jueves, 30 de noviembre de 2023

El periodiquito de MORENA

Aprueban diputados desaparición de la agencia NOTIMEX

Los 5´000,000 de ejemplares al mes del periódico oficial del partido

Entre el periódico y la revista se gastan $118,375,200.00 al año

Por Miguel Ángel Cristiani G.


La cámara de diputados federal aprobó la desaparición de NOTIMEX que durante muchos años fuera la primera agencia de noticias oficial en nuestro país, lo anterior como parte de la política de monopolizar los medios oficiales del partido en el poder.


Lo que sí se mantiene, es la huelga de los trabajadores que están demandando una justa liquidación por sus años de trabajo.


NOTIMEX cumplía con la función de dar a conocer las informaciones nacionales y de las dependencias de gobierno.


Pero como para la actual administración federal el único medio para informar-criticar a todos los que piensan u opinan diferente, son las llamadas conferencias mañaneras que se transmiten todos los días, cada vez con menor audiencia por el poco interés que despiertan entre los mexicanos.


El otro medio oficialista, que sigue saliendo es el periodiquito Renegación, que muy poco se le ve y mucho menos se le lee.


El periodico Regeneración es el órgano oficial del partido Morena y por eso recibe parte de las prerrogativas y subsidios presupuestales, al igual que una revista que tampoco nadie ve ni lee llamada Conciencias y que al igual que el periodico se reparte a través de los Comités Estatales del partido.


En la justificación de la publicación del periódico se establecen como objetivos, metas e Indicadores del Objetivos: “Difundir información y análisis referente a la situación actual del país, así como los principales problemas para los militantes, simpatizantes y población en general. Por medio de un periódico con 5,000,000 de ejemplares, se imprimirán en enero de 2024 y serán distribuidos en febrero de 2024 para promover una auténtica democracia participativa mejor informada. 


Metas: Distribuir en el territorio nacional 5,000,000 ejemplares del periódico Regeneración enero 2024. El tiraje se hará disponible a la población en general, por medio de los Comités Ejecutivos Estatales de todo el país En un periodo de 60 días.


Se distribuirá a los 32 estados de la república, a militantes simpatizantes y ciudadanía en general Cobertura del ámbito nacional o NACIONAL Estimado de asistentes (Hombres): 250000. Rango de Edad: 18-99. Estimado de asistentes (Mujeres): 250000. Rango de Edad: 18-99


Los costos mensuales son por DISEÑO 139,200.00 FLETE (DISTRIBUCIÓN) $1,680,000.00 IMPRESIÓN $7,250,000.00 Total: $9,069,200.00.


Hay que destacar que entre el periódico y la revista se gastan un total de $118,375,200.00 al año. 


En la descripción del periodico se asegura que se encontró que los medios de información tradicionales no mostraban los hechos relevantes sobre la vida democrática del país, es por eso que se busca y fomenta una nueva cultura democrática entre la población. Sera por medio del periódico "Regeneración", un instrumento fundamental que el partido Morena ha generado para poder motivar y difundir información, como también construyendo un espacio plural e incluyente que busca motivar a la ciudadanía a informase y a participar en la vida democrática del país. Este proyecto cumple con los requisitos normativos del Gasto Programado y el Programa Anual de Trabajo (PAT), respecto al contenido, estructura, conceptos integrantes y objetivos del mismo.


Con esta edición se logrará una cobertura de 3% de la población adulta nacional, adicional a la militancia. En virtud de que no se puede seleccionar todos los estados, se señala que se trata de cobertura nacional (32 estados) y se beneficiará a 5,000,000 es decir, 2,500,000 mujeres y 2,500,000 hombres aproximadamente. 


En el caso de la revista Conciencias se mencionan como los objetivos: Difundir el análisis de nivel académico y crítico, de la situación política actual, para los militantes, simpatizantes y población en general por medio una revista semestral, para dar a conocer el posicionamiento del partido. En el segundo semestre del 2024. Metas: Distribuir en el territorio nacional 50,000 ejemplares de la revista CONCIENCIAS Este tiraje estará disponible a través de los militantes para simpatizantes y ciudadanía en general por medio de los Comités Ejecutivos Estatales de todo el país. para fomentar el análisis y la discusión entre la población durante el segundo semestre del año 2024.


DISEÑO $92,800.00 FLETE (DISTRIBUCIÓN) $280,000.00 IMPRESIÓN $1,218,000.00 Total: $1,590,800.00


Descripción Se identifico que hay falta de un instrumento de información como también de análisis teórico-académico, que busca fomentar y enriquecer una nueva cultura democrática. Se constituye como un medio de comunicación plural e incluyente ante la diversidad de corrientes de pensamiento político, social o económico. Para concretar la reflexión hacia una cultura política y democrática. También es importante indicar que este proyecto es parte de las obligaciones que tiene el partido de editar por lo menos una publicación semestral de carácter teórico de conformidad con el artículo 25 párrafo 1 inciso h) de la LGPP. Este proyecto cumple con los requisitos normativos del Gasto Programado y el Programa Anual de Trabajo (PAT), respecto al contenido, estructura, conceptos integrantes y objetivos del mismo.


Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Los partidos y sus partidas

¿Cómo justifican los partidos políticos sus presupuestos?

Talleres, conferencias y capacitaciones con gastos inflados

Ninguno contempla contratación de publicidad en medios

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Comentamos en anterior entrega de la Bitácora Política, las cantidades millonarias que los llamados partidos políticos en el estado de Veracruz recibirán como parte de las prerrogativas para los gastos que deberán hacer para el año entrante en que habrá elecciones de gobernador y diputados locales, por ello resulta muy interesante el conocer en que se justifican esas partidas presupuestales.

Aunque hay que recordar que son 3 los partidos políticos que se repartirán la mayor tajada millonaria, de las llamadas prerrogativas políticas. Movimiento Regeneración Nacional MORENA tendrá a su disposición poco más de 103 millones de pesos; el Partido Acción Nacional (PAN), alrededor de 49 millones 680 mil pesos y el Partido Fuerza por México, 39 millones 8 990 pesos.

Al Partido Revolucionario Institucional (PRI) se le asignaron 37 millones de pesos; a Movimiento Ciudadana, 29 millones 687 mil 324 pesos y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 26 millones 734 mil 442 pesos.

Los 2 institutos políticos que tendrán las menores prerrogativas son el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 26 millones 97 mil 699 pesos y el Partido del Trabajo (PT) tiene proyectado 20 millones 813 mil 911 pesos.

Aunque el OPLE Organismo Público Local Electoral ha estado convocando a los medios de comunicación para que presenten sus tarifas de publicidad, lo cierto es que ningún partido político tiene dentro de sus programas de difusión, la contratación de espacios en los medios.

Lo que si tienen programado son conferencias, edición de libros y hasta su propio periódico, que por cierto, nadie ha visto por ningún lado.

Pero eso sí, sirven para “justificar” gastos de contrataciones por miles de pesos.

Por eso en próximas entregas de la Bitácora Política Veracruzana, habremos de ir comentando al detalle la forma en que se pretende justificar esos presupuestos millonarios, que se supone, los dirigentes partidistas manejan a su antojo.

Desde la renta de locales para las conferencias, contratación de conferencistas, logística del evento, diseño de folletos y papelería, boletines de divulgación, Material didáctico, contratación de sonido, gastos de operación y logística, impresión de lonas, fotografía y video, por mencionar algunos de los conceptos que sirven para justificar esos “gastos”.

Por los montos, no se necesita ser contador, para darse cuenta que evidentemente están inflados, es decir, por ejemplo, sale mucho más barato comprar un equipo de sonido nuevo, que rentarlo por $8,500.00.

Pero son muchos los “detalles” que se pueden observar en los programas de capacitación y difusión de los partidos políticos, que al final de cuentas, no se ven reflejados en los propósitos de motivar la participación ciudadana en los procesos electorales.

De ahí que el mayor problema que se debería de estar atendiendo es precisamente el de motivar a los electores que no participan, para que ahora sí, salgan a votar dentro de 185 días.


Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 

lunes, 27 de noviembre de 2023

Mónica Robles en camino al Senado


·        En 10 días se sabrá el nombre de la candidata por Veracruz

·        Una labor social de más de 25 años cercana a la gente

·        Defensora de los derechos de las mujeres y grupos vulnerables

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En los próximos diez días se habrá de conocer el resultado de la encuesta para determinar quien será la candidata de MORENA al senado de la república en representación del estado de Veracruz.

Mónica Robles, con una labor social de más de 25 años cercana a la gente, levanta la mano y afirma que habrá de resultar triunfadora porque los veracruzanos quieren que continue la Cuarta Transformación.

Mónica Robles ha sido dos veces diputada local, con el mayor número de iniciativas de ley que fueron presentada y aprobadas; es defensora de los derechos de las mujeres y grupos vulnerables; es fundadora del primer refugio para mujeres violentadas y es presidenta del Centro de Educación Ambiental Quetzalli.

En una amena plática con el Grupo de los 10, Mónica Robles nos comentó: Estoy en ese proceso interno de mi partido Morena, buscando representar a Veracruz en el Senado de la Republica.

¿Por qué y para qué? Creo que serían las preguntas adecuadas. El porqué: tiene que ver con una vocación de servir a Veracruz, que me nace desde hace mucho tiempo, desde que estuve al frente del DIF Municipal de Coatzacoalcos y fue mi primera incursión en la vida pública y esa posibilidad de estar en un lugar tan pequeño, pero desde ahí incidir y poder mejorar la calidad de vida de muchas personas, fue algo que marcó mi vida.

Desde que recuerdo, en mi casa se habló de política, porque mi padre periodista -Pablo Robles Martínez- y una mama activamente en la política, pero la primera vez que no entro en contacto con la vida pública es en el DIF y a partir de ahí, he incursionado dos veces como diputada local, el ámbito legislativo me gusta, no soy abogada soy economista, sin embargo, creo que debí haber estudiado derecho, me gusta, he aprendido y siempre me he hecho acompañar de gente que sabe mas que yo y la escucho.

Creo que es un espacio desde donde se pueden hacer cosas importantes, para beneficio de la ciudadanía, que luego se traducen en políticas públicas que impactan el día a día, por eso es que aspiro al senado y no a una posición administrativa, municipal, sino otra vez, en el ámbito legislativo.

Con este afán de fortalecer y corregir que haya que corregir de esta Cuarta Transformación, sin duda, reconozco que hay muchas áreas de oportunidad, creo que es el rumbo correcto, estoy convencida que el papel del estado tiene que ser un papel garante de derechos y no un administrador como durante toda la época neoliberal sucedió, que realmente fue vender el patrimonio del estado a particulares.

Aquí en Veracruz vimos como se desmanteló la industria petroquímica, que ahorita es una tragedia, en el sur del estado.

Fue una política intensional, de dejar de invertir, de vender barato lo que quedaba y luego comprar caro, un tema de corrupción impresionante, y creo que lo que postula el presidente en esta transformación, el separar el poder político del económico es fundamental y retomar el papel del estado, el garantizar un mínimo de bienestar.

Creo que esto es a lo que debemos aspirar y por eso es que quiero participar, porque estoy convencida que ese es el rumbo y que puedo desde mi experiencia, desde mi formación aportar en ese sentido.

En verdad me apasiona, la posibilidad de seguir aportando en este momento de transformación histórica de nuestro país, también con una autocrítica, tal vez eso es lo que me preocupa un poco, yo no puedo ser incondicional a ciegas y eso ha tenido un costo, pero bueno, eso es lo que soy y es lo que ofrezco al pueblo veracruzano y por eso estoy aquí.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/



Llega la navidad al Barrio de Xallitic.

 El fin de semana trabajadores de la dirección municipal de alumbrado público, 

Instalan luces navideñas en el "Barrio Mágico".






En Veracruz se atiende, valora y respeta a las mujeres: SUBSEGOB

Xalapa, Ver., 27 de noviembre de 2023.- El encargado de Despacho de la Subsecretaría de Gobierno, Yair Ademar Domínguez Vázquez, destacó los avances que en materia de protección a las mujeres para tener una vida libre de violencia y prueba de ello es el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) del Estado de Veracruz. 



En el marco del Cuarto Aniversario del CEJUM, Domínguez Vázquez, reconoció la labor de la Maestra Irma Hernández San Gabriel coordinadora General de dicho centro y por su invaluable trabajo en materia de atención, prevención de la violencia, así como en la defensa de los derechos de las mujeres veracruzanas. 

Dijo que el CEJUM se trata de un inmueble que proporciona a las mujeres herramientas idóneas para acabar con el círculo de la violencia a través de estrategias que promuevan el empoderamiento económico y social. 

Además señaló que el Centro de Justicia brinda a las mujeres con hijas e hijos un nuevo proyecto de vida sacándoles del sufrimiento de la violencia.

Yair Ademar comentó que el Centro de Justicia para las mujeres brinda servicios como: Atención de primer contacto; Asesoría Jurídica Victimal en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV). 

También en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) se realizan las denuncias correspondientes y se elabora el dictado de medidas de protección.

El encargado de Despacho de la Subsecretaría de Gobierno comentó que el CEJUM también ofrece Estancias Temporales por 72 hrs., Voloraciones Periciales; Asesoría en Materia Civil; Atención Psicológica, Médica, Trabajo Social y diversos servicios acompañados por instancias gubernamentales especializadas para ofrecer a las mujeres y sus familias una vida libre de violencia.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Inician los operativos de alcoholímetro en Xalapa

 Inician los operativos de alcoholímetro en Xalapa, se instaló en la Avenida Maestro veracruzanos, inicio de 11:00 pm a las 4:00 de la mañana










Participaron, tránsito y vialidad, personal de Asuntos Internos de la Secretaria de Seguridad Pública, de la Comisión de los Derechos Humanos, Policía Estatal, Fuerza Civil, Policía Municipal, así como también las empresas grúas, SERMAX, MÉNDEZ, GRUMEX.


Salieron positivos en la prueba de alcoholímetro: Martín Velasco Mendoza chófer del taxi Xalapa XL-7372 conducía en estado etílico y traía pasaje, entre ellos tres menores de edad.

El señor Alfredo Cortés Gómez 0.44.

Joven Angel Hernández Pacheco, 0.50.

Andrés Martín García 0.70.

Omar Domínguez Sánchez 1.00

El exfuncionario Antonio Gómez Anell del municipio de teocelo, salió en tercer grado de alcohol 1.95, así venía conduciendo su vehículo, hasta las chanclas, los agentes de tránsito de manera respetuosa le dijeron que no pasó la prueba, venía hasta el tope de borracho, con malas palabras, les recordó a los oficiales de tránsito y vialidad, que el estuvo en transporte público, quiso charolear pero ya no tienen validez.


En resumen:

*REPORTE DE OPERATIVO ALCOHOLÍMETRO REALIZADO EL VIERNES 24 AL SABADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023.

DELEGACIÓN XALAPA


UBICACIÓN:* 

Maestros veracruzanos.  

PRUEBAS CUANTITATIVAS APLICADAS: *63*

CONDUCIR BAJO EL INFLUJO DEL ALCOHOL: *28*

24 particulares 

3 motos

1 taxis 

0 transporte Publico modalidad pasaje

0 unidades de carga


INFRACCIONES. ELABORADAS : *31*

*28* INFRACCIONES POR ESTADO DE EBRIEDAD

24 particulares 

3moto

1 taxis 

0 transporte Publico modalidad pasaje

0 unidades de carga


IRREGULARES: *3*


*0* FALTA DE DOCUMENTOS


0 particulares 

0 motos

0 taxis 

0 transporte Publico modalidad pasaje

0 unidades de carga


*3* DIFERENTES MOTIVOS


3 particulares 

0 motos

0 taxis 

0 transporte Publico modalidad pasaje

0 unidades de carga

 

*31* UNIDADES REMITIDAS A CORRALON


*28* POR CONDUCIR BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL

24 particulares

3 motos

1 taxis

viernes, 24 de noviembre de 2023

MIguel Basáñez en Xalapa

·        La presentación del libro ¿Quién manda en México’ en el COLVER

·        Considerado como un nuevo clásico de la ciencia política en México

·        El futuro del país lo definirán los jóvenes nómadas digitales

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Estuvo en la capital del estado de Veracruz, Miguel Basáñez Ebergenyi considerado como uno de los académicos e investigadores de la realidad política más prestigiados en la actualidad, quien vino a la presentación de su libro ¿Quién Manda en México? En el Colegio de Veracruz.

México está sobre un andamiaje de miles de micro injusticias, afirmó Miguel Basáñez al presentar el libro '" ¿Quién Manda en México?" de editorial MA Porrúa en el auditorio " Aristóteles" del Colegio de Veracruz en Xalapa, donde resaltó que nuestro sistema jurídico es producto del colonialismo, por lo que la población al advertir que la legislación no produce la justicia que les beneficie, la rechazan o no la observan, explicó el autor del libro.

Miguel Basáñez es académico, científico social y diplomático veracruzano, - fue embajador de México en los Estados Unidos- ha publicado libros de vanguardia cultural en el mundo, como la " Encuesta Mundial de Valores" y " Un Mundo de Tres Culturas”, que propone nuevas fórmulas para un cambio cultural en el mundo y nuevos índices para medir el desarrollo de los países, quien ahora presentó un libro ya considerado por académicos, libreros y analistas de este país, como un nuevo clásico de la ciencia política en México.

En la presentación Ricardo Corzo Ramírez, destacado sociólogo e historiador de la Universidad Veracruzana, ponderó la obra de Basáñez por el rigor científico de sus estudios y por las grandes aportaciones al análisis del estado de derecho y la democracia en el México contemporáneo.

Por su parte Mario Raúl Mijares Sánchez, Rector del Colegio de Veracruz señaló que el Colegio Veracruz se honraba en recibir en su auditorio a uno de los pensadores más importantes de México, con una obra como "¿Quién Manda en México? que sirve para profundizar en el conocimiento de la sociología política y de las dimensiones del poder en nuestro país.

La presentación del libro fue más bien una cátedra a los alumnos y maestros del Colegio Veracruz, los cuales llenaron el auditorio y participaron con numerosas preguntas.

Miguel Basáñez dijo que en su libro explica el desarrollo político del país en los últimos 35 años, las crisis económicas y el papel que ha jugado el estado mexicano, advirtiendo que el futuro del país lo definirán los jóvenes nómadas digitales, los trabajadores informales y los ciudadanos binacionales que envían millones de dólares cada año a sus familias en México

Detalló que López Obrador, con su ideal de "Primero los Pobres " está destruyendo los pilares de una decadente globalización, del neoliberalismo rampante que instauró Carlos Salinas sobre el estado nacional.

Luego de dar a conocer los resultados de una encuesta realizada recientemente entre la población a la que se le preguntó ¿quién manda en México?, al final del día, quien en verdad manda es la democracia, la demografía tiene un peso mayúsculo.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


jueves, 23 de noviembre de 2023

El CEM está de fiesta

 

Cumple 34 años de su fundación en la administración de Gutiérrez Barrios

Merecen ser reconocidos todos sus trabajadores de la salud

Casos de dengue en Veracruz han aumentado considerablemente este 2023

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El Centro de Especialidades Médicas CEM “Dr. Rafael Lucio” está de fiesta, porque este jueves 23 de noviembre, está cumpliendo 34 años de su creación, durante la administración del ex gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, que en su momento vino a resolver un grave problema de atención a los veracruzanos.

