Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Antes de que se diera el tema de la fuga del Chapo, que
acapara los titulares en todos los medios de comunicación, en el Distrito Federal
se dio la polémica por la puesta en operación del sistema de “foto multas” que
ahora se sabe, fue concesionado a una empresa privada, con la condicionante de
que se deberían de levantar determinado número de infracciones al día.
La empresa encargada de “tomar las foto multas” se quedará
con el 46 por ciento del monto de cada multa y, según versiones sobre el
contrato, tomara 5 mil fotos por día, es decir, un millón 825 mil por año, en
una ciudad con un parque vehicular de 2 millones 118 automotores de diverso
tipo, según datos del GDF, lo que implica que las posibilidades de que a
cualquier ciudadano lo foto multen es muy alta.
Es comprensible que si una empresa privada hace una
inversión en la adquisición y operación del equipo de cámaras para poder
aplicar las foto multas, tenga una ganancia.
Pero por el volumen de vehículos que circulan en la ciudad
de México resulta que se convierte en un negocito multimillonario al año.
Acá en el terruño veracruzano –coincidentemente- también se
han puesto en operación en las principales ciudades, incluyendo a Xalapa la
capital del estado- las famosas foto multas.
Aquí también han motivado el surgimiento de voces de
inconformidad –principalmente en conductores del servicio público de transporte
en su modalidad de taxis- porque consideran que es una medida recaudatoria por
los elevados montos de las multas.
Sin embargo aunque en el discurso político los funcionarios
hablan de la transparencia, hasta la fecha no se sabe a ciencia cierta, si aquí
como ocurrió en el Distrito Federal, la instalación y operación se concesionó a
una empresa.
Tampoco se conocen las condiciones precisas en que están
funcionando las foto multas.
Mucho menos se ha dado a conocer cuál fue la inversión que
representó la compra de ese equipo.
Si fue una compra que hizo el gobierno del estado, cuando se
hizo la licitación, cuáles fueron las empresas participantes y cuál fue la
ganadora.
Tampoco se sabe si es Tránsito del Estado quien está
operando el sistema de foto multas o es el municipio.
Igualmente se desconoce en qué ciudades se va a implementar
el cobro de las foto multas.
Las autoridades tampoco han informado, cuántas infracciones
se han aplicado desde que empezó a operar el sistema.
Cuántas son a conductores de vehículos particulares y cuántos
del servicio público.
Nosotros no somos abogados, pero habría que preguntar a los
estudiosos del derecho, si es válido el sistema de foto multas, que no se
notifica en tiempo y forma, a los infractores, que tendrían que estar entrando
a una página en internet, para ver si no aparecen sus datos como acreedores a
un pago por exceso de velocidad.
Cuestiona Pancho López el filósofo del pueblo si los
negocitos millonarios en Tránsito del Estado que representan los permisos para
taxis tolerados en toda la entidad y el cobro de infracciones con las foto
multas, no formarán parte de una estrategia para recabar fondos, en este que es
un año electoral.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Correo: cristiani54@hotmail.com
En México df ya se ampararon contra ellos.. pues es anticonstitucional
ResponderEliminar