jueves, 27 de febrero de 2025

Un abogado jarocho internacional

  

·       Edgar Corso Sosa candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia

·       Con una trayectoria profesional y académica incomparables

·       Orgullosamente es veracruzano oriundo de Cosamaloapan

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Seguramente que uno de los candidatos a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación más preparados y con una trayectoria profesional y académica incomparables es el veracruzano oriundo de Cosamaloapan el doctor en derecho Edgar Corso Sosa.

Estuvo este jueves desayunando con los comunicadores veracruzanos de la ACOVER que preside el periodista Melitón Morales, con quienes platicó sobre su trayectoria y la infinidad de cargos a nivel nacional e internacional que ha ocupado y sigue desempeñando.

EDGAR CORZO SOSA es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en el anterior Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Maestría en Derecho Público en la Universidad Paris I, Sorbona. Habla y domina el francés, italiano y el inglés.

Doctorado en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Madrid. La misma donde estudió el Rey de España.

Su curricular profesional es de más de 70 páginas.

Es un veracruzano jarocho nacido en la Cuenca del Papaloapan en Cosamaloapan y ahora aparecerá en las boletas electorales para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo 1 de junio.

Hay que recordar que el número 38 en la boleta es un gran académico Jarocho.

Es profesor de “Teoría Constitucional” y “Derecho Constitucional Mexicano” en la Facultad de Derecho de la UNAM y en la Universidad Panamericana. Profesor de la materia “Derechos Humanos” en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, en el semestre enero-junio 2013. Dirige desde su aparición la publicación periódica “Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional” la cual pertenece al Índice de Revistas Especializadas del CONACYT. Coordinador de la Colección “Derechos Humanos y Justicia” de la editorial Tirant lo Blanch, Valencia, España, a partir de enero del 2013. Coordinador Académico del Doctorado por Investigación en “Administración y Gobierno del Poder Judicial, en el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a partir del 1 de enero de 2013.

Dentro del Poder Judicial de la Federación fue asesor del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Director General de Relaciones Internacionales del Poder Judicial de la Federación y Secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la Segunda Sala de la Suprema Corte.

Es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Sistema Nacional de Investigadores lo reconoce con el Nivel III. (El más alto) algunos de sus artículos son: “UNAMónos” México, Hechos y Derechos (Revista electrónica), III UNAM. “La Nueva Ley de Amparo”, México, Hechos y Derechos (Revista electrónica), IIJ UNAM. 1 “La Reforma Educativa…no es retroactiva”, México, Hechos y Derechos (Revista electrónica), IIJ UNAM,

Reconocimiento por la destacada labor docente a lo largo de diez años de la Licenciatura en Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México. Reconocimiento por el compromiso a la educación superior y como universitario, otorgado por la Generación 2007-2009 de la Maestría en Derecho Cámara de Diputados LX legislatura-UNAM. Cátedra Extraordinaria “Andrés Serra Rojas”, otorgada por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM, en febrero de 2008. Reconocimiento otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México por 15 años de servicio académico en esa institución. Candidato al Premio Javed Husain para jóvenes científicos 1999, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 8 Premio “Octavio A. Hernández” a la mejor tesis de doctorado en materia de derecho constitucional, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y otorgado el 6 de octubre de 1997. Mención Apto cum laude por unanimidad, en el examen profesional de Doctorado, presentado el 30 de junio de 1997. Premio “Felipe Tena Ramírez” edición 1991, a la mejor tesis de licenciatura en materia de derechos humanos, organizado por el Fideicomiso de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Escuela Libre de Derecho. Mención honorífica en el examen profesional de licenciatura, presentado el 17 de marzo de 1992. Miembro del grupo representante de México en el concurso Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition, llevado a cabo en la ciudad de Washington, D.C., en 1989. Tercer lugar en el concurso de ensayos organizado por la UNAM en 1987, con el tema “La responsabilidad social del universitario”. D. INVESTIGACION Investigador titular “B” en el área de Derecho Constitucional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir del 30 de abril de 2012. Investigador visitante en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law, en Heidelberg, durante los meses de junio y julio del 2013. Profesor visitante en la Universidad de Navarra, España, para el curso académico 2011/2012, adscrito al Departamento de Derecho Público e Instituciones Jurídicas Básicas (área Derecho Constitucional). Licencia académica para asistir al V Incontro italo-spagnolo “Diritti sociali e regionalismo in Spagna ed in Italia”, organizado por el Dipartimento di Diritto Pubblico, Processuale Civile, Internazionale ed Europeo de la Università degli Studio di Milano, y dictar el Módulo de Derechos Fundamentales en la Universidad de Sevilla en el Marco del Master Oficial en Derecho Constitucional, del 31 de marzo al 8 de abril de 2011. Estancia de investigación en el Instituto de Estudios Políticos de Aix-en Provence, Francia, durante el mes de noviembre de 2010.

Investigador Nacional Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores, comunicación del 12 de septiembre de 2010. Periodo del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2015. Licencia académica para dictar el Módulo de Derechos Fundamentales en la Universidad de Sevilla en el Marco del Master Oficial en Derecho Constitucional, del 16 al 26 de marzo de 2010. Licencia académica para dictar el Módulo de Derechos Fundamentales en la Universidad de Sevilla en el Marco del Master Oficial en Derecho Constitucional, del 21 de marzo al 5 de abril de 2009. Licencia académica para dictar el Módulo de Derechos Fundamentales en la Universidad de Sevilla en el Marco del Master Oficial en Derecho Constitucional, del 25 de febrero al 2 de marzo de 2008. Investigador Nacional Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores a partir de agosto de 2006.