Hoy en día, igual que desde su fundación, sigue atendiendo a miles de pacientes de diversos padecimientos.

Merecen ser destacados y reconocidos, todo el ejército de personal, de médicos, enfermeras y personal administrativo que en los distintos departamentos y especialidades médicas brindan el mejor de los servicios y atención a los pacientes que acuden a recibir el alivio a sus padecimientos.

Por eso en la entrada del CEM sigue teniendo vigencia el mensaje de Gutiérrez Barrios “La vida y la integridad física de la persona, son los valores supremos de nuestra existencia y si aceptamos que la preservación de estos valores, es un deber que nos atañe a todos, la salud es y seguirá siendo meta fundamental para toda acción política”.

Aunque hay que reconocer que a 34 años de distancia, el CEM al igual que hospital Civil, requieren de ampliaciones y más espacios, que ya resultan insuficientes para recibir a todos los enfermos.

Nada más para no ir muy lejos, habría que destacar el hecho de que en los servicios de urgencias, se están recibiendo un promedio de cincuenta pacientes con dengue normal y dos de ellos son con el dengue hemorrágico, que como es sabido es mortal si no se atiende adecuadamente.

Aunque las autoridades de Salud no reconocen que hay un creciente número de pacientes de dengue.

Los casos de dengue en Veracruz han aumentado considerablemente en el 2023, llegando a más de 8 mil casos confirmados y 26 defunciones. 

Veracruz es el segundo estado con más casos de dengue en el país, solo superado por Yucatán. 

Los municipios más afectados son Teocelo, Zentla, Apazapan, Boca del Río, Xalapa y Córdoba. El dengue es una enfermedad que se puede prevenir eliminando los criaderos del mosquito transmisor, usando repelente, ropa clara y mosquiteros, y acudiendo al médico ante cualquier síntoma.

El estado de Veracruz continúa con fallecimientos a causa de dengue a pesar de las campañas oficiales. Esto de acuerdo a datos federales. 

Dichos números indican que, de acuerdo al último corte del 15 de noviembre, van 26 defunciones por casos de dengue, esta cifra aumentó de 19 a 26 en tan solo 8 días. 

Debido a esto, la entidad veracruzana ocupa la segunda posición con más muertes a causa de esta enfermedad viral, tan solo por debajo de Morelos, quién registra 27 fallecimientos. 

La zona conurbada de Veracruz – Boca del Río registra 25 casos confirmados de dengue diariamente, esto de acuerdo a los datos proporcionados por el Centro de Investigación Clínica FAICIC. 

Los casos positivos se dan más a menudo en las colonias Los Predios y Las Bajadas en Veracruz, mientras que en el municipio de Boca del Río las colonias que más registran casos confirmados son Las Vegas y La Carranza.

El año pasado se tuvo solo un reporte de fallecimiento por dengue en el estado de Veracruz, según la Secretaría de Salud.

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y en algunos casos, sangrado y shock. 

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 




miércoles, 22 de noviembre de 2023

A qué le estará tirando Zúñiga Bonilla

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 

Uno de los funcionarios que se alborotó con la idea de suceder a Miguel Alemán en la gubernatura, fue su secretario de Seguridad Pública Alejandro Montano, que con tal de ganarse la gracia de su patrón sacó de la chistera una falacia que replicaron casi todos los medios de la entidad: “Veracruz es el tercer estado más seguro del país”. Pero la mentira no cuajó.  


Si es cierto que Veracruz no estaba ni remotamente tan del asco como ahora, estaba lejos de ocupar el tercer lugar nacional como estado seguro. 


Pero si tomamos como base la percepción del señor Montano, de entonces a la fecha la entidad ha ido a la baja. El actual titular de la SSP, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, aseguró emocionado que Veracruz es el séptimo estado más seguro del país. ¡Órale!


¿Quién le dijo semejante barbaridad para que la repitiera frente a los diputados? ¿Mostró alguna encuesta o documento oficial? No, sin más vomitó esas palabras durante su comparecencia en el Congreso local por la glosa del quinto informe de gobierno. 


Y luego le dio por presumir. Los secuestros han disminuido un 88.26 por ciento; los homicidios dolosos un 40.25 por ciento; los feminicidios un 31.63 por ciento y el robo de vehículos tuvo un decremento del 36.16 por ciento, afirmó.  


La cuestión es que soltó las cifras y se quedó tan campante, quizá esperando una atronadora ovación que nunca llegó.


Pero sobre las desapariciones no dijo nada porque hubiera sido darse un balazo en el pie. Y es que en lo que va de esta administración han desaparecido 7 mil 500 personas, cifra muy superior a las 2 mil 311 desapariciones en el sexenio de Javier Duarte. 


También se le olvidó decir que de acuerdo a cifras oficiales, de enero a agosto de este año se cometieron en Veracruz 59 mil delitos. Y tampoco comentó de las fosas clandestinas que han convertido a la entidad en uno de los mayores cementerios del país. 


No señor, había que echar por delante el optimismo y darle a la raza jarocha la certeza de que su policía es una de las más capacitadas, profesionales y confiables, aunque tiro por viaje sus elementos (no todos, pero si una preocupante mayoría) sean acusados de ladrones, abusivos y extorsionadores. 


Todo eso lo pasó por alto el funcionario; la cosa era cumplir con la caraja comparecencia y presumir números que nadie va a comprobar como la detención en este 2023 de 46 mil presuntos delincuentes y 22 líderes de plaza. 


Y eso hizo Cuitláhuac Zúñiga, que de seguro pensó que tenía frente a él a un grupo de atarantados porque remató: “Todo este trabajo en favor de los veracruzanos nos permite decir con orgullo que la cuarta transformación le está cumpliendo a Veracruz en materia de seguridad”. 


Y luego se fue. 


Sentado en mi butaca pensé que si Alejandro Montano dijo una mentira porque quería ser gobernador, a qué le estará tirando Zúñiga Bonilla cuando afirma que Veracruz es el séptimo estado más seguro del país. 


bernardogup@hotmail.com

martes, 21 de noviembre de 2023

Las pobres campañas electorales

¿Qué dijeron en el arranque Sheinbaum y Nahle?

El foco rojo en el manejo de la comunicación

Partidos tendrán 333 millones de pesos para gastar

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Claudia Sheinbaum Pardo acompañada por Rocío Nahle inició su campaña electoral nacional por Veracruz este lunes, por lo que resulta interesante preguntar ¿sabes lo que dijeron en sus masivos actos en el World Trade Center de Boca del Río?

¿Cuáles fueron los principales temas que trataron y que habrían de ser destacados en los medios de comunicación?

