Llámenla como la llamen es deuda


Bien dicen en mi pueblo que “ya éramos muchos y la abuela parió” cuando se quiere hacer referencia a que ya estábamos jodidos y ahora vamos a estar más.

Como si no fuera suficiente la deuda contratada por la pasada administración estatal que encabezó Fidel Herrera Beltrán, que en los últimos meses de su administración, endrogó al estado de Veracruz, todavía no se sabe a ciencia cierta con cuantos miles de millones de pesos, que tampoco se sabe a dónde fueron a parar, porque en esa ocasión el pretexto fue para remediar los daños de los fenómenos meteorológicos, que todavía no se terminan de reparar a dos años de distancia. Pero esa es otra historia.

Pero precisamente, pareciera que se trata de repetir esa amarga historia, que ha llevado a la quiebra a numerosas empresas y que motiva que todavía no se terminen de pagar los famosos adeudos a proveedores.

Tal parece que el gobernador del estado –llamado próspero- de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa no conoce otra alternativa económica que el endeudar el presupuesto de los veracruzanos para enfrentar las necesidades de recursos.

Hay que recordar que precisamente Javier Duarte de Ochoa se desempeñaba como secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado en la pasada administración y seguramente fue quien le vendió la brillante idea al gobernador de ese entonces para que se endeudara al estado por los próximos 30 años, lo que le valió el premio de ser nombrado sucesor del pinche poder.

Pero ahora, nuevamente se pretende aplicarnos a todos los veracruzanos la misma medicina, es decir, contratar otro endeudamiento, que ingenuamente, se nos quiere hacer creer que es un entrega de recursos por parte de la federación.

Pues si, para que la federación otorgue recursos, el estado no próspero tiene que poner su parte en la inversión y como no tiene dinero, pues lo más fácil es pedir otro préstamo, total ya sabemos quien lo va a pagar.

De manera práctica, si usted tiene ya un crédito hipotecario por treinta años, que se lleva gran parte de su sueldo, pues no va a pedir otro crédito con tarjetas de crédito, para poder comprar otros bienes, aunque se los pongan a mitad de precio. Así de sencillo.

Para entender eso, no es necesario tener título de doctor en economía.

Aunque ahora se pretenda hacernos creer a los veracruzanos que no es un crédito lo que se va a tramitar, hay que apuntar que en la sesión de este martes, el Congreso local dio entrada a la solicitud del titular del Poder Ejecutivo del estado, doctor en economía Javier Duarte de Ochoa, para que por conducto del secretario de Finanzas y Planeación, contrate con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en lo sucesivo “BANOBRAS”, uno o más créditos simples, hasta por la cantidad de $1,274,000,000.00 (Un mil doscientos setenta y cuatro millones 00/100 M.N.).

El ó los créditos que contrate el Estado, a través del Poder Ejecutivo, con base en la presente autorización, deberán destinarse a lo siguiente: 1) Financiar el costo de nuevas inversiones asociadas a proyectos en ejecución o nuevos proyectos, incluido el impuesto al valor agregado, o 2) El refinanciamiento de pasivos bancarios o bursátiles; cuyo objeto en cualquiera de los dos casos sea o haya sido la ejecución de inversiones públicas productivas que recaigan en los campos de atención de BANOBRAS, en las materias que se enlistan a continuación: infraestructura en general; infraestructura para seguridad pública y justicia; o infraestructura, equipamiento, desarrollo agropecuario, forestal, acuícola y pesquero.

El capital del financiamiento a que se refiere este artículo, deberá ser cubierto a su vencimiento ordinario, con cargo a los apoyos que otorgue el Gobierno Federal, teniendo como fuente de pago el Fondo de Apoyo para la infraestructura y Seguridad, conforme a la normatividad aplicable; debiendo el Estado cubrir únicamente, de manera ordinaria, los intereses que se generen por la contratación de dicho financiamiento.

Igual que ocurrió la vez anterior con Fidel Herrera, nunca se especificó para qué era el préstamo, simplemente se dijo de manera genérica que para atender las contingencias, igual que ahora, simplemente se mencionan rubros generales.

Pero si usted va a un banco a pedir un préstamo, tiene que especificar en qué lo va a invertir, no nada más decir, lo quiero para hacer inversiones hipotecarias o negocios.
Total, que se diga lo que se diga, el estado próspero sigue contratando deudas, a nombre de los veracruzanos jodidos.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter:  @bitacoraveracru  
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios