Ir al contenido principal

Pocos Pueblos Mágicos

  

Pueblos Mágicos

v Los municipios de Córdoba y Misantla se unen a la lista

v Veracruz debería de contar con muchas más denominaciones

v No todos los que aspiran pueden cumplir los requisitos

Por Miguel Ángel Cristiani

Se reanudó la expedición de títulos de Pueblos Mágicos por parte de la secretaría de Turismo federal, luego de que al inicio de la presente administración estuvieron a punto de desaparecer, pero de nuevo este año se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de los cuales 87 contaban con el expediente completo, pero solo 47 lograron cumplir con todos los requisitos, de Veracruz fueron nombrados los municipios de Córdoba y Naolinco.

No es nada sencillo el lograr la denominación de Pueblos Mágicos, por los múltiples requisitos que se deben de cumplir.

Así las cosas, hay muchos municipios del estado de Veracruz que debieran de tener esa denominación, pero por tantos requisitos no todos los que la quieren, lo logran.

Se supone que los municipios que logran la certificación como Pueblos Mágicos, reciben recursos federales para la promoción de su ciudad, aunque a estas alturas del partido, ya no se sabe si sigue vigente el envío de dineros, por aquello de la famosa austeridad republicana.

Porque, además, los municipios que ya tienen el nombramiento de Pueblos Mágicos, deben de mantener determinadas características, que, si no las cumplen, les pueden retirar el título.

Para ser un Pueblo Mágico se necesitan cumplir muchos requisitos que tienen que ver con la administración, la infraestructura, los servicios y el atractivo turístico de la localidad. Por ejemplo, algunos de los requisitos son:

*Contar con un área administrativa dedicada al turismo en la localidad, que elabore y presente un programa de trabajo a cinco años.

*Tener un directorio de prestadores de servicios turísticos que ofrezcan calidad y variedad a los visitantes.

*Compartir un inventario de recursos y atractivos turísticos del municipio, que incluya inmuebles, monumentos históricos, paisajes naturales o manifestaciones culturales que sean únicos o simbólicos.

*Comprobar condiciones de conectividad y comunicación, como itinerarios de rutas fijas del transporte público, servicios de salud y seguridad pública, y sistema de información al turista.

Estos son algunos de los requisitos que se establecieron en el Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia al Programa Pueblos Mágicos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2014. Estos lineamientos pueden ser consultados en la página web de la Secretaría de Turismo.

Como es bien sabido, la creación de Pueblos Mágicos es una iniciativa de la Secretaría de Turismo de México que busca reconocer y promover el patrimonio cultural y natural de ciertas localidades del país que tienen un atractivo turístico especial.

El programa se inició en el año 2001 durante el gobierno de Vicente Fox y actualmente cuenta con 111 sitios nombrados como Pueblos Mágicos. Algunos de los objetivos del programa son: impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades; diversificar y enriquecer la oferta turística nacional; y preservar y difundir las tradiciones, la gastronomía, las artesanías y la historia de los lugares.

El estado de Veracruz, con sus 212 municipios, tiene muchos de ellos que debieran ser también incluidos en el catálogo de Pueblos Mágicos, pero como son bastantes los requisitos que se tienen que cumplir, no todas las autoridades se encargan de cumplirlos y por el contrario, algunos de los que ya están, podrían salir de la lista por no mantener las características que se deben de cumplir.

Para más información búscanos en https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...