Ir al contenido principal

Transporte público y la red de complicidades

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Qué bueno que finalmente, después de más de 12 años, al parecer ahora sí se va a poner orden en todo lo que significa el transporte público –en sus diferentes modalidades- que hasta ahora han resultado más una fuente de corrupción, que una solución para las necesidades de traslado de pasajeros.
El primer paso se dio este lunes, en el patio central de palacio de gobierno, en donde el ejecutivo estatal Miguel Angel Yunes Linares firmó la propuesta de iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte y del Código de Derechos, que dará sustento a este programa de Reordenamiento y Regularización del Transporte Público.
Hay que decirlo con toda claridad, no es una tarea fácil ni sencilla, se va a requerir algo más que una varita mágica, porque son demasiadas las irregularidades que se han ido acumulando a lo largo de los últimos años, en un intrincado sistema de corrupción, en el que no solo participan las autoridades de Seguridad Pública y Tránsito, sino también dirigentes de sindicatos y agrupaciones de transportistas, en lo que bien podría calificarse como un juego de pirinola en la que “todos salen ganando” y los únicos perjudicados son los usuarios del transporte público.
Para tener una idea más precisa del tamaño de la corrupción y de los negocios millonarios que se hacen al rededor del transporte público, hay que decir que hasta el año de 1998 había en todo el estado un total de 14,018 taxis –las famosas concesiones- al finalizar la administración de Fidel Herrera Beltrán ya se habían otorgado 61,000 y en el sexenio de Javier Duarte se siguió operando con la venta de permisos y se llegó a 80,846 que son los que se tienen en la actualidad.
En esos 20 años, el crecimiento del número de concesiones –nada más de taxis- fue del 477%.
En el municipio conurbado de Banderilla se habían autorizado dos concesiones de taxis y en la actualidad hay 1500.
Es bien sabido, que las concesiones y placas de taxis han sido acaparadas por toda clase de miembros de la clase política en turno, desde diputados –para que votaran a favor las iniciativas del gobernador- alcaldes, periodistas, líderes sindicales y demás funcionarios, que no podrían justificar el tener más de una concesión.
Mientras que los auténticos trabajadores del volante, siguen sin poder recibir una concesión.
En el otro aspecto del transporte público de los autobuses de pasaje, el crecimiento también fue explosivo, pasaron de 7,654 en 1998 a 13,195 con Javier Duarte lo que significó un crecimiento del 72%, o sea, 3.5 veces más de lo que creció la población.
Pero además, la mayoría de los llamados camiones urbanos, en realidad son desechos de transportes escolares de Estados Unidos, que se importan a bajo precio y lo pintan para trabajar como transporte urbano.
Las famosas “revisiones” al transporte público, solamente sirven para que los encargados reciban en paquete los documentos y sean “aprobados” hasta sin necesidad de presentar las unidades para comprobar las condiciones en que se encuentran.
En la medida en que se empiece a apretar a los concesionarios para que cumplan con los requisitos de ley, seguramente que también empezarán a darse las denuncias de corrupción de quienes negociaron con los miles y miles de concesiones, que en muchos de los casos deberán ser retiradas, porque como ya ha quedado registrado se utilizan hasta para cometer toda clase de ilícitos.
Aunque en la presentación del programa de Reordenamiento y Regularización del Transporte Público es un primer paso, todavía hay que dar muchos más, sobre todo lo que representa un negocio multimillonario, en el que no solo están inmersas las cabezas, sino también una amplia red de complicidades.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...