Ir al contenido principal

Crece la Venta Ilegal de Vida Silvestre en Coatepec


Se venden en las calles orquídeas y plantas en peligro de extinción
También en Municipios como Xico, Xalapa, Banderilla, Fortín e Ixhuatlancillo
La PROFEPA no ha realizado ninguna acción para frenar esta actividad ilegal
Por Miguel Angel Cristiani G.
En los últimos meses en las calles del Pueblo Mágico de Coatepec, podemos observar personas vendiendo orquídeas y otras plantas que de acuerdo a la misma información de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se encuentran en Peligro de Extinción, por lo que su venta representa algo ilegal, hasta el momento  la Delegación de la PROFEPA, no ha realizado ninguna acción que frente está actividad, por el contrario parece que las autoridades han sido rebasadas, pues la actividad crece no sólo en Coatepec, sino también en Municipios como Teocelo, Xalapa, Banderilla, Fortín e Ixhuatlancillo.
Ciudades como Coatepec en donde el comercio informal ha también aumentado, representa una amenaza para que Coatepec mantenga su denominación como Pueblo Mágico, pues no sólo hay ambulantaje, sino se practica un comercio ilegal que constituye un Delito Federal y las autoridades no hacen nada por frenar esta situación que daña la imagen de este Pueblo Mágico.
En Nuestro país existen aproximadamente 1000 especies de orquídeas, y muchas de ellas se encuentran en Peligro de Extinción de acuerdo a la Norma Oficial 059, la destrucción de los bosques y selvas y la venta ilegal son actividades que ponen en riesgo a especies de flora y fauna.
Veracruz es uno de los Estado más ricos en Biodiversidad, sin embargo, no hay estrategias comunes para que los tres niveles de gobierno actúen y se preserven nuestros recursos naturales, tal es el caso de la venta ilegal de vida silvestre que prolifera por las calles del centro de Coatepec o en tianguis de Xalapa.
De muy poco sirven las acciones realizadas por grupos ambientalistas para tratar de proteger y conservar las plantas en peligro de extinción, si las autoridades encargadas de vigilar que no se comercialicen no hacen nada al respecto.
Recientemente en el mismísimo Coatepec, se llevó a cabo un evento nacional, para difundir y dar a conocer los beneficios del cultivo de las orquídeas, pero en contraste, podemos observar cualquier día de la semana, que en pleno centro del pueblo mágico, están los vendedores de plantas que no han sido cultivadas, sino que son arrancadas de su medio ambiente.
El pueblo mágico de Coatepec es famoso a nivel internacional precisamente por dos de sus plantas, el café y las orquídeas, pero si las autoridades responsables no hacen nada para cuidarlas desgraciadamente como ya ha ocurrido con tantas especies de plantas y animales, estarán condenadas a desaparecer.
Las orquídeas fueron conocidas y apreciadas por los seres humanos desde la Antigüedad. Existen escritos chinos de 1500 años de antigüedad donde se hace referencia al cultivo de las orquídeas. En la antigua Grecia se le atribuían propiedades curativas y afrodisíacas.10​ Los aztecas utilizaban una orquídea —la vainilla— para enriquecer una bebida espesa hecha a base de cacao, destinada a los nobles y a los guerreros y era conocida con el nombre de xocoatl.
Una de las orquídeas empleadas por los totonacas en Papantla fue la popular vainilla («tlilxóchitl» en náhuatl, nombre científico, Vanilla planifolia), usada para aromatizar el chocolate,​ y que fue llevada a Europa por los conquistadores españoles a principios del siglo XVI y desde ahí a regiones tropicales como Madagascar. Este país se ha convertido en el primer productor del mundo de esta especia, utilizada como saborizante y aromatizante en todo el mundo.
Aunque en el calendario de días festivos, ya se cuenta con un día del medio ambiente, del árbol y de las flores, no se tiene un día específico para celebrar a las orquídeas.
En el estado de Veracruz se tienen identificadas numerosas y hermosas variedades de orquídeas que crecen de manera natural y silvestre principalmente en las zonas arboladas, pero si no se toman medidas que ya son urgentes, en poco tiempo, podremos estar lamentando la desaparición de las bellas y aromáticas orquídeas.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...