martes, 31 de octubre de 2023

Ecologistas patrocinados

v Les están pagando a los que están en la avenida Lázaro Cárdenas

v ¿Quién es generoso patrocinador del movimiento?

v ¿Qué es lo que en el fondo se busca negociar?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Como diría Pancho López el filósofo xalapeño ateniense “lo sospeché desde un principio” que los llamados “ecologistas” que están instalados sobre el camellón de la avenida Lázaro Cárdenas para impedir la construcción de un puente, están siendo patrocinados-pagados por intereses políticos más que de preocupación por el medio ambiente.

Lo del derribo de árboles es solo un pretexto para mantenerse en la vía pública.

Resulta que “la mano que mese la cuna” les está pagando a cada uno de los jóvenes y adultos que están haciendo guardias, de quinientos a mil pesos diarios, dependiendo del tiempo que esté en el campamento.

A manera de justificación, uno de los guardianes, comentó que se encontraba sin empleo y que ese pago por estar ahí sin hacer nada, les resultaba muy favorable.

Desde que colocaron su campamento sobre el camellón, surgió la duda sobre cual era el motivo real para que estuvieran día y noche, pasando fríos y lluvias en catres de campaña, todo para evitar que se continuara con la obra.

Otro detalle que llamó la atención, es que cuando las autoridades anunciaron que habrían de sembrar 360 arboles para reponer los que estaban siendo cortados, ninguno de esos “ecologistas” fue a la siembra.

Casi casi se podría afirmar que en toda su vida, nunca han sembrado un árbol.

Los automovilistas que tienen que transitar por largas filas de vehículos por la avenida Lázaro Cárdenas, se preguntan el porqué si los ecologistas xalapeños están tan preocupados por el medio ambiente, no han hecho nunca ninguna manifestación o protesta, por la tale esa sí desmedida, de árboles en el Cofre de Perote, para no ir muy lejos.

La respuesta es muy simple, porque allá no hay quien les patrocine su movimiento ecologista.

Ya son varias semanas que tiene instalado el campamento sobre la avenida Lázaro Cárdenas, resultaría interesante conocer quien es el “mesías” que está patrocinando los pagos a los ecologistas.

Porque si sacamos cuentas, la nómina diaria es de varios miles de pesos.

Eso independientemente de otros gastos, como el pago de los servicios de abogados que han interpuesto demandas para detener la construcción.

Habría que sumar el costo de los alimentos, que seguramente no son enviados por almas caritativas xalapeñas.

Falta conocer quién es el que está detrás de ese movimiento de ecologistas y que es lo que en realidad se trata de negociar políticamente.

Porque en estos tiempos de crisis, nadie apuesta recursos económicos propios, para salvar unos cuantos árboles.

Que bueno que haya “ecologistas” preocupados por la conservación de los árboles y el medio ambiente, pero que también participen en las campañas de siembra de nuevas arboledas.

 

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

El cobre de la señora presidenta

Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 


Asomarse a las redes de Margarita Corro Mendoza es una delicia; la diputada local pondera el respeto y amor a la familia y a sus semejantes, además de su admiración por el señor presidente y el señor gobernador. Pero como presidenta del Congreso es otro rollo pues es conocida por su mal genio, sus desplantes y su poca paciencia precisamente con sus semejantes.


Un video subido a las redes la muestra enseñando el cobre al dar un manotazo sobre la mesa de juntas del Congreso, antes de pedirle casi a gritos a una mujer indígena: “Si lo dices en español te entiendo… Yo respeto tu lengua pero no la hablo. Y a mi aquí se me habla de frente y en español”.


“Yo tengo derecho a hablar” le contestó la mujer en perfecto español, pero la diputada le reviró: “No me importa, estamos en reunión pública”. 


La reunión fue con pobladores chinantecos de la comunidad Ideal de Abajo del municipio de Tierra Blanca, que le pidieron cuentas sobre la gestión que presuntamente está haciendo para resolverles algunas de sus necesidades, entre ellas la construcción de una carretera que nomás no han visto. La legisladora de Morena dijo que si ha hecho las gestiones, pero los indígenas no le creyeron y le manifestaron su descontento. 


Fue en ese momento que una mujer dijo algo en su lengua materna lo que sacó de sus casillas a doña Margarita que dio el manotazo sobre la mesa. Pero manotazo, lector, no fregaderas. 


Luego, sin que viniera al caso, dijo que “es muy probable” que Rocío Nahle quede como coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en Veracruz. Y si gana la encuesta “ella será la próxima gobernadora”. 


Los indígenas se miraron con cara de “what” pero una vez repuestos arrecieron en sus reclamos. Molesta y abrumada, a Corro Mendoza no se le ocurrió nada mejor que soltar otra sandez: “Si no quieren votar por Morena no voten. Pero si alguien se ha preocupado por los pueblos originarios, por los apoyos a adultos mayores, por las mujeres beneficiarias, es este partido”. 


Y ahí se acabó la reunión, pero vino la segunda parte: la señora se victimizó. 


A pesar del manotazo, de su insolencia frente a los indígenas y del comprometedor video, la legisladora dijo que fue agredida e insultada “como mujer” por los pobladores chinantecos. 


“Una de las mujeres me dijo chismosa, que yo era puro chisme y que no hacía nada” dijo en tono casi lastimero. Y uno se pregunta ¿dónde estuvieron las agresiones y los insultos cuando la mujer indígena la pintó de cuerpo entero?


Disculparse, como se lo exigió su compañero de bancada y de partido Bonifacio Castillo (presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes) no está en su radar. Uta no, qué les pasa. 


Además, la ofendida fue ella… según ella. Por lo que es muy probable que los chinantecos se queden con su ofensa y en una de esas los dejen sin su carretera.


Ya parece que una señora de la categoría de Margarita Corro se va a rebajar a tanto con una bola de zarrapastrosos que para colmo ni el español se saben. No hombre, ni pensarlo; mil veces mejor enseñar el cobre que igualarse con la raza. 


Tuxpan vive a plenitud el Festival de Día de Muertos


Este lunes por la noche dio inició en Tuxpan el Festival “Día de Muertos, Tradición que nos Une”, el cual nos brinda la oportunidad de celebrar nuestra cultura y conectar con nuestras raíces.


En la inauguración estuvo presente el presidente municipal José Manuel Pozos Castro, acompañado de su esposa Pamela Morales Huesca, presidenta del DIF Tuxpan; el regidor Axel Bernal Herrera y el director de Cultura, Israel Luna Osorio.


“El Día de Muertos es una tradición que nos da identidad como mexicanos y nos une como familias en torno a la memoria de nuestros seres queridos que han partido del plano terrenal. Son días de celebrar la vida sobre la muerte; de privilegiar la presencia sobre la ausencia y el recuerdo sobre el olvido”, dijo el alcalde en su mensaje. 


Agregó que estas actividades artísticas y culturales que lleva a cabo el Gobierno de Tuxpan, así como las que se están llevando a cabo en comunidades, son una manera de proteger el patrimonio cultural de nuestro pueblo y de nuestro México.


“Tuxpan está viviendo una gran manifestación cultural popular de llena de alegría, colorido y de vida. Sigamos haciendo grande la tradición del Día de Muertos. Vivamos nuestra tradición y recordemos con cariño a nuestros seres queridos”.


Previo a la inauguración del festival, se llevó a cabo de manera exitosa el segundo desfile de Día de Muertos, con una gran participación de estudiantes de nivel básico y medio, el ballet municipal Xochiquétzal y la banda musical Leones Marching Band.


Familias se congregaron a lo largo del bulevar Jesús Reyes Heroles para presenciar a los contingentes, quienes iban caracterizados de catrinas, catrines, calaveras, personajes famosos de películas de terror, entre otros.


Hoy martes continuarán las actividades que se tienen programadas dentro de este festival. A las 12:00 horas se colocará la primera ofrenda en el altar municipal; más tarde, a las 5:00 p.m. en la Plaza Cívica se realizará el concurso de altares y posteriormente, a las 8:00 p.m., el concurso de malinches. 


bernardogup@hotmail.com


lunes, 30 de octubre de 2023

Acapulco ocultar el desastre

v La verdadera dimensión de la catástrofe

v AMLO culpa a los medios por difundir información

v Se trata de minimizar los hechos para no atenderlos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

A medida que van transcurriendo los días y las horas, se va pudiendo dimensionar la magnitud de los daños ocasionados por el paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco.

Aunque el gobierno federal y estatal han tratado de minimizar la situación, hasta con un ya acostumbrado berrinche del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de los medios de comunicación, ahora por haber enviado a sus reporteros a recabar y transmitir la información verídica, gracias a esos medios y a las benditas redes sociales, es que podemos tener una idea de lo que sucedió.

Luego de que por fin apareciera la gobernadora -ausente de Guerrero-, Evelyn Salgado Pineda, informó que se actualizó la cifra de muertos a 43 hasta este domingo 29, de los cuales 33 son hombres y 10 mujeres, además de que hay 36 personas desaparecidas y se reforzó el programa de búsqueda de personas no localizadas.

Aunque los pescadores de acapulco aseguran que son cincuenta los muertos y desaparecidos que estaban en la playa y en el mar.

Es verdad que se han enviado al ejercito y la marina para realizar labores de limpieza de árboles y materiales de las edificaciones, pero eso es solamente una parte mínima del problema.

El abasto de alimentos, agua, medicamentos, combustibles y materiales para la reconstrucción de viviendas es lo que hasta el momento no se ha visto la respuesta del gobierno.

No se ha dicho -ni se dirá- cuantos son los miles de millones de pesos del desaparecido FONDEN, que era con lo que se contaba para dar respuesta a las situaciones de desastres naturales como huracanes o terremotos.

Dice el presidente que el dinero del Fonden no desapareció, pero nadie sabe a donde fueron a parar esos dineros.

Asegura que no son necesarios esos fondos, “porque cuando el pueblo necesita apoyo, no hay límites de presupuesto.” Pero el asunto es que no se ve por ningún lado la respuesta del gobierno para la población damnificada, ya ni se diga para las empresas y negocios.

En la conferencia mañanera el presidente aseguró que ya salieron los primeros 1000 servidores de la nación para hacer un censo de negocios y viviendas afectadas y cultivos de pequeños productores en Guerrero, y apoyar con un programa de construcción y mejoramiento de viviendas. Pero cuanto tiempo va a llevar tan solo levantar el censo, en una población afectada que se estima en un millón de habitantes.

