyes locales.
Los temas están clasificados en los siguientes rubros: Amnistía, Fuero, Elevar a rango constitucional el sistema de bienestar social, Cannabis, Outsourcing, Reforma judicial, Reforma electoral, Reforma financiera, Economía circular, Bienestar animal, Cuidado al medio ambiente y combate al cambio climático, Derecho al olvido en plataformas digitales, Derecho a la verdad, Libre desarrollo de la personalidad, Leyes secundarias al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Reducción al financiamiento a los partidos políticos.
Específicamente, en el tema de la llamada Reforma Electoral se habrá de presentar el Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 y el 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral y suprimir a los organismos públicos locales electorales.
De lo que se trata es de reducir el financiamiento a los partidos políticos y de desaparecer los llamados Organismos Públicos Locales Electorales, los famosos OPLES que hasta ahora se encargan de las elecciones locales en los estados.
El Proyecto de decreto que reforma el inciso D) del numeral 1 del artículo 23; y reforma y adiciona un segundo párrafo a la fracción I, del inciso A) del numeral 1 del artículo 51, de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de reducción del 50% del financiamiento público de las prerrogativas de los partidos políticos.
Aquí cabe destacar que hoy en la conferencia mañanera, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador volvió a insistir en que se debe de reducir el 50 por ciento del financiamiento a los partidos políticos.
Ya se encuentra en comisiones el proyecto de decreto, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos, en materia electoral.
Proyecto de decreto que adiciona el inciso f) al numeral 1 del artículo 250 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de propaganda electoral en transporte público.
Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 y el 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral y suprimir a los organismos públicos locales electorales.
Propone fortalecer al Instituto Nacional Electoral y suprimir a los Organismos Públicos Locales Electorales.
Especifica que la organización de todas las elecciones locales y federales las realizará el Instituto Nacional Electoral con apego al principio de austeridad.
Adiciona que, a petición de los partidos políticos con cargo a sus prerrogativas, el Instituto Nacional Electoral podrá organizar las elecciones de sus dirigentes.
Así las cosas, habrá que esperar para ver lo que deciden los señores y señoras legisladores, en el próximo periodo de sesiones.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru