jueves, 31 de agosto de 2023

Pasión y Talento de los jóvenes para transformar Veracruz: Sergio Gutiérrez Luna

+++ Becas “Benito Juárez”, la Escuela es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro, son programas que forman a la nueva generación de la Transformación, resaltó el diputado federal veracruzano


Xalapa, Ver., 31 de agosto de 2023.- Sergio Gutiérrez Luna, puntualizó que desde la Cámara de Diputados respalda que programas como Becas “Benito Juárez”, la Escuela es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro, atiendan a estudiantes, aprendices y a la familia en general para formar la una nueva generación de la Transformación.

El diputado federal minatitleco, quien rendirá su Informe de Actividades el próximo lunes 4 de septiembre, votó a favor del presupuesto de los Programas de Bienestar 2023 del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y que forman a una nueva generación de niñas, niños y jóvenes para un modelo de sociedad mexicana y veracruzana con más bienestar y felicidad.

Remarcó que la Cuarta Transformación confía en los jóvenes y requiere de su empuje, pasión y talento para darle continuidad a programas que ayudan a quienes lo necesitan con más prioridad.

Sergio Gutiérrez Luna expresó que niñas, niños, jóvenes tienen ideas, proyectos, planteamientos e ilusiones muy diferentes a las generaciones mayores.

“Ellos tienen una visión novedosa. Su impulso e innovación nos cae bien a todos y tienen mucho que aportar en la Cuarta Transformación del país”, remarcó el legislador minatitleco quien añadió que la Transformación del país se construye con la fuerza, las ideas y la transparencia de los jóvenes.

Reiteró que desde la Cámara de Diputados defiende y respalda al presidente Andrés Manuel López Obrador quien con los programas sociales impulsa un cambio generacional ya que con los jóvenes y los niños se construye el nuevo modelo de país donde se atiende a quienes más lo requieren.

En el tema de los jóvenes, refirió que en su trabajo legislativo se aprobó la iniciativa para que puedan ser diputados a partir de los 18 años y secretarios de Estado desde los 25 años.

La Cámara de Diputados reformó la fracción II del artículo 55 y el artículo 91 de la Constitución Política, en materia de edad mínima para ocupar un cargo público.

En el artículo 55 establece que para ser diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección, actualmente es de 21 años. El artículo 91, precisa que para ser secretario de Estado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos; a la fecha, se fija una edad de 30 años.  El Senado también avaló la reforma.

El diputado federal Gutiérrez Luna expresó que en Veracruz hay jóvenes talentosos, que se entienden entre ellos porque hablan un mismo lenguaje y tienen propuestas para resolver problemas mutuos, con ellos vamos juntos a Transformar Veracruz, concluyó.

¿Hasta dónde llegará Xóchitl?

Los compromisos y propuestas de la Campaña

El combate a la corrupción y la violencia

¿Llamará a cuentas a los responsables de los desvíos millonarios?

        Por Miguel Ángel Cristiani G.

Luego de que ya quedó decidido que la senadora Xóchitl Gálvez será quien encabece la candidata presidencial del Frente Amplio por México, ahora el siguiente paso es el de la campaña electoral en serio, en donde se tendrán que presentar las propuestas del próximo gobierno.

Las preguntas obligadas son: ¿hasta dónde habrá de llegar Xóchitl Gálvez para ahora sí, combatir la corrupción y la violencia que se ha vivido en la presente administración?

¿Llamará a cuentas a los responsables de los desvíos multimillonarios?

¿Se comprometerá de verdad a meter a la cárcel a los hasta ahora intocables?

¿Podrá AMLO respetar una derrota, ahora desde el poder presidencial?

Lo que sí es un hecho es que la administración federal podrá estar integrada por un gobierno de coalición, como de hecho ya se formó con la alianza partidista del Frente Amplio.

La integración de un gobierno de Coalición sería un logro para la transición a la normalidad democrática que no lograron otros presidentes de la república en el pasado como FOX, Calderón, Peña Nieto y ahora AMLO

Por lo pronto, AMLO si no respeta las medidas cautelares dictadas por el INE ,de no atacar a Xóchitl Gálvez, el presidente López Obrador cometerá un grave error de cálculo político, al repetir el fallido desafuero foxista en su contra, ahora, contra la 

Aun cuando para algunos pareciera prematuro adelantar vísperas a contracorriente, lo cierto es que ante los hechos no hay palabras que valgan ni pretextos que justifiquen lo contrario a la realidad.

La vorágine de los hechos desatados por el presidente Andrés Manuel López Obrador al “destapar” a Xóchitl Gálvez Ruiz la convirtió en peligroso huracán que amenaza arrasar a Morena y la 4T.

Obcecado como es López Obrador seguirá haciendo crecer política y electoralmente a la senadora externa panista Xóchitl Gálvez, como lo hizo con él el primer presidente panista Vicente Fox.

A ello contribuirá el cochinero en el levantamiento de la encuesta de Morena para seleccionar a su candidata o candidato presidencial, denunciado por Marcelo Ebrard, con el riesgo de ruptura.

El método fue útil, al arrebatar la ciudadanía la selección al PAN, PRI, PRD y evitar la imposición de candidata. De no ser por el método, Xóchitl Gálvez no sería la virtual ganadora de la contienda.

La confirmación del triunfo de Xóchitl en las elecciones internas -preprimarias del Frente Amplio por México- ha echado a perder el día de campo que sería la elección presidencial para Morena.

Es innegable que la senadora externa panista es la más competitiva frente a Morena. En consecuencia, el método sí sirvió, aunque pudo haber sido mejor con la consulta del domingo.

Por primera vez en sus 93 años de historia en México, el PRI -antes PNR y PRM- anuncia su apoyo aliancista a alguien que se identifica con otro partido político para que sea su candidata presidencial.

Ahora falta ver que el dirigente de Movimiento Ciudadano Dante Delgado Ranauro salga a declarar que no se unirá a la candidatura de Xóchitl Gálvez, porque su partido, mas bien su negocio personal, le va a ganar también al igual que a Morena.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com) 


miércoles, 30 de agosto de 2023

Las 10 razones de Dante

 


El rompimiento con el gobernador de Jalisco

Movimiento Ciudadano en Veracruz un membrete más

¿Qué MC le va a ganar a MORENA el año entrante?

        Por Miguel Ángel Cristiani G.

Dante Delgado Ranauro dirigente nacional del partido Movimiento Ciudadano asegura y está convencido de que su instituto político es el único que puede ganar a MORENA en las elecciones del año entrante.

Aunque en la realidad, eso resulta casi imposible de creer.

Para no ir muy lejos, aquí en el estado de Veracruz, de donde es originario y se supone que debería de tener la mayor fuerza política, lo cierto es que no tiene el mayor peso, simplemente es un membrete más.

Por su afán de aferrarse al poder político, es que a lo largo de su trayectoria, ha ido quedando solo, ninguno de los que lo apoyaron e impulsaron desde sus inicios en la carrera política desde el municipio de Córdoba, la mismísima gubernatura del estado o en la administración pública federal, continúa a su lado.

Para no variar, ahora se acaba de distanciar del gobernador de Jalisco, uno de los mas fuertes pilares de Movimiento Ciudadano, por no querer formar parte de la Alianza Opositora de partidos en contra de MORENA.

¿Cuáles son los 10 motivos o razones que Dante Delgado argumenta?

1. No vamos a unirnos a los partidos que causaron la tragedia en la que está hundido el país. Indicó que el PRI y el PAN representan corrupción e impunidad.

2. México luchó durante décadas para sacar al PRIAN, nosotros no les ayudaremos a regresar.

3. La alianza de la vieja política está condenada al fracaso. En este punto señaló que sería ingenuo pensar que se puede construir un proyecto ganador con los partidos que perdieron 23 gubernaturas en los últimos años.

4. No volveremos a cometer el error de ir en alianza con los partidos del pasado. Recordó que en 2018 se unieron a un frente nacional que provocó en MC malos resultados electorales y la pérdida de confianza de la población, la cual tardaron años en recuperar y volver a ser una opción.

5. Vamos a garantizar que Movimiento Ciudadano siga siendo el mejor vehículo para las mujeres y hombres libres que han decidido luchar por México. Destacó la representación que tiene en Jalisco y Nuevo León, además de que aseguró que la nueva generación de liderazgos de Movimiento Ciudadano no merece aparecer en la boleta con los emblemas de la vieja escuela.

6. La alianza del PRIAN es una medida desesperada para recuperar el poder.

7. Movimiento Ciudadano es la única fuerza política que puede vencer a Morena.

8. México considera a Movimiento Ciudadano como alternativa de futuro. Destacó que el partido naranja es considerada como la única opción política distinta a los partidos del pasado.

9. Sumarse a una alianza es hacerle el juego a Morena y al presidente. Dante Delgado afirmó que su partido es la única fuerza política que le puede competir el cambio a Morena y arrebatarle votos.

10. Movimiento Ciudadano es la opción que México necesita. Resaltó que el partido que es la única fuerza política que representa el futuro y cambio, que tiene personajes nuevos, jóvenes, preparados, una agenda progresista y los mejores gobiernos. El líder del partido naranja también compartió sus razones personales, en las que se dijo concentrado en trabajar para dejar a México en manos de nuevas generaciones que no cometan los mismos errores de la vieja política. "El 2024 nos va a poner a prueba a todos. Y en este Movimiento estamos decididos a cambiar la historia, no repetirla", concluyó.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com) 


Implementa OPLE Veracruz el Sistema de “Candidatas y candidatos, CONÓCELES”

El Consejo General designa titulares de la Unidad Técnica de Vinculación con ODES y Organizaciones de la Sociedad Civil, así como al de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos



Xalapa, Veracruz, 30 de agosto de 2023. El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) implementará el Sistema “Candidatas y candidatos, CONÓCELES” para que la ciudadanía veracruzana emita su voto informado y razonado, en aras de maximizar la transparencia, para el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024.

En sesión extraordinaria, consejeras y consejeros del OPLE Veracruz también aprobaron la creación e integración de la Comisión Temporal del Sistema de “Candidatas y candidatos, CONÓCELES”, este sistema tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas que participarán a puestos de elección popular en el próximo Proceso Electoral Local.

Dicha Comisión Temporal se integró por la Consejera Electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses, como Presidenta; los consejeros electorales, Roberto López Pérez y Fernando García Ramos, integrantes; en la Secretaría Técnica se encuentran la Unidad de Técnica de Transparencia (UTT), la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) y la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI), las dos últimas áreas serán las responsables de las actividades.

La Presidenta de la Comisión, Mabel Aseret Hernández Meneses expresó que serán las tres áreas responsables de realizar los trabajos para arrancar este nuevo sistema en las fechas previstas en los lineamientos que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Es de las primeras comisiones que vamos a tener instaladas de cara al Proceso, debido a los trabajos que hay que remitir al Instituto y es un honor para mí presidir dicha Comisión”, comentó.

En otro punto del orden del día, por unanimidad se designó a Erika Carolina Malpica Alcántara como titular de la Unidad Técnica de Vinculación con ODES y Organizaciones de la Sociedad Civil; y a Rafael González Ortiz, como titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos.

En cuanto al punto sobre la aprobación de los informes presentados por la Unidad de Fiscalización y la UTSI sobre el uso que se dará en lo posterior al Sistema de contabilidad en línea (SICLI), la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales recalcó que el Órgano Interno de Control del Organismo, con base en estos informes, determinará si existen responsabilidades administrativas.

En sesión ordinaria, en el apartado de Asuntos Generales se habló sobre la convocatoria del Consejo General Juvenil del OPLE Veracruz. Al respecto, la Presidenta de la Comisión Especial para la Promoción de la Cultura Democrática y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Maty Lezama Martínez agradeció a las y los jóvenes veracruzanos el interés que mostraron al acudir al llamado del OPLE Veracruz.

“Que a partir de su instalación sus voces sean escuchadas, y nosotras y nosotros, como Organismo garante de los derechos político electorales, esperamos trabajar de la mano con ese Consejo General Juvenil para impulsar esas ideas, esas acciones”, puntualizó.

martes, 29 de agosto de 2023

Jaime Maussan en la ciudad de Veracruz este 2 de septiembre; invita Sergio Gutiérrez Luna

+++ En un hecho histórico, el 12 de septiembre en la Cámara de Diputados se realizará audiencia pública sobre Fenómenos Aéreos Anómalos


Ciudad de México, 29 de agosto de 2023.- Abierto a la pluralidad de pensamiento, el legislador federal veracruzano, informó que el investigador Jaime Maussan dará una conferencia el 2 de septiembre, en la ciudad de Veracruz, relacionada con los fenómenos aéreos anómalos y la audiencia pública sobre este tema que, en un hecho histórico, por primera vez se realizará en la Cámara de Diputados el próximo 12 de septiembre.

El periodista investigador, autor del programa Los Expedientes Secretos, estará a las 11:30 del sábado 2 de septiembre en el Salón de Convenciones 1 del Hotel Veracruz, en el centro histórico, con entrada libre, detalló Gutiérrez Luna.

El legislador veracruzano refirió que el tema discutido por Jaime Maussan desde hace décadas en México, conocido antes como el fenómeno OVNI, por primera vez se aborda en el Poder Legislativo a través la “Audiencia Pública para la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados en México”.

La audiencia se llevará a cabo el 12 de septiembre, a las 16:00 horas, en el Salón Legisladores de la H. Cámara de Diputados donde asistirán como invitados especiales el periodista investigador, Jaime Maussan y el teniente piloto de la Marina de EUA, Ryan Graves, uno de los tres ex militares que testificaron ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en julio pasado.

El tema de los fenómenos aéreos anómalos, llamó la atención recientemente cuando el Congreso estadounidense celebró la primera audiencia sobre este tema con el objetivo de obligar al Pentágono a entregar información clasificada.

La publicidad electoral en 2023



ü La pinta de bardas y publicación de espectaculares

ü Borraron los de Cisneros y pusieron los de Sheinbaum

ü Se supone que están prohibidos y deberían ser multados

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Que bueno que la mismísima Claudia Sheinbaum hay pedido a sus seguidores de MORENA que borren las bardas con publicidad a su nombre, aunque ya resulta tardío porque ya terminó la campaña supuestamente para elegir al defensor de la Cuatro T que será también el candidato a la presidencia de la república.

Aquí en la capital del estado, algunas de las bardas que como por arte de magia aparecieron con el nombre del secretario de Gobierno Erick Cisneros ya fueron borradas, pero en su lugar y más grandes ahora las cambiaron por el nombre de Claudia Sheinbaum.

Que en realidad no le hacen ningún favor a la candidata de MORENA.

Apenas el ayuntamiento había mandado a pintar de blanco las bardas con leyendas, principalmente de promoción de conciertos y grupos musicales en bailogos, cuando ahora “alguien” autorizó que se pintaran con el nombre de Sheinbaum, junto con la publicidad de los grupos artísticos. Aunque se supone que eso está prohibido y debiera ser sancionado con fuertes multas.

Hay que reconocer que la publicidad electoral es una parte esencial de cualquier campaña política. En 2024, es probable que la publicidad electoral sea aún más importante que nunca, ya que los candidatos competirán por la atención de un electorado cada vez más fragmentado.

Hay una serie de factores que contribuyen a la importancia de la publicidad electoral en 2024. En primer lugar, el costo de la publicidad electoral está aumentando constantemente. En 2016, las campañas presidenciales gastaron más de 2 mil millones de dólares en publicidad, y se espera que esa cifra aumente aún más en 2024.

En segundo lugar, el panorama mediático se está fragmentando cada vez más. En la era de la televisión por cable, los servicios de transmisión y las benditas redes sociales, los electores tienen más opciones que nunca para obtener sus noticias e información. Esto hace que sea más difícil para los candidatos llegar a una amplia audiencia con sus mensajes.

En tercer lugar, el electorado está cada vez más dividido. Las elecciones de 2016 estuvieron marcadas por una fuerte polarización, y se espera que la tendencia continúe en 2024. Esto significa que los candidatos tendrán que trabajar aún más duro para llegar a los votantes independientes y a los votantes que están indecisos.

En este contexto, la publicidad electoral en redes sociales, será una herramienta esencial para los candidatos que buscan ganar las elecciones de 2024. Los candidatos que sean capaces de utilizar la publicidad electoral de manera efectiva tendrán una ventaja significativa sobre sus oponentes.

Como ya se ha visto con la precandidata Xóchitl Gálvez que, con un uso inteligente de las redes sociales, ha logrado remontar sobre otros aspirantes presidenciales.

Algunas cosas que los candidatos deben tener en cuenta al desarrollar sus campañas publicitarias en 2024:

Concéntrese en los mensajes que son relevantes para los votantes. Los candidatos deben asegurarse de que sus mensajes resuenen con los votantes y que les hablen de los temas que les preocupan.

En muy poco ayudan los espectaculares de gran tamaño en los que solo se alcanza a leer el nombre del candidato y una pequeña frase, porque con eso no van a convencer a nadie.

Lo mismo es con la pinta de bardas por todas partes, igual en las grandes ciudades que en pequeños poblados, donde aparece el nombre de algún candidato o candidata.

Utilicen una variedad de canales para llegar a los votantes. Los candidatos no deben depender únicamente de la televisión o la radio para llegar a los votantes. Deben utilizar una variedad de canales, como las redes sociales, los sitios web y los eventos en persona.

Midan los resultados de sus campañas publicitarias. Los candidatos deben asegurarse de que sus campañas publicitarias sean efectivas y deben medir los resultados de sus campañas para determinar qué está funcionando y qué no.

Los candidatos que sean capaces de utilizar inteligentemente la publicidad electoral de manera efectiva tendrán una ventaja significativa sobre sus oponentes, como ya se está viendo desde ahora, antes de que empiecen formalmente las campañas electorales.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

 

lunes, 28 de agosto de 2023

será mujer la próxima presidente de México

 

ü Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez encabezan las preferencias

ü Agresión a periodista en el acto de cierre de campaña

ü ¿Cuál de las dos sustituirá a Andrés Manuel López Obrador

        Por Miguel Ángel Cristiani G.

Hasta este fin de semana, los resultados de las encuestas serias como Reforma y El Financiero, indican que Claudia Sheinbaum por MORENA y Xóchitl Gálvez por el Frente Amplio, encabezan las preferencias electorales del voto para el año entrante en que se elija la presidencia de la república.

 De cualquier manera, todo parece señalar a que de una o de otra manera, la próxima presidente de la república será una mujer, Claudia o Xóchitl.

Eso si no ocurre algo sorpresivo e inesperado, como por ejemplo del surgimiento de Xóchitl Gálvez que a raíz de que le cerraron la puerta de palacio nacional para impedir que asistiera a la conferencia mañanera, empezó a cobrar relevancia política.

Aunque en política no hay nada escrito y todo puede cambiar.

Mientras tanto, este fin de semana se llevó a cabo en la capital del estado de Veracruz, en el Velódromo, el cierre de la campaña proselitista de Claudia Sheinbaum como aspirante a ser la defensora de la Cuatro T, aunque todo mundo sabe que en realidad es la competencia por la candidatura presidencial por MORENA.

Aunque se trató en realidad de un acto político con el más puro estilo priista, con los mismos procedimientos de siempre, el acarreo forzado de “simpatizantes”, trasladados en camiones y hasta en vehículos oficiales, sin el menor recato.

Vaya si a las pancartas le cambiaran el nombre de MORENA por el PRI, nada sería diferente a lo que se vivió en el pasado reciente.

Lo que sí no se había vivido en el pasado es que Empleadas del municipio de Miahuatlán agreden a reportera en Xalapa que se encontraba cubriendo el evento y grababa como era utilizado un vehículo oficial, una ambulancia en día inhábil, para acarrear militantes.

Ojalá y las autoridades de la Fiscalía del Estado no solo “abran carpeta de investigación” sino que le den seguimiento al caso, y ahora sí apliquen la ley, luego de que la tarde de este domingo empleadas del ayuntamiento de Miahuatlán agredieron a la reportera Verónica Huerta quien cubría el evento político.

Las mujeres se enojaron debido a que la reportera estaba documentando que ocuparon un vehículo oficial del ayuntamiento para realizar acarreo a la capital.

El cierre de campaña de Claudia Sheinbaum se vio opacado por ese acto de violencia hacia la periodista.

Al final, se decidió hacer el cierre de campaña en la capital del estado, en un edificio e instalaciones de gobierno, como lo es el velódromo, posiblemente porque está techado y como está lloviendo todas las tardes, no quisieron arriesgarse a que se viniera un aguacero y el pueblo acarreado se retirara del evento, como si por ejemplo se hubiera hecho es un espacio a cielo abierto como lo es el estadio xalapeño.

De cualquier manera, lo que sí un hecho, es que en las boletas electorales para la presidencia de la república el año entrante, habrán de aparecer los nombres de Claudia Sheinbaum y Roció Gálvez como quienes encabezan las preferencias de los votantes.

La pregunta de los 64 mil pesos, diría Pedro Ferriz, es ¿Cuál de las dos será el próximo presidente de México.?

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

 

Rendirá cuentas Sergio Gutiérrez Luna a los veracruzanos


+++ El 4 de septiembre presentará Informe de Actividades 

+++ Acompaña el liderazgo del presidente López Obrador

++ Adultos mayores, mujeres y jóvenes, prioridad en la agenda legislativa

Xalapa, Ver. 28 de agosto de 2023.- Consolidación presupuestal y certeza constitucional de los programas del bienestar principalmente para adultos mayores y jóvenes, así como un marco jurídico de gran alcance para la protección de niñas, niños y mujeres, son algunos de los puntos más importantes que compartirá el diputado veracruzano Sergio Gutiérrez Luna durante su Informe de Actividades que se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre.

El oriundo de Minatitlán rendirá cuentas de su trabajo como Diputado Federal integrante de la LXV Legislatura y miembro del grupo parlamentario de Morena, desde donde, sin duda, se privilegiaron todas las iniciativas relacionadas con el bienestar del pueblo.

Gutiérrez Luna egresado de la Escuela Libre de Derecho con licenciatura y maestría por esta institución, dio a conocer que se encuentra muy satisfecho por su contribución al proceso transformador del país de la mano y acompañando el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Los resultados están a la vista, con la política social del presidente López Obrador se ha logrado sacar de la pobreza a millones de mexicanos y paralelo a ello se ha fortalecido la economía del país, la transformación es una realidad, estamos en la ruta correcta” dijo Gutiérrez Luna quien también se desempeñó como vice presidente de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en el receso que acaba de concluir.

Gutiérrez Luna destacó que en Veracruz se palpan los resultados del Gobierno de la República con un crecimiento histórico en la cantidad de adultos mayores que obtienen el beneficio de una pensión y que este año llegaron a un millón 35 mil abuelitos. 

“Mi voto siempre ha sido a favor de los adultos mayores, para este año aprobamos la propuesta de que las pensiones fueran de 4 mil 800 pesos y para el 2024 le daremos para arriba para que se paguen más de 6 mil pesos” expresó con mucho ánimo Gutiérrez Luna.

Otra prioridad ha sido la autorización de recursos destinados a las becas Benito Juárez y al programa Jóvenes Construyendo el Futuro en los que no se escatima presupuesto para garantizar el apoyo a la educación y a la capacitación de millones de jóvenes veracruzanos.

Sergio Gutiérrez Luna señaló que esta LXV Legislatura ha hecho historia en visibilizar la grave problemática de las mujeres mexicanas que han padecido agresión en todas sus modalidades. 

Por esa razón, se hicieron adiciones al marco jurídico vigente en diversos campos, a fin de garantizar con leyes puntuales y severas una vida libre de violencia.

“Las mujeres son prioridad, por eso nos dimos a la tarea de promover leyes que castigaran con mayor dureza a quienes las agredan y además propiciar un mejor acceso a la vida laboral y a los servicios de salud, entre otras iniciativas de la agenda legislativa” concluyó el diputado federal veracruzano.

domingo, 27 de agosto de 2023

Septiembre mes del testamento

 NOTARIO 30.

MANUEL DIAZ RIVERA 




En Conferencia de prensa comentó que en el Estado de Veracruz se encuentran en funciones 270 notarías de un total 300 que se cuentan distribuidas en el estado.

Así mismo la idea principal del  Gobernador Cuitlahuac García Jiménez y del Secretario Erick Patrocinio Cisneros Burgos es superar, los 8000 testamentos, donde se espera cerrar con una cantidad de 20,000 testamentos en el estado de Veracruz.

De la misma manera, ahorita se han realizado conferencias para dar difusión a Septiembre mes del testamento, y la ciudadanía tenga a bien a dejar un testimonio a sus familiares.

De la misma, manera, el costo del documento es de 1,200 por testamento, para, la ciudadanía y en este mes por medio de Amecope a los periodistas y comunicadores se les hará un descuento de 1,000 donde solamente se pagará un costo de 200 pesos.

DOMICILIO CARRETERA XALAPA, VERACRUZ M 4.5.

LOCALIDAD : LAS TRANCAS C.P 91064.

MUNICIPIO EMILIANO ZAPATA.

TEL : 012288128466,2293863190,/ 3863191.

CORREO ELECTRONICO.notaria30xalapa@gmail.com.

fnotariapublica30emilianozapata,VERACRUZ,México.

CIERRE DE MARCELO EBRAD CAUSABON EN EL BARRIO DE XALITIC DONDE SE DESARROLLARÁ VIA ENLACE








En el barrio Antiguo de Xalitic se lleva a cabo cierre masivo del Ex canciller Marcelo Ebrad Causabon coordinado por Andrea Genoveva Solano Rendon.

Resaltando, la presencia de los diputados Marcos Martinez Amador Acayucan, Antonio Luna, Fernando Arteaga Aponte diputado por Veracruz, Bonifacio Castillo Cruz diputado por Papantla. 

Asisten diversas organizaciones sociales, de la misma manera se hace mencion qué se realizará un enlace control remoto a las 12:35 del día.

De tal forma hoy se muestra una organización de la cuarta transformación en donde a un no hay un representante de quien será el Coordinador de la 4T, ya que todos tienen, la capacidad para encabezar, la cuarta transformación y seguir con el proyecto de nacion de Andrés Manuel López Obrador.

De tal forma se tiene un enlace con las ciudades desde Veracruz, puebla, Monterrey, Tijuana, Chiapas. Enlazados en directo con la CDMX.

viernes, 25 de agosto de 2023

¿Dónde está el Rector de la UV?

El gran ausente en la manifestación contra CONAHCYT

Debería de haber estado presente en la protesta por el recorte

No hay comunicación efectiva con la comunidad estudiantil

        Por Miguel Ángel Cristiani G.

Luego de la manifestación llevada a cabo este jueves por alumnos, maestros e investigadores de la Universidad Veracruzana, para protestar por la suspensión del pago de becas surge la pregunta ¿en dónde está el Rector Martín Aguilar Sánchez?

Porque se supone, que el mismísimo rector de la Máxima Casa de Estudios debería de haber estado encabezando la protesta por el recorte, que se ha hecho a las becas del CONAHCYT por parte del gobierno federal.

“Las autoridades de la UV están calladas, simplemente argumentando que están haciendo gestiones, pero realmente no se trasluce en resultados; ha faltado comunicación de parte de ellas”.

La fuerte lluvia impidió ver con claridad la protesta, en contra de CONAHCYT y la inconformidad de los académicos por la actitud pasiva y cómplice con el gobierno del Rector Martín Aguilar Sánchez.

Las autoridades de la Universidad Veracruzana (UV), están calladas y no hay una comunicación efectiva con la comunidad estudiantil que les dé cuenta de cuáles son las gestiones que se realizan para restablecer el programa de becas a los más de 500 alumnos de posgrado que concede con Consejo Nacional de Ciencias Humanidades y Tecnologías (Conahcyt), comentó el doctor Rafael Vela Martínez, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales y también de la Facultad de Economía.

El académico e investigador declaró lo anterior luego de llegar hasta el palacio de gobierno de esta capital, acompañando a un grupo de estudiantes que protestaron sobre la avenida Enríquez, aún bajo la intensa lluvia.

Luego dejar bien establecido que la protesta era un acto de los estudiantes y que los académicos acompañaban por un gesto de solidaridad y reconocimiento a su esfuerzo, Vela Martínez dijo que el monto de las becas, que el gobierno federal ha suspendido a los alumnos de nuevo ingreso a los estudios de posgrado, oscila de los 10 mil a los 20 mil pesos y señaló que los más perjudicados serán aquellos estudiantes que provienen de familias con escasos recursos económicos.

El doctor Vela Martínez dijo saber que, en muchos casos, “hay jóvenes que aspiraban a esta beca y que, para obtenerla, renunciaron a sus trabajos o a otras becas que tenían pero que no podían retener si accedían a la del Conahcyt para estudiar en la Universidad Veracruzana”.

Vela Martínez indicó que la disyuntiva que tienen ante sí las autoridades de la Universidad Veracruzana, es la de promover un amparo para proteger a los alumnos.

El académico e investigador aseguró que con esta decisión el gobierno federal está perdiendo a una generación de futuros científicos o especialistas que podrían trabajan en beneficio de nuestra salud o descubrir algún invento.

El doctor Rafael Vela Martínez recordó que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, le debe a la Universidad Veracruzana más de mil 800 millones de pesos, “porque no ha cumplido con el mandato constitucional de entregar a la institución el 4% por ciento del presupuesto anual del gobierno estatal”.

La administración estatal cada año le escamotea su presupuesto a la universidad “y deberían de pagarle a la UV, para que ese dinero se les entregue a los estudiantes que hoy están en riesgo de no recibir sus becas”.

Mencionó que se logró recuperar 250 millones de pesos y eso fue derivado de la presión que ejerció el Consejo Universitario, porque el “rector Martín Aguilar Sánchez, argumentó que no se enfrentaran al gobierno estatal. No es enfrentar, es hacer valer lo que la Constitución dice, que se le tiene que dar el 4% del presupuesto total del gobierno a la Universidad Veracruzana y la está escatimando, porque solo se le da el 3%, el 3.2%.”

Lamentó que las autoridades estén ausentes en este reclamo y destacó el ejemplo que ha puesto la doctora Margarita García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien ha encabezado las manifestaciones que esa casa de estudios ha realizado sobre este mismo problema en aquella entidad. 

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com) 


No normalicemos mediocridad: Pepe Yunes

 • Líderes sociales se reunión con Pepe Yunes

Coatepec, Ver., agosto 27 del 2023(Analitikfotoperiodismo).- En un salón de la zona de la congregación de Consolapa, Ver., el diputado federal del PRI, Pepe Yunes, llegó como invitado a una reunión de trabaja para escuchar dijo a líderes sociales, las propuestas y ponencias. 


Yunes Zorrilla, habló de la articulación de las sociedades para que dejen la zona de confort, para tomar partido y asumir responsabilidades sociales, por lo que dijo celebrar esa reunión con cabezas de grupos sociales.  


Por lo qué consignó a los presentes que “marquen agenda, marquen ritmo, marque destino, y su servidor estará siguiéndolos con la mayor devoción y mayor de los compromisos”. 


Al finalizar la reunión de trabajo Pepe Yunes respondió a cada planteamiento de los líderes sociales, retomando libros como a Thomás Nagel y Amartya Sen, quienes señalan la lotería de la naturaleza así como el privilegio heredado, sobre la diferencia de nacer en la zona urbana a una sierra veracruzana. 


