jueves, 29 de junio de 2023

Pocos Pueblos Mágicos

  

Pueblos Mágicos

v Los municipios de Córdoba y Misantla se unen a la lista

v Veracruz debería de contar con muchas más denominaciones

v No todos los que aspiran pueden cumplir los requisitos

Por Miguel Ángel Cristiani

Se reanudó la expedición de títulos de Pueblos Mágicos por parte de la secretaría de Turismo federal, luego de que al inicio de la presente administración estuvieron a punto de desaparecer, pero de nuevo este año se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de los cuales 87 contaban con el expediente completo, pero solo 47 lograron cumplir con todos los requisitos, de Veracruz fueron nombrados los municipios de Córdoba y Naolinco.

No es nada sencillo el lograr la denominación de Pueblos Mágicos, por los múltiples requisitos que se deben de cumplir.

Así las cosas, hay muchos municipios del estado de Veracruz que debieran de tener esa denominación, pero por tantos requisitos no todos los que la quieren, lo logran.

Se supone que los municipios que logran la certificación como Pueblos Mágicos, reciben recursos federales para la promoción de su ciudad, aunque a estas alturas del partido, ya no se sabe si sigue vigente el envío de dineros, por aquello de la famosa austeridad republicana.

Porque, además, los municipios que ya tienen el nombramiento de Pueblos Mágicos, deben de mantener determinadas características, que, si no las cumplen, les pueden retirar el título.

Para ser un Pueblo Mágico se necesitan cumplir muchos requisitos que tienen que ver con la administración, la infraestructura, los servicios y el atractivo turístico de la localidad. Por ejemplo, algunos de los requisitos son:

*Contar con un área administrativa dedicada al turismo en la localidad, que elabore y presente un programa de trabajo a cinco años.

*Tener un directorio de prestadores de servicios turísticos que ofrezcan calidad y variedad a los visitantes.

*Compartir un inventario de recursos y atractivos turísticos del municipio, que incluya inmuebles, monumentos históricos, paisajes naturales o manifestaciones culturales que sean únicos o simbólicos.

*Comprobar condiciones de conectividad y comunicación, como itinerarios de rutas fijas del transporte público, servicios de salud y seguridad pública, y sistema de información al turista.

Estos son algunos de los requisitos que se establecieron en el Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia al Programa Pueblos Mágicos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2014. Estos lineamientos pueden ser consultados en la página web de la Secretaría de Turismo.

Como es bien sabido, la creación de Pueblos Mágicos es una iniciativa de la Secretaría de Turismo de México que busca reconocer y promover el patrimonio cultural y natural de ciertas localidades del país que tienen un atractivo turístico especial.

El programa se inició en el año 2001 durante el gobierno de Vicente Fox y actualmente cuenta con 111 sitios nombrados como Pueblos Mágicos. Algunos de los objetivos del programa son: impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades; diversificar y enriquecer la oferta turística nacional; y preservar y difundir las tradiciones, la gastronomía, las artesanías y la historia de los lugares.

El estado de Veracruz, con sus 212 municipios, tiene muchos de ellos que debieran ser también incluidos en el catálogo de Pueblos Mágicos, pero como son bastantes los requisitos que se tienen que cumplir, no todas las autoridades se encargan de cumplirlos y por el contrario, algunos de los que ya están, podrían salir de la lista por no mantener las características que se deben de cumplir.

Para más información búscanos en https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com

 


martes, 27 de junio de 2023

Dos Bocas el plazo fatal

                            

v El próximo sábado 1 de junio Dos Bocas sigue sin producir

v Se prometió que empezaría a generar gasolina

v Una de las obras emblemáticas de la actual administración

Por Miguel Ángel Cristiani

Como dice Pancho López el filósofo xalapeño ateniense, No hay plazo que no llegue, ni deuda que no se pague, por lo que el próximo sábado 1 de junio se cumple el termino que luego de la “inauguración” de la refinería en Dos Bocas Tabasco, deberá de empezar a producir miles de litros de gasolina.

El significado del refrán popular se refiere a reprender la imprudencia del que promete ejecutar algo confiando en el plazo que se le concede, y el engaño de quienes actuando mal se creen impunes.

Ya desde ahora se ha dicho que no hay forma de que el 1 de julio se produzca el primer barril de petróleo en Dos Bocas.

A propósito de fecha y plazos, se va a cumplir ya un año de la famosa inauguración, que para tratar de justificar que no se empezó a producir gasolina, como se había prometido, se dijo que solo era de una primera etapa.

Quienes saben de la materia han dicho que la obra presenta diversas inconsistencias -que obviamente no han sido reconocidas- como, por ejemplo, el que no cuenta con una planta propia de energía.

La diputada local tabasqueña, Soraya Pérez Munguía, señaló que no hay forma de que la refinería de Dos Bocas, Paraíso produzca su primer barril de petróleo a partir del próximo 1 de julio, como lo prometió el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

A través de Transparencia se obtuvo un documento presentado por el Comité de Auditoría de Pemex, denominado Informe trimestral enero-marzo 2023, en el cual se indica que la terminación de las pruebas integrales y la estabilización de las obras de integración, en el mejor escenario estarán terminadas hasta diciembre de este año.

El otro tema es la integración, ensamblar toda la chatarra que está ahí, todo el acero que está regado, lo tienen que ensamblar y tienen que hacer pruebas, ese proceso de pruebas dura de 6 a 8 meses hasta un año, además es sumamente peligroso, primero se tiene que hacer con gases no tóxicos y luego con gases que pueden ser inflamables (...) todo eso falta, falta muchísimo, no va haber forma de que refinen, es una mentira más de Morena.

Otro dato interesante es que, con la terminación del proceso constructivo de la obra, miles de tabasqueños se van a quedar sin trabajo, por ello, cuestionó cuál será la estrategia del gobierno estatal para reinsertar a todas estas personas en la economía.

“Pusieron la primera piedra, cuando no tenían permisos, fueron inaugurar la refinería, cuando luego aclararon que era la inauguración de la primera etapa, dijeron que iba a refinar y no ha refinado, entonces ¿qué van a celebrar?, puras mentiras la gente sabe que eso es una mentira y un capricho que se pagó con el dinero de todos nosotros", declaró la legisladora tabasqueña. 

Cabe recordar que en diciembre de 2022, el presidente López Obrador anticipó que la refinería tendría dos fechas claves para su inicio de operaciones.

Afirmó que el 1 de julio de 2023, la refinería de Dos Bocas comenzará a procesar 170 mil barriles diarios de petróleo crudo y el 15 de septiembre, durante el aniversario de la Independencia de México, la planta logrará refinar el doble.

Pero una vez más, se pone de manifiesto que son miles de millones los que se han gastado en la que es una de las obras magnas de la actual administración, pero que al igual que el aeropuerto Felipe Ángeles y el tren maya, son enormes y costosos elefantes blancos.

Para más información búscanos en https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


lunes, 26 de junio de 2023

El desparramadero de recursos

  

v Habrá que investigar de donde salen

v No van a votar, ni los marcianos ni los de Júpiter

v No estoy promoviendo nada, yo estoy trabajando

Por Miguel Ángel Cristiani

Entrevistado en el antiguo rastro municipal de Xalapa, ahora remodelado y convertido en oficinas de Bienestar, en donde este lunes se inició el registro de beneficiarios para personas con alguna discapacidad, el delegado estatal Manuel Huerta Ladrón de Guevara responde respecto a las acusaciones y ataques de que fue objeto en fechas recientes:

“La verdad solamente es la única razón que le veo, es que alguien los mande, que me ven muy fortalecido y piensan que por aquí deben de pegar, me llama la atención, porque veo muchas cosas en las calles, pero que nada más me agarran a mí de cochinito.

No les voy a hacer publicidad, yo ya una vez los derroté en los tribunales y los voy a volver a derrotar, si es que meten la denuncia, dicen estamos viendo…, pero que van a ver si no está mi nombre en ninguna pared, no estoy promoviendo nada, yo estoy trabajando, es lo único que seguiré haciendo, porque ahorita el reto es que todas estas personas con discapacidad, lleguen a inscribirse al programa.

Sobre su canal de YouTube y la publicación de libros, Manuel Huerta comentó: fíjate que tuve un Canal de YouTube, fue muy exitoso, es más, luego hasta me llevaban copia en otro canal, digo si quien investigar hasta les doy el nombre, se llamaba la Cuarta República, hice un programa televisivo, “No se hagan Pactos”, luego fui dirigente del movimiento y ahí había algunas cosas que decía, si a eso se refieren, pues de lo que hice en el pasado, pues ni y me afrentan y ni me arrepiento, ustedes saben cómo son las redes, yo he luchado porque las redes sean libres, ahora qué bueno que empiezan a discutirse cosas, yo nada más luego veo cada cosa….

Fíjese que al contrario, cuando hice ese libro, -fíjense lo que es la vida- cuando hice ese libro yo era aspirante a la dirección de Morena, pues no en el partido me pusieron una denuncia y me andaban acusando que me andaba promocionando, porque yo hice un libro para meter a juicio político en el Congreso a Peña Nieto al crear una comisión que lo investigara y Morena me estaba sancionando, porque yo estaba haciendo promoción personal, eso era el origen del movimiento, imagínense el día de hoy, con todo lo que yo veo el desparramadero de recursos, que habrá que investigar de donde salen, porque yo veo carros, camiones, camionetas, bardas, pintadas, espectaculares.

El pueblo sabio no se dedica a eso, el pueblo sabio quiere saber de las cosas de la vida cotidiana, de los programas, pero yo creo que están tan perdidos en el océano, es la experiencia que uno les podría decir, ahora si a nivel de recomendación, que les digan que no van a votar, ni los marcianos ni los de Júpiter, porque luego ponen su nombre de tal tamaño, que solamente que se estén promoviendo para que los vean los marcianos o los de Júpiter, no no no no así no es, hay que seguir en la convicción de que el pueblo, lo  que necesita son servidores de la nación, servidores públicos, que los atiendan que les puedan resolver las problemáticas cotidianas.

Que buenos que los medios de comunicación publican los problemas y lo que la gente expone sus problemas, para que los gobiernos si no han tenido el diagnóstico adecuado, puedan enmendar la plana, yo creo que esa es la novedad de la Cuarta Transformación.

A mí eso me gusta, que todos los días la gente está protestando por algo, digo para llegar acá, para no ir lentos ustedes vean que hay aquí un bloqueo de transportistas, y los que son responsables tienen que ir a atender y resolver, porque ya es una sociedad de derecho, es una sociedad de libertades, la gente tiene el derecho a expresarse y exigir que se cumplan sus derechos.

información búscanos en https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


jueves, 22 de junio de 2023

Dos Bocas, mentiritas

 

v El presidente, el hombre mejor informado

v El riesgo de tratar de mentir o engañarlo

v El montaje en la refinería que no funciona

Por Miguel Ángel Cristiani

Hasta hace poco, en el pasado reciente, cuando algún funcionario se trataba de pasar de listo engañando al presidente de la república, estaba corriendo un alto riesgo de que fuera descubierto y en consecuencia recibir una muerte política.

En el presente, en la actual administración de la Cuatro T, hasta el mismísimo Manuel Andrés López Obrador advirtió desde el principio, que no se debería de mentir, robar o traicionar, aunque no dijo cuáles serían las consecuencias.