Hubo alguna novedad en sus discursos o solamente se repitieron los mismos mensajes que ya han pronunciado en reiteradas ocasiones.

Hay que recordar que no es casualidad que Claudia Sheinbaum haya decidido iniciar su campaña electoral hacia la presidencia de la república en Veracruz, ya que como es bien sabido, es el cuarto estado con el mayor padrón electoral y en donde Morena tiene el gobierno.

Y sí ya se sabe que los morenistas -que tanto critican al pasado- ahora están aplicando las mismas técnicas y métodos que durante años utilizaron los priistas.

El acarreo de empleados de gobierno -que ahora tienen que ir por sus propios medios- porque no les ponen transporte ni alimentación.

Pero ya se sabe también que el hecho de que se obliguen a los empleados a acudir a un evento para que en la foto aparezca como muy concurrido, no significa que a la hora de votar vayan a hacerlo.

Un foco rojo que se debió de prender, luego de la mala difusión del evento, es que a estas alturas del partido, cuando ya han iniciado las campañas y el proceso electoral para el año entrante, todavía no se sabe quién será el responsable de llevar todo lo relacionado con el área de Comunicación Social.

Porque si piensan que los medios de comunicación tienen la “obligación” de cubrir sus eventos, pues que alguien les explique cómo funciona eso.

Lo que sí se sabe es que el año próximo los 8 partidos políticos con presencia en Veracruz, tendrán cerca de 333 millones de pesos, para sus llamados gastos de campaña, entre lo que se incluye la publicidad.

Pero como esos millones de pesos que les entregará el OPLE no están etiquetados, igual pueden gastarlos en lo que quieran para justificarlos.

En realidad, son 3 los partidos políticos que se repartirán la mayor tajada millonaria, de las llamadas prerrogativas políticas.

Movimiento Regeneración Nacional MORENA tendrá a su disposición poco más de 103 millones de pesos; el Partido Acción Nacional (PAN), alrededor de 49 millones 680 mil pesos y el Partido Fuerza por México, 39 millones 8 990 pesos.

Al Partido Revolucionario Institucional (PRI) se le asignaron 37 millones de pesos; a Movimiento Ciudadana, 29 millones 687 mil 324 pesos y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 26 millones 734 mil 442 pesos.

Los 2 institutos políticos que tendrán las menores prerrogativas son el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 26 millones 97 mil 699 pesos y el Partido del Trabajo (PT) tiene proyectado 20 millones 813 mil 911 pesos.

Habrá que ver cuantos de esos 333 millones de pesos se destinan a contratar publicidad para los distintos medios de comunicación, o si nada más habremos de ver a las dirigencias partidistas estrenando camionetas de lujo.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 


Jorge M. Uscanga; transas y lucrativas pachangas en nombre de la educación

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 


Jorge Miguel Uscanga Villalba, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEV es, de acuerdo con los que lo conocen, uno de los personajes más desleales con que cuenta la actual administración, pues su forma de operar política y financieramente a favor del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, se ha ido descubriendo y se ha hecho pública. Con esto no solamente ha engañado al gobernador Cuitláhuac García saqueando dinero del sistema educativo veracruzano, sino que también ha traicionado los principios de la 4T de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.  


Las piezas clave de Jorge Miguel en su entramado de corrupción son Denis Díaz Velásquez, fundadora de la Asociación Civil “Crea, Innova, Educa”, empresa fachada que utiliza para sacar recursos de la Secretaría de Educación, junto con Miguel Lara Castro, actual Subdirector Académico del Instituto Consorcio Clavijero (ICC) y Jonathan Rivera Landa, quien también hace funciones de presidente de la citada asociación y es Director de Planeación, Programación y Presupuesto a nivel estatal del COBAEV.


Otro aliado estratégico es Erick Emmanuel Gómez González, ex director de Nóminas de la SEV durante la administración de Enrique Pérez Rodríguez, y operador de una red de 483 aviadores que detectó el ex Secretario de Educación Zenyazen Escobar García. Erick Emmanuel se desempeña como Subdirector de Registro y Control de la Secretaría de Finanzas y es también cómplice cercano de Jorge Miguel Uscanga.


Lo anterior se desprende de un reportaje publicado ayer en el portal de noticias Espejo del Poder, donde se denuncia que en la maraña de intereses aparece la maestra Martha Mendoza Rosete, mujer de todas las confianzas de Jorge Miguel Uscanga, y quien según el registro 2023 de la Plataforma de Transparencia, cobra entre 8 mil y 15 mil pesos en instituciones como El Colegio de Educación Profesional Técnica; el Instituto Tecnológico Superior de Huatusco y el Ayuntamiento de Veracruz que preside la esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez, Patricia Lobeira. Los montos que ha recibido del gobierno blanquiazul son de 15 mil pesos y los conceptos son de “supervisor” y “auxiliar administrativo”. 


La alianza de Uscanga Villalba con la familia Yunes Linares-Márquez no es nueva, viene de tiempo atrás y se consolidó en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador.


Otra pieza clave en el engranaje de Uscanga Villalba es Víctor Manuel Arcos Feria, director del Instituto Tecnológico Superior de Huatusco, quien metió en nómina a Martha Mendoza para lucrar a través de “cursos de capacitación” que han merecido incluso observaciones del Órgano de Fiscalización Superior. Arcos Feria ha sido acusado de desorden administrativo y de tolerar casos de acoso, de lo cual hay constancia en la prensa local.


El caso de la Asociación Civil “Crea, Innova, Educa” es emblemático. Constituida por Denis Díaz Velásquez, Miguel Lara Castro y Jonathan Rivera Landa, sirve para que Jorge Miguel Uscanga medre del presupuesto ya que obliga al COBAEV, TEBAEV, COVEICYDET a Tecnológicos Estatales, a la UPAV y a instancias gubernamentales, a tomar cursos de capacitación.


Creada ante el Notario Antonio Gaudencio Limón Cházaro en la ciudad de Xalapa el 22 de abril de 2019 y asentada en el Registro Público de la Propiedad el 29 de abril, bajo el número 177, con folios del 341 al 350, la Asociación Civil “Es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o por problemas de discapacidad”.


Pero de acuerdo con el reportaje esto es puro cuento, porque aunque presuntamente no persigue fines de lucro, ha sido utilizada por Jorge Miguel Uscanga como fachada para impartir cursos en diferentes instancias gubernamentales.


La Directora Ejecutiva de “Crea, Innova, Educa”, Denis Díaz Velásquez, originaria de Vega de Alatorre tiene entre sus facultades: “La representación legal y la administración de la Asociación” y declaró como domicilio de operación, la calle Adolfo López Mateos No. 17, de la Colonia Emiliano Zapata, en Xalapa. Misma dirección con la que se dio de alta en el Padrón de Proveedores y Prestadores de Servicios de la Fiscalía General de Veracruz el 23 de agosto de 2017, para prestar servicios de “Elaboración de alimentos frescos para consumo inmediato” al entonces Fiscal General del gobierno panista Jorge Winckler Ortiz. Así consta en su “Alta” sellada en el Departamento de Adquisiciones, el 28 de agosto de ese año, con folio 0290.


El reportaje, que no deja cabos sueltos, denuncia que a pesar de que la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior no es una dependencia que tenga facultades recaudatorias, su titular Jorge Miguel Uscanga y sus colaboradores se encuentran organizando (a través de Crea, Innova, Educa) una cena-baile, para el viernes 24 de noviembre en el Velódromo de Xalapa. El costo de la mesa para 10 personas es de 40 mil pesos, según se puede ver en la plataforma web, https://juntosporlaeducacion.fundacioncie.org/apoya-comprando-una-mesa


Directores de diversas instituciones educativas están denunciando “la presión” que Jorge Miguel Uscanga está ejerciendo sobre ellos, para que compren al menos 10 mesas por institución educativa, lo que representaría la friolera de 400 mil pesos por cada plantel. 


Con este evento, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior está violentando las disposiciones legales y la normatividad que establece que su función es promover y difundir la educación con los recursos que se tienen, aportados por el Estado, y regular la actividad educativa privada. Por lo que su titular puede ser acusado de tráfico de influencias, coacción y extorsión. 


“Crea, Innova, Educa” se ha convertido en una mina de oro para Jorge Miguel Uscanga y sus amigos, pues están haciendo negocios muy lucrativos al amparo de la educación. 


En una investigación adicional realizada por este servidor, lector, se logró saber que en esta “socialización” de la cena-baile de 40 mil pesos la mesa, el Subsecretario Jorge Miguel Uscanga Villalba empezó a presionar a directivos de diversas instituciones educativas y a proveedores, para pedirles que compraran boletos. Si la respuesta era positiva, les ofrecía ser contratados para el próximo año fiscal, pidiéndoles un diezmo de entre el 10 y el 15 por ciento. Jorge Miguel dijo de viva voz que el diez era para él, y el otro cinco para los enlaces, para la gente que hace la talacha, señalaron mis fuentes. 


Volviendo al reportaje, es un trabajo que no tiene desperdicio informativo. Publicado con el título: “Jorge Miguel Uscanga Villalba y la red yunista que sigue operando en la SEV”, puede ser consultado en la liga https://espejodelpoder.com/index.php/2023/11/20/jorge-miguel-uscanga-villalba-y-la-red-yunista-que-sigue-operando-en-la-sev/ 


En él se alerta al gobernador Cuitláhuac García y a Rocío Nahle sobre este personaje experto en el arte del engaño. Un sujeto que además quiere ser el próximo alcalde de Xalapa, cuando debería ser investigado por presuntos casos de corrupción que al parecer le están dejando millones y millones de pesos.


¿Lo harán las autoridades? 


bernardogup@hotmail.com

viernes, 17 de noviembre de 2023

La deuda real de Veracruz


·        Lo que se hizo fue una renegociación de 21 mil millones de pesos

·        Que se transfirió para pagar a 20 años

·        No estamos atendiendo el futuro y el presente del turismo

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Manuel del Río Virgen estuvo charlando con columnistas y reporteros de la capital del estado, sobre diversos temas políticos, desde su proyecto de liberación de presos en las cárceles, sus aspiraciones futuras y los diez puntos principales que se tendrían que atender desde el gobierno del estado en la próxima administración.

En cuanto a su posible candidatura por el partido Movimiento Ciudadano de Dante Delgado Ranauro, el secretario técnico de la Junta de Coordinación política JUCOPO del Senado de la República nos reiteró:

“Se los digo desde el fondo de mi corazón, personalmente me encantaría participar, porque veo las condiciones para hacerlo, porque he estudiado las condiciones de mi estado durante muchos años, porque aquí hay varios testigos de que he recorrido mi estado desde el norte hasta el sur, de frente a la montaña y de cara al mar.”

En opinión de José Manuel del Río Virgen otro de los grandes problemas que tenemos es que de los 780 kilómetros que tenemos de cara al mar, hay 12 puntos turísticos de alta relevancia, y no hablamos inglés, el programa turístico nacional también se amarra con una lengua extranjera, para poder atender y no lo estamos haciendo.

Nosotros no estamos atendiendo el futuro y el presente del turismo, que es nuestro enorme desarrollo que vamos a tener.

No somos un ave de rapiña ni mucho menos, pero lo que le pasó a Acapulco debe de servir a Veracruz como una experiencia, esto que va a perder Acapulco, que ahorita no tiene turistas, pues entonces hagamos la gran campaña turística, para que diciembre llenemos de turismo a la entidad. Eso nos daría por lo menos un aumento del 1 por ciento del PIB.

Pero ¿En qué estamos pensando? En que el gobernador bajó 20 mil millones de la deuda, por el amor de dios, eso se lo pueden decir a otras personas, pero a ustedes y a mi no, lo que hizo el gobernador fue una renegociación de 21 mil millones de pesos que transfirió a pagar a 20 años y este año del cash de la tesorería va a sacar solamente mil millones para pagar y en realidad, la deuda de Veracruz va a llegar a 61 mil millones de pesos o un poco más, para que se den una idea ese es el problema que tenemos.

La deuda veracruzana en realidad ha crecido ahora, 52 mil millones de pesos, más la refinanciación de la deuda, nos va a llevar como a 62 mil millones de pesos de deuda, más o menos, ese es el tema que traemos.

Vamos al tema de la economía, en Veracruz estamos en el lugar 30 cuando que éramos el tercer lugar, lo que ahora en todas las universidades platicamos, si no hay abastecimiento de parques industriales y energía, no hay desarrollo y crecimiento.

Nadie de los que están en el gobierno ha hecho una planeación real de donde instalar los parques industriales y aprovechar los que ya tenemos para hacerlos crecer.

"A ver, los datos que nosotros tenemos, se reflejaron en octubre de 2022, porque son los datos que ellos traen siempre un año atrás. Acuérdense ustedes que así operan esos mecanismos.

 Ellos tienen una deuda aparente ahorita de 52 mil millones de pesos, pero en realidad es mucho más porque lo que hicieron fue refinanciar 20 mil millones de pesos.

Solamente lo refinanciaron a 20 años. Vamos a deber 61 mil millones de pesos mínimo, porque el gobierno, decía yo, de cash, solamente va a pagar mil millones de pesos.

Por eso ustedes, y a mí, nos tiene que enojar que los diputados hayan recortado el presupuesto de Veracruz en 27 mil millones de pesos. ¿Cómo les vamos a permitir a los diputados de Morena que trabajen para que su partido les diga muy bien, este, bueno, te felicito, afectando a nosotros los veracruzanos? ¿Por qué? Alguien me dijo allí en el Senado. Oye, nos molesta que hagas esa declaración. Cuando que me debería de felicitar el gobernador, Porque estoy defendiendo al estado. ¿Cómo voy a creer que los diputados trabajen para ellos? No, todavía no estoy de acuerdo con ellos.

Los diputados de Morena que ustedes eligieron, le recortaron al presupuesto de Veracruz 27 mil millones de pesos para el ejercicio 2024, suponiendo sin conceder, que como dice el gobernador tenemos una deuda histórica de 52 mil millones -que ya les dije que es mucho más- pues con eso pagamos la mitad de la deuda histórica.

José Manuel del Río Virgen es un académico, economista y político. Fue 2 veces diputado federal en la LVIII Legislatura desde 2000 hasta septiembre de 2003 y en la LX Legislatura desde 2006 a 2009, luego entre 2004 hasta 2006, fue presidente municipal electo por el municipio de Tecolutla. Ha desempeñado varios cargos en la Administración Pública Federal.

Miembro fundador de Convergencia (actualmente Movimiento Ciudadano), es miembro activo desde 1981 del Colegio Nacional de Economistas y de la Academia de Mercado de Dinero y Capitales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desde 1998. El 1 de septiembre de 2018 se desempeña como secretario técnico de la Junta de Coordinación política (JUCOPO) en el Senado de la República.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/



miércoles, 15 de noviembre de 2023

Supervisa Dirección de Asuntos Internos a personal de SSP en zona norte

 • Personal de la DGAI recorrieron algunas delegaciones para inspeccionar que el personal operativo se apegue al régimen disciplinario





Xalapa, Ver., 15 de noviembre de 2023.- Como parte de la estrategia Cero Tolerancia, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Asuntos Internos mantiene las supervisiones en las delegaciones de la entidad, acciones encaminadas a dignificar los cuerpos policiales.

Mediante recorridos de supervisión e impacto social en los municipios de Yecuatla, Misantla y Martínez de la Torre, los uniformados verifican la correcta aplicación de los protocolos y procedimientos que emplea el personal operativo al momento de intervenir a la ciudadanía.

Recorrieron las bases operativas en Misantla y Martínez de la Torre, además de las delegaciones de Tránsito y Seguridad Vial y Transporte del Estado en Yecuatla y Misantla.

Cabe destacar que las supervisiones son permanentes y forman parte del esquema Cero Tolerancia, además de exhortar al personal de SSP a respetar los derechos humanos de las personas y conducirse conforme a lo que marca la ley.

La SSP exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier incidente a la línea de emergencias 911.

¿Quién Manda en México?




'"¿Quién Manda en México? " magna obra de sociología del poder

Se presentará en el Colegio de Veracruz en Xalapa

*Viene Miguel Basáñez uno de los más importantes científicos sociales de México

Por Miguel Angel Cristiani G.

Especialistas internacionales en sociología, ciencia política, historia, derecho, disertarán en Xalapa sobre los laberintos del poder y el comportamiento de las élites políticas en los últimos 35 años, en la presentación del libro " ¿Quién Manda en México? del académico, científico social y diplomático Miguel Basáñez.

Este Evento Cultural se llevará a cabo en la ciudad de Xalapa, el próximo 22 de noviembre del 2023 a las 11 horas, en el auditorio " Aristóteles" del Colegio de Veracruz

El Colegio de Veracruz se vestirá de gala, para presentar la obra cumbre de la ciencia política de los últimos años en México, donde participará Ricardo Corzo Ramírez, destacado sociólogo e historiador, ex director del área de humanidades de la Universidad Veracruzana, el Rector del Colegio de Veracruz, doctor Mario Raúl Mijares Sánchez, especialista en la materia y el propio autor Miguel Basáñez quien ha dado más de 300 conferencias en México y el extranjero, autor de la " Encuesta Mundial de Valores" y " Un Mundo de Tres Culturas" una propuesta para un cambio cultural en el orbe.

¿Quién Manda en México? Es una radiografía de las élites y el poder, un análisis de su comportamiento y de su influencia real, según estudios científicos, además de datos duros y anécdotas históricas que hacen de esta obra según intelectuales como Lorenzo Meyer un Tsunami que impactó la visión de la realidad mexicana, a través de estudios y mediciones especializadas.

La presentación de esta obra el próximo 22 de noviembre es una cita obligada para los que deseamos saber un poco más de las profundidades del poder en México, desde una óptica cultural, además poder escuchar de Ricardo Corzo, Mario Raúl Mijares a Miguel Basáñez uno de los científicos sociales mexicanos más respetados en el mundo, es una oportunidad que no podemos perder.

Miguel Angel Porrúa, director de la editorial MAPorrua dijo sobre este libro, que cuando el Consejo Editorial de su librería vio el proyecto de libro, lo aprobó por unanimidad, por su gran contribución a las ciencias sociales.

Miguel Basáñez es licenciado en derecho de la UNAM, maestro en administración pública de la Universidad de Warwick, Inglaterra y doctor en ciencias políticas de la Escuela de Economía de la Universidad de Londres (London School of Economics).  

Es “culpable” de haber iniciado en 1988 las encuestas de opinión pública para elecciones en México.  Fue presidente de la organización mundial de encuestadores (WAPOR) y presidente fundador de la revista Este País.  

Trabajó veinte años en el gobierno y su último cargo fue como embajador de México en Estados Unidos.  Fue presidente del Centro Tepoztlán Víctor L. Urquidi, A.C. y actualmente es presidente de Global Quality Research Corp.

Ha publicado diecisiete libros e impartido más de trescientas conferencias en un centenar de universidades y organismos de México y el extranjero.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 


lunes, 13 de noviembre de 2023

Denuncian a Uscanga por cobrar “derecho de piso” en Tecnológicos y Colegios de Bachilleres

 Desde el Café  

Bernardo Gutiérrez Parra 


Con tal de lograr su anhelo de ser titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, ya sea en esta administración o en la próxima, a Jorge Miguel Uscanga Villalba, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, no le ha importado realizar acuerdos por debajo del agua con la oposición, mientras simula apoyar al equipo de trabajo del gobernador Cuitláhuac García y a los operadores y coordinadores de Rocío Nahle.