Investigador Asociado “C” de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del 27 de junio de 1996 al 3 de junio del 2000. Becario extranjero del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM para realizar estudios de Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, de septiembre de 1992 a febrero de 1996. Profesor invitado al IV Curso Internacional de Justicia Constitucional, organizado por el Grupo de Estudios y de Investigaciones sobre la Justicia Constitucional de la Universidad de Aix-Marseille, Francia, celebrado del 14 al 19 de septiembre de 1992. ayudante del Dr. Héctor Fix-Zamudio, Investigador Nacional nivel III, en el Sistema Nacional de Investigadores, del 1° de enero al 1° de septiembre de 1992. Profesor invitado a la Reunión Anual del año de 1992 de Escuelas de Derecho organizado por la Association of American Law Schools, Canadian Association of Law Teachers, and Inter-American Law Professors Association, el día 7 de enero de 1992. Estancia académica como profesor visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa, Canadá, del 15 octubre al 6 noviembre de 1991. Técnico Académico (ayudante de investigador) Asociado “A” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM a partir del 2 de mayo de 1991 hasta el 2 septiembre de 1992.

Candidato a ministro de la SCJN, Dr Edgar Corzo Sosa

 

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 24 de febrero de 2025

Las Pinturas Rupestres de Paso de Ovejas

 

·       En Veracruz: Un Viaje al Pasado Prehispánico

·       Estas manifestaciones artísticas, datan de miles de años

·       Las imágenes representan figuras humanas, animales y símbolos abstractos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Pocos saben que enclavado en el corazón de Veracruz, el municipio de Paso de Ovejas es un tesoro poco conocido que alberga un legado cultural invaluable: sus pinturas rupestres. Estas manifestaciones artísticas, que datan de miles de años, son un testimonio del ingenio y la creatividad de las comunidades que habitaron esta región antes de la llegada de los conquistadores.

En Paso de Ovejas se encuentra un sitio de gran interés arqueológico conocido como La Cueva de los Muñecos. Esta cueva, ubicada en la localidad de Angostillo, alberga pinturas rupestres prehispánicas que han sido estudiadas por arqueólogos de la Universidad Veracruzana

En una plática que tuvimos con el maestro médico veterinario Manuel Barrientos Morales -quien por cierto es aspirante a la candidatura a la presidencia municipal por Morena y el Verde Ecologista- nos comentó que precisamente uno de los temas que se pueden aprovechar para la promoción turística es el de las pinturas rupestres de Paso de Ovejas que se encuentran en diversas cuevas y abrigos rocosos, muchas de las cuales se sitúan en zonas de difícil acceso.

Se estima que estas obras fueron creadas por grupos nómadas que se asentaron en la región, aprovechando la abundante flora y fauna para su subsistencia. Las imágenes, que representan figuras humanas, animales y símbolos abstractos, ofrecen una ventana fascinante a la vida y creencias de nuestros antepasados.

Incluso algunos de los lugareños aseguran que entre las pinturas rupestres hay una embarcación de tipo Vikinga, lo que significa que estuvieron en las costas veracruzanas, antes de la llegada de Cristóbal Colón.

Existe otra caverna en donde se pueden apreciar las estrellas y se supone que se trata de una bóveda celeste.

La Ruta de las Pinturas Rupestres

Para los amantes del turismo cultural, la visita a las pinturas rupestres de Paso de Ovejas es una experiencia imperdible. Aunque se encuentran en una propiedad privada, las fascinantes cuevas, han sido objeto de investigación arqueológica por la Universidad Veracruzana.

Impulso al Turismo Sostenible

La promoción de las pinturas rupestres de Paso de Ovejas también tiene el potencial de impulsar el turismo sostenible en la región. Al atraer visitantes interesados en la historia y la cultura, se pueden generar ingresos que beneficien a las comunidades locales. Al mismo tiempo, se debe fomentar un turismo responsable que respete y preserve estos sitios sagrados.

Las pinturas rupestres de Paso de Ovejas, Veracruz, son más que simples imágenes en una roca; son un legado cultural que nos conecta con nuestro pasado. Visitar estos sitios es una oportunidad para apreciar la riqueza de la herencia prehispánica de México y reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio.

Con un enfoque en la conservación y el turismo sostenible, podemos asegurar que estas valiosas expresiones artísticas continúen inspirando a generaciones futuras. Así que, la próxima vez que busques un destino turístico diferente, considera hacer un viaje a Paso de Ovejas y sumergirte en su fascinante historia.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Viene otra depuración de aspirantes a magistrados

 


La Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez, antes de iniciar el evento del Día de la Bandera en el parque Juárez, cuestionada por reporteros, sobre el tema de los que se inscribieron para aspirantes a cargos de magistratura para el poder judicial en Veracruz, algunos no cumplieron con los requisitos, promedios y ahora viene otra depuración.


Que solo habrá una nómina única en todo el gobierno: SMV

 El Secretario General del Sindicato Magisterial Veracruzano, Ramón Domínguez Polo, en entrevista informó, que la Secretaria de Educación de Veracruz y Sefiplan, tiene 15 días que les dispersaron las cuotas sindicales a los docentes del (SMV).

Explicó que se reunieron con la Secretaria de Educación Claudia Tello, le plantearon diferentes temas del sistema educativo, prescolar, educación especial, primaria, secundaria, educación física, telesecundaria, bachillerato, telebachillerato, de la normal veracruzana y de la universidad pedagógica entre otras.


Los trámites pendientes los que tienen la secretaria de educación con el (SMV) son, jubilaciones, cambios de adscripción, goce de sueldo de personal administrativo y  docente.

La titular Claudia Tello, nos recibió cuando inicio la administración de la gobernadora Rocío Nahle García.

Claudia Tello, esta trabajando bien, viene a poner orden en el sistema educativo, nosotros como representantes sindicales debemos de apoyar para que haya una coordinación sindicatos y secretario de educación.

Domínguez Polo explicó que en  Veracruz debemos tener un sistema educativo de primera, tenemos que acabar con el alfabetismo.