Aunque en la realidad pareciera que no le entendieron cuando en reiteradas ocasiones repetía: “No mentir”, “no robar” y “no traicionar”.

Cuando en las conferencias mañanera, algún periodista ha tratado de denunciar alguno de esos actos de corrupción, la respuesta ha sido: “lo vamos a investigar” o “nosotros tenemos otros datos”.

En el pasado, se decía que el presidente de la república en turno, era el hombre mejor y más informado de todo México.

Porque tenía a sus órdenes, varias dependencias federales, -muchas de las cuales fueron desaparecidas al inicio de la actual administración, como el CISEN- que le mantenían informado de lo más relevante que ocurría en todo el territorio.

La misma secretaría de Gobernación -que también fue desmantelada en sus funciones- tenía una red en todo el territorio y en los estados, para recabar la información política.

Por eso resulta interesante, un hecho registrado este miércoles, en la refinería de Dos Bocas en el estado de Tabasco, en donde a través de las benditas redes sociales, se difundió un video, en donde una pipa que estaba descargando gasolina se incendia por no seguir las normas mínimas de seguridad.

Lo más grave del hecho, no es el incendio de la pipa, sino que, de acuerdo a versiones de las propias redes sociales, se trataba de un montaje, para “demostrar” al mismísimo presidente que ya se estaba produciendo gasolina en Dos Bocas.

Curiosamente, el hecho se registró a unos cuantos días, de que se cumpla el plazo que se dio para que la nueva refinería empezara a funcionar y producir gasolina.

Sería interesante conocer cuál sería la respuesta que se diera en la conferencia mañanera.

-        Que se tienen otros datos.

-        Que fue un complot de la oposición.

-        Que es culpa de Fox y Calderón.

-        Que tratan de desprestigiar a una de las obras cum laude de la administración.

-         Que son los enemigos políticos que tratan de empañar la imagen de la secretaria de Energía, responsable, para bien o para mal, de la obra.

Lo cierto es que ya solo faltan unos cuantos días, para que se cumpla el plazo que se comprometió para que empezara a producir gasolina.

De todas formas, si se trató de un accidente en el montaje de una mentira para engañar al presidente de que ya estaba saliendo gasolina producida en Dos Bocas.

O si nuevamente, luego de que ya fuera inaugurada hace meses, sigue sin poder producir un litro de gasolina, posiblemente sea la gota que derrame el vaso y la paciencia presidencial, lo que tendría graves consecuencias en el futuro próximo del estado de Veracruz.

La pregunta que está en el aire es ¿hasta dónde estará dispuesto el presidente -que todo lo sabe- a que lo pretendan engañar, nuevamente, con un acto de magia espectacular al estilo de David Coppherfild, utilizando un costoso y hasta ahora inútil escenario.

Para más información búscanos en https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


miércoles, 21 de junio de 2023

Veracruz y el Golpe de Calor

v Veracruz es uno de los estados más vulnerables al golpe de calor

v en el año 2023 se registraron ocho defunciones

v 65 propuestas para enfrentar el cambio climático

Por Miguel Ángel Cristiani

Veracruz es uno de los estados más vulnerables al golpe de calor por su clima tropical húmedo, su alta exposición solar, su baja altitud y su densidad poblacional. Según la Secretaría de Salud, en el año 2023 se registraron ocho defunciones por golpe de calor y deshidratación en Veracruz.

Aunque las autoridades no le han prestado la atención que requiere, cada vez más, el llamado Cambio Climático, los Golpes de Calor y la escasez de agua afectan más a toda la población.

Pancho López, el filósofo xalapeño ateniense nos explicó que el cambio climático es un problema ambiental, económico, social y político que afecta a México y especialmente a Veracruz por su posición geográfica y sus características físicas y poblacionales.

El cambio climático se manifiesta en el aumento de la temperatura, el incremento del nivel del mar, las modificaciones en el ciclo hidrológico y los fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, incendios y olas de calor.

El golpe de calor es una condición médica grave que se produce cuando la temperatura corporal supera los 40°C y el organismo no puede regular su propia temperatura. Puede causar deshidratación, agotamiento, daño cerebral e incluso la muerte.

El golpe de calor está relacionado con el cambio climático porque este provoca un aumento de la temperatura ambiente y reduce la capacidad de enfriamiento del cuerpo humano. Además, el cambio climático afecta la calidad del aire y la disponibilidad de agua potable, lo que aumenta el riesgo de sufrir golpes de calor.

Para enfrentar el cambio climático y prevenir el golpe de calor se requieren medidas de mitigación y adaptación. Las primeras son acciones orientadas a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Las segundas son medidas para reducir la vulnerabilidad física y social ante los efectos del cambio climático.

Algunas medidas de mitigación son: usar energías renovables, mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de combustibles fósiles, - como la gasolina, que esperemos que algún día se llegue a producir en la refinería de Dos Bocas- promover el transporte público y la movilidad sustentable, fomentar el reciclaje y la gestión de residuos, proteger y restaurar los ecosistemas naturales.

Algunas medidas de adaptación son: mejorar los sistemas de alerta temprana, fortalecer los servicios de salud y emergencia, capacitar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas, diversificar las actividades productivas, implementar sistemas de riego eficiente, diseñar infraestructura resiliente.

La Universidad Veracruzana ha retomado el Programa de Estudios de Cambio Climático (PECCUV) para poner al servicio de la sociedad sus capacidades docentes y de investigación y aportar elementos para la mitigación y adaptación al cambio climático.

El PECCUV ha elaborado 65 propuestas para enfrentar el cambio climático en Veracruz.

Sería interesante conocer cuantas de esas 65 propuestas se han puesto en vigor.

Pero nuestras ilustres autoridades -de todos los niveles- se encuentran más preocupadas y ocupadas por los candidatos y las elecciones del año que entra, que por atender los efectos del Calentamiento Global y los Golpes de Calor, que ya han empezado a causar víctimas mortales.

 

Para más información búscanos en https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


lunes, 19 de junio de 2023

Cuitláhuac García Jiménez, la jueza Angélica Sánchez Hernández y la espada de Dámocles: el Estado como como constructor de su propio laberinto


PARTE II

(1)

¿Detendrán a jueces federales y magistrados?


(2)


Ciertamente, el poder judicial sufre -desde varias décadas atrás, desde los tiempos del priismo exacerbado en su condición de “dictadura perfecta”, desde su vocación antidemocrática de Estado- el mismo cáncer de la corrupción padecido por los poderes ejecutivo y legislativo.

Jueces, magistrados, diputados, senadores, gobernadores, presidentes, han saqueado al país y se han enriquecido sobre encarcelamientos injustos del pueblo.


(3)


Y en efecto, al no ser electos por la población, la puerta a magistraturas abre desde los dos poderes complementados de nuestro Régimen: sus cómplices, los legisladores y los funcionarios ejecutivos.

Esta característica -democrática, sin duda alguna- es sólida en términos constitucionales, pero es débil desde la perspectiva operativa.

Es decir, heredamos desde el Constituyente de 1917 un Régimen donde el Estado mexicano opera con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero a lo largo de más de un siglo hemos sido testigos y víctimas del abuso por parte este Triato; el cual sexenio tras sexenio se ha movido a partir de la corrupción dentro de un marco legal.

(4)


Un caso concreto se puede observar respecto al crimen organizado.

A partir de los años cuarenta del siglo XX, la siembra de amapola en el triángulo dorado de la sierra de Sinaloa, Chihuahua y Durango vivió un incremento bajo el amparo de los acuerdos políticos entre los gobiernos de Estados Unidos y México, en el marco de la segunda guerra mundial y debido a la demanda de morfina para soldados norteamericanos.

Durante la década de los setenta, el requerimiento de votos por parte de Richard Nixon para buscar su reelección, luego de acceder a su primer gobierno en 1969, dio pie a la política de combate contra las drogas en Estados Unidos.

En 1975 dio inicio la Operación Cóndor en México -en su versión de combate a la siembra de drogas, amapola y mariguana- para frenar el tráfico que alimentaba la drogadicción creciente en Estados Unidos.

Ni la siembra de amapola y mariguana se acabó, ni el tráfico de estas drogas a Estados Unidos terminó ni el incremento de drogadictos en el vecino país del norte disminuyó como consecuencia de la Operación Cóndor en lugares como Badiraguato, la célebre cuna de emblemáticos narcotraficantes mexicanos.

En los hechos, Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero -todos sinaloenses, todos forjados en la cultura de la siembra, cosecha y tráfico de drogas naturales, migraron al vecino estado de Jalisco y crearon el primer cártel en México: el de Guadalajara.


(5)


En mi libro Democracia Violenta (2022) cito investigaciones académicas y periodísticas sobre estos hechos, donde la complicidad de la Dirección Federal de Seguridad de la secretaría de Gobernación del gobierno federal fue clave para la expansión internacional del narcotráfico mexicano y su acceso al suministro de cocaína colombiana.

Los cárteles de Medellín y de Cali dejaron de enviar la cocaína a través del caribe y se establecieron rutas por territorio mexicano hasta Estados Unidos, vía la frontera.

Dicho tráfico tuvo y ha tenido al istmo de Tehuantepec como un referente geográfico obligado. 

Esto, explica en buena medida la violencia democrática descrita en el libro referido. 

Es decir, el fortalecimiento de cacicazgos y eventualmente el empleo de algunos de ellos para el surgimiento de pequeñas mafias locales, enlazadas, con los años al poder político, electoral y económico -público y privado- como parte de la evolución del universo narco.

A esta condición le he llamado: elementos de Estado paralelo, así como elementos de Estado fallido.


(6)


El andamiaje de descomposición del aparato oficial del Estado mexicano ha incluido a jueces.

Desde el ejecutivo se impulsó el narcotráfico, desde el legislativo se volteó para otro lado o se recibieron cuotas de dinero sucio para carreras políticas que generaron narco gobiernos estatales y desde el poder judicial se han liberado cientos, miles de narcotraficantes bajo el pretexto de un mal trabajo de las fiscalías estatales o federales.

(7)


El caso de la jueza Angélica Sánchez Hernández resultará emblemático para los próximos lustros de historia mexicana por sus múltiples aristas.


(8)


Itiel Palacios García (a) “El compa Playa”, es nativo de Playa Vicente, Veracruz, un lugar empleado por el crimen organizado -durante décadas- como zona de operación para el narcotráfico por su ubicación en la frontera de Veracruz y Oaxaca, en el ya referido istmo de Tehuantepec.


(9)


Desde Playa Vicente a Palomares, Oaxaca, la distancia se cubre en poco más de una hora sobre la carretera que viene desde Tuxtepec, en la parte oaxaqueña del poderoso río de las mariposas o río Papaloapan.

Hay zonas rurales entre municipios veracruzanos y oaxaqueños que coinciden y no las separa nada, si acaso alguna cerca de los grandísimos ranchos extraviados entre caminos sólo conocidos por quienes los tienen que conocer y a donde sólo accede quien tiene que acceder. 

Punto.

Desde Palomares a Jesús Carranza, Veracruz, la distancia se cubre en media hora o veinte minutos y -una vez más- existen vías de tren, caminos rurales, ríos inescrutables para el ojo ajeno.

Muy cerca de Palomares y colindante con Jesús Carranza se encuentra el municipio de Uxpanapa, frontera veracruzana con Oaxaca y Chiapas y su selva de Los Chimalapas.

Palomares es una población del municipio Matías Romero Avendaño, Oaxaca, paso histórico del tren transístmico entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, pieza fundamental -a su vez- del corredor multimodal interoceánico del Istmo de Tehuantepec que impulsa el gobierno de la 4T o Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.


(10)


Los afanes desde el actual sexenio por modificar las estructuras del Régimen y del Sistema Político en México topan con un tren inaugurado por el dictador Porfirio Díaz hacia la primera década del siglo XX, cuando estaba a punto de iniciar la Revolución Mexicana, y con un andamiaje sociopolítico, sociocultural, sociohistórico, socioeconómico, de un istmo de Tehuantepec sumamente complejo y convertido en paso clave del tráfico de cocaína desde los años ochenta y con mayor fuerza a partir de los años noventa.


(11)


Ya hemos expuesto el surgimiento del cártel de Guadalajara como consecuencia de la modificación de políticas de Estado respecto al manejo de la siembra, cosecha y exportación de drogas desde el triángulo dorado en la sierra de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Añado un dato retomado en la obra Democracia Violenta: la hipótesis sobre un pacto entre la Central de Inteligencia Americana (CIA), la Dirección Federal de Investigación (DFS) y el cártel de Guadalajara para enlazar el tráfico de drogas con el envío de armas a Nicaragua.

Se buscó fortalecer a la llamada Contrainsurgencia para derrocar el gobierno de aquel país, en manos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, triunfante en su revolución contra el dictador Anastasio Somoza aquel histórico julio de 1979.

La relación de la CIA con el gobierno y la mafia mexicana habría formado parte de célebre caso Irán-Contras, durante el gobierno de Ronald Reagan en los años ochenta.

Aquel proyecto implicó la venta de armas a Irán -en guerra contra Irak-, y el empleo del dinero obtenido para financiar al comandante Cero y “La contra”.

Esta hipótesis se ha manejado por periodistas mexicanos y por ex agentes de la DEA, agencia norteamericana contra las drogas, tras el asesinato de Enrique “Kikin” Camarena en 1985, en Guadalajara.

Nunca corroborado, un dato en torno a esta historia vincula el asesinato del periodista Manuel Buendía Tellezgirón -en mayo de 1984- con los presuntos nexos entre la CIA, la DFS y el cártel de Guadalajara, a partir de investigaciones del célebre columnista sobre el tema. Lo mataron porque topó con datos gravemente delicados para ambos gobiernos, se afirma.

Hay más: en el sur de Veracruz sobrevive la idea de que el periodista Javier Juárez Vázquez, de Coatzacoalcos, resultó ejecutado por haber sido fuente informativa de Manuel Buendía.


(12)


Lo cierto, lo comprobado, es la pudrición del Estado mexicano de la postrevolución en un esquema donde el poder ejecutivo pasó de manos del PRI al PAN y ahora a MORENA, luego de un proceso democratizador muy largo y costoso para nuestro país; a partir del año 2000, con Vicente Fox Quezada; del 2006 con Felipe Calderón Hinojosa y del 2018 con Andrés Manuel López Obrador. 

El Poder Legislativo vivió en los comicios de 1997 el primer momento de la historia donde el PRI no fue dueño del Congreso de la Unión, con mayoría -por fin- opositora; luego vendrían los primeros relevos en el Poder Ejecutivo.

Por lo todo lo expuesto anteriormente, surge la pregunta: ¿Y la democratización y combate a la corrupción en el Poder Judicial?


(13)


Durante más de tres décadas -si tomamos como punto de partida de nuestra vida democrática la elección de 1988 y el nacimiento del IFE en 1990- no ha existido un cambio de Régimen en el terreno judicial; ni siquiera un intento.

Nunca se ha tocado a magistrados ni jueces federales al nivel de la detención y escándalo político nacional, surgido la semana pasada por la acusación de la jueza Angélica Sánchez Hernández, adscrita hasta hace unos días al juzgado de control en Huatusco, Veracruz.

Pero ¿a qué nos remite la detención de una jueza de control en un pequeño municipio veracruzano como Huatusco?

¿Es la apuesta de un cambio régimen en el gigantesco Poder Judicial del Estado mexicano?

¿O se trata de un caso muy lejano de ese propósito y -más bien- empleado por el grupo en el poder de la entidad veracruzana, con fines meramente políticos?


(14)


En Playa Vicente operó durante varios lustros un hombre de nombre Leonardo Hernández y apodado “El brujo”, presuntamente ligado al cártel de golfo e influyente en la vida política local, de Loma Bonita y de Tuxtepec, en Oaxaca.

Fue asesinado en un palenque en Playa Vicente, en abril del 2018.

De ese asesinato y el de otra víctima, se acusa a Itiel Palacios García “El compa Playa”, quien permanece preso.

Itiel Palacios García también es acusado por la presunta autoría intelectual de la ejecución del diputado local veracruzano Juan Carlos Molina, en noviembre del 2019.

Por este último caso, un juez federal otorgó un amparo a Palacios García y la jueza Angélica Sánchez Hernández ordenó su liberación.

"El compa Playa” asegura ser inocente de todos los hechos y se presenta como un exitoso empresario con movilidad y domicilio en otros estados, como Guanajuato.


(15)


La jueza Sánchez Hernández es acusada por la Fiscalía de Veracruz, a cargo de Verónica Hernández Giadans, por presuntamente violar la fe pública e incurrir en tráfico de influencias.


(16)


El gobernador Cuitláhuac García Jiménez acusó de corrupta a la jueza hoy presa y quien ha recibido un año de prisión preventiva, el sábado pasado.


“Fue detenida porque tiene carpetas abiertas que están en investigación, nada más que ella se había dado a la fuga y la localizaron en la Ciudad de México, y allá fue detenida con una orden de aprehensión”, declaró al respecto el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.


La afirmación del gobernador veracruzano, empero, forma parte de una serie de acusaciones lanzadas por el jefe del ejecutivo estatal a lo largo de los casi cinco años que lleva gobernando: contra políticos de partidos de oposición y aún de su propio partido; contra precandidatos y candidatos a elecciones locales que resultaron presos y luego fueron liberados por órdenes de jueces federales; contra periodistas; contra exalcaldes; contra dirigentes partidistas; contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación; contra ciudadanos; contra víctimas mortales a las que ha terminado revictimizando…


(17)


La historia juzgará el papel de Cuitláhuac García Jiménez como gobernante veracruzano.

Ha marcado un hito: nadie -ni Miguel Ángel Yunes Linares- ha lanzado tantas acusaciones contra sus rivales o enemigos políticos, que se hayan traducido en persecuciones vía la Fiscalía estatal -presuntamente independiente, pero ajena a tal condición- y encarcelamientos por parte del poder judicial.

No es la primera vez que el gobernador acusa de corruptos a jueces -locales y federales- pero en esta ocasión el tema escaló a la prisión preventiva de una jueza que atendió un amparo federal contra un acusado de autoría intelectual del asesinato de un político.


(18)


Ha habido y hay jueces profundamente corruptos, lo mismo que políticos profundamente corruptos.

Padecemos la existencia de un poderoso crimen organizado arropado por la sombra de la impunidad.

De todo ello no existe la menor duda.


(19)


El cambio de Régimen y Sistema político que se propone la 4T o el gobierno de la Cuarta Transformación resulta urgente, es necesario al grado de que nadie, absolutamente nadie, desde ninguna posición del espectro ideológico puede negar la necesidad de acompañar nuestro avance democrático con el combate a la corrupción en todos los frentes del Estado.


(20)


La pregunta obligada es, si en el caso veracruzano el accionar del gobernador contribuye a ese ajuste de Régimen y Sistema político propuesto por el presidente López Obrador, o si estamos ante una versión tropical de la noche de los cuchillos largos…

O ante un Dámocles empeñado hasta el hartazgo en adular a su respectivo Dionisio, confiado en que la espada que pende contra su propia cabeza jamás será separada del muy delgado hilo que la sostiene…


(21)


¿El Estado mexicano sigue construyendo su propio laberinto?

CONTINUARA

domingo, 18 de junio de 2023

Emotivo y lleno de alegría resultó el festejo del Día de Padre que organizó el DIF Tuxpan

Alcalde José Manuel Pozos felicitó e hizo un reconocimiento a todos los papás que son ejemplo de amor y responsabilidad  









Tuxpan, Ver.- En el marco del festejo del “Día del Padre”, que organizó el DIF Tuxpan, el alcalde José Manuel Pozos Castro felicitó e hizo un reconocimiento a todos los papás que son ejemplo de amor, responsabilidad y dedicación.


En este evento, Pozos Castro estuvo acompañado por su esposa Pamela Morales Huesca, presidenta del DIF Tuxpan; la regidora tercera Maryanela Monroy Flores; el regidor quinto Juan Gómez García y la presidenta del patronato DIF, Carmen Sánchez Bautista.


En su mensaje, reconoció que en muchos hogares, el papá es la figura que representa la protección, el apoyo y la seguridad para toda la familia. “Por eso, no quisimos pasar por alto esta celebración tan especial”


El presidente municipal puntualizó que los padres también merecen un festejo similar al Día de las Madres.


Felicitó a los abuelos, ya que ellos también representan una segunda figura paterna, además de lo importantes que son en el desarrollo y crecimiento de los hijos y nietos.


"Todos estarán de acuerdo que no hay nada más grato que estar presente en la vida de los hijos, verlos crecer y caminar en la búsqueda de sus más grandes sueños”, añadió en su emotivo mensaje la primera autoridad del municipio.


Finalmente el alcalde José Manuel Pozos felicitó a la presidenta del DIF Tuxpan, Pamela Morales Huesca y a todo su equipo por este festejo que reivindica el papel de los padres en la familia y la sociedad.


Los festejados pasaron una velada que resultó inolvidable y quedará grabada en sus corazon

Bajas ventas en la capital veracruzana por el Día del Padre, reporta Canaco-Xalapa

* Apenas el 20% se tuvieron en venta de regalos y un 50% en restaurantes: Luna Gómez.

Irineo Pérez Melo.- Pese a las grandes expectativas que se tenían para incrementar las ventas por la celebración del Día del Padre, no se reportan grandes ventas comparativamente con las festividades del Día de la Madre, la cifra es sumamente baja.

Esto fue informado por Carlos Luna Gómez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) de Xalapa, quien admitió que en esta fecha no se esperaban ventas tan altas, “pero es un día especial donde hay un poco más que en otros días”.

En entrevista, el dirigente empresarial que en lo referente a venta de regalos, se espera un alza en promedio de 20%, mientras que para los restaurantes, se estimaba un repunte del 50%, cifras menoras a las que se tienen en la celebración del Dia de las Madres.

"El Día del Padre es menos celebrado que el de la Madre, no se esperan ventas tan altas, pero es un día especial donde hay un poco más que otros días”, añadió el dirigente de los comerciantes organizados de la capital veracruzana.

No obstante, el presidente de la Canaco-Servitur de Xalapa precisó que este año ha sido benéfico, pues el sector comercial y prestadores de servicios se han ido recuperando poco a poco, después de la pandemia del COVID-19, que afecto hace más de tres años al mundo entero.

“Es una recuperación económica lenta, poco a poco hemos tenido repuntes, este día es menor que otras fechas, pero se va recobrando la actividad en todos los aspectos”, dijo por último.

LA ARENA ESTABA DE BOTE EN BOTE...


Luchadores y arena listos; y la gente loca de la emoción. "Respetable Público, lucharán a dos de tres "ENCUESTAS" con límite de tiempo”.


Más allá de las quejas y denuncias de la oposición a Morena por supuestos actos anticipados de campaña de los suspirantes a la candidatura presidencial y en particular por la ventaja ilegal de un adelantamiento de casi medio año, en unas horas termina el remanso e inicia la contienda.


Por encima de los reclamos y recursos ante las autoridades electorales que promueven el PAN y MC y más allá de si Morena cuenta o no con facultades para autorregularse o fiscalizar por sí mismo las campañas de sus aspirantes, habrá que ver si el Instituto Nacional Electoral (INE) se pronuncia sobre la legalidad del proceso interno morenista.


No hay que ser científicos o creer que se trata de una cuestión de investigación en el universo de las ciencias para visualizar y asegurar que el proceso electoral 2024 ha nacido judicializado -y de una manera anticipada- y no tan sólo en el contexto presidencial sino en la totalidad de las boletas electorales y no solamente incluso en los nueve estados de la República en donde habrá procesos locales.


El rin y los luchadores como público elector y espectadores serán testigos de palpar y sentir si el árbitro electoral -el INE- interviene en toda esta lucha que tiene expectantes a todos, pues hay quienes hasta desearían que se escape de las manos el proceso al árbitro.


La elección interna de Morena puede contaminar 

el juego constitucional de la jornada en conjunto y la legalidad de toda la elección incluso, y los expertos en la materia tienen chamba desde antes de las encuestas que medirá a los hasta ahora seis aspirantes y contendientes del bloque del régimen.


En el inicio de septiembre venidero -día seis del noveno mes del año- se supone que ya habrá un abanderado (a) de manera formal por Morena a la Presidencia de la República, y todo parece que bajo el método "Dedo-crático" de la encuesta, así habrá de serlo para que no haya tanto brinco si el piso está parejo, como se ha venido diciéndo.


UN CAFÉ CON DOBLE CARGA


Este fin de semana hubo volanteo y precampaña por personal identificado con chalecos y ropa oficial, y en apariencia adscritos a la Secretaría del Bienestar representación Veracruz, y casa por casa repartieron trípticos descriptivos del perfil y currículum de Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y quien pertenece a la lucha social desde tiempos de la UCISV-VER (Unión de Colonia, Inquilinos y Solicitantes de Viviendas de Veracruz).


DE SOBREMESA 


Los recursos públicos y privados de todos los aspirantes internos de Morena, seguirán siendo tema de acusaciones "internas y externas”, y aunque se hable de un proceso con huellas dactilares de un dedazo presidencial, de no probarse plenamente, sólo alcanzará para tacos de lengua.


UN CAFÉ PARA LLEVAR


Toda oposición desunida, no tiene músculo para competir y mucho menos para ganar pero esto sólo sucede en Holanda.


UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO


Todo aquel que busca aparecer en las encuestas no precisamente estará en "la boleta electoral”, pues los diagnósticos y acuerdos a veces, no siempre, dejan de respetarse, pero claro, esto no sucede en México.


UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA


Las reparaciones hidráulicas por personal de CMAS Xalapa continuarán, y la escasez de agua en la capital veracruzana seguirá estando entre las necesidades apremiantes en los hogares y el comercio en general.


UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO 


La arena estaba de bote en bote; La gente loca de la emoción, en el ring luchaban los cuatro rudos ídolos de los afición....!


¡ ES CUANTO !


enriquezambell@gmail.com

Entrega de nombramientos de Mujeres Empoderadas con Causas

 Dago de la cruz, Enlace Nacional de MEC AC, Mujeres Empoderadas con Causas AC. En representación de Martha Guzman líder nacional y el joven político Anuar Herrera Garcia, y destaca,la presencia de Andrea Costa Gil diputada plurinominal, quien recibe su nombramiento 


Procede a entregar nombramientos a los representantes de diversos distritos del Estado de Veracruz. 


Asi mismo, Dago Cruz en representación de la líder naciónal hace mención, que, Marcelo Ebrad Causabon lleva más de cuarenta años en el servicio público, así mismo estuvo encontrá del fobaproa y eso le da personalidad de su trayectoria politica, le da razón de ver a la cara a todos, y es el más indicado en seguir con, la transformación del cambio. 


Ya que tiene más experiencia de los otros candidatos, y fue, el que implemento, el tema de equidad de género del 50 % mujer y hombre


Así mismo, el cambio de jefatura a gobernador de la CDMX fue implementado, por el donde es en donde se reciben más apoyo social para, la sociedad donde, el va continuar con, la transformación del cambio.

Por otra parte tenemos representación en los 300 distritos electorales del país.

Mujeres Empoderadas con causa.

De la misma manera, cuando fue diputado federal en 1997 y en el 2000 apoya a Amlo, y se los dijo que todo, lo que realizó en el 2016 donde ya tenía una visión hacia donde va, transformando, las rutas del metro y transporte urbano donde, los integro al sistema hacendarío del metrobus.