Para más, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó este fin de semana criterios especiales para que usuarios que se vieron afectados ante el impacto el pasado miércoles del huracán Otis, que hasta ahora ha dejado como saldo 48 muertos y 36 desaparecidos, en el estado de Guerrero, tengan facilidades en el pago de créditos.

La CNBV explicó que otorgará un diferimiento de tres a seis meses para créditos a la vivienda con garantía hipotecaria, créditos revolventes y no revolventes dirigidos a personas físicas, entre ellos, crédito automotriz, créditos personales, crédito de nómina, tarjeta de crédito y microcrédito.

Las medidas, dijo el organismo, aplican a personas morales o personas físicas con actividad empresarial, con énfasis en el crédito a pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Mientras tanto, habremos de seguir viendo en los medios de comunicación y las redes sociales, las historias del desastre, que para no variar, pretende ser minimizado por las autoridades responsables de atenderlo.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Ya llegó...Sergio el Ganador

 

viernes, 27 de octubre de 2023

La comunicación en el PRI

v Dirigencia invita a inconformes a dialogar en el partido

v Para analizar propuestas y fortalecer al PRI

v Lorena Piñón Rivera y los “logros” del gobernador

Por Miguel Angel Cristiani G.

Los nuevos dirigentes del comité estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana como presidente y la diputada Lorena Piñón secretaria general hicieron una pública invitación a los correligionarios que han manifestado inconformidades, para que el próximo domingo, a partir de las 9 de la mañana y durante todo el día, acudan a las oficinas del CDE para dialogar y llegar a establecer acuerdos.

Dijeron estar en la mejor disposición al diálogo, siempre y cuando se trate de propuestas para mejorar y fortalecer al partido, no así para quienes solo buscan negociar posiciones o candidaturas en las próximas elecciones del año entrante.

Los nuevos dirigentes coincidieron en señalar, durante la plática con los miembros de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, que las puertas del partido estarán abiertas todo el día, incluso con la presencia de los medios de comunicación, para que sean testigos del diálogo.

Como se les cuestionara cuál va a ser la política de la nueva directiva hacia los medios de comunicación veracruzanos, la diputada Lorena Piñón Rivera explicó: Lo que quisiera destacar es lo siguiente, no tan solo a nosotros como partido nos conviene que se vaya fuera, del estado de Veracruz y de México, Morena.

Ustedes bien saben la cantidad de periodistas que están huyendo a otros países para pedir asilo, porque han sido perseguidos; ustedes saben el nulo apoyo que han tenido desde que llegó Morena, ustedes saben el trato del PRI hacia todos ustedes era muy diferente, ustedes lo saben, lo conocen, lo reconocen.

Tanto a nosotros como partido, tanto a ustedes, como a la sociedad civil, que ya hemos estado en pláticas Adolfo y yo y demás presidentes del PAN y del PRD, hemos estado en reuniones para formar y consolidar este Frente Amplio y en estas reuniones con la sociedad civil, las asociaciones, fundaciones, toda esta gente, lo único que pide y que más nos une, es que se largue Morena de aquí.

Es una destrucción la que han hecho a nivel nacional y a nivel estatal, te puedo decir por ejemplo que logros veo en Cuitláhuac, él decía que los baños son gratis, yo quiero destacar que el sábado fuimos de gira a Martínez de la Torre que es mi distrito y fue nuestra primera gira, quiero decirles y felicitar desde aquí al gobernador, porque cuando vamos hacia allá, pasamos a unos baños públicos y que creen ¡tenían clima! O sea, además de que son gratis, al menos ese baño público lo climatizó, eso es por lo que yo puedo felicitar al gobernador, nunca había visto un baño climatizado y ya está aquí afuera de Xalapa.

Entonces, son cosas que hay que reconocerle y aplaudirle, como él lo destacó en su momento, hay que decirlo y reconocerlo también nosotros.

Respeto a cuáles han sido los logros, ustedes saben a diario, ustedes son los que nos mantienen informados a nosotros, no hay ningún logro, se ha regresado el dinero a la federación, desgraciadamente porque no se destina a lo que tendría que ser destinado y como eso muchísimas cosas más.

Ustedes viajan por tierra, las carreteras están pésimas, yo soy secretaria de infraestructura y nos hemos cansado de pedir, exigir a la SCT que arreglen las carreteras que nos apoyen y todo para qué, se baja el recurso y lo devuelven, porque no saben administrarlo, ese es un tema bien difícil.

Qué les puedo decir de los elevadores en hospitales que se han caído por falta de mantenimiento, no hay medicamentos, los pacientes están amontonados en los pasillos por falta de espacios adecuados.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)


jueves, 26 de octubre de 2023

La nueva dirigencia del CDE del PRI


·        Veracruz podría ser hombre o mujer, según los acuerdos nacionales

·        En el PRI les llevamos mucha delantera a la oposición

·        los números electorales han cambiado desde la elección del 2018

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En la reunión que tuvimos este miércoles los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, con los nuevos dirigentes del comité estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana como presidente y la diputada Lorena Piñón secretaria, le preguntamos sobre la posibilidad de que la candidata a la gubernatura del estado de Veracruz sea una mujer como lo plantea el INE; si no están atrasados en la campaña electoral con sus candidatos y finalmente sobre la pasada administración que de acuerdo a versiones periodísticas, tenían una nómina de numerosos aviadores.

La respuesta de Adolfo Ramírez Arana nuevo presidente del CDE del PRI fue la siguiente: 5 tienen que ser mujeres, 4 hombres, pero no especifica los estados, en Veracruz podría ser hombre o mujer, según los acuerdos nacionales.

En el tema de que vamos atrasados, yo creo que les llevamos mucha delantera, al menos en el PRI quienes aspiran, conocen el estado, lo han recorrido muchas veces, conocen a los actores, son veracruzanos, los conocen todos ustedes, los han visto en el actuar político, tienen una carrera intachable.

Entonces, si te surge un personaje de hace 6 años para acá, contra personajes que han estado de hace muchos años para acá, la delantera la llevamos nosotros, lo demás es percepción.

Si ven el nivel de conocimiento de la gente hacia nuestros aspirantes, seguramente estará mucho mayor que hacia cualquier otro aspirante de Morena, porque ellos son un partido, primero nuevo, otro de opulencias, no con políticos preparados de carrera, que se vienen haciendo desde muchos años de atrás.

No nos preocupa en lo absoluto a los priistas, llevamos delantera, no vamos atrasados.

En el tema del Comité Estatal, estamos analizándolo, los temas administrativos son meramente temas administrativos, no son políticos, no involucramos una cosa con otra, traemos comunicación con todos, con la dirigencia que salió sin duda.

Este es un PRI que debe de marchar con total madurez y hacia allá, Lorena Piñón y un servidor lo hemos platicado, hacia allá vamos a ir siendo, sin distracciones siempre trabajando hacia el frente."

Adolfo Ramírez Arana señaló también que los números electorales han cambiado desde la elección del 2018, y que actualmente el PAN y el PRI están prácticamente igualados a nivel estatal y nacional. El PAN trae 19% de aceptación y el PRI trae el 18%, después de que se había iniciado en la dirigencia nacional con un 7.9% de aceptación, ahorita ya creció.

Lo que sí te puedo asegurar es que esta presidencia y secretaría, no van a descansar, que se antojan seis meses en corto plazo, pero los buenos priistas vamos a estar trabajando, los de a pie, los que no están viendo a ver que pueden negociar, que posiciones se les puede dar.

No los de a deveras, vamos a buscar a la militancia, a los mejores perfiles, la vamos a entusiasmar, nos vamos a dar cuenta que nosotros siempre hemos tenido una fortaleza y que cuando estamos juntos, unidos en un mismo sentido.

Los números hoy nos ponen igual al PAN y al PRI a nivel estatal, pero el trabajo nuestro será uno que no admita descanso, que siempre estaremos, tanto intelectualmente como físicamente, en el campo de batalla, convenciendo a la ciudadanía, llevando la propuesta de nuestros candidatos, marcando al PRI como una opción viable para votar.

 

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

Festejan a empleados del Ejecutivo, pero les cobran 100 pesos el estacionamiento

 En estos momentos en el velódromo festejan con una comida el día del empleado a los trabajadores del Ejecutivo Estatal, es decir por parte del sindicato del un comandaba Juana Consuelo, el problema es que les cobran 100 pesos por vehículo en el estacionamiento, el detalle ha puesto la más enérgica protesta de los empleados, pues este recinto es del gobierno por lo que creen que la administradora se está yendo cabezona.



miércoles, 25 de octubre de 2023

Eventos por el día de muertos

 La Directora de Cultura del Ayuntamiento de Xalapa, Karla Montano Rocher, informó de los eventos culturales que se llevaran a cabo por la celebración del Día de Muertos, es una de las celebraciones más importantes en nuestro país (México).








El 1 y 2 de noviembre, los mexicanos celebran el Día de los Muertos para honrar a sus difuntos. La película Coco de Disney profundiza sobre la festividad y resalta los colores y las costumbres típicas de la fecha. 


En el patio central del palacio municipal, se instalo un altar dedicado a la memoria del Maestro Amtolin Guzmán Salazar.  


Nació en la ciudad de Xalapa, Veracruz el 2 de septiembre de 1940, siendo el mayor de ocho hijos mostró siempre interés por aprender música y desenvolverse en esa hermosa disciplina artistica; al terminar su educación secundaria, se integró a las filas de la Escuela Normal Veracruzana para formarse como profesor de educación primaria, en donde formó parte de la generación Leones, egresó en 1959. Distinguiéndose siempre por participar en actividades artisticas: lo mismo actuaba que cantaba, tocaba algún instrumento o bailaba diversos ritmos. Siendo estudiante, al lado de sus compañeros integró el trío "Los texanos"; ejecutó, bailó y canto siempre la música jarocha acompañado de su jarana, la que mantuvo con cariño toda su vida cerca de él, aquél que fuera el regalo que su madre le hizo cuando terminó sus estudios.



En los primeros años de haber concluido su formación profesional, se desempeñó en distintas, escuelas en las que formaba coros y grupos de danza los cuales siempre destacaban en cada En 1966, fue invitado por las autoridades de la Normal Veracruzana a colaborar en el proyecto de enseñanza que implicaba la aplicación de nuevas y modernas metodologías, pudiendo asi impulsar el talento normalista y apoyar en la conformación de grupos artísticos que proyectaron a la BENV a gran parte del Estado de Veracruz.


En 1970, con el apoyo de las autoridades escolares convencidas de esp educación integral, fundó la Orquesta Tipica Infantil con Práctica Anexa, agrupación que creció con éxito y que sostuvo a lo largo de 43 años.


Montano Rocher dijo que no se tiene que perder nuestras tradiciones y que no se pierda el poner el Altar en los municipios, con el Altar se recuerda a nuestros seres queridos que ya se adelantaron pero desde aquí los recordamos, los llevamos en nuestra memoria y en el corazón.

Invitan al paseo de catrinas



 Leonardo Ruiz Moreno, Secretario de Sumando Voluntades Xalapa:

Estamos promocionando, el paseo de catrinas en su Séptima edición, en el trayecto de circuito presidente, en punto de las 18:00 horas. Donde este va a salir del puente de la juventud al velódromo.

Este cambio se debe a la situación de obras qué se están realizando en Xalapa, para respectar, la vialidad de la zona centro.

Por otra parte se espera una participación de 3000 Catrinas, apoyo del sector empresarial, se espera participación de secundarias y presencia de otros municipios.

El evento se desarrollará, El próximo 29 de octubre del presente año, y por que no decirlo ya tenemos fecha para desfile navideño, el próximo 9 de diciembre del presente año. 

Lo dijo estos eventos son una tradición, gobierno del estado lleva tres años realizando este desfile y nosotros 7 años donde hay participación sin límite.

Por último nosotros nos acoplamos a las instrucciones del mandatario donde no se utiliza, el centro para evitar un caos vial, ya hay fecha límite del 30 de octubre para realización de un evento de desfile y respetaremos, la orden de no interrumpir, la vialidad y afectar a terceros. 

El recorrido del puente de la juventud hacia velódromo en punto de las 18:00 horas, se va a tomar como punto de partida puente de la juventud hacia atrás del puente de Rébsamen, y se le recomienda a la ciudadanía tomar vías alternas va a estar cerrado.

Festival Cultural MICTLÁN del 31 de octubre al 5 de noviembre

 

En representación del Presidente Municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, la Regidora Martha Valentina Domínguez, en representación del Secretario de Turismo en Veracruz Iván Martínez Olvera, el Director General de Desarrollo Turísticos, el Director Artístico del Festival Cultural MICTLÁN 2023, Arturo López.

El festival MICTLÁN ha sido posicionado como uno de los festejos más representativos del estado y del país en las fechas de todo santos con eventos artísticos y culturales, se unen a esta gran fiesta el Instituto Veracruzano de la Juventud, Ayuntamiento de Xalapa, la Secretaria de Turismo y la iniciativa privada.

La regidora explicó que como cada año se hacen recorridos y almas del purgatorio podrán contar con un elenco de artistas, el evento se realizará del 31 de octubre al 5 de noviembre, a partir de las 16:30 horas, están invitados toda la gente, que asista, en el parque bicentenario ubicado en la avenida Manuel Ávila Camacho, en Xalapa.




Esperan que construyan las aulas del COLVER

 El Rector del Colegio de Veracruz (COLVER) Mario Raúl Mijares Sánchez, en entrevista informó, que días antes sostuvieron una reunión y la firma de un documento con el Secretario de Educación de Veracruz Víctor Vargas Barrientos.

Explica que fue para informarle los acuerdos que han tenido con el Subsecretario de Educación Pública de México, explicó que le mostraron la propuesta que la secretaria de Veracruz ya tiene la solicitud y conocimiento de parte del Colegio de Veracruz desde 2 años llevan pidiendo y esperanzados que se cumplan.

El Rector Mijares Sánchez, dijo que ya no iba a repetir el número de la construcción de aulas ese terreno tiene todas las posibilidades y la documentación está escriturado, tiene proyecto, no es una área verde.

Dijo el Rector desconocer el porque los responsables en cargados del sistema educativo no han instruido construir las aulas para el Colegio de Veracruz, para que los alumnos tomen sus clases dignas, en el colegio de Veracruz no interesan nuestras alumnas y alumnos, a lo mejor hay otras prioridades que la educación, algunos ya se andan candidateando para un cargo de elección popular para el 2024, primero que terminen la encomienda que no dejen a medias lo que prometieron y no han cumplido.

El funcionario federal de la educación, nos informó que hay un fondo federal que hera para construcción de escuelas en Veracruz.

Tienen la esperanza antes de que termine la administración gubernamental de Cuitláhuac García Jiménez, que las aulas para más de 1200 alumnos que estudian una carrera académica, queden construidas.

El terreno está ubicado por la avenida Arco sur.


Carlos Fuentes Urrutia aspirante a una diputación local por el PAN


Carlos Fuentes Urrutia militante del Partido Acción Nacional, ha representado al pueblo de Veracruz, en el congreso del estado, como diputado local 2013-2016, fue Asesor  de la Regiduría primera y décima primera, secretario de vinculación en el PAN, en el año 2008-2010 fue Regidor en el Ayuntamiento de Xalapa y Secretario de Administrativo y Financiero del Congreso del Estado de Veracruz.

Fuentes Urrutia inicio su carrera política a los 23 años de edad, su profesión contador privado y empresario en diferentes actividades empresariales.

Ahora se pide a Acción Nacional, que sea aspirante a la diputación local, Carlos Fuentes.

lunes, 23 de octubre de 2023

Van por ex Duartistas

·        Giran orden de aprehensión contra siete funcionarios de Finanzas

·        Por supuesta realización de 17 transferencias irregulares en el año 2013

·        Suman un delito de peculado de más de mil millones de pesos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Un amigo que gusta presumir que tiene buena información de los políticos, me dijo cuando detuvieron al ex secretario de Finanzas Antonio Gómez Peregrin, que todavía faltaban otros funcionarios más de esa dependencia que serían llamados a cuentas en fechas próximas y esta semana en el más reciente número de la revista Proceso se dio a conocer que un juez federal ordenó detener a siete excolaboradores cercanos del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte por peculado de más de mil millones de pesos.

Aunque mil millones de pesos pudieran parece una cantidad impresionante, la verdad es que solamente se trata de la punta del iseberg, porque lo que se desapareció en los seis años de gobierno fueron muchos más.

El mismo amigo me pronosticó que antes de que termine el año, será repatriada de Londres la esposa de Javier Duarte, Karime Macías Tubilla acusada por la friolera de 112 millones de pesos.

De acuerdo con investigaciones periodísticas, durante el gobierno de Duarte de Ochoa, Karime Macías hizo compras millonarias, las cuales fueron pagadas con la tarjeta de uno de los prestanombres de Duarte, Moisés Mansur Cisneros.

De acuerdo con versiones periodísticas, en un solo día, Macías gastó hasta 80 mil 978 dólares en tiendas como Bergdorf Goodman y Neiman Marcus (almacenes exclusivos ubicados en Nueva York). Sólo con esa tarjeta, Macías firmó compras por más de 8 millones de pesos, en el periodo de diciembre de 2010 a enero de 2012.

La investigación señaló que Macías tenía un gasto promedio mensual de 675 mil pesos, nueve veces el último salario que cobró su esposo, Javier Duarte, de 74 mil 938 pesos mensuales.

Poe lo pronto, ahora la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el desfalco que busca imputar a Tomás José Ruiz González, Salvador Manzur Díaz, Carlos Aguirre Morales y Fernando Charleston Hernández, todos exfuncionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, derivó de la supuesta realización de 17 transferencias irregulares en el año 2013.

Las órdenes de aprehensión emitidas por un juez de control federal con residencia en Xalapa también incluyen a Gabriel Deantes Ramos, exsubsecretario de Finanzas y Administración, José Francisco Díaz Valenzuela y Carolina Estrada Acosta, ex subdirectores de Operación Financiera.

Todos ellos fueron señalados por la FGR porque del 31 de enero al 19 de diciembre del 2013, probablemente transfirieron de manera irregular mil 79 millones 200 mil pesos a cuentas aperturadas por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz, concentración de recursos que carecían de autorización para el manejo de los recursos públicos del Programa denominado Fondo de Aportación Múltiples.

Las órdenes contra exfuncionarios duartistas fueron emitidas cinco años después de que el exmandatario estatal fue sentenciado a 9 años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero en un procedimiento abreviado en el que aceptó declararse culpable, pagar una multa y el decomiso de sus bienes.

A cambio, la FGR solicitó una pena mínima que Duarte podía solicitar reducir al cumplir la mitad del tiempo impuesto, sin embargo, el ex gobernador aún enfrenta otros procesos penales federales y del fuero común por los que no puede salir de prisión.

Falta esperar para ver si logran localizar a alguno de los ex funcionarios de la secretaría de Finanzas, que ya han tenido suficiente tiempo, para esconderse lejos de Veracruz.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

Márcelo Ebrard Casaubón, no baja la guardia y sigue en la lucha


 El aspirante a la Presidencia de la República, Márcelo Ebrard Casaubón, no baja la guardia y sigue en la lucha.

Quiere aparecer en la boleta electoral para el próximo proceso 2024.

En conferencia de prensa Janeth Saucedo Ramírez, coordinadora estatal de la corriente política Morena Progresista, se presentó “Con Marcelo Sí”,

Benito Mirón Lince Coordinador de los trabajos de Marcelo Ebrard y militantes de Morena.

Dan su apoyo total para, "El carnal Marcelo", alzan la voz, informaron que Ebrard Casaubón, no va a negociar, de compensación se arreglan las cosas, el que quede en segundo lugar se va al senador y el tercer lugar  se va a la cámara de diputados y el cuarto lugar se va al gabinete.

" para eso no se jugó"  Marcelo no fue por una negociación.

La otra es que no puede seguir adelante hasta que tenga la resolución del partido, una vez que la comisión resuelva es el siguiente paso, dicen los militantes "Marcelistas" buscarán el camino para que Marcelo aparezca en la boleta. Por el momento no hay ninguna invitación de lo que digan las malas lenguas.

Cuestionado el vocero, ¿Marcelo se va o se queda, si no le favorece la resolución?

R=buscarán el camino de México.

Se quejaron y dicen que en el proceso interno de Morena hubo irregularidades.

Lo ha dicho el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, y toda la militancia a nivel país, es tiempo de las mujeres, hay 

Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación es Claudia Sheinbaum, ganó la encuesta y será la candidata, que representará, a todas las corcholatas y al país.

En Veracruz ha sido nombrado Benito Miron Lince, Como corrdinador Estatal de la Asociación "El camino de México" . Como coordinador General.