El líder sindical dijo que en la secretaria de educación hicieron una revisión minuciosa, Claudia Tello manifestó como todo funcionario cuando llega tiene la obligación de hacer una auditoría, encontrar documentación apócrifa, actas de nacimiento, de RFC, títulos, Domínguez Polo mencionó que, no es tema del sindicato el responsable es el trabajador es un delito, llevan riesgo de perder su trabajo incluso de ir a la cárcel. " Nosotros como sindicato siempre les decimos a los maestros y personal administrativo que cuiden su trabajo".

El sindicato lo que hace es el trámite, "Nosotros no somos fiscales ni policías  para indagar la universidad de dónde viene creemos en la palabra del trabajador"

Con la nueva ley que viene la convocatoria del (USICAMM) Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras, que hay vacantes de plazas y todos tienen que llevar la documentación a la SEV tienen que revisarla pero si alguien "falsificó" documentos y me cachan, no es culpa de la secretaria de educación de Veracruz, culpa de trabajador.

En el Sindicato Magisterial Veracruzano no hay ningún agregado en general que haya falsificado documentos, " No vamos a respaldar a ningún transformador del SMV que haya incurrido a falsificar documentos, que resuelva su asunto y que se atengan a las consecuencias".

Apoyamos a la gobernadora Rocío Nahle García y a la Secretaria de Educación de Veracruz, en qué regresen los profesores a dar clases en las aulas escolares para eso estudiaron que se concentren a la escuelas y que no estén comisionado en otras dependencias.

Ya lo dijo la gobernadora Rocío Nahle, que solo habrá una nómina única en todo el gobierno.


sábado, 22 de febrero de 2025

Con Rocío Nahle, nuevo aire para el morenismo verdadero

  • El registro de Yunes va contra el régimen de partidos, y la democracia misma.
  • Verdaderos morenistas como Betty Piña en Tuxpan, y Julio César Cordero en Tamiahua, que encabezan encuestas, se fortalecen.

Por Miguel Angel Cristiani 

El discurso de la gobernadora de Veracruz para descalificar al Senador Miguel Ángel Yunes Márquez para su afiliación a Morena, reencuentra a Rocío Nahle García con las corrientes morenistas auténticas y descarrila en teoría a los oportunistas, aventureros, arribistas, demás aspirantes a las candidaturas morenistas a las presidencias  municipales que no tienen trayectoria en la izquierda o en MORENA y son recomendados de caciques o políticos encumbrados; Morena es para los morenistas, ha resaltado la poderosa gobernadora de Veracruz, que si bien ella no decidirá públicamente la elección de candidatos, su liderazgo moral y político cuenta, y cuenta mucho.

De esta manera, en Tuxpan se fortalece una mujer que apoyan las bases morenistas auténticas y que va arriba en las encuestas, Betty Piña,  y en Tamiahua, Julio César Cordero, el único aspirante verdaderamente izquierdista, fundador de Morena en este municipio y que va arriba en las encuestas tamiahuenses.

En todos los municipios de Veracruz los recomendados que quieren llegar impuestos contra la voluntad de los morenistas verdaderos en sus pueblos deben estar muy nerviosos, Rocío Nahle ha sacado a flote su morenismo  de cepa, sus argumentos son de mucho peso contra la afiliación de los Yunes a Morena, pero también le cierra el paso a precandidatos de probeta, o que se pusieron recientemente la playera de Morena y le hace justicia en teoría al morenismo verdadero, al que no sale en la foto, pero que todo el tiempo recorren barrios, colonias, comunidades rurales, casas, en plena vinculación social promoviendo su proyecto de nación y estado, ahora municipio, los morenistas de a pie, de territorio, no los que viajan en grandes y lujosas camionetas.

En Tuxpan se da otro factor a favor de que sea Betty Piña, es "tiempo de mujeres”, dice el discurso de  Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, y esa mujer se nota a leguas tiene la preferencia electoral en el proceso interno de Morena.

Otro factor más es que no se puede andar improvisando o tomar como moneda de cambio la candidatura de Tuxpan, porque los grandes planes de desarrollo de Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum, requieren de un perfil de nuevo presidente o presidenta municipal, no solo morenista auténtico, que tenga prestigio de honestidad, conocimiento real de la problemática local, visión de las potencialidades de Tuxpan para un verdadero desarrollo sostenible a gran escala.

En Tamiahua solo un precandidato, Julio Cesar Cordero, es verdaderamente izquierdista y morenista y como biólogo conoce la problemática de la laguna de Tamiahua y toda su cuenca y tiene proyecto para su rescate, pero además tiene las manos limpias, lo que sus competidores no pueden decir.

Cuanta razón tiene la gobernadora de Veracruz, la militancia y la trayectoria en Morena debe contar no solo para la afiliación a su partido, para algo más importante, para ser nominado candidato.

En Veracruz, en el pasado, se han vendido candidaturas o estás se han regalado hasta los grupos políticos ligados a la delincuencia organizada, Rocío Nahle líder moral y política de Morena en Veracruz, rompe con el pasado y le hace justicia en su discurso a los verdaderos morenistas, lo que le da un plus más como gobernadora, es leal a los principios y valores de su partido y queda demostrado que en Veracruz manda ella, nadie más, no se confundan.

La elección de candidatos y candidatas en Veracruz mostrará que en Veracruz a diferencia de otros estados y del pasado, el morenismo verdadero, no el de probeta o el oportunista, cuenta mucho. Los teóricos de la ciencia política dirían que en Veracruz se está fortaleciendo la democracia, al fortalecer el régimen de partidos, que en Morena en Veracruz no ocurre lo que en otros partidos políticos de oposición, donde se subastan candidaturas y los verdaderos militantes, los que en cada proceso electoral y todo el tiempo van promoviendo casa por casa su causa partidista, se quedan como el chinito "milando".


jueves, 20 de febrero de 2025

Afiliación y Desafuero de los Yunes

 

·       Los pronunciamientos en contra de la afiliación en el senado de Miguel Ángel Yunes

·       En Veracruz a nivel local se prepara el desafuero del hermano Fernando Yunes

·       Reviven la Carpeta Azul y los desvíos de recursos detectados por el ORFIS

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El tema del día que ha acaparado la atención de los políticos y analistas es el de la declaración de los carteles como grupos terroristas, pero acá en el terruño veracruzano, lo que mantiene la polémica al 100, es primero la “afiliación” del senador Miguel Ángel Yunes Márquez al partido de MORENA y también el posible desafuero de su hermano el diputado local Fernando Yunes en el Congreso Local.

De hecho, la sesión de la Comisión Permanente del Congreso Local programada para este jueves fue suspendida, sin que se diera a conocer oficialmente algún motivo.

Se reprogramó para dentro de ocho días el jueves 27 de febrero.

Aunque como es sabido, para el desafuero del diputado Fernando Yunes podría ser convocado el pleno de los diputados o por la Comisión Permanente.

Aunque en los rumores que corren por los pasillos se dice extraoficialmente que el proceso de desafuero contra el diputado local Fernando Yunes Márquez está en marcha.

Que ya se ha presentado una solicitud de desafuero en el Congreso del Estado de Veracruz, debido a su presunta responsabilidad en el delito de desvío de recursos por más de 100 millones de pesos durante su gestión como alcalde de Veracruz.

Hay que recordar que en su oportunidad, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) detectó un presunto daño patrimonial de 117 millones 507 mil 043.04 pesos, de los cuales solo se han podido justificar 24 millones 509 mil 173.75 pesos.

Las irregularidades están relacionadas con servicios de administración de plan privado de pensiones, asesoría jurídica, contable y financiera a cargo de la empresa Laynher Estevia, S.A. de C.V.

En caso de aprobarse el desafuero, Yunes Márquez perdería su inmunidad y la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) quedaría en condiciones de proceder legalmente en su contra.

Respecto al tema de la afiliación del senador Yunes Márquez la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha expresado públicamente su rechazo a la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena.

Nahle argumenta que Yunes Márquez no representa los principios del partido y que su ingreso sería una falta de respeto a la militancia veracruzana. La gobernadora ha solicitado a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que no se otorgue la membresía al senador. Además, Nahle ha anunciado que presentará pruebas sobre presuntos casos de lavado de dinero y desvíos de recursos en los que estaría involucrada la familia Yunes.

A través de sus redes sociales, Nahle pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que no se otorgue la membresía al senador, asegurando que “no representa ni cuenta con los postulados del movimiento de regeneración”.

“Pido a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que NO acrediten la membresía como integrante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración”, expresó la mandataria en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Entrega de ‘carpeta azul’ con presuntas investigaciones contra los Yunes

Como parte de sus acciones, la gobernadora anunció que hará llegar a la dirigencia nacional de Morena un expediente conocido como la “Carpeta Azul”, que contendría pruebas sobre presuntos casos de lavado de dinero y desvíos de recursos en los que estaría involucrada la familia Yunes.

“En breve estaré haciendo llegar formalmente la solicitud por escrito a la presidenta @LuisaAlcalde con las pruebas correspondientes sobre la ‘Carpeta Azul’, donde está involucrado en lavado de dinero y otros delitos”.

Así las declaraciones a nivel nacional y estatal, que como dirían los clásicos…esto no termina hasta que se acaba.

A propósito este jueves estuvieron en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, los directivos de la empresa Nexflix creadora de contenidos para la televisión….pero no, no hay anuncio de que vayan a producir una serie con la historia de Los Yunes, que bien podría hacerse.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los cambios en la Junta de Gobierno

  

·       Los nuevos nombramientos en la Junta de Gobierno de la UV

·       Un joven partidario de Morena y un egresado de la Facultad de Artes

·       El 31 de agosto termina el rectorado de Martín Aguilar Sánchez y ellos elegirán al sustituto

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Por las importantes funciones que tiene a su cargo la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana -entre otras la de nombrar al Rector y Contralor- se supone que sus integrantes deben de ser destacadas personalidades en el mundo de la academia, con reconocido prestigio a nivel nacional.

Lo anterior cobra relevancia, con el hecho de que acaba de ser renovada parte de su estructura, ni mas ni menos, que con un joven académico, que casualmente es afín al partido de MORENA y un maestro de la lente, es decir un fotógrafo.

Como para que no se enteraran muchos miembros de la comunidad universitaria, el acto tuvo lugar no en Xalapa donde es la sede, sino en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la región Orizaba-Córdoba.

Pero lo realmente importante es que en su primera sesión del año, la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) ingresó como nuevo integrante externo a Ernesto Isunza Vera, académico afín a Morena.

Aprovechado el viaje, la Junta de Gobierno ratificó como presidente a Juan Manuel Pinos Rodríguez y nombraron como secretaria a Diana Folger Pérez Staples, quien releva en el cargo a María Adela Monreal Gómez.

Pero quien es Ernesto Isunza Vera, académico afín a Morena, es académico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Golfo, del que ha sido director en dos ocasiones.

Fue consejero electoral del Consejo Local del IFE en Veracruz de 2000 a 2003, impulsado en ese entonces por el PRD.

En diciembre de 2022, fue designado por la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, como parte del comité para evaluar a los aspirantes a integrarse al Instituto Nacional Electoral (INE). En esa función, mostró parcialidad en favor de los perfiles afines a Morena y al Obradorismo.

También ingresó a la Junta de Gobierno, como miembro interno, Alan Jesús Morgado Bustos. Es egresado de la Licenciatura en Fotografía de la facultad de Artes de la UV. Ha sido becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y académico de tiempo completo en los Talleres Libres de Artes de la UV, en la zona centro del estado de Veracruz.

Hay que tener en cuenta que precisamente es año, el próximo 31 de agosto, termina el período del actual intrascendente rector Martín Aguilar Sánchez, quien al parecer estaría preparando ser reelecto.

Y adivinaron, los miembros de la Junta de Gobierno, que hasta ahora son nombrados por obra y gracia del espíritu santo, esos que acaban de ser nombrados, pues serán los que tengan a su cargo la designación del próximo rector.

Por eso es que la Elección de los Miembros de la Junta de Gobierno de la UV es un proceso clave, que en principio, no debería de dejarse en manos de unos cuantos notables y desconocidos para la comunidad universitaria.

La Universidad Veracruzana (UV) es todavía y a pesar de los pesares, es una de las instituciones educativas más importantes de México. Su influencia va más allá de la educación; impacta en la política, la cultura y la economía de la región. En este contexto, la elección de los miembros de la Junta de Gobierno es un evento crucial que merece un análisis detallado.

La Junta de Gobierno de la UV es un órgano fundamental. Se encarga de tomar decisiones estratégicas que afectan a la universidad. Sus miembros tienen la responsabilidad de supervisar la administración y garantizar que se cumplan los objetivos académicos y administrativos. En términos sencillos, son los guardianes del futuro de la institución. Que deben de ser ajenos a cualquier acto de corrupción.

La elección de los miembros de la Junta de Gobierno de la UV debe ser más que un simple evento administrativo. Es una oportunidad para que la comunidad universitaria se exprese y participe en el futuro de su institución. Cada voto cuenta, y cada voz importa.

 Es esencial que todos los sectores de la universidad se involucren en este proceso. Solo así se podrá construir una institución más fuerte y resiliente. En un mundo cambiante, la UV debe adaptarse y evolucionar. Y eso comienza con elecciones transparentes y participativas.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 17 de febrero de 2025

Académico de la UV a Candidato a alcalde

·       Manuel Barrientos Morales quiere ser presidente municipal de Paso de Ovejas

·       “Aunque uno no se quiera meter en la política, la política se mete en nuestra vida diaria”

·       Los efectos de la construcción de la fabrica de cerveza Constelacion

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Técnico Académico en la Universidad Veracruzana, con 27 años de servicio, desde el 2020 profesor investigador, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, egresado de la Facultad de Veterinaria, Manuel Barrientos Morales quiere ser presidente municipal de Paso de Ovejas, con más de 27 años en la academia, ahora busca ser el candidato de la alianza de Morena y el Verde Ecologista.

En una amena plática con el grupo de periodistas del G 10 en Xalapa, Barrientos Morales nos comenta: “La política siempre ha sido parte de mi vida, el que diga que no es político es que está mal, porque, aunque uno no se quiera meter en la política, la política se mete en nuestra vida diaria.”

¿porqué me da en buscar la alcaldía de mi pueblo? Porque honestamente los perfiles que han circulado en los últimos 16 años no han sido los más adecuados para el municipio.

A lo mejor lo más fáciles para uno es estar desde la oficina escribiendo artículos y haciendo por escrito el trabajo, es quejarse a través de las redes sociales, sin embargo, yo creo que si uno piensa un poquito, debería involucrarse en la política, para que no llegue uno que traiga malas intensiones y venga a echarnos a perder los programas sociales, que son buenos, los que los echamos a perder somos los ciudadanos.

Considero que puedo hacer bien las cosas, desde un punto de vista muy diferente a lo que hemos vivido en Paso de Ovejas y eso me da el ánimo de participar. Quiero ser un ejemplo para mi hijo, que está aquí presente, de que cuando uno quiere hacer las cosas bien, las puede uno hacer bien y no es nada más quejarse en redes, no hay que ir allá donde está el mundo real. Somo muy dados a quejarnos, pero no queremos participar. Esa es una de las razones por las que yo quiero participar, porque creo que podemos hacer las cosas mejor. Hay que buscarla, porque si no lo hacemos nosotros alguien más lo va a hacer y lo va a lograr.

Por otra parte, comentó que Paso de Ovejas se destaca porque la mayoría del municipio, en la cabecera es donde hay un mayor número de habitantes, somos prestadores de servicios, el que no es maestro, es empleado de TAMSA de alguna empresa de Bruno Pagliai, trabaja en el muelle, entonces esa parte es muy importante, porque es proveedor de mano de obra.

Estamos llamados a convertirnos en una zona conurbada con Veracruz, ahí pegado con Varga, Paso San Juan que ya son comunidades de Veracruz, yo creo que en diez años va a pasar el fenómeno que tuvo Emiliano Zapata aquí, que va a pasar de ser un municipio bastante aislado ya se convirtió en un municipio bastante importante, con la incorporación de Las Trancas y toda esa zona de acá.

 Bueno, Paso de Ovejas es el principal proveedor de caña de azúcar del ingenio El Modelo y La Gloria.

A Paso de Ovejas lo podemos dividir en dos grandes zonas, la parte baja y la parte alta, aparentemente en la zona baja está resuelto el problema con la industria de la caña y en la parte alta tenemos un problema de desabastecimiento de agua.

La ganadería que hay en Paso de Ovejas desafortunadamente es una ganadería de subsistencia, es una ganadería que la tengo ahí, pero no resuelve mis problemas cotidianos, tengo cinco o seis vacas que sirven como alcancía, el día que me aprieta el cinturón vendo una o dos y son muy pocos los ganaderos que viven al 100 de la ganadería. En las dos zonas hay excelentes puntos de oportunidad.

Lo que si preocupa es que lo que siembran en la zona alta sean monocultivos, estamos en el año 2025 y el sector agropecuario, de gran parte del estado, no solo de Paso de Ovejas, depende de un solo cultivo por año, cuando la gente tiene necesidades todo el año.

Con la construcción en el municipio de Paso de Ovejas de la fábrica de cerveza Constelation Brand hay un punto bastante interesante porque, sobre todo en la comunidad de Puente Jula que es una comunidad bastante grande, se supone que es la más grande después de la Cabecera, se está convirtiendo en un polo de desarrollo habitacional, si no tomamos las precauciones adecuadas, en cinco años va a tener una demanda excesiva de servicios, drenaje, agua potable, electricidad.

Entonces hay que aprovechar esa oportunidad de la cervecera para que los trabajadores en vez de quedarse a vivir en el municipio de Veracruz se queden en Paso de Ovejas y de alguna manera pagar sus contribuciones y servicios. Eso sería en el corto plazo una fuente interesante de incrementar los ingresos a las arcas municipales.

Puente Jula tiene unos terreños muy planos, como para hacer una buena planeación urbana y además tiene las lagunas que pudieran servir como espacio para hacer las plantas de tratamiento.

En el corto plazo sería eso, darle facilidades a la empresa constructora de casas de interés social de que vinieran a construir los lugares que van a requerir los trabajadores. Hay agua suficiente, el manto friático está muy bajo, ahí en Puente Jula escarbas un metro y ya hay agua, por eso se va a hacer la cervecera ahí, hay mucha agua.

Mientras tanto hay que esperar que los partidos políticos finalmente den a conocer quienes serán sus candidatos a los 212 municipios.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

La Gira de Claudia Sheinbaum por Veracruz

Sheinbaum y Nahle trataron los asuntos de la agenda política

Los anuncios que hizo la presidenta durante su visita al estado

Las becas "Rita Zetina" para estudiantes y las pensiones "Mujeres Bienestar a la Constitución"

Por Miguel Ángel Cristiani G.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha recorrido Veracruz durante tres intensos días. Su visita, cargada de simbolismo y promesas, ha generado un sinfín de reacciones. 

Desde siempre, la visita del primer mandatario de la república al estado de Veracruz, se destaca por el hecho de que por lo general trae aparejadas buenas noticias sobre obras e inversiones de la federación y en esta ocasión así ocurrió.

En esta visita no fue la excepción, durante su recorrido por la entidad anunció inversiones millonarias para obras en el puerto de Veracruz, mantenimiento a las carreteras federales que estaban en el abandono, la terminación de hospitales y la entrega de becas de Bienestar para estudiantes.

Pero seguramente, como ocurre siempre también, tanto la presidencia de la república Claudia Sheinbaum como la gobernadora Rocío Nahle deben de haber aprovechado los tiempos que estuvieron juntas para tratar otros temas de la agenda política, como son en materia de seguridad y las próximas elecciones municipales.

A continuación, analizaremos los diez puntos más destacados de su gira y las declaraciones que resonaron en cada una de las paradas.

1. Compromiso con la Educación

Uno de los temas centrales de la gira fue la educación. Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de mejorar las condiciones en las escuelas. “La educación es la base de un futuro mejor”, afirmó. Durante su visita, se entregaron las becas "Rita Zetina" para estudiantes de educación básica y las pensiones "Mujeres Bienestar" en el municipio de Emiliano Zapata. Prometió recursos para la infraestructura educativa y programas de capacitación para maestros. Su mensaje fue claro: la educación no debe ser un privilegio, sino un derecho.

2. Desarrollo Económico y Empleo

En sus discursos, la presidenta habló sobre la necesidad de impulsar el desarrollo económico en Veracruz. “Queremos crear empleos dignos”, dijo. Anunció inversiones en proyectos de infraestructura que generarán empleo local. Este enfoque busca no solo revitalizar la economía, sino también reducir la migración forzada.

3. Atención a la Salud

La gira también tocó el tema de la salud. Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer el sistema de salud pública. “Nadie debe quedarse sin atención médica”, aseguró. 

Uno de los programas clave que mencionó en Misantla es "La Clínica es Nuestra", que busca mejorar la infraestructura y el equipamiento de las unidades médicas del ISSSTE mediante la participación activa de los comités ciudadanos. Además, se destinarán recursos significativos para contratar personal médico y nivelar salarios en el sector salud

Se comprometió a aumentar el presupuesto para hospitales y clínicas, especialmente en comunidades marginadas. Esta promesa fue bien recibida, considerando las carencias históricas en el sector salud en el estado.

4. Cambio Climático y Sustentabilidad

La presidenta abordó la crisis climática, subrayando la vulnerabilidad de Veracruz ante fenómenos naturales. “Es momento de actuar”, proclamó. Anunció iniciativas para promover la sustentabilidad, como la reforestación y la protección de recursos hídricos. Su enfoque ha sido bien recibido por activistas ambientales en la región.

5. Seguridad y Justicia

La seguridad es un tema candente en Veracruz. Sheinbaum prometió trabajar en conjunto con el gobierno estatal para garantizar la seguridad de los ciudadanos. “La paz es fundamental para el desarrollo”, enfatizó. Se comprometió a abordar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades.

6. Promoción de la Cultura y el Turismo

Durante su visita, la presidenta también destacó la riqueza cultural de Veracruz. “La cultura es un patrimonio que debemos preservar”, afirmó. Anunció programas para fomentar el turismo cultural, que beneficiarán a comunidades locales. Este enfoque busca no solo atraer visitantes, sino también fortalecer la identidad veracruzana.

7. Inclusión y Derechos Humanos

Sheinbaum no olvidó a los grupos vulnerables. “La inclusión es un pilar de nuestra administración”, dijo. Hizo énfasis en los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas. Prometió políticas públicas que garanticen la igualdad y la no discriminación. Este mensaje fue aplaudido por organizaciones de derechos humanos presentes en la gira.

8. Transparencia y Combate a la Corrupción

La transparencia fue otro de los ejes en sus discursos. “La corrupción no tendrá cabida en nuestro gobierno”, aseveró. Se comprometió a implementar mecanismos de rendición de cuentas que permitan a los ciudadanos monitorear el uso de recursos públicos. Este enfoque busca recuperar la confianza en las instituciones.

9. Colaboración con Gobiernos Locales

Claudia Sheinbaum hizo hincapié en la necesidad de colaborar con los gobiernos locales. “El trabajo en equipo es esencial”, afirmó. Se comprometió a escuchar a los líderes comunitarios y a involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones. Este enfoque participativo busca empoderar a las comunidades en su desarrollo.

10. Visión a Futuro

Finalmente, la presidenta presentó su visión a largo plazo para Veracruz. “Estamos construyendo un estado más justo y equitativo”, concluyó. Su mensaje fue de esperanza y determinación. A pesar de los desafíos, Sheinbaum parece estar decidida a transformar la realidad veracruzana.

La gira de Claudia Sheinbaum por Veracruz ha sido un evento clave en su administración. Sus promesas y compromisos han resonado en una población que anhela cambios significativos. Aunque las palabras son un primer paso, la implementación efectiva de estas iniciativas será fundamental para evaluar su impacto real. La presidenta ha sembrado la semilla del optimismo, pero ahora queda ver si florece en acciones concretas. La mirada de Veracruz está atenta, y la expectativa por un futuro mejor es palpable.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 


Inicio la segunda semana del mes de febrero, el aspirante por la presidencia municipal de Juchique de Ferrer

 "YA Nadie Nos Detiene"

Con Montano, #YÁ GANAMOS#

Inicio la segunda semana del mes de febrero del 2025, el aspirante por la presidencia municipal de Juchique de Ferrer Jaime David Montano Pozos. 

Expresó amigas y amigos hoy lunes 17 del presente mes  inicio con los juchiquences caminaron las  localidades de  Carrizal y Santa Rosa Norte, puntualizó sumamente, Montano Pozos que está agradecido con cada uno de los habitantes por su apoyo incondicional y su anfitrionia, día con día somos más los que queremos que a #Juchique le vaya bien

Vamos muy bien!!!

 En la encuesta 👇🏻





#JaimeMontanoeslarespuesta#

sábado, 15 de febrero de 2025

Concluyen con éxito asambleas de La Clínica es Nuestra en 565 unidades del ISSSTE: Martí Batres

● En presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general informó desde Misantla, Veracruz, que este sábado se realizaron las asambleas comunitarias programadas de manera simultánea en todas las unidades de primer nivel de atención del ISSSTE

● En coordinación con la Secretaría de Bienestar e IMSS Bienestar, la derechohabiencia expresó sus opiniones en torno a las necesidades de sus clínicas, para definir los proyectos de mejoramiento de infraestructura y equipamiento

● Durante la jornada también se conformaron los Comités de Salud y Bienestar (COSABI) que darán seguimiento a las obras






Misantla, Veracruz a 15 de febrero de 2025.- Junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Misantla, donde informó que se realizaron las asambleas comunitarias del Programa La Clínica es Nuestra en 565 clínicas del organismo a nivel nacional.

En coordinación con la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México e IMSS Bienestar, la jornada tuvo una amplia convocatoria, las y los derechohabientes expresaron sus opiniones en torno a las necesidades de su unidad, para poder definir en conjunto el proyecto de mejoramiento de infraestructura o equipamiento, así como a quienes integran los Comités de Salud y Bienestar (COSABI) para dar seguimiento a las obras.

"Se han realizado las asambleas en las 565 clínicas del ISSSTE en los 32 estados de la República. Esto es un hecho inédito. (...) Es la primera vez que sucede en el ISSSTE, nos acerca con los derechohabientes, a la institución con la derechohabiencia; la gente está feliz en toda la República porque está participando y está transformando su clínica, estamos muy contentos por este cambio que significa la incorporación de nuestras clínicas al programa La Clínica es Nuestra", expresó.

Tras concluir la asamblea en Misantla, donde también estuvieron presentes la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, Martí Batres detalló que este programa federal destinará al ISSSTE alrededor de 400 millones de pesos para fortalecer el primer nivel de atención de salud en el país, al otorgar a cada una de las clínicas entre 400 mil y un millón 200 mil pesos.

"El recurso se va a entregar a la gente, no lo va a ejercer el gobierno, lo va a ejercer la comunidad a través de este comité de administración; eso es democracia, porque democracia no es solo elegir a los gobernantes, sino decidir todos los días y aquí la comunidad está decidiendo sobre su clínica", indicó.

El Director General señaló que esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el Segundo Piso de la Cuarta Transformación para garantizar el bienestar y el derecho a la salud para las y los mexicanos.

En las 565 unidades de primer nivel, servidores públicos del ISSSTE y de la Secretaría de Bienestar llevaron a cabo las primeras asambleas comunitarias de La Clínica es Nuestra que consistieron en registro e ingreso de asistentes; verificación de quórum para instalación; exposición de necesidades y elección de proyectos; presentación de la estructura de la COSABI y votación a mano alzada de sus integrantes: presidente, tesorera, vocal, secretario técnico y un aval ciudadano; así como firmas de plan de trabajo y actas de designación.

Entre los proyectos de mejoramiento de unidades, seleccionados de manera conjunta, se encuentran a adquisición de diverso equipo médico y mobiliario, y, en materia de infraestructura, la aplicación de pintura e impermeabilizante; intervención en el sistema eléctrico, hidráulico y sanitario; instalación de acabados, plafones, techumbre exterior, barda perimetral y rampas con pasamanos para personas con movilidad limitada, entre otros trabajos.

En la visita también estuvieron presentes miembros del cuerpo directivo del ISSSTE: Gustavo Reyes Terán, director Médico; Juan Gerardo López Hernández, director de Prestaciones; Julio Pérez Guzmán, subdirector de Asuntos Internacionales; Víctor Hugo Bautista Hernández, subdirector de Prevención y Protección a la Salud, así como Rodrigo Ávila Carrasco, titular de Oficinas de Representación.

---ooo000ooo---

Síguenos en:

X: @ISSSTE_mx

Facebook: @ISSSTE_MX

Instagram: issste.mx

YouTube: ISSSTE_MX

Portal electrónico: gob.mx/issste

viernes, 14 de febrero de 2025

Juanote: Un Personaje Icónico de Xalapa

 




·       El próximo 22 de febrero es un aniversario más del fallecimiento

·       A la espalda con su mecapal lo mismo cargaba un piano, un ropero o hasta una caja fuerte

·       No faltaba a ningún concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El próximo 22 de febrero es un aniversario más del fallecimiento del popular personaje xalapeño conocido como Juanote, quien por sus características personales físicas y culturales, ha logrado trascender en la memoria popular de varias generaciones.

Como es bien sabido Xalapa, la capital del estado de Veracruz, es conocida por su rica historia, su vibrante cultura y, sobre todo, por sus personajes únicos. Uno de ellos es sin lugar a dudas el célebre Juanote, un símbolo de la vida cotidiana en esta ciudad. Su historia nos habla no solo de la tradición, sino también de la lucha y la perseverancia cultural de los xalapeños.

Se le recuerda principalmente como el cargador de la ciudad, alguien que transportaba pesada carga en su espalda, un trabajo duro y muchas veces olvidado.

Lo mismo cargaba un piano, un ropero o hasta una caja fuerte, que no podían mover ni siquiera entre varios hombres. Este personaje, con su vestimenta característica y su inconfundible sombrero, su número 13 en metálico, simboliza la dignidad del trabajo manual.

Pero otro rasgo característico es su afición a la música clásica, por ello se le veía todos los viernes en el Teatro del Estado, para asistir y disfrutar de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

Se dice que en su domicilio en la calle de Moctezuma, tenía una colección de discos clásicos que escuchaba todos los días.

Su dominio de los autores y compositores de música clásica, lo llevaron a participar en varias ocasiones en el programa de televisión de Don Pedro Ferriz de los 64 mil pesos, hasta que finalmente en una ocasión ganó el premio.

El nombre "Juanote" no es casual. En la cultura popular, "Juanote" es un apodo que evoca cercanía, una especie de amigo del pueblo. Juanote no solo cargaba objetos; lleva consigo las historias y las vivencias de quienes habitan esta capital. Cada carga, cada paso que daba, es un relato en movimiento, que ahora ha quedado inmortalizado en las benditas redes sociales.

Juanote es parte del tejido social de la ciudad. Es recordado y conocido no solo por su trabajo, sino también por su amabilidad y su capacidad para conectar con la gente. En cada rincón de Xalapa, en las calles y barrios del centro -en donde hay un busto en su memoria en la calle principal de Enríquez donde acostumbraba esperar a sus clientes- es probable que encuentres a alguien que tenga una anécdota sobre el Cargador Juanote. Este personaje es un puente entre generaciones, una figura que une el pasado con el presente.

El Cargador Juanote también ha encontrado su lugar en el ámbito cultural. Ha sido representado en obras de teatro, pinturas murales -como la que se acaba de pintar en los bajos del puente de Plaza Crystal- y en muchos relatos en las redes. Los artistas xalapeños han tomado inspiración de su figura, creando un legado que enriquece la identidad local. Este personaje se ha convertido en un símbolo de resistencia y tenacidad, y su imagen se asocia a la fortaleza de un pueblo que nunca se rinde.

La cultura popular también ha adoptado al Cargador Juanote. En festivales y celebraciones, su figura es homenajeada, recordando a todos la importancia de los trabajos que sostienen la vida cotidiana. La música, las danzas y las representaciones teatrales que giran en torno a su figura mantienen viva la tradición.

El Cargador Juanote es más que un simple personaje de Xalapa. Es un símbolo de lucha, resistencia y tradición. Su historia refleja la esencia de un pueblo que ha sabido mantener su identidad a pesar de los cambios.

En un mundo que a menudo se olvida de las raíces, Juanote nos recuerda el valor del trabajo duro y la importancia de las tradiciones. Al honrar a este personaje, también honramos a todos aquellos que, como él, han contribuido al tejido social de nuestra comunidad.

Xalapa necesita a un nuevo Cargador Juanote. No solo por lo que representa, sino por lo que puede enseñarnos. En su andar, encontramos lecciones de vida, historias de perseverancia y un recordatorio constante de que, a pesar de los desafíos, la dignidad del trabajo siempre prevalecerá.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

El Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, celebró el Día de San Valentín

 





El Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, celebró el Día de San Valentín, con un evento (Redes de Amor), en el Barrio Mágico Xallitic, donde participaron un gran número de mujeres emprendedoras, vendiendo sus productos.

Asistió el presidente municipal de Xalapa Alberto Islas Reyes, la regidora Martha Valentina Domínguez, la directora del instituto de la mujer municipal Mary Miyoshi Pedrosa García, la regidora Ana Cristina Hernández Aburto, la líder de la asociación mil mujeres por Xalapa, Sandra Domínguez Ronzón, el director del DIF Municipal Alejandro del Ángel Aguilar, el regidor Carlos Ortega, entre otros funcionarios municipales.

La regidora Martha Valentina Domínguez y la titular del instituto municipal de la mujer Mary Miyoshi Pedrosa García, dieron el mensaje a todas las mujeres xalapeñas, merecen respeto, solidaridad y empatía de unión trabajo y esfuerzo que día a día luchan para sus familias, llevan el sustento a sus hogares, que está jornada sea muy exitosa y sigamos trabajando juntos por nuestra ciudad.

Agradecieron a la gobernadora del estado de Veracruz Rocío Nahle García, al secretario de gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, porque sean sumado con gran compromiso a estas acciones que buscan empoderar a nuestras redes de vinculación comunitarias de nuestro municipio,


jueves, 13 de febrero de 2025