Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Habría que preguntarle a los cronistas e historiadores del
puerto de Veracruz, ¿cuándo fue destruida la que se llamó “la Puerta del Mar” o
la “Puerta de la Aduana”? que era el sitio por donde entraron y salieron los
personajes de la historia de México, que se embarcaban por el puerto jarocho y
que desafortunadamente ya no existe.
Existen en todo el mundo, puertas que son famosas por
conmemorar algún hecho, batalla o acontecimiento histórico, que es recordado
mediante la construcción de un monumento en forma de portal.
El Arco del Triunfo en Paris.
La puerta de Alcalá en España.
La puerta del soldado en la India.
Todos esos sitios, son monumentos nacionales, que nadie en
sus cinco sentidos, pensaría que pueden ser derribados, por el profundo
significado que representan.
Aquí en el estado de Veracruz, en donde pareciera que lo que
sobran son acontecimientos históricos que recordar, nos damos el lujo de “desaparecer”
lo que son reliquias de nuestro pasado.
En la más reciente “remodelación” de la Plaza de la
Constitución, en donde se encuentra el espacio que ocupaba la Puerta del Mar,
no se contempló como se había dicho, la reconstrucción del portal, que ya
quisieran poder tener en otras partes del país, para poder contar y explotar
turísticamente, lo que es una gran beta de historias reales.
En Internet se pueden encontrar varias fotografías de la
Puerta del Mar en las que se aprecian como por ahí pasaban no solo los que
llegaban al puerto, sino también quienes se iban.
Las mercancías que llegaban a nuestro país procedentes de
Europa y otros países, también entraban por ese lugar.
La Puerta del Mar estaba precisamente, a un costado de lo
que era el edificio de la Aduana Marítima –que hace unos días entregó el
presidente de la República Enrique Peña Nieto para la Primera Zona Naval- y al
lado de lo que es ahora el edificio de la Administración Portuaria de Veracruz.
Algunas de las fotos y dibujos que se encuentran en las
páginas de internet se refieren a algún acontecimiento, así por ejemplo
encontramos:
La “Puerta del Mar” en 1867, vista desde el muelle. Por ella
pasaron, casi todos los que entraban y salían de México durante el siglo XIX.
Ver los letreros, la izquierda estaba la “SALIDA” y a la derecha la “ENTRADA”.
Construida en 1844. Foto tribuida a Francis Aubert. Fuente de foto: Getty
Museum.
Otra imagen narra la llegada del general Juan Prim y
recibimiento oficial frente a la Puerta de la Aduana. En 1861 el presidente
Benito Juárez declaró la suspensión en el pago de la deuda externa y los países
afectados: Inglaterra España y Francia decidieron intervenir para obligar el
pago. En diciembre de 1861, tropas españolas ocuparon Veracruz, El general Juan
Prim llegó en enero de 1862. Las enfermedades y el desacuerdo en los objetivos
de la ocupación provoco la división entre los tres países. Por los Tratados de
la Soledad del 15 de abril de 1862, Inglaterra y España se retiraron. Los
franceses tardaron varios años más. Fuente de foto: Ricardo Cañas Montalvo /
Facebook
Por la Puerta del Mar también el 29 de mayo de 1864, los
emperadores Maximiliano y Carlota cruzando el zócalo de Veracruz, al fondo se
ve el hotel Diligencias. Fuente: Artes de México.
Lo que si es un hecho muy lamentable, es que la Puerta del
Mar haya sido destruida, quien saben cuándo y por órdenes de quien, pero lo
peor es que se gastan millones y millones de pesos, en “remodelar” la Plaza de
la República, sin que se tenga en cuenta lo que es un monumento a la historia
de Veracruz y de México.
Comenta Pancho López el filósofo del pueblo, que no ha de
faltar algún trovador jarocho –que al igual que la Puerta de Alcalá, ahí esta, ahí
está viendo pasar el tiempo- le componga alguna canción, para al menos así
recordar ese sitio histórico.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Saludos Miguel Ángel
ResponderEliminarEs lamentable la destrucción de nuestra historia.
Ojalá pudieras incluir las fotografías que mencionas o vínculos para verlas en las páginas donde están originalmente publicadas en Internet.
Las fotos de la Puerta del Mar o de la Aduana de Veracruz las puedes encontrar en este link, donde también hay algunas paginas del puerto que hablan al respecto.
ResponderEliminarsaludos mi estimado Julio
https://www.google.com.mx/search?q=puerta+del+sol+veracruz&newwindow=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjEiZu02tHJAhWBdT4KHcveDZsQ_AUICCgC&biw=1440&bih=731#newwindow=1&tbm=isch&q=puerta+del+mar+veracruz
Hola mi estimado Miguel Angel Cristiani, me presento, soy Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, licenciado en Ciencias de la Comunicación, egresado de la FACICO y dedicado desde 2004 a la investigación histórica. Por ello, debo precisar que la Puerta de Mar no ha sido destruida, aún existe solo que que el área está restringida por el personal militar. La Puerta de Mar es obra del ingeniero militar Segismundo Fond que la construyó en 1772, al igual que la hoy desaparecida Puerta de la Merced (Rayón casi esquina Independencia). Constaba de dos arcos, que fueron dañados durante la Primera Intervención Francesa (1838-1839) y de los dos, se hizo uno solo en 1844, la actual Puerta de Mar. Fue respetada durante las obras de la Aduana Vieja en el siglo XIX y de la Nueva Aduana que se hizo a principios del XX, como parte de las obras del puerto artificial que don Porfirio Díaz inauguró en 1902.
ResponderEliminar