Citó a Norman sobre el libro las “Fronteras de la Justicia”, haciendo referencia a los nacidos con incapacidad o sufrir un accidente, dónde el piso no es parejo, ya que las familias gastan más y si el estado no cumple con ellos, pregunto “para qué queremos un estado”. 

Pidió un favor a los asistentes de salir concientes a todos de qué “todos estamos concientes del deterioro que vivimos no ver, a quien se le echa la culpa, para evitar crisis y ver un escenario que avisáramos, salgamos a luchar, por qué lo mejor son las familias, está la vamos a ganar”.

AUSTERIDAD TAMBIÉN PARA PARTIDOS, EXIGE SERGIO GUTIÉRREZ LUNA

+ No puede haber pueblo pobre y partidos ricos. Excesivo el financiamiento que pretende el INE; Morena ha devuelto más de mil 626 mdp señaló el veracruzano


Ciudad de México, 25 de agosto de 2023.-El veracruzano consejero del Poder Legislativo ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, consideró que la austeridad también debe aplicarse a los partidos políticos que pretenden prerrogativas por más de diez mil millones de pesos para 2024.

En la sesión del Consejo General del INE Gutiérrez Luna expresó que la premisa del Poder implica que el dinero se canalice primero para ayudar a los que menos tienen; el discurso de que no puede existir un pueblo pobre con un gobierno rico también debe aplicarse a los partidos políticos.

En el caso de Morena, dijo, se reintegraron mil 626 millones de pesos de sus prerrogativas, “con hechos se demuestra que primero los pobres”.

El diputado federal veracruzano les preguntó a los integrantes de la oposición “¿cuánto han regresado ustedes?”.

En su participación al discutirse el Proyecto de Acuerdo de las Prerrogativas y Gastos de Campaña para 2024 donde se considera que, de los 23 mil 700 millones de pesos, más de 10 mil 444 millones serán para las prerrogativas de los partidos políticos, Gutiérrez Luna consideró que es excesivo el financiamiento que recibimos todos los partidos políticos.

Dijo que no se han quedado en el discurso, refirió que se han propuesto diversas iniciativas de reforma constitucional para reducir el financiamiento de los partidos políticos, una de ellas se votó el 14 de abril de 2020, la oposición estuvo en contra y no aceptó la reducción. 

“Recuerdo la participación del entonces coordinador, hoy dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien preguntó, ¿están o no a favor de reducir el financiamiento de los partidos políticos, o son gansos o nada más se hacen pato?” expresó el representante popular minatitleco.

Reveló que el órgano electoral aplica criterios que impiden a Morena reintegrar parte de sus prerrogativas que pueden ser usadas en beneficio del pueblo y, por el contrario, impone medidas y sanciones que afectan las finanzas del partido.

Sergio Gutiérrez Luna explicó que de 2020 al 2023 se le asignaron a Morena prerrogativas por seis mil 820 millones de pesos, de los cuales, de manera voluntaria, se reintegraron mil 626.97 millones de pesos que representa el 24% respecto del presupuesto aprobado.

Puntualizó que el anterior Consejo General del INE impidió que Morena pudiera reintegrar otros montos.

Arranca (Prueba Piloto, Taxis mujeres) en el sur del Estado

 


Arranca (Prueba Piloto, Taxis) en el sur del Estado Veracruz, en el municipio de Coatzacoalcos, explicó el Delegado Regional de Transporte Ramón Morales, unas de las preocupaciones del Gobierno del Estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez ha sido garantizar la seguridad, no tan solo de la mujer, si no de todos los veracruzanos.

La Secretaria de Seguridad Pública implementa, a través de la Dirección General de Transporte, viernes 25 de agosto del 2023, implementa #El programa piloto#. Viaja segura, son mujeres las conductoras de transporte público, trasladarán exclusivamente a mujeres , niños menores de 12 años y a personas con discapacidad, garantiza la seguridad a las mujeres.

Mencionó el delegado de transporte que en Coatzacoalcos tiene una alerta por violencia de género y estás es una de las medidas que Mandatario Estatal a puesto.

Participan 30 unidades todas están rotuladas y legalizadas y con excelentes condiciones.

jueves, 24 de agosto de 2023

Choque frente a la fiscalía

 Fuerte choque en la avenida Arco Sur, por la fiscalía del Estado,un taxi número económico XL-4550 y un vehículo particular color negro. Por no respetar el 1x1.






miércoles, 23 de agosto de 2023

El primer vuelo comercial en México fue a Tuxpan


ü Se cumplen 102 años del vuelo a Tuxpan

ü Se va a rescatar la pista aérea para aviones

ü El vuelo fue un hito histórico para la aviación mexicana

        Por Miguel Ángel Cristiani G.

El próximo miércoles 30 de agosto, se cumplen 102 años del primer vuelo comercial en nuestro país, que se realizó de la Ciudad de México-Tuxpan-Tampico.

Por ello es que la pista del puerto de Tuxpan es una de las más antiguas en México.

De ahí la importancia que ha tenido a lo largo de los años para el desarrollo del puerto de los bellos atardeceres.

La semana pasada se acaba de firmar un convenio entre el ayuntamiento de Tuxpan que preside José Manuel Pozos Castros, el gobierno del estado de Veracruz y la secretaría de Marina Armada de México para rescatar y ampliar la pista de aterrizaje que había sido invadida en parte de sus terrenos.

Esto permitirá que puedan aterrizar aviones tipo jet de los empresarios que están interesados en venir a invertir y establecerse en el puerto.

Como se recordará, la primera concesión para vuelos comerciales en México fue otorgada el 12 de julio de 1921 a la Compañía Mexicana de Transportación Aérea, en la ruta Tampico-Tuxpan-México, para trasladar con seguridad la nómina de pago de los empleados de las compañías petroleras inglesas y norteamericanas.

Los empresarios norteamericanos radicados en Tampico Lody A. Winship, Elmer Hammond y Harry J. Lawson obtuvieron la concesión para prestar el servicio de transportación de pasajeros, correo aéreo y paquetes exprés el 12 de julio de 1921, recibiéndola de manos del subsecretario de la SCOP, Faustino Roel.

Es así que con el contrato en la mano constituyeron la Compañía Mexicana de Transportación Aérea SA mediante la escritura pública 2866 ante el notario público número 33, Eduardo Elizondo, de la Ciudad de México, el 23 de agosto de 1921, convirtiéndose en la segunda en América y la cuarta en el mundo.

La empresa colocó su oficina matriz en Tampico ocupando las instalaciones del Hotel Imperial, uno de los más importantes de la época, ubicado en la esquina de la Calle de la Aurora (hoy General César López de Lara) y Calle del Estado (hoy Capitán Emilio Carranza), sector neurálgico financiero e industrial de la época.

Para dimensionar las operaciones de las empresas petroleras extranjeras. En ese mismo tiempo en Tampico nació el primer periódico totalmente editado en inglés en México el “Tampico Tribune”; tuvo sus oficinas en la Calle del Comercio (hoy Salvador Díaz Mirón) a media cuadra de las oficinas corporativas de la Compañía Mexicana de Petróleo El Aguila, que estaban sobre la Calle de la Aurora, a dos del Hotel Imperial y próximas a las oficinas de las compañías petroleras Transcontinental y Corona.

Con todo esto la CMTA planeó el primer vuelo para el martes 30 de agosto de 1921, a fin de cubrir la ruta México-Tuxpan-Tampico, su despacho desde el Aeródromo de Balbuena, el cual registraba al menos una década de vuelos de exhibición y de recreo para el goce de los capitalinos.

Para la fecha, prácticamente todo estaba listo. La ceremonia protocolaria debería realizarse por parte de las autoridades y empresarios minutos antes de alzar el vuelo el moderno Lincoln Standard.  Y así ocurrió. Pero hubo un cambio de último momento. Debido a que los Llanos de Balbuena estaban inundados por una fuerte lluvia previa, el banderazo de salida se realizó en el Hipódromo de la Condesa a las 7:05 de la mañana de ese martes 30 de agosto de 1921.

En la ceremonia histórica estuvieron el director General de Correos, Cosme Hinojosa; el jefe de la Sección Técnica de Navegación Área de la SCOP, Juan Guillermo Villasana; el auxiliar de la Administración de Correos, José T. Bravo, y el apoderado de la CMTA, Elmer Hammond. La aeronave fue cargada con 75 kilogramos de correspondencia, mil 822 cartas y 18 paquetes postales y 49 kilogramos de periódicos de la Ciudad de México. La aeronave llegó al Campo Aéreo de El Moralillo a las dos y cuarenta y cinco minutos de la tarde, no presentándose ningún inconveniente de relevancia durante el viaje, a excepción que el avión permaneció más tiempo del proyectado en el Campo Aéreo de Tuxpan.

El vuelo cubrió la ruta México-Tuxpan-Tampico, transportando al primer pasajero comercial, Humberto Jiménez, que era un pagador de la compañía petrolera El Águila. El avión utilizado fue un Lincoln Standard, pilotado por el estadounidense Charles V. Pickup, que despegó desde el Hipódromo de la Condesa en la Ciudad de México. El vuelo fue un hito histórico para la aviación mexicana y latinoamericana, y estuvo relacionado con el auge petrolero que vivía la zona norte de Veracruz y de Tampico a principios del siglo XX.

Estas líneas forman parte de un trabajo de investigación del periodista Baldemar Mijangos bajo el título “Campos Aéreos de Tampico. Historia de la Aviación en el Puerto”,

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

 



lunes, 21 de agosto de 2023

Clausuraría PMA a Hípico de Briones si invadió área de bosque sin permiso de uso de suelo

Cuenta con autorización para una parte del área donde se construye el complejo: Contreras Bautista.



Irineo Pérez Melo.- Juan Carlos Contreras Bautista, secretario del Medio Ambiente del estado (Sedema), dio a conocer que la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) estatal verificará que la obra de Las Hayas Equestrian Country Club respete la Unidad de Gestión Ambiental (UGA); de resultar la invasión a algún área del bosque sin permiso de uso de cambio de suelo, será clausurada de inmediato.

El funcionario estatal informó que está acción se da en atención a la petición hecha por los vecinos de la Reserva Natural de Briones, al considerar que está en peligro este pulmón natural de la región conurbada Xalapa -Coatepec.

En entrevista, el responsable de la política ambiental del estado dijo que los vecinos de Coatepec solicitaron la intervención de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente para realizar las visitas. Esto luego de la manifestación realizada el pasado sábado para exigir al gobierno de Veracruz que se frene la construcción del club hípico y un fraccionamiento del que, supuestamente, carece de permisos de uso de cambio de suelo y Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

A decir de los vecinos esta construcción -ubicada en los límites de Coatepec con Tlalnelhuayocan y Xalapa- daña el bosque de niebla, debido a que el complejo ecuestre, no sólo incluye un hípico, sino también una zona comercial y salón de fiestas, misma que inició su desarrollo desde hace más de cuatro años, sin que las autoridades atiendan el problema.

Al respecto, el titular de la Sedema mencionó que en caso de comprobar la invasión a la UGA, “la PMA posiblemente clausurará una parte, ya que se presume que se ha invadido un polígono de una UGA que no corresponde el uso del suelo del que se le quiere destinar”.

De comprobársele al propietario que incurrió en la violación de las normas y lineamientos en la realización del complejo hípico, el titular de Sedema respondió: “Primero se clausura el sitio y a través de la PMA se le brinda una condicionante las multas y se le solicita resarcir el daño y no podrá dar continuidad al uso de esa zona”.

Dejó en claro que la construcción del Hípico cuenta con una autorización para un área, por lo que las autoridades lo corroborarán si no se salieron de esta UGA

“De darse esto último, se actuará a través de la Procuraduría; desde la semana pasada se hacen las diligencias para hacer una visita de inspección” recalcó.

Es de señalar que este lunes 21 de agosto al medio día, los vecinos de la Reserva de Briones acudirán a las oficinas de la secretaría del Medio Ambiente en esta capital para reunirse con las autoridades estatales y municipales, y ahí se les expondrán si el Hípico salió de los limites, adelantó el secretario.

Por mencionar, una UGA es la unidad mínima territorial donde se aplican tanto lineamientos como estrategias ambientales, de política territorial, aunado con esquemas de manejo de recursos naturales, es decir criterios o lineamientos finos del manejo de estos recursos, orientados a un desarrollo que transite a la sustentabilidad, señaló por último el funcionario estatal.

Calambres Políticos



ü La detención de Arturo Herviz Reyes ex alcalde de Cabada

ü Para impedir que llegara a dar conferencia de prensa

ü El daño patrimonial de los otros ex presidentes municipales

        Por Miguel Ángel Cristiani G.

Como es ya bien sabido porque la noticia fue transmitida casi de manera simultánea en las benditas redes sociales, el mismo viernes 18 de agosto, Herviz Reyes fue detenido por la Fiscalía de Veracruz por los delitos de “ejercicio indebido del servicio público y uso de documento falso”, presuntamente cometidos en 2019.

La detención se realizó cuando viajaba al penal de Pacho Viejo en Coatepec, donde participaría en una conferencia de prensa sobre el caso de Rogelio Franco, exsecretario de Gobierno y también militante del PRD, que tuvo que ser sacado de la cárcel por un amparo federal que le permite seguir en proceso en su domicilio.

Como se recordará Arturo Herviz Reyes es un político del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que fue alcalde de Ángel R. Cabada, en tres ocasiones, la última entre el 2018 y el 2021. También fue diputado local, diputado federal, senador de la República y líder cañero a nivel nacional.

La denuncia contra Herviz Reyes se basa en un presunto daño patrimonial por 20 millones de pesos derivados de obras inconclusas en su municipio. Una de ellas es la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Tecolapan, cuyo costo fue de 4.5 millones de pesos.

Según el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Herviz Reyes presentó un oficio apócrifo para justificar la obra, que no fue validada por la Comisión Estatal de Agua del Estado de Veracruz (CAEV).

Herviz Reyes ha negado las acusaciones y ha denunciado una persecución política por parte del gobierno estatal.

Pero porqué se detuvo realmente a Herviz Reyes, cuando hay una larga lista de ex alcaldes de las pasadas administraciones, la fiscalía general del Estado tiene más de 20 denuncias presentadas y documentadas por el ORFIS por un daño patrimonial en 28 ayuntamientos por más de 3 mil millones y solo se detiene al exalcalde, por 20 millones.

Hay otros municipios como el mismo Veracruz, Córdoba, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Xalapa, por mencionar solo algunos de los que tienen quebranto patrimonial multimillonario y no han sido intervenidos.

No es una especulación, pues ya hay denuncias penales presentadas y hay algunos de municipios que tienen más de 20 denuncias, de ahí la urgencia de la actuación de la Fiscalía, porque hasta el momento se desconoce el avance del procedimiento jurídico respectivo.

Por eso es que todo hace pensar que más que un castigo por la falta cometida, lo que se trató fue de hacer un llamado de atención, para que Herviz no intervenga en otros temas políticos, como es la propia presidencia del PRD estatal.

Porque, además, luego de que no pudo llegar a la conferencia de prensa que se iba a dar con la salida de Rogelio Franco ex secretario de gobierno en la pasada administración, por la noche fue dejado en libertad, sin que se dieran a conocer las los términos pactados de su liberación exprés.

Lo que sí es un hecho es que si no se actúa conforme a la ley y sin pactos políticos, los desvíos y daños al patrimonio municipal, van a seguir con toda impunidad.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

 


Un solo golpe no derriba el roble


La parte inferior del escudo está adornada con una rama de encino del lado derecho, que desde tiempos de la Antigua Grecia simboliza la fuerza que existe, se encuentra en la bandera desde1824 tal vez por eso la fascinación por los quercus del ambientalista Carlos Jesús Gómez Flores.

Descienden de antepasados que vivieron hace más de decenas de millones de años y siguen en pie. México es el país con mayor riqueza de especies de roble en el mundo y muchas de ellas se encuentran amenazadas, el 37% de quercus se encuentran en nuestro país,

cuando nos damos cuenta un tercio de los árboles silvestres del mundo están al borde de la extinción, es grato encontrar a un enamorado de los encinos como el 

ex presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas, A.C. , ex cronista de Bustamante, N.L., Pueblo Mágico, y actual presidente la Asociación de los 132 Pueblos Mágicos de México, el doctor Carlos Gómez Flores

 El género Quercus representa uno de los grupos de plantas fanerógamas con una amplia distribución de importancia ecológica, en los ecosistemas donde forma parte en nuestro planeta. México representa el primer lugar como centro de diversidad de especies de encino, principalmente en las zonas templadas húmedas del país, con 107 especies endémicas aproximadamente, se encontraron listadas más de 500 especies de encino en todo el mundo, de las cuales 160 especies se encuentran en México, siendo Oaxaca el estado que cuenta con mayor número de especies (48), seguido por Nuevo León (47), Jalisco (45), Chihuahua (40) y Veracruz (38). Este género se divide en tres secciones, encinos blancos (Quercus), encinos rojos (Lobatae) y encinos intermedios o de copa dorada (Protobalanus), en la sombra de los quercus hallaremos una variabilidad en la producción de semillas en el suelo, aproximadamente el 1 % de la semilla producida por un individuo queda disponible para la regeneración del bosque. A pesar de que algunos encinos son sensibles a la perturbación, se contrarresta con la alta producción de bellotas que inhibe a competidores en el sotobosque o son capaces de germinar y desarrollar un buen sistema radicular en suelos de poca humedad y altas temperaturas. Existen muchisímas publicaciones relacionadas a estudios de encino, aunque muy pocas publicaciones científicas en la República Mexicana, los árboles no solo han sido utilizados para obtener madera o leña, también han servido para curar algunos padecimientos, con los árboles de encino se preparan remedios  y se usan las hojas, semillas, flores, frutos, corteza, raíz, el látex o la savia que segregan. Los quercus o encinos o robles  se usan para tratar más de 30 padecimimientos, entre ellos están el dolor de muelas, gastritis, diabetes e inflamaciones. Las partes que se aprovechan para preparar los remedios son la corteza, hojas, flores y raíces. 

Nuestro visitante disfruto de nuestros ejemplares sembrados en el Parque Tematico Senderito del Bosque de Niebla, recorriendo entusiasmado y comentando que a  pesar de llamarse Quercus Germana es un árbol endémico de nuestro región, hablo de la bellota del Quercus insignis o Chicalaba como la más grande del mundo y que se encuentra en peligro de extinción, también le fascinaron el Meliosma Alba o Palo Blanco y el Fraxinus uhdei, o fresno silvestre mexicano que es una especie botánica de planta con flor de árboles, el  Quercus Xalapensis que según él debería ser el simbolo de Xalapa no la araucaria un árbol de Sudamérica.