- No se ha podido cumplir la promesa de campaña de AMLO
- Nadie lo ha querido comprar y permanece en los Estados Unidos
- Se prepara su regreso a México para no pagar renta en un hangar
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Una de las promesas principales que formaron parte de la estrategia del ahora presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, fue el que en cuanto tomara posesión habría de vender el llamado Avión Presidencial, que fue comprado en el mandato de Felipe Calderón y que se heredó a la administración de Enrique Peña Nieto.
Con toda razón, el presidente López Obrador afirmaba en sus discursos, que se trataba de un lujo que no se podía dar la administración federal, por lo que el avión presidencial sería vendido para recuperar al menos parte de lo que había costado originalmente.
El avión presidencial no fue usado por Felipe Calderón, porque aunque él lo compró, no le alcanzó el tiempo ya que la entrega se hizo hasta principios del sexenio pasado.
Si bien el presidente Peña Nieto lo usó unas cuantas veces, por sus características y capacidades para un número considerable de pasajeros, fue llevado a algunos viajes internacionales, pero no siempre con el Primer Mandatario, sino con miembros de la familia y sus amistades cercanas.
A un año de que fuera llevado a los Estados Unidos para mantenerlo en buenas condiciones, aún sin ser utilizado, el avión presidencial, parece ser que finalmente se decidió regresarlo a México, porque su estancia en el extranjero sale muy cara.
Así que ahora se tendrá que buscar alguna otra opción, pues al parecer a ningún multimillonario o agencia de vuelos internacionales, le ha interesado su costosa adquisición.
Incluso se sabe que toda una tripulación, comandante y piloto de la Fuerza Aerea Mexicana fueron adiestrados para poder volar el avión TP-01 José Maria Morelos, pero no lo hacen porque desde una más de un año ya, permanece estacionado en un hangar de Victorville California en los Estados Unidos.
Pero, aunque no se vuele, se tiene que pagar una renta mensual de 60 mil dólares.
Por lo que se hacemos cuentas, el gobierno federal de la Cuarta Transformación, ya lleva gastados alrededor de 720 mil dólares, tan solo por mantener en resguardo la aeronave presidencial.
Sacando cuentas, resulta que ya se han invertido en el pago de custodia del avión presidencial, en tan solo un año aproximadamente -porque el dólar sube y baja- aproximadamente 13 millones y medio de pesos.
Hay que recordar que desde diciembre del 2018, luego de que el mismísimo presidente López Obrador lo anunciara en su conferencia mañanera, el gobierno ha tratado de vender el avión presidencial mexicano, por medio de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, con un valor máximo de dos mil 925 millones de pesos, según la consultora de aviación norteamericana Morten Beyer & Agenew.
Aunque según se ha dicho el avión presidencial costó siete mil 560 millones de pesos, en un esquema de arrendamiento financiero a 15 años. Lo compraron en los últimos días del sexenio de Felipe Caldlerón y lo recibió de la fábrica -nuevo de paquete- el expresidente Enrique Peña Nieto en 2016.
Lo que sí cumplió el presidente López Obrador, es que no viajaría en el llamado avión presidencial, sino que para sus traslados por la república mexicana los hace por líneas comerciales, que lógicamente resultan mucho más baratas.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario