- Platicó anécdotas del quehacer político y de los políticos
- Ahora sí que el presidente hace una auténtica transformación
- Las obras importantes que se van a ejecutar en Veracruz
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este fin
de semana, los columnistas integrantes del llamado Grupo de los 10, nos
reunimos con el senador de Veracruz, Ernesto Pérez Astorga con quien, en un
ambiente de cordialidad, pudimos escuchar interesantes anécdotas de su quehacer
político, así como de las acciones que viene realizando en favor de los
distintos sectores de la producción en la entidad.
Como es bien sabido, el ahora Senador de la
República, llegó al cargo como suplente de Ricardo Ahued Bardahuil, quien fue
invitado por el presidente López Obrador para ir a la Dirección General de
Aduanas y realizar una de las tareas titánicas mas importantes en la actual
administración federal, como lo es el combate a la corrupción.
Como
también es sabido, que Pérez Astorga -a quien ahora le conocen y llaman más por
el Senador Astorga- es hijo de don Ernesto Pérez Villareal, empresario xalapeño
que muchos años después de su fallecimiento es recordado con cariño en las
colonias de la capital, por la labor realizada cuando estuvo al frente de la
Junta de Mejoras.
Por lo
tanto, Pérez Astorga proviene del sector empresarial en donde se ha venido
desempeñando con bastante éxito, habiendo sido directivo de los principales
organismos estatales y nacionales.
Cuando
el columnista Quirino Moreno le cuestionó sobre los presupuestos aprobados para
el estado de Veracruz, Pérez Astorga respondió con toda sinceridad: “Se va a
oir feo, pero no hay nada que hacer, nada más imagínate, yo estuve con el Secretario
de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula y le digo: oiga Secretario ¿Qué
va a pasar si Veracruz aportó 110 millones de pesos este año y eso lo ocupaban
como sistema Pari Passu, y les daban a cambio 400. Me dice -pues no hay, se
acabó- porque se redistribuye el presupuesto con los programas sociales,
entonces cambia el total de la bolsa, la separan a Bienestar con el tema de
Sembrando Vida, con una parte de SEGALMEX para la compra de productos con
precios de garantía, entones las bolsas las redistribuyen.
Son
costumbres milenarias y muchas de ellas son dándoles recursos a las
organizaciones, yo ya quiero ver como van a parar a Antorcha y al presidente de
la Comisión de Agricultura, que es el de Plan de Ayala.
La verdad, yo nunca había estado en esto, creo que nos está
tocando una época complicadísima, ahora si que una auténtica transformación.
Viniendo del sector empresarial, Consejero de COPARMEX y de
CONCANACO, yo veo al Presidente desafiante, el primero corta y luego ve como
enmienda, ahora si que si aparece la culebra de cascabel, pues córtale el cascabel,
-oye pero le quitaste el cascabel- al rato vemos como se lo ponemos, es
tajante, es tan tajante, que una reunión del sureste con Relaciones Exteriores
de México y Guatemala, no llegó la representación, porque no firmó la carta de
autorización de salida del país de los funcionarios. Imagínate el control, ahí si
yo les digo, es imposible que en una organización se pueda actuar así, dijeras
tu estoy controlando a los 12 o 15 secretarios, pero le quieres firmar al
tercer nivel, eres inoperante.”
En otros temas, le preguntamos al Senador Perez Villareal,
si ya se escogieron las dos obras importantes que el presidente López Obrador
dijo que se harían en cada una de las entidades, nos dijo que cree que el
gobernador ya le ha platicado con el presidente, una de ellas es la del tren
ligero, también lo del libramiento de Xalapa, por el monto, son los que tengo,
que son tres mil millones de pesos o también no se si sea también la inversión
del Transístmico.
De hecho, a mi me tocó todavía como secretario de Desarrollo
Económico de Veracruz, ir a Singapur y entrevistarme con los desarrolladores de
la empresa que se llama Urbanas Yurón y acaba de venir ya el Primer Ministro.
Ahora también, todo lo que es reencarpetamiento de
carreteras, es un mundo de dinero.
Por nuestra parte, le preguntamos y propusimos, si estaría
dispuesto a apoyar una iniciativa, para que al igual que se ha hecho con otros
sectores menos favorecidos de la sociedad, como son los productores de café o
los pescadores, se apoyara con tarjetas de bienestar a los reporteros y periodistas
de los medios de comunicación, que reciben muy bajos salarios por su trabajo,
lo que los obliga a tener que laborar en dos o tres medios.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario