Todavía
no se termina de salir a la luz pública, la lista de propiedades que a través
de prestanombres y familiares, el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington
Ruvalcaba logró acumular durante su mandato, haciendo uso de lo que se conoce
como todo el pinche poder político.
Bueno,
hasta una pequeña isla, en el interior de la laguna de Tamiahua, en el norte de
Veracruz, forma parte de las propiedades, que obviamente, no aparecen en el
registro público de la propiedad a su nombre.
Pero el
del ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba no es el único caso, en el que los
políticos, aprovechando el poder de que disponen, hacen negocios y acumulan
enormes fortunas.
Así por
ejemplo, vemos con bastante frecuencia que un ejecutivo estatal o municipal,
realiza viajes al extranjero, con el pretexto de atraer inversiones hacia su
terruño, lo cual nadie puede criticar, porque además se hace énfasis que las
inversiones habrán de generar los tan anhelados empleos.
Se
publican las fotos de los políticos, que realizan visitas de cortesía, a los
consejos de administración de las poderosas empresas inversionistas, incluso se
publican los anuncios de que tal o cual compañía habrá de venir a invertir un
montón de millones de pesos.
Es más,
se llega a decir, que para “brindar todas las facilidades” a la empresa que vendrá
a instalarse, se le otorgan extensión de impuestos, terrenos y hasta
instalaciones, como ocurrió en el pasado reciente, con la famosa fábrica de
tractores Foton que hasta el edificio del Armadillo en Rinconada le regalaron.
Eso fue
para atraer a los chinos, que supuestamente iban a ponerse a fabricar miles de
tractores, que servirían para mejorar la producción en el campo veracruzano.
Pero
también está el caso de los españoles, que luego de la visita del mandatario a
la Madre Patria, se anunció una inversión de más de cuatro mil millones de
dólares, para desarrollar toda la franja de tierra y terrenos desde Cardel
hasta el puerto de Veracruz, en donde se edificarían casas, hoteles, campos de
golf, centros comerciales, hoteles, en fin, todo un desarrollo. Pero solo que
no contaban con que las autoridades municipales de la Antigua, iban a oponerse,
cuando se dieron cuenta que las estaban dejando fuera de la jugada
multimillonaria.
Pero eso
fue el pasado reciente, ahora en la actualidad, se sigue operando en el estado
próspero, con la misma estrategia, de “atraer” inversionistas a quienes se les
entregan a título gratuito enormes extensiones de terreno para que puedan
construir sus desarrollos urbanos y comerciales.
Pero y
uno se tiene que preguntar, y esa generosidad, a cambio de qué.
Porque
ese cuento de que se van a generar empleos, ya no se lo traga ni mi abuela.
Es como
si de repente, se me ocurriera establecer un periódico, y como voy a crear
fuentes de trabajo para algunos periodistas, el gobierno del estado generoso,
me otorgara a título gratuito el terreno o la maquinaria para poder poner mi
empresa.
Pues no,
es así el asunto, para eso se inventaron los prestanombres.
Pero todo esto viene a colación, porque la semana pasada, se publicó
en la Gaceta Legislativa del Congreso, un
acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, a suscribir
convenio urbanístico con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de
Desarrollo Social, así como con las inmobiliarias Aluminio, S.A. de C.V. y
Aluder, S.A. de C.V., para el desarrollo del fraccionamiento denominado “Nuevo
Veracruz”.
En los considerandos o justificación del convenio entre
autoridades estatales, municipales y empresas privadas, se dice que:
IV. Que, en el caso que nos ocupa, el particular con quien, a
la par del Gobierno del Estado, pretende convenir el Ayuntamiento solicitante,
tiene proyectado construir, en un inmueble de su propiedad, un desarrollo
habitacional destinado a los usos de suelo en densidades alta, media y baja, unifamiliar
y plurifamiliar, de tipo residencial, medio e interés social, uso comercial, de
servicios y equipamiento urbano, recreativo, deportivo y de transporte, en las
áreas urbanizables.
V. Que, al efecto, la representante de las sociedades anónimas
referidas acredita, mediante copias de las escrituras de las respectivas actas
constitutivas, que el objeto de las mismas, entre otros, lo constituye la
construcción de toda clase de edificios para usos industriales, comerciales,
para oficinas y habitación, así como la construcción de toda clase de obras
civiles, caminos, calzadas, ferrocarriles, puentes, pozos no petroleros,
acondicionamiento de terrenos y edificios para los usos indicados, así como la
compra de inmuebles para su venta, urbanización, fraccionamiento,
arrendamiento, usufructo y la explotación en general, bajo esos mismos títulos
o cualesquiera otros, de los inmuebles que adquiera o construya.
VI. Que, asimismo, se prueba la propiedad del inmueble que se
pretende destinar a la construcción del mencionado fraccionamiento con copias
de los títulos de propiedad, mismos que se describen con toda precisión en el
proyecto de convenio sometido a la consideración de esta Soberanía.
VII. Que, como suscriptor del instrumento mencionado, el
Ayuntamiento de Veracruz conjuntamente con el Gobierno del Estado a través de
la dependencia que en el mismo se indica, se obliga a que se apruebe la emisión
de las autorizaciones, permisos y licencias correspondientes al desarrollo “Nuevo
Veracruz”, conforme a las disposiciones aplicables, en tanto que las
obligaciones del fraccionador, entre las que se cuentan la cesión de superficies
y construcción de diversas vialidades en beneficio del municipio, se describen
puntualmente en el documento analizado.
VIII. Que, mediante la suscripción del citado convenio, se
pretende conjuntar esfuerzos entre Estado y Municipio con la iniciativa privada
para realizar diversos programas y actividades tendientes a facilitar la
construcción de un fraccionamiento, con lo que se contribuirá al
fortalecimiento de la economía en la Entidad, mediante un desarrollo urbano controlado
y una infraestructura adecuada, suficiente y eficaz, lo que permite la
preservación del medio ambiente como uno de los objetivos primordiales.
IX. Que, para asegurar que el proyecto de desarrollo urbano
al que alude el presente dictamen impacte de manera positiva en el área en que
se localiza, la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado
interviene como sígnate en ejercicio de sus atribuciones, ya que es de su
interés y competencia vigilar que en el acuerdo de voluntades se establezcan con
precisión las obligaciones de las partes, así como las normas técnicas a que se
sujetará el proyecto de referencia, conforme a lo previsto en las leyes y
reglamentos aplicables.
X. Que, al respecto, esta Comisión Permanente estima que con
la realización del proyecto de desarrollo inmobiliario bajo estudio se
beneficiará al municipio de Veracruz, por la derrama económica que habrá de
generarse, particularmente en la creación de empleos, lo que redundará
indudablemente en la reactivación de otros sectores productivos, además de que
se atiende una ingente demanda social como lo es la vivienda.
XI. Que, finalmente, probada la capacidad legal de las partes
para convenir, así como la propiedad del inmueble que se destinará a la
construcción del fraccionamiento, con los documentos que obran en el expediente
a la vista de esta dictaminadora, creemos que es procedente autorizar la suscripción
del convenio en los términos en que se solicita.
Por lo expuesto, esta Comisión Permanente de Desarrollo y
Fortalecimiento Municipal somete a la consideración de la Honorable Diputación
Permanente el presente dictamen con proyecto de:
ACUERDO
PRIMERO.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional
de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, la suscripción del Convenio
Urbanístico con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo
Social, así como con las inmobiliarias Aluminio, S. A. de C. V. y ALUDER, S. A.
de C. V., para el desarrollo del fraccionamiento denominado “Nuevo Veracruz”,
de acuerdo con el proyecto presentado a esta Soberanía.
SEGUNDO.- Comuníquese el presente Acuerdo a la ciudadana
Presidenta Municipal de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su
conocimiento y efectos legales procedentes.
TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del
Gobierno del Estado.
DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA
LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ,
VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL DOCE.
COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
DIP. GERMÁN YESCAS AGUILAR
PRESIDENTE
DIP. LUDYVINA RAMÍREZ AHUMADA SECRETARIA
DIP. VÍCTOR MANUEL CASTELÁN CRIVELLI VOCAL
Sería
bueno que se diera a conocer los términos específicos del acuerdo, es decir que
es lo que el gobierno del estado y el municipio de Veracruz, se están
comprometiendo a otorgar a la empresa –cuyos integrantes son una sociedad
anónima- para la construcción del proyecto urbanístico Nuevo Veracruz.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario