martes, 23 de julio de 2024

Contaminación amenaza el turismo y la economía local

·       Por eso ha venido disminuyendo el número de turistas al puerto y Boca del Río

·       Hemos visto una caída drástica en la ocupación hotelera

·       La reputación de estas playas como destino de calidad se está erosionando rápidamente

Por Miguel Ángel Cristiani G.


Las playas de Veracruz y Boca del Río son iconos turísticos de México, atrayendo a millones de visitantes cada año que disfrutan de sus aguas turquesas y la vibrante cultura local. Sin embargo, en los últimos años, estas hermosas playas han sido víctimas de un creciente problema de contaminación que amenaza con destruir el sustento económico de la región.

Impacto en el turismo: Según datos oficiales, el número de turistas que visitan las playas de la zona ha disminuido en un 30% desde el año 2020. Hemos visto una caída drástica en la ocupación hotelera y las ventas de los negocios locales, muchas familias dependen del turismo y esta situación les está golpeando duramente.

Expertos en turismo, como la Dra. María Gómez de la Universidad Veracruzana, advierten que si no se toman medidas urgentes, los daños a largo plazo pueden ser devastadores. La reputación de estas playas como destino de calidad se está erosionando rápidamente. Si no logramos recuperar la limpieza y salubridad de las aguas, será muy difícil atraer de vuelta a los visitantes.

Los principales contaminantes que afectan a las playas de Veracruz y Boca del Río incluyen desechos sólidos, vertidos industriales y aguas residuales. Según análisis realizados por la COFEPRIS Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, los niveles de contaminantes como coliformes fecales, metales pesados y plásticos superan los límites permisibles.

"Gran parte de esta contaminación proviene de las descargas de las industrias cercanas y de los sistemas de drenaje urbano mal gestionados, porque no hay suficientes plantas de tratamiento y los desechos de hoteles y restaurantes van directamente a las playas.

Se han identificado varios focos críticos que requieren intervención urgente.

Activistas y expertos ambientales han criticado la lentitud y falta de efectividad de las acciones gubernamentales. "Las autoridades han sido bastante reactivas y no han logrado abordar las causas de fondo", señala la Dra. Ana Luisa Hernández, de una organización ecologista local. "Necesitamos un plan integral que involucre a todos los actores y que genere resultados tangibles a corto y largo plazo".

Para recuperar la calidad de las playas de Veracruz y de Boca del Río, expertos y la comunidad local proponen a las autoridades municipales que encabezan Patricia Lobeira y Juan Manuel de Unánue un conjunto de soluciones:

·       Fortalecer la regulación y el monitoreo de descargas industriales y municipales, con sanciones más estrictas a los infractores.

·       Implementar programas de educación ambiental y concientización ciudadana para reducir la contaminación por residuos sólidos.

·       Destinar mayores recursos a la expansión y mejora de las plantas de tratamiento de aguas residuales en la región.

·       Impulsar proyectos de remediación y restauración de los ecosistemas costeros dañados.

·       Establecer alianzas público-privadas para financiar y ejecutar soluciones integrales y sostenibles.

Necesitamos una acción decidida y coordinada de todos los actores para recuperar la salud de nuestras playas, de lo contrario, seguiremos viendo cómo se deteriora nuestro principal atractivo turístico y la base económica de nuestra comunidad.

 

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, envía pipas a las familias de Fredepo



La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, envía pipas a las familias de las calles, Acayucan, Cardel, Córdoba, Coatepec Tierra Blanca, Circuito Xalapa, entre otras calles de la colonia Ampliación Miguel Alemán (fredepo) por falta del vital líquido.


Vecinos agradecen el apoyo del presidente municipal de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil.

La pipa trae 10 mil litros de agua.

El Congreso local y el Ejecutivo tienen que poner un “hasta aquí” a las gruas de arrastre: PT

 

Xalapa, Ver., 23 de julio de 2024.- El Partido del Trabajo (PT) hace eco de la información dada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, con el nuevo programa social denominado: “Hoy por ustedes mañana por nosotros”; cuyo objetivo es brindar asistencia médica y de enfermería en los domicilios de las personas de la tercera edad. El proyecto de la Cuarta Transformación (4T) está y continuará dando resultados progresistas porque progresista es el lema: "primero los pobres".

 En el ámbito estatal; nuestro Instituto Político exige justicia para la familia del ciudadano fallecido por aplastamiento efectuado por una máquina de la empresa Constructora e Inmobiliaria KARBBET SA de CV. Resulta imprescindible la intervención de la Fiscalía; precisamente son los fiscales regionales y de distrito los responsables de resolver el problema. Aun tratándose de un delito culposo, lo principal es la reparación del daño.

 En otro contexto; el PT propone que los jornaleros, cortadores de café, tengan acceso al Seguro Social, con la finalidad de que reciban, también, una pensión jubilatoria. Las autoridades locales y federales han omitido hacerles justicia a quienes por años han sido explotados al aceptar pago por kilo cortado. Son los comercializadores del producto quienes se enriquecen día a día mientras los cortadores siguen en la pobreza. La 4T no debe excluirlos.

 Asimismo, hacemos un respetuoso llamado al ORFIS y a las Comisiones de Hacienda Municipal y Vigilancia del Congreso local para que se pongan las pilas y auditen puntualmente a los Ayuntamientos de Ayahualulco y de Isla, toda vez que, como es sabido, existen observaciones en el primero de ellos, hasta por 20 millones de pesos y en el Ayuntamiento de Isla por el mal manejo que hace de los recursos financieros el presidente municipal, además, existen múltiples anomalías, como no hacer sesiones de cabildo y amenazar a los ediles. Las denuncias correspondientes no pueden esperar. 

Otro problema sin resolver y denunciado por nuestro Instituto Político, es Tránsito del Estado, que, al parecer, está coaligado con las empresas utilizadas para arrastre de automóviles a los corralones. Las Grúas que “apoyan” a este ente perjudica a la sociedad por los exagerados cobros. El Congreso local y el Ejecutivo tienen que poner un “hasta aquí” a esas voraces compañías.

 Cabe mencionar que, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, presentó ante el Congreso del Estado una nueva propuesta al reglamento de tránsito ya que la anterior no fue revisada a tiempo y se tuvo que retirar; en ésta nueva modificación se pretende regularizar de manera eficaz a las grúas de la ciudad, dando al ciudadano las armas para poder defenderse ante cualquier arbitrariedad que incurran las grúas; otro beneficio es que se pueda pagar la multa al momento y así evitar que se haga uso del corralón. Con estas acciones se pretende poner un alto a los abusos de los c

domingo, 21 de julio de 2024

Les tembló la mano en la Sala Regional del TEPJF

·       En el caso de la elección por la Diputación Federal en Xalapa

·       El magistrado electoral perdió su oportunidad de hacer historia 

·       Fallas en la captura del cómputo final, boletas de más en cientos de casillas

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El magistrado electoral Enrique Figueroa Ávila perdió su oportunidad de hacer historia y no tuvo 'los tamaños" de completar el trabajo para hacer justicia en el caso de la elección por la Diputación Federal en Xalapa.

Este fin de semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por medio de su Sala Regional con sede en Xalapa, resolvió el juicio de inconformidad por la elección de la Diputación Federal y aunque le reconoció más votos a Américo Zúñiga, aún no le reconocieron su victoria sobre Morena. En pocas palabras: el magistrado Figueroa no se atrevió a hacer historia.

La tenía... Era suya... Y la dejó ir... Así diría el connotado comentarista deportivo Enrique Bermúdez de la Serna, si estuviera narrando este episodio de la vida política de Xalapa y tuviera que referirse a Figueroa.

La tenía, simplemente porque ante el cúmulo de arbitrariedades cometidas en cientos de casillas el dia de las votaciones, era fácil para el magistrado ocupar dichas inconsistencias para hacer valer la justicia electoral.

Era suya, porque le tocó ser el magistrado ponente en este juicio de inconformidad que promovió Américo Zúñiga Martínez, dónde acusó cualquier cantidad de barbaridades, excesos y flagrantes violaciones a la legalidad y ética electoral.

Y la dejó ir, porque pudiendo pasar a la historia por limpiar una de las más sucias jornadas electorales de la que se tenga memoria en Xalapa, simplemente le tembló la mano y no se atrevió a limpiar integralmente esta elección para la Diputación Federal en el distrito 10, correspondiente a la capital del estado.

Fallas en la captura del cómputo final, integración ilegal de funcionarios de casilla y boletas de más en cientos de casillas, fueron señalados fehacientemente en el juicio de inconformidad y fueron ratificados en los alegatos presentados por la parte actora.

Figueroa tenía un caso fácil de juzgar, ya que solamente había que aplicar los mismos criterios que ha utilizado en otros distritos que ha juzgado en estos mismos días. Pero tal parece que le habrían dado la orden de no irse a fondo en el caso Xalapa.

Porque fíjense que el magistrado Figueroa, cuando calificó otros distritos de la Tercera Circunscripción, no le dio frío anular casillas y, en Xalapa, aunque presentaban la misma inconsistencia que las que anuló en otros distritos, no se atrevió a usar la misma vara. 

Eso hace que la versión que corrió acerca de que la Sala Regional estaba copada y servía solamente a los intereses de Morena, cobra cuerpo y se evidencia con la falta de talante, ética y compromiso con el buen juicio mostrado por Figueroa.

Sin embargo, el magistrado Figueroa Ávila si aplicó la corrección del cómputo en 8 casillas, solamente en 8 y no aplicó la misma lógica en otras 12 casillas que tienen la misma equivocación. ¿Por qué no lo hizo en las otras 12 que presentan el mismo error?, pues simple: porque si corregían esas 12 habrían tenido que reconocer el triunfo de Américo y revertir la constancia otorgada a Ana Miriam Ferráez.

Tampoco aplicó ninguna medida en las casillas donde aparecieron boletas de más o de menos, cuando es una falta sumamente grave y atenta contra la legalidad electoral.

Pero enfoquemos solamente el tema de las correcciones aritméticas por errores en la captura del cómputo final. Esta fue sin duda, una de las causales más comentadas en el caso de la Diputación Federal en Xalapa, y es que en el juicio acusan que el "error humano" deja de serlo cuando se detecta que sistemáticamente aparece el mismo error pero a favor de Morena y sus aliados o en contra del PRI y sus coaligados, en al menos una veintena de casillas, donde las constancias de recuento de votos tenían unas cifras y el cómputo final arrojaba otro. Eso, aquí y en China, se llama dolo. Y actuaron con dolo al violar la legalidad de la información contenida en las constancias de recuento de votos.

Eso, ya fue... Ahora será la Sala Superior del TEPJF, en la Ciudad de México, la que tendrá todo en sus manos. Ellos tendrán la oportunidad de hacer historia en Xalapa y limpiar el resultado electoral.

viernes, 19 de julio de 2024

Covid 19 sin datos oficiales

·       Autoridades no reconocen que ha habido un aumento paulatino

·       La mayoría de las personas contagiadas presentan síntomas leves

·       Las vacunas contra el Covid 19 se encuentran agotadas en farmacias

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Aunque se asegura extraoficialmente que en las últimas semanas, se ha registrado un incremento paulatino en el número de personas contagiadas con el virus del SARS-CoV-2 en México. Según el reporte de la Secretaría de Salud, entre el 26 de mayo y el 6 de julio, Veracruz ha tenido un aumento de casos de COVID-19, aunque no como un repunte significativo. Durante ese período, se confirmaron 46 pacientes adicionales, lo que suma un total de 207 enfermos con coronavirus en 2024. Además, se reportaron 18 muertes por la misma enfermedad en el estado.

A pesar de este aumento, Veracruz no se encuentra entre las entidades con mayor incidencia a nivel nacional. Las entidades con más casos son Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla. Respecto a las defunciones, Veracruz también presenta casos, pero no está entre las de mayor mortalidad.

Con corte al 6 de julio, el número de casos hasta la semana epidemiológica 27 de 2024 es 60.15 por ciento inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior

La mayoría de las personas que se han contagiado presentan síntomas leves

Si presenta síntomas respiratorios, use cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación

En un boletín, la Secretaría de Salud informa a la población que el número de casos de COVID-19 registrados hasta el momento se encuentra dentro de los parámetros esperados para esta época del año, en comparación con lo registrado en años previos.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) muestra que hasta la semana epidemiológica (SE) 27 de 2024 se han informado ocho mil 075 casos confirmados, que representan 8.2 por ciento de positividad con respecto al total de casos sospechosos.

Es importante destacar que el número de casos hasta la semana 27 de 2024, con corte al 6 de julio, es 60.15 por ciento inferior al registrado hasta la misma SE del 2023, cuando fueron registrados 20 mil 264 casos.

A pesar de los esfuerzos, los expertos señalan que revertir esta tendencia será una tarea ardua y que requerirá del compromiso de todos. "Necesitamos que la gente entienda que sus acciones tienen consecuencias. Si no actuamos con responsabilidad, las consecuencias serán devastadoras", nos advirtió un epidemiólogo.

Por lo pronto, la vacuna contra el Covid que se supone ya se podía comprar en algunas farmacias, “está agotada”

Tampoco se ha anunciado que se vaya a preparar otra campaña de vacunación masiva oficial por parte del gobierno federal.

Pero además, como al parecer las autoridades de la secretaría de salud están más preocupadas por los cambios de funcionarios en la nueva administración, la información y los datos en las páginas oficiales no están actualizados

Los datos publicados son del año pasado.

De este año no hay nada aún.

Tal vez por eso cuando entrevistaban a la secretaria de salud en Veracruz, en lugar de dar cifras que le estaban solicitando los reporteros, pidió que le dieran ellos datos concretos, cuando se supone que son las autoridades las que deben tenerlos y proporcionarlos a la opinión pública.

El mundo al revez.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Se ha cumplido con el pago a 36 mil jubilados del IPE

 


La titular del (IPE) Instituto de Pensiones del Estado, Daniela Griego Ceballos, al tomar la palabra, agradeció la invitación de estar presente en la toma de protesta del nuevo Dirigentes Estatal del Comité Ejecutivo Regional-Xalapa, reconoció el trabajo del Secretario Nacional Ricardo Espinoza López que, hoy dejará de ser líder nacional termino su gestión al frente del Sindicato, de la (CAT), La Federación Auténtica de Trabajadores de la Región Xalapa y Municipios Circunvecinos.

Guillermo Caballero de Jesús, ha hecho una gran labor social en pro-de las y los trabajadores en los, tres poderes de gobierno que representa el sindicato, explicó que en la administración del gobernador de Veracruz se ha logrado recuperar el IPE para el bien de los trabajadores y han seguido el pago de las pensiones de 36 mil pensionados, prestaciones a 31 mil activos llevan casi 134 mil derechohabientes.

Daniela Griego reconoció el trabajo del nuevo Dirigente Estatal Caballero de Jesús, da un paso más en lo laboral, y una gran misión para sus agremiados. 

Toma de protesta del comité ejecutivo regional Xalapa

 Federación Auténtica de trabajadores de la región Xalapa, Veracruz, y municipios circunvecinos.




La Federación Auténtica de Trabajadores de la Región Xalapa y Municipios Circunvecinos

Llevo a cabo la toma de protesta a Guillermo Caballero de Jesús como Secretario General del (CAT) Confederación Auténtica de Trabajadores de la República Mexicana en el auditorio (Carmela Rey) a las 10:00 de la mañana.

En su discurso el líder sindical Caballero de Jesús, agradeció al Comité Nacional, a todos los Secretarios Generales que pusieron su confianza en un servidor a toda la gente que nos acompaña y darle las gracias a nuestro Líder Nacional Ricardo Espinoza López, a la Licenciada María de Jesús Rodríguez Vázquez Secretaria de Trabajos y Conflictos de la CAT Nacional, Juan delfín Díaz , " No les voy a fallar",  tengo un compromiso y una encomienda, en primera es trabajar en equipo, el sindicato no es nada más el secretario general, es toda la militancia, desde hoy les dijo el Comité Ejecutivo Regional xalapa, es de puertas abiertas, para las organizaciones y asociaciones serán recibidos toda la gente que se quiera sumar, no importa el color ni el partido.

"Aquí en el comité regional contarán con un amigo, con un hermano, vengo a trabajar, no estaré en la oficina sentado calentando la silla, soy un luchador social a favor de mi gente".

El comité ejecutivo Región Xalapa y Municipios Circunvecinos  lo integran personas con liderazgos, preparadas, no improvisados 

Guillermo caballero de Jesús Secretario General de la Regional Xalapa y Municipio Circunvecinos, en representación del gobernador del estado, la Directora del (IPE) Daniela Griego Ceballos, en representación del Presidente Municipal de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil, la Regidora María Guadalupe Márquez, Ricardo Benito Hernández Secretario de Trabajos y Conflictos, José Noé Cuevas Tepetla Secretario de Finanzas.

 Ángel Ángel Armando Rivero Valdez Secretario de Organización y Propaganda.

Cecilia Peña Hernández Secretaria de Transporte.

Caballero de Jesús explicó que representan trabajadores tanto del gobierno y asalariados, pedirán una audiencia con la Gobernadora Electa de Veracruz Rocío Nahle García, y con el próximo Secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil, las peticiones que le plantearán en primera diálogo para los sindicatos de Veracruz 

Cómo lo dice el eslogan, "Por la Unidad de los Trabajadores".




El C. JUAN DELFIN DIAZ SECRETARIO GENERAL FATEV--CAT DEL ESTADO DE VERACRUZ. 

Donde asiste como invitado especial el C. Juan Delfín Diaz a tomar protesta a los hoy presentes.

De la misma forma asisten diversos liderazgos de la zona.

En entrevista mencionó: 

Hoy traemos un tema de sueldos que a lo mejor nos alcanza un poco más pero a lo mejor hay que buscar alternativas.

Esto que al no haber empleo nos pondríamos en jaque en este tema, respecto al empleo informal, donde se cree es por que hay cosas que se están dejando de hacer, yo creo que el empleo informar esta bien pero también  tenemos pero también hay que regularlo.

Pasa a lo mejor hay no hay una recaudación pero también si hay tiene que pasar por hacienda y al final se regule.

Para que crezca seguridad social, economía, esa es la parte fundamental.

Es cuestión de políticas públicas a faltado involucramiento, yo creo muchas más involucramiento.

Donde desde de arriba se ve bien más pero a bajo esta en malas condiciones.

Así mismo el desempleo se reciente en la parte del sureste hoy por hoy donde hay empleo pero esta muy  presente, la delincuencia organizada, en el norte esta padeciendo de empleo pero es la parte fundamental donde tenemos que ubicar algunas alternativas para que esto esté compensado.

Y yo esto hay se debe participar donde debe de haber obras públicas, realmente esto nos beneficia a muchos en nuevas obras y inversiones.

Con eso le daremos un empuje al país y una alza al país independientemente de que se reformen y cambien algunas cosas.

De que aplique algunas temas, y por otra parte la seguridad en la zona centro está contralada, no el caso del sur y norte, donde hay cobro de piso donde se tiene que eliminar implementando un programa de seguridad efectiva, tal ejemplo Coatzacoalcos esta abandonada como ciudad. 

Yo veo muy bien a nuestra próxima gobernadora que haga un cambio general y que Veracruz se destaque con una economía diferente y una infraestructura de las carretera que están pésimas, por otra parte estas integrados por 60 mil militantes y tenemos presencia en 170 ciudades del estado de Veracruz.


Javier Baizabal Cordero un director del CECYTEV que se sintió intocable esta ya en la mira de la nueva Gobernadora


Se dice que ha difundido entre los agremiados del sindicato y personal de oficinas administrativas.

¡Qué no deberían ser leales a la  Gobernadora!, el ya defraudo su lealtad realizando documentos que no tienen sustento, ni fundamento legal porque se tiene ese pavor de amarrarse el dedo.

Uno de los servidores públicos protegidos por el C. Gobernador dicen que no solo ha defraudado a los trabajadores de la misma institución si no también a las arcas económicas del CECYTEV inflando salarios y  protegiendo a gente como los son 

Wendy Garrido Arenas, sobrina directa de Eleazar Gerrero Pérez, quien dicha persona tiene un mayor sueldo siendo solo administrativa. 

El mismo ex subsecretario de Media Superior y Superior el Mtro Jorge Uscanga  Villalba

Mtro Jorge Domínguez ex encargado de deportes y cultura de la SEMSYS, una vez que lo corrieron de la SEV llegó al CECYTEV para ser protegido, uno más al nido de la corrupción bajo la autoridad de Javier Baizalbal. 

Tiene también en nómina a la esposa del chofer del hoy Diputado Zenyazen en CECYTEV., se dice que ella no hace nada, incluso se va temprano en sus camionetas de lujo y Javier Baizabal lo permite, entonces por qué quiere aparentar disciplina, trabajo, puntualidad, honestidad, si todo eso se pierde al permitir que la esposa del chofer de Zenyazen tenga privilegios

Ellos son algunos nombres conocidos de entre otros tantos.

Además se sabe que el Ing. Javier Baizabal Cordero crea empresas fantasmas enriqueciéndose puesto que él sabe que jamás tendrá otra oportunidad, ya que se cree un funcionario de primera pero sabemos que ni a cuarta llega.

¿Por qué es intocable, cuántos favores le deben, que sucedió con los maestros a los que descaradamente dejo sin empleo, que sucedió con las denuncias de las mujeres que sufrieron de hostigamiento y acoso laboral las cuales alguna vez hicieron  un llamado al C. Gobernador mediante notas periodísticas?


martes, 16 de julio de 2024

Vuelve el uso de cubrebocas


·       México enfrenta un repunte significativo en los casos de COVID-19

·       19 hospitales en el país reportan más del 50% de ocupación

·       En el Hospital del ISSSTE hay un incremento del 68% de SARS-CoV-2

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Aunque las autoridades del sector salud en el estado y a nivel federal no han querido lanzar la voz de alerta para no alarmar a la población, lo cierto es que se está registrando un repunte significativo en los casos de COVID-19, por lo que se hace necesario volver a usar el cubre bocas, como se hizo al inicio de la pandemia.

En una nota publicada en el periódico El Financiero de este martes, se informa que México enfrenta un repunte significativo en los casos de COVID-19. La Secretaría de Salud reporta que, a mediados de junio, la tasa de positividad alcanzó un 28%, comparada con el 15% del año pasado en la misma fecha.

Actualmente, 19 hospitales en el país reportan más del 50% de ocupación en sus áreas de enfermedades respiratorias, con dos hospitales en Guerrero e Hidalgo al 100% de su capacidad. El Hospital 20 de Noviembre en la Ciudad de México muestra signos de saturación.

Por lo anterior es que ya en el ISSSTE se está manejando un oficio interno dirigido a los trabajadores y becarios del Hospital Regional B Veracruz Alta Especialidad ISSSTE, en donde se dice que en las últimas dos semanas se ha identificado en personal de este Hospital un incremento en el porcentaje de positividad a las pruebas de SARS-CoV-2 que sobrepasa el 68%.

En las benditas redes sociales también se ha publicado que en la UPV ya hay 10 casos positivos por lo que hay que retomar el uso del cubrebocas

En el oficio que se maneja como un comunicado interno se establece:

A los trabajadores y becarios del: Hospital Regional B Veracruz Alta Especialidad ISSSTE En las últimas dos semanas se ha identificado en personal de este Hospital un incremento en el porcentaje de positividad a las pruebas de SARS-CoV-2 que sobrepasa el 68%.

Este incremento es similar al reportado por la Dirección General de Epidemiologia (DGE) de este país, por lo que, se establecen las siguientes indicaciones.

1. Se retoma el uso estricto de cubrebocas (KN-95 o tricapa) en los servicios de urgencias (adultos, pediatría y toco).

2. Todo paciente con cuadro respiratorio se le debe proporcionar cubrebocas, ya sea hospitalizado o ambulatorio.

3. Los servicios de consulta externa deben usar cubrebocas por la alta susceptibilidad.

4. El personal con síntomas respiratorios debe mantener el uso de cubrebocas de forma continua y acudir a revisión al servicio de urgencias.

5. Los trabajadores y becarios de este Hospital que requieran ser muestreados para COVID-19 deben ser referidos del servicio de Urgencias al departamento de Epidemiologia.

6. Mantener estricto apego a las recomendaciones de las precauciones basadas en los mecanismos de transmisión (precauciones estándar, de contacto, vía aérea, gotas, inmunocomprometidos).

7. Permanecer en áreas comunes como el comedor, el tiempo mínimo necesario para el consumo de alimentos.

La gravedad de los casos hasta este momento es baja; sin embargo, los grupos de mayor riesgo son los no vacunados contra COVID-19, los que tengan más de un año de no recibir ningún refuerzo, los menores de 1 año y los mayores de 65 años, mujeres embarazadas y aquellas personas inmunocomprometidas o con descontrol de sus enfermedades crónicas.

"Evitemos la transmisión intrahospitalaria, sigamos las recomendaciones establecidas"

 Entonces más vale volver al uso de cubre bocas, para evitar los contagios que como ya se ha visto pueden ser fatales.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 15 de julio de 2024

Rocío Nahle en el puerto de Tuxpan

 

·       Por su ubicación privilegiada tiene un enorme potencial

·       La gira de agradecimiento confirma que será una gobernadora de territorio no de escritorio: Pozos Castro

·       La gobernadora electa nos ha demostrado permanente el cariño que le tiene al puerto

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Durante su reciente visita al municipio de Tuxpan, este domingo, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, puso en relieve la importancia geoestratégica del puerto local y su papel clave para el desarrollo económico y la conectividad de la región y de la entidad.

Hay que recordar que el puerto de Tuxpan representa un activo fundamental para Veracruz, sirviendo como un punto neurálgico para el comercio y la industria. El puerto de Tuxpan es un pilar de nuestra economía estatal y nacional. Su ubicación privilegiada y su infraestructura actual le brindan un enorme potencial que debemos aprovechar aún más.

Autoridades municipales que encabeza el alcalde José Manuel Pozos Castro, expertos portuarios y empresarios de la zona respaldaron los comentarios de Nahle, resaltando el papel estratégico que desempeña el puerto en diversas áreas:

·       Conectividad logística: El puerto de Tuxpan ofrece acceso directo al Golfo de México, facilitando el flujo de mercancías y la conexión con rutas marítimas internacionales clave.

·       Desarrollo industrial: Numerosas empresas de los sectores energético, petroquímico y manufacturero tienen operaciones en la zona, abastecidas a través del puerto.

·       Generación de empleo: Se estima que el puerto y las actividades relacionadas generan alrededor de 15,000 puestos de trabajo directos e indirectos en Tuxpan y municipios aledaños.

·       Potencial de crecimiento: Gracias a su infraestructura y ubicación privilegiada, el puerto profundo de Tuxpan podría incrementar significativamente su capacidad de manejo de carga en los próximos años.

En este contexto, la gobernadora electa Rocío Nahle adelantó que su administración trabajará en estrecha colaboración con las autoridades municipales y federales para continuar fortaleciendo la infraestructura y la competitividad del puerto de Tuxpan. "Nuestro compromiso es posicionar a este puerto como un activo estratégico que genere mayores beneficios económicos y de desarrollo para Veracruz y México", concluyó Nahle.

Por su parte, el alcalde José Manuel Pozos al dar la bienvenida a la gobernadora electa Rocío Nahle destacó que este es un día histórico para Tuxpan, por recibir a la primera mujer gobernadora y a la más votada en la historia de Veracruz.

  Ante miles de personas reunidas en la Plaza Cívica, el alcalde destacó que esta “Gira de Agradecimiento” nos confirma que Rocío Nahle será una gobernadora de territorio y no de escritorio. “Eso quiere decir que la vamos a tener muy seguido en Tuxpan”, reiteró.

José Manuel Pozos expresó que la gobernadora electa nos ha demostrado permanente el cariño que le tiene a Tuxpan y eso es motivo de mucho orgullo.

Recordó que cuando fue secretaria de Energía apoyó con proyectos energéticos como la nueva Central de Ciclo Combinado, que está en construcción, generando miles de empleos.

Su respaldo fue determinante para que trabajadores especialistas tuxpeños laboraran en las obras de construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco.

El nuevo alumbrado de Tuxpan también es resultado del apoyo de Rocío Nahle, pero, además, próximamente se habrán de instalar más de 5,500 luminarias en las comunidades rurales.

“De la mano de nuestra Gobernadora Rocío Nahle García y de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, a Tuxpan le irá muy bien”, reafirmó el presidente municipal.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

sábado, 13 de julio de 2024

Alcoholímetro del fin de semana

 El Módulo del operativo de alcoholímetro de este fin de semana se instaló en la Avenida Maestros Veracruzanos, la prueba es parejo, para ciudadanos, funcionarios y exfuncionarios, como Erik Lagos quien conducía un vehículo austero, no era las Suburban ni carro de lujo como traía antes, cuando estaba en la "plenitud del pinche poder"  exdiputado local y exsecretario de gobierno en la administración  Fidelista y Duartista, salió negativo en la prueba del alcoholímetro 0.13.




viernes, 12 de julio de 2024

El puerto profundo y el futuro de Tuxpan

·       Que se pueda concretar con el segundo piso de la 4T

·       Para integrarse en la carpeta Veracruz para el próximo plan de desarrollo

·       Podría conectar con Dos Bocas para ingresar la producción de petrolíferos de la nueva refinería

·       La gobernadora electa Rocío Nahle estará en Tuxpan este domingo

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Claman morenistas de Tuxpan porque el esperado proyecto del Puerto Profundo de Tuxpan se pueda concretar con el segundo piso de la Cuarta Transformación; así lo han propuesto destacados exponentes de ese partido como Genoveva Roldán, especialista en economía y desarrollo de la UNAM, quien en reciente foro sobre educación, ciencia y desarrollo consideró que un puerto Profundo, frente al mar, podría generar un gran polo de desarrollo regional en Tuxpan y darle mayor competitividad al sistema portuario nacional ya que actualmente la mayoría de la carga que llega del extranjero a México llega por el puerto de Houston en Estados Unidos

Genoveva Roldán también con Doctorado por la universidad Complutense de Madrid en foro morenista sobre educación, ciencia y desarrollo, resaltó que Tuxpan podría alcanzar, como polo de desarrollo portuario e industrial, una trascendencia internacional; por lo que recomendó este proyecto para integrarse en la carpeta Veracruz para el próximo plan de desarrollo de la ahora Presidenta de la República electa Claudia Sheinbaum y la Gobernadora electa Rocío Nahle.

Hace una semana, en la reunión de la estructura de Morena de festejó en Tuxpan, por el triunfo de todos los candidatos morenistas, ante el Diputado Federal electo Javier Vallejo, diversos oradores coincidieron en impulsar como un proyecto de su partido el Puerto Profundo de Tuxpan como generador de desarrollo regional y alto impacto económico y social.

El Puerto Profundo de Tuxpan fue propuesto desde los 80’s, como una de las mejores opciones para un desarrollo portuario e industrial a gran escala por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), pero intereses políticos de la mafia del poder prianista impidieron su realización.

El proyecto cuenta actualmente con licitaciones y hasta financiamiento, lo que podría hacer funcionar un esquema público-privado.

El Puerto Profundo de Tuxpan podría conectar con Dos Bocas para ingresar la producción de petrolíferos de esa nueva refinería que muy pronto será uno de los nuevos dinamos que podrían mover a México.

Rocío Nahle, Gobernadora electa de Veracruz, y Claudia Sheinbaum, Presidenta electa, tendrán la última palabra.

La tendencia internacional es sacar los puertos en los ríos, frente al mar, para abaratar costos de operación y facilitar la llegada de barcos de última generación que ya no caben en los ríos y abaratan costos logísticos.

El puerto profundo es un puerto frente al mar, de cara al nuevo desarrollo que podría darse si la 4T le hace justicia a Tuxpan, con este viejo sueño de generaciones de tuxpeños, Veracruz podría tener en el norte de Veracruz un polo de desarrollo internacional.

A propósito del puerto de Tuxpan, este domingo a las 10:30 horas se tiene prevista la visita de la gobernadora electa del estado de Veracruz, Rocío Nahle García como parte de su gira de agradecimiento por el apoyo brindado en la pasada elección.

El anfitrión será el alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro quien no hay que olvidar que también es presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, en donde ha venido realizado una destacada labor sobre el tema que más preocupa a los mexicanos y en particular a los veracruzanos.

Por lo que seguramente la gobernadora electa y el alcalde tuxpeño tendrán la oportunidad de platicar e intercambiar opiniones acerca del futuro del gobierno de Veracruz.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

jueves, 11 de julio de 2024

La inflación creciente preocupante

·       El alza en los precios preocupa más que las reformas a la constitución

·       El del aumento en los productos de la llamada canasta básica

·       Alcanzó niveles no vistos en décadas, afectando profundamente el poder de compra

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Uno de los temas que más preocupan, afligen e interesa a los mexicanos, es el de la creciente inflación, que continúa impactando el poder adquisitivo de los consumidores.

No hace falta hacer una encuesta entre el pueblo sabido, al que por cierto poco le interesa el tema de las reformas constitucionales o al poder judicial, sino lo que le preocupa a diario es el del aumento en los productos de la llamada canasta básica.

Nada más hay que ir a tratar de surtir la despensa en el supermercado, para ver como de un mes a otro, los precios están al alza.

Por eso es que, en los últimos meses, la inflación en México se ha convertido en un tema de creciente preocupación tanto para los consumidores como para las autoridades económicas. Los datos más recientes muestran que el índice de precios al consumidor (IPC) alcanzó niveles no vistos en décadas, afectando profundamente el poder de compra de los ciudadanos.

De acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación interanual en México se ubicó en 8.16% en junio de 2024, muy por encima de la meta del 3% establecida por el Banco de México. Los sectores más afectados han sido el de alimentos, bebidas y tabaco, con un incremento de 11.78% en el último año, seguido por el rubro de energéticos y vivienda.

·       Expertos señalan que diversos factores han contribuido a este aumento sostenido de los precios. Entre ellos destacan:

·       Presiones en la cadena de suministro global, que han elevado los costos de insumos y materias primas.

·       Alza en los precios internacionales de los combustibles, como la gasolina y el gas natural.

·       Perturbaciones climáticas que han afectado la producción agrícola.

·       Políticas monetarias expansivas aplicadas por los bancos centrales para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

La alta inflación ha reducido significativamente el poder adquisitivo de los hogares mexicanos. De acuerdo con encuestas, los consumidores han tenido que ajustar sus patrones de gasto, priorizando la compra de artículos de primera necesidad y recortando gastos en otras áreas como entretenimiento y ocio.

Ante esta situación, el gobierno federal y el Banco de México han implementado diversas medidas para tratar de contener la inflación, entre ellas:

Ajustes en las tasas de interés por parte del banco central.

Programas de apoyo a sectores vulnerables, como subsidios a los precios de algunos productos básicos.

Revisión de aranceles y políticas comerciales para facilitar el abastecimiento de bienes importados.

Conclusión: La inflación representa un desafío importante para la economía mexicana y el bienestar de los consumidores. Será crucial que las nuevas autoridades económicas y el sector privado trabajen de manera coordinada para implementar soluciones efectivas que permitan estabilizar los precios y recuperar el poder adquisitivo de los hogares.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Que no hay que ser "cochinos"

 Hay que ser limpio, higiénico, tener un poquito de cultura, no hay que ser "cochinos", tirando la basura en la calle, botellas, de plástico, de cristal, todo tipo de papel, colillas de cigarros, etc,

Debemos enseñar a nuestros hijos a depositar la basura en su lugar, si escuchan al campanero deben sacar la basura, hay gente que no ha pasado el de la campana y sacan la basura la dejan en las esquinas o la llevan a otra colonia.

Tenemos que mantener nuestras colonias congregaciones y nuestra ciudad limpia, el compromiso es de todos Informó Guillermo Caballero de Jesús del sindicato Solidaridad Urbana de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Xalapa.

Así podemos evitar inundaciones, tiran basura en las calles y  ocasionan que se tapen los trajatormentas, alcantarillas, los registros.

En temporada de calor cuando sacaban los residuos sólidos en la via pública, sin pasar el camión de la basura generan muchos focos de infección en la vía pública, hoy con la temporada de lluvias se  provocan inundaciones, algunos ciudadanos dicen si me van a multar que me multen, las multas para casa habitación es de 2800 a 3000 mil pesos y de comercio o negocios la multa es de 8 a 9 mil pesos.

El trabajador y las autoridades están comprometidos a sacar adelante el tema de la basura, evite ser multado o exhibido en redes sociales.








Atletas y entrenadora en Xalapa para hacer la presentación pública de las visorias de para Powerlifting


El objetivo es difundir este deporte entre personas con talla baja o alguna discapacidad, abonar al semillero de talentos y dar a conocer algunos resultados.


Los temas que se abordarán son:

- Captación de talentos.

- Semillero Deportivo

- Invitación a visoreo

- Mostrar resultados y testimonios de atletas que iniciaron con nosotros y ya tienen resultados nacionales e internacionales.

Atletas y entrenadora de Para Powerlifting.

Hacen una extensa invitación a la población con discapacidad para que practiquen un deporte, que es la captación de talentos y visoreos al levantamiento de pesas en el gimnasio municipal ubicado en la avenida fresnos sin número antes de llegar al rastro municipal en Xalapa.

Explicó el Atleta David Montiel Caballero es con el objetivo de darles a conocer, si usted o ustedes conocen a personas con discapacidad o personas de talla baja se acerquen con nosotros, las puertas están abiertas, que no caigan en depresión, que no se desanimen,  somos seres humanos y merecemos respeto, que está información que le llegue al Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, al gobierno Estatal, empresarios, a todo el mundo del deporte que practican es de disciplina y cambia la vida de la persona, explicó que les han abierto muchas oportunidades, a nivel académico, laboral y social, el número de teléfono donde se pueden comunicar es 9511288824, llamen y les darán información, que se enamoren de la diciplina y el deporte.

Montiel Caballero, es un gran ejemplo, ha llevado en alto el nombre de México, Veracruz y Xalapa dentro del país y el extranjero. En Santiago de Chile, Lima Perú, Dubái, Colombia entre otros.


martes, 9 de julio de 2024

El Super delegado en Veracruz

·       Rocío Nahle confirmó a Gómez Cazarín como Delegado del Gobierno Federal en Veracruz

·       Será un importante enlace político, social, de desarrollo, con oficio político

·       Nahle lo quería para su gabinete, pero la propia Presidenta se lo pidió para que fuera su enlace con Veracruz

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Para evitar falsas especulaciones y rumores sin fundamento, la mismísima gobernadora electa Rocío Nahle Garcia aclaró sobre el futuro político que tendrá el aún diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín.

Durante una entrevista radiofónica con el periodista Luis Ramírez Baqueiro, la gobernadora electa del estado de Veracruz, explicó que Gómez Cazarín fue invitado directamente por la presidenta de la república Claudia Sheinbaum para que se incorpore al término de su gestión en el Congreso Estatal en la Delegación del Gobierno Federal.

 Nahle hizo público su agradecimiento y reconocimiento por todo lo que la ayudó a ella y a Sheinbaum.

Encantada de que sea Delegado Federal de primer nivel, nos va a ayudar mucho desde esa posición.

 Nahale García reconoció que lo quería como parte de su gabinete estatal, pero que la presidenta electa lo invitó para hacerse cargo de la representación en Veracruz del gobierno federal.

La gobernadora electa resaltó que Gómez Cazarín “es un gran compañero, amigo y aliado que le ha ayudado mucho en el quehacer político de Veracruz.

Consideró que fue un acierto de Claudia Sheinbaum lo haya llamado para ser el Delegado Federal, pues tendrá una actuación primordial y de primer nivel en la relación de Veracruz con el Gobierno Federal.

“Es un gran compañero, un gran amigo que me ha apoyado muchísimo, tendrá una actuación primordial, de primer nivel dentro de la delegación federal, esto porque la propia presidenta lo solicitó y yo encantada que será un delegado de primer nivel, de enlace político, social y desarrollo”, agrego Nahle García.

“Gómez Cazarín tiene oficio político y conoce el estado, además que la ayudó muchísimo durante la precampaña y campaña a consolidar el triunfo a la gubernatura del Estado, de igual manera que lo hizo en su caso, con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.”

Y de una buena vez hay que recordar la importancia que tiene en el estado de Veracruz el cargo de Delegado del Gobierno Federal que anteriormente ocupaba Manuel Ladrón de Guevara, que gracias a su contacto con los veracruzano para entregar los distintos programas de bienestar, alcanzó la más alta votación en la pasada elección.

En concreto, que la Delegación Federal en Veracruz es un puesto inigualable para poder tener acercamientos con todos los sectores sociales, tal y como seguramente se verá en la siguiente elección de candidato a la gubernatura.

Como es público y notorio, Cazarín oriundo de Hueyapan de Ocampo defendió a capa y espada a la actual gobernadora electa Rocío Nahle, ante los embates de la oposición, principalmente del llamado "Clan-Yunes" y de su vocero Arturo Castagné Couturier, quienes emprendieron una campaña de difamación, desprestigio y mentiras que no tuvo éxito en contra de la entonces candidata de Morena.

También Gómez Cazarín es factor fundamental en desenterrar la corrupción que ocultaba la familia Yunes, ya que sacó a la luz la ostentosidad de las mansiones, vehículos, departamentos y yates que tiene en propiedad el "Clan-Yunes" en Veracruz y el extranjero.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Conferencia magistral, sobre la Reforma al Poder Judicial" en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa

 En el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa. 

Se imparte una Conferencia magistral por parte de la Senadora Claudia Tello Espinoza, quien fue llamada por parte de la






Gobernadora Electa al Estado de Veracruz, ING Norma Rocío Nahle Garcia para que este al frente de la Secretaría de Educación de Veracruz. 

Hoy, la Senadora, participa en una "Conferencia magistral, sobre la Reforma al Poder Judicial" en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa.

De tal forma, Asiste como invitado, Lic Acmerd Antonio Galicia Campos, presidente del SEPEV, el Maestro Sergio Torres Mejía, C.P. Marco Antonio Molina Hernández, Secretario de Promoción y Escalafón del SEPEV