El motivo de nuestra presencia es que segumos, donde hemos conformado una asociación civil qué lleve, el nombre del camino de México y aprovecho para informar a la ciudadanía qué se registren con la Asociación donde ya tenemos 700 mil integrantes a nivel nacional. 


Y el objetivo es dar a conocer qué, la representante qué, dice ser Claudia Sheibaum no lo es ya que tenemos una inconsistencia ante, el Consejo, y nuestro  propósito es que primero los pobres en  y otra acción es que Marcelo aparezca en la boleta 2024 y por otro tema, no hay resolución de nuestro partido, vamos a esperar, ya que se presentamos  información de que, hubo operacion a favor de Claudia Sheibaum de ayuntamientos y servidores públicos. 

Segundo, tenemos una oportunidad de sacar al país adelante, y se puede crear una política económica para sacar al país. 

Y acá en el interno estamos recorriendo desde agua dulce hasta Pánuco, estamos recorriendo el estado para confirmar, las coordinaciones municipales para afiliar a la ciudadanía, y doy a conocer a Rafael Pérez Sánchez como coordinador, en Xalapa.


En el caso de que Marcelo no le den fallo a , y la decisión esta tomada no está negociada, ya que tienen un cargo público a los que hoy están cerca de la candidata, y lo dijo no puedo seguir adelante, y vamos a buscar, el camino para que Marcelo este en la boleta del 2024.


Por otra parte vamos a buscar, un camino, en Veracruz tenemos un corte de 4000 mil y vamos a concluir con mucha fuerza.

Exigen la renuncia del Jefe de Recursos Humanos de la DGTEBAEV


" Fuera Juan Carlos Benítez"

Jefe de Recursos Humanos de la DGTEBAEV.

MUTEV se caracteriza por ser un Sindicato de propuestas, iniciativas y abierto al diálogo, por lo que le hemos apostado a estos principios como norma rectora de nuestras acciones, sin embargo; no permitiremos en ningún momento se vulneren o se atente contra los derechos de los compañeros maestros, ni mucho menos se les quite la oportunidad de acrecentar sus beneficios laborales, económicos y personales. 

De la misma manera, no permitiremos ser tratados como maestros de primera o de segunda, y de ninguna forma, como Sindicatos de primera o de segunda, el trato digno y de respeto debe ser hacia el magisterio veracruzano y sus Organizaciones Sindicales. Desafortunadamente existen funcionarios menores como JUAN CARLOS BENITEZ, Jefe de Recursos Humanos de la DGTEBAEV quien es un obstáculo para resolver casos apremiantes de los maestros, se comporta como divo dejando en espera hasta más de una hora con cita programada a representantes sindicales, violenta laboralmente a maestros creando actas ficticias  y sin fundamentos, acosa laboralmente a las maestras, no cumple los acuerdos donde se benefician con movimientos de personal a maestros. No más abuso de poder de esta persona improvisada e ineficiente. Por lo cual solicitamos su destitución inmediata. 

Por otro lado, agradecemos al magisterio veracruzano por su empatía hacia nuestro movimiento, a las Organizaciones Sindicales que nos demuestran y manifiestan su solidaridad y a la sociedad por sus muestras de simpatía hacia la lucha sindical.

viernes, 20 de octubre de 2023

Recorre titular de SSP delegaciones policiales en Pánuco




Este día el Secretario de Seguridad Pública, Cap. Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla recorrió las delegaciones de Policía Estatal, Tránsito y Transporte del Estado, así como el C4 de Pánuco, con el propósito de supervisar el actuar de los elementos y exhortarlos a seguir conduciéndose siempre con valores, pero sobre todo con honestidad para continuar dignificando el trabajo que diariamente realizan en beneficio de la sociedad veracruzana.

Asimismo, el funcionario estatal escuchó y atendió cada una de las interacciones y retroalimentación en aras de seguir mejorando las áreas de oportunidad.

Zúñiga Bonilla resaltó que las supervisiones en las zonas norte, centro y sur son permanentes y obedecen al reforzamiento al esquema preventivo y de esta forma seguir reduciendo la incidencia delictiva en el estado.

Finalmente, exhortó a todas y todos los que integran la SSP a sumar esfuerzos, cerrar filas y honrar la institución que representan y seguir dignificando los cuerpos policiales, siguiendo la premisa de Cero Tolerancia a la corrupción.

jueves, 19 de octubre de 2023

La publicidad también en camiones y taxis

 


·        Están violando la Ley de Tránsito y Transporte del Estado

·        Se prohíbe la instalación de propaganda política en unidades

·        No sirven para nada, al contrario causan irritación ciudadana

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Comentábamos en la anterior entrega de Bitácora Política, como desde antes de que oficialmente haya candidatos a la gubernatura del estado y la presidencia de la república, se está manchando la Imagen Urbana con pintas de bardas y puentes peatonales, pero resulta que no solo es en esos sitios públicos donde ya están colocados mensajes publicitarios disfrazados de portadas de revistas -que nadie ha visto en su vista ni las verán, porque son fantasmas, solo para promover candidatos- ahora también en los camiones transporte del servicio urbano.

Aquí también, al igual que ocurre con la pinta de bardas y puentes urbanos, se está violando la ley, sin que aparentemente ninguna autoridad electoral, estatal o municipal se den por enteradas.

Un amigo abogado, nos informó que en la Ley de Tránsito del Estado de Veracruz, específicamente en el Capítulo III dedicado al tema de Servicio de Transporte Público se menciona la prohibición de colocar publicidad en vehículos de esa modalidad.

En el tercer párrafo que fue modificado el 30 de marzo del 2017, se establece:

“La instalación de publicidad en los vehículos del servicio de transporte público se sujetará a las disposiciones que determine la autoridad de transporte. Se prohíbe la instalación de propaganda política en las unidades del servicio de transporte público en todas las modalidades y submodalidades previstas en el artículo 118 de esta Ley.”

Así podemos ver en distintas rutas de la ciudad, que por todas partes, van circulando los camiones de pasajeros que en su parte posterior llevan una gran imagen con las fotos de las pre candidatas.

Y por mera casualidad, esas unidades del transporte público, que algunas de ellas no deberían de andar circulando, porque son auténticas chimeneas que van arrojando humo y contaminando el ambiente.

Pero como seguramente no pasarían una revisión obligatoria para todos los vehículos públicos y privados, pues entonces es posible que para que se lo permitan, coloquen esa publicidad de tipo política.

Publicidad política que casualmente es del partido en el poder, Morena.

Todo lo anterior, es responsabilidad del secretario de Seguridad Pública del estado y para ello cuenta con toda una enorme estructura de funcionarios y agentes de tránsito.

Aunque los camiones y taxis circulan por toda la ciudad, no son detenidos, porque los honestos y cumplidos servidores públicos de tránsito, saben que no se deben de molestar a los permisionarios, por lo que están dedicados a infraccionar a los automovilistas y vehículos que no son del llamado transporte público.

Ya el mismísimo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador ha sentenciado desde la conferencia mañanera, que esa publicidad chatarra, en bardas, puentes, espectaculares y camiones, no sirven para nada, al contrario causan enojo y molestia en la ciudadanía que lo considera como un derroche de recursos.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

miércoles, 18 de octubre de 2023

La publicidad política en bardas

 

·        El puente de la secretaria de Finanzas convertido en una galería

·        Se anuncian todo tipo de eventos, políticos, artísticos y conciertos

·        Está prohibido el uso de espacios públicos como foro de anunciantes

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Aunque está prohibida la colocación de publicidad política o comercial en los llamados espacios públicos, como son los puentes vehiculares y peatonales, en los laterales del de la secretaría de Finanzas, se ha convertido en una auténtica galería de anuncios de todo tipo, sin que nadie haya hecho nada al respecto.

Ya habían sido pintadas de blanco las bardas del puente, pero solo fue para poder actualizar los promocionales de toda clase de eventos.

Desde los nombres de los aspirantes -precandidatos a la gubernatura y la presidencia de la república- hasta de espectáculos como el circo.

La verdad es que todo eso da una pésima imagen urbana de la capital del estado, que pareciera más bien un pueblo sin ley.

Dice Pancho López “piensa mal y acertarás” porque no hay explicación lógica, que si la actual administración municipal se ha esforzado por mejorar la llamada Imagen Urbana que estaba en el abandono, se esté permitiendo la publicidad en bardas de políticos, espectáculos, conciertos y hasta presentaciones de circo.

No se sabe si todos esos organizadores de eventos, cuentan con un permiso oficial.

Porque de lo contrario deberían de ser multados con una buena cantidad.

A menos que ya haya un “acuerdo” bajo la mesa, para que se permita la colocación de espacios en favor de determinados aspirantes a los que se pretende favorecer.

Hasta conciertos que van a ser en el puerto de Veracruz, son anunciados en las bardas de la ciudad de Xalapa.

Se supone que los promotores de espectáculos y partidos políticos que mandan a pintar las bardas, deben de tener un permiso de las autoridades, para evitar que los espacios públicos sean utilizados para colocar publicidades.

En específico, la publicidad política en bardas es una modalidad de la publicidad política que consiste en pintar o pegar mensajes en las paredes de edificios, casas o negocios. Esta práctica tiene una larga historia en México, desde los tiempos de la Revolución Mexicana hasta la actualidad. Sin embargo, también ha generado controversias y problemas por sus implicaciones sociales, culturales, ambientales y legales.

Los actores políticos, como los partidos, los candidatos y las organizaciones sociales, utilizan la publicidad política para difundir sus propuestas, sus logros, sus críticas y sus valores, con el fin de ganar adeptos, simpatías y votos.

La publicidad política es una forma de comunicación que busca influir en el electorado mediante el uso de diferentes medios y estrategias, como la televisión, la radio, el internet, los espectaculares, los volantes, las bardas y otros.

Entre las ventajas de la publicidad política en bardas se encuentran su bajo costo, su amplio alcance, su capacidad de generar identidad y presencia territorial, y su resistencia a los cambios tecnológicos.

Entre las desventajas se encuentran su contaminación visual y ambiental, su deterioro del patrimonio cultural y urbano, su uso indebido de espacios públicos o privados sin autorización, y su posible violación de las normas electorales.

La publicidad política en bardas es, por tanto, un fenómeno complejo que requiere de un análisis crítico y una regulación adecuada por parte de las autoridades de Imagen Urbana para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información de los actores políticos y la ciudadanía, así como el respeto al orden público y al interés general.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)