 

Hasta por sabido se calla que este individuo no goza de ningún capital político, por el contrario, es repudiado en los subsistemas por las múltiples formas de coartar el crecimiento académico, privilegiando el apoyo a sus empresas, a sus programas, a sus múltiples conferencias, a la creación de portales web como MAKATSININA, un portal creado para todos los bachilleratos dependiente de la Dirección General de Bachilleratos con un costo millonario, que aparte de no tener nada novedoso, carece de las funciones de CLASSROOM que es un portal totalmente gratuito.  


De acuerdo con personas que lo conocen, lo que busca Jorge Miguel es su interés personal y está viendo en Morena el conducto para lograr sus fines, aparte de enriquecerse. ¡Y de qué forma!


Una misiva enviada a este tu servidor lector, por una persona de la que me reservo el nombre y que leerás íntegra en esta columna, pinta de cuerpo entero a este sujeto.


Va la misiva. 


“En relación a su columna Desde el Café, publicada el día 6 de noviembre de 2023, en el portal www.formato7.com, titulada Jorge Miguel Uscanga: saqueo, traiciones, infiltrados y deslealtad a la 4T, donde hace referencia al actual Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, dependiente de la Secretaría de Educación de Veracruz, me permito compartirle la siguiente información:


“La persona en comento abusa de su posición como Subsecretario, ya que desde esa dependencia controla todos los Tecnológicos Superiores y escuelas de enseñanza media como los Conalep, Cecitev, Cobaev, Telebachilleratos, Dirección General de Bachilleratos, entre otros, donde aprovechándose de la confianza del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del Secretario de Educación Zenyazen Escobar García, ha puesto a su antojo a los funcionarios así como a directores, subdirectores y empleados de confianza. Pero lo peor no es eso, lo grave es que a las personas que les dan un puesto o nombramiento, les cobran derecho de piso. Si, así como suena, porque nos obligan a pagar el 20 por ciento de nuestros sueldos, cantidad que recolectan cada quincena en efectivo y a través de depósitos a una cuenta bancaria del esposo de su empleada de más confianza, asesora y quien controla, según ella, la operación política en esa Subsecretaría, de nombre Claudia Hernández González, a quien recientemente nombró como Directora General de Telebachilleratos, pero que desde ahí, sigue manipulando todo en la Subsecretaría.


“Existen pruebas de los bouchers por cantidades de 2 mil 500 pesos, 3 mil y 4 mil pesos quincenales que muchos funcionarios depositan a nombre del esposo de Claudia, de nombre Jorge Aldaraca, quien es su “corredor”. Cansados de este abuso, muchos estamos dispuestos a exhibir los depósitos que hemos realizado. Suponiendo que tan sólo fuéramos 100 personas en los puestos directivos de todas las escuelas que están bajo su control (obviamente somos muchos más), y suponiendo que cada uno “aporte” 2 mil 500 pesos quincenales, al mes serían 5 mil pesos por cada uno, que multiplicados por 100 significan ingresos de 500 mil pesos mensuales tan sólo por ese concepto.


“La ambición de este señor no tiene medida. Para hacerse de más dinero, crearon la fundación Crea, Innova, Educa, A.C., con la cual recaudan recursos para una campaña que llaman ‘Juntos por la Educación’, dizque para impulsar proyectos tecnológicos con responsabilidad social. En realidad, esa fundación es una pantalla para robar más dinero. Engañan a empresarios a los que les piden donativos y les hacen creer que son para ayudar a estudiantes de escasos recursos.


“Cada año organizan una cena y obligan a todas las escuelas y funcionarios a comprar boletos. Este año la cena será el viernes 24 de noviembre a partir de las 18:30 horas en el Velódromo de Xalapa, lo anterior se puede consultar en el siguiente sitio: https://fundacioncie.org/juntos-por-la-educacion/. Cada boleto tiene un costo de 4 mil pesos por persona y obligan a más de tres mil empleados a comprar los boletos y, con ello, recaudan (recaudarán) 12 millones de pesos. 


“Como el evento es para ‘una causa noble’, lograron que no les cobren la renta del espacio, pidieron a empresarios financiar el menú y servicio y hasta los conjuntos de música son patrocinados. Así que los 12 millones irán directo a los bolsillos de Jorge Miguel Uscanga y Claudia Hernández, bajo el pretexto (eso dicen en corto), que necesitan hacerse de recursos para financiar su campaña política ahora que puede, porque asegura que será candidato a la alcaldía de Xalapa en 2025.


“Resulta increíble la ambición y cinismo de este tipejo que es hijo del priista Alberto Uscanga Escobar quien ha sido alcalde de Catemaco y funcionario estatal, además de diputado. Y sobrino de otro nefasto como Jorge Uscanga Escobar y además, se jacte de que orgullosamente comparte los ideales de la 4T como no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, siguiendo el ejemplo que predica el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Esperando que la información que le estoy compartiendo pueda darse a conocer a sus lectores para que tengan presente el tipo de ‘servidores públicos’ que tenemos, le envío un cordial saludo”. 


Como se puede apreciar al funcionario le interesan dos cosas: Ser titular de la SEV para seguir haciendo “negocios” en esa dependencia y ser alcalde de Xalapa para exprimir a los xalapeños.  


Si llegaste hasta aquí lector, es evidente que leíste esta denuncia. Pero ojalá la lean también las autoridades e investiguen a fondo. Porque todo hace suponer que los señalamientos escritos en la misiva son verdaderos.  


Nombramiento de lujo en el PRI


El líder estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, se anotó un diez al nombrar a la maestra Silvia Domínguez López como Secretaria de Operación Política de ese instituto político, nombramiento que aplaudió la militancia del tricolor. “Hoy el PRI se fortalece; la maestra Silvia cuenta con una trayectoria reconocida tanto en la administración pública como dentro del partido. Tengo el honor de conocerla, de platicar con ella, de convivir y aceptar sus consejos que siempre son para bien de todos y de nuestro instituto político, es una gran persona, analítica, a quien le gusta dar resultados”, dijo Ramírez Arana. Por su parte la maestra manifestó que el reto es difícil: “Es complicado, pero no imposible, y si todos los que estamos aquí y todos los que queremos recuperar México trabajamos, lo vamos a lograr y el partido se va a fortalecer. Ese ha sido un objetivo: luchar por un PRI revolucionario que venga a hacer justicia social para los mexicanos y para los veracruzanos”.


bernardogup@hotmail.com