Ir al contenido principal

Veracruz y el Golpe de Calor

v Veracruz es uno de los estados más vulnerables al golpe de calor

v en el año 2023 se registraron ocho defunciones

v 65 propuestas para enfrentar el cambio climático

Por Miguel Ángel Cristiani

Veracruz es uno de los estados más vulnerables al golpe de calor por su clima tropical húmedo, su alta exposición solar, su baja altitud y su densidad poblacional. Según la Secretaría de Salud, en el año 2023 se registraron ocho defunciones por golpe de calor y deshidratación en Veracruz.

Aunque las autoridades no le han prestado la atención que requiere, cada vez más, el llamado Cambio Climático, los Golpes de Calor y la escasez de agua afectan más a toda la población.

Pancho López, el filósofo xalapeño ateniense nos explicó que el cambio climático es un problema ambiental, económico, social y político que afecta a México y especialmente a Veracruz por su posición geográfica y sus características físicas y poblacionales.

El cambio climático se manifiesta en el aumento de la temperatura, el incremento del nivel del mar, las modificaciones en el ciclo hidrológico y los fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, incendios y olas de calor.

El golpe de calor es una condición médica grave que se produce cuando la temperatura corporal supera los 40°C y el organismo no puede regular su propia temperatura. Puede causar deshidratación, agotamiento, daño cerebral e incluso la muerte.

El golpe de calor está relacionado con el cambio climático porque este provoca un aumento de la temperatura ambiente y reduce la capacidad de enfriamiento del cuerpo humano. Además, el cambio climático afecta la calidad del aire y la disponibilidad de agua potable, lo que aumenta el riesgo de sufrir golpes de calor.

Para enfrentar el cambio climático y prevenir el golpe de calor se requieren medidas de mitigación y adaptación. Las primeras son acciones orientadas a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Las segundas son medidas para reducir la vulnerabilidad física y social ante los efectos del cambio climático.

Algunas medidas de mitigación son: usar energías renovables, mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de combustibles fósiles, - como la gasolina, que esperemos que algún día se llegue a producir en la refinería de Dos Bocas- promover el transporte público y la movilidad sustentable, fomentar el reciclaje y la gestión de residuos, proteger y restaurar los ecosistemas naturales.

Algunas medidas de adaptación son: mejorar los sistemas de alerta temprana, fortalecer los servicios de salud y emergencia, capacitar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas, diversificar las actividades productivas, implementar sistemas de riego eficiente, diseñar infraestructura resiliente.

La Universidad Veracruzana ha retomado el Programa de Estudios de Cambio Climático (PECCUV) para poner al servicio de la sociedad sus capacidades docentes y de investigación y aportar elementos para la mitigación y adaptación al cambio climático.

El PECCUV ha elaborado 65 propuestas para enfrentar el cambio climático en Veracruz.

Sería interesante conocer cuantas de esas 65 propuestas se han puesto en vigor.

Pero nuestras ilustres autoridades -de todos los niveles- se encuentran más preocupadas y ocupadas por los candidatos y las elecciones del año que entra, que por atender los efectos del Calentamiento Global y los Golpes de Calor, que ya han empezado a causar víctimas mortales.

 

Para más información búscanos en https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...