De tal forma el le apuesta a tener una estructura orgánica real, donde estamos en todo, el país y lo dijo esto no significa que son dos meses para hacer recorrido y conozcan a nuestro amigo, y Dago aquí tenemos al gobierno, y les pido pónganse, la camiseta son ochos fines de semana y son dos meses de campaña, la forma más rápida es hacer grupo de washat, 

Solamente son dos meses que va haber cinco encuestas y el que gane la primera hay se viene, la carga y son dos meses estar al cien por ciento. 

Y lo dijo viene, la encuesta y el seis de septiembre se sabrá quien ganó.

De tal forma Martha Guzman, líder nacional agradece a quien se dio tiempo para asistir hoy a este evento de unidad.









lunes, 12 de junio de 2023

Boca del Río y su alcalde

  Por fin se está deshuesando el buque Guanajuato

 En un mes y medio se terminarán los trabajos

 Gran proyección turística para el municipio 

Por Miguel Angel Cristiani



Una buena noticia para el municipio de Boca del Río, es la que nos dio a conocer su alcalde Juan Manuel Unánue de que a mas tardar en un mes y medio, se terminará – finalmente- de desmantelar el barco cañonero Guanajuato que durante año permaneció atracada a la orilla del malecón.

Si bien es cierto que, al principio, cuando fue acondicionado como un museo flotante, era un atractivo turístico, con el paso de los años y la falta de mantenimiento se convirtió en un feo armatoste.

Ahora solamente tapaba la vista del paisaje que se tiene desde la orilla del río.

Pero todo eso ya va a cambiar, porque ya se encuentran avanzados de los trabajos de deshuesadero del buque.

Como se recordará el barco Guanajuato sirvió en la Armada mexicana hasta 2001 en que fue donado por esta al Patronato del acuario de Veracruz, que a su vez lo donó al municipio de Boca del Río. 

Desde diciembre de 2008 el buque se encontraba abierto al público como museo interactivo. En el mes de octubre de 2022, el alcalde de Boca del Río, Veracruz, Juan Manuel de Unánue, anunció que el buque sería desguazado debido a su deterioro por la corrosión.

Durante una amena plática con periodistas de la Agrupación de Periodistas Independientes del Estado de Veracruz, que preside Dario Vichí López, el alcalde de Boca del Río Juan Manuel Unánue nos explicó que están trabajando con un buen ritmo en el desmantelamiento de la nave, por lo que se espera que en un mes y medio queden concluidos los trabajos.

Lo siguiente es construir un parque mirador, en donde se puedan ir a retratar los turistas que visitan Boca del Río con las letras de colores de gran tamaño.

Aprovechando la vista que se tiene del Río Jamapa en la desembocadura al mar.

El alcalde Juan Manuel Unánue también está trabajando en otro proyecto, para primero conseguir los recursos económicos para la construcción del boulevard, que habrá de contar hasta con un carril para bicicletas y que se pueda ir a pasear por todo lo largo.

La plática con el alcalde de Boca del Rio se efectuó al término de la entrega de reconocimientos a destacados periodistas veracruzanos y a representantes de medios de comunicación.

Con estas dos acciones, el retiro del buque cañonero Guanajuato y la ampliación del malecón del paseo, se habrá de impulsar el turismo hacia el municipio boqueño, que en sus restaurantes y exquisitos platillos, tiene otro gran atractivo para visitarlos.

Mientras tanto el municipio de Boca del Río se prepara para la celebración de las fiestas de Santa Ana, las cuales habrán de celebrarse del 24 al 30 de julio.

Finalmente, el alcalde Juan Carlos Unánue nos comentó que en esa festividad se espera la asistencia de más de 17 mil personas por día, principalmente para el tradicional baño y los conciertos masivos. "Esperamos una afluencia importante, en este mismo número de actividades, que traen consigo, de manera natural, derrama económica, generación de empleo, pero lo principal es que haya seguridad para que la gente vaya a divertirse". 

Consulta nuestra página: https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 





viernes, 9 de junio de 2023

¿Quiénes son las Corcholatas Jarochas?

 


v  Todavía no hay ningún candidato oficial de los partidos políticos

v  Sin embargo, ya hay quienes están en plena campaña electoral

v  Las dirigencias partidistas no han definido aún a sus abanderados

Los candidatos a la gubernatura de Veracruz son los representantes de los diferentes partidos políticos que buscan gobernar el estado en las elecciones del 2024. Entre los nombres que se han mencionado como posibles aspirantes se encuentran:

- **Rocío Nahle García**, secretaria de Energía y militante de Morena, quien ha sido destapada por el excandidato a la alcaldía de Veracruz, Ricardo Exome. Nahle ha reconocido que tiene interés en competir por la gubernatura y que esperará el proceso interno de su partido, aunque primero tiene que terminar la refinería en Dos Bocas Tabasco.

- **Ricardo Ahued Bardahuil**, alcalde de Xalapa y también miembro de Morena, quien ha sido señalado como otro posible contendiente por la gubernatura. Ahued ha dicho que no tiene prisa por definir su futuro político y que se enfocará en su trabajo como edil.

- **Zenyazen Escobar García**, secretario de Educación de Veracruz y exdiputado local por Morena, quien ha expresado su disposición a participar en el proceso interno de su partido para la candidatura a la gubernatura. Escobar ha destacado su gestión al frente de la SEV y su cercanía con el gobernador Cuitláhuac García.

- **Manuel Huerta Ladrón de Guevara**, delegado de los programas del Bienestar en Veracruz y exdirigente estatal de Morena, quien ha sido mencionado como otro posible candidato a la gubernatura por su partido. Huerta ha negado tener aspiraciones políticas y ha asegurado que se dedicará a cumplir con su encomienda federal.

- **Sergio Gutiérrez Luna**, diputado federal por el Estado de México y expresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, quien se ha declarado listo para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Veracruz. Gutiérrez ha afirmado que es el único que lo ha dicho "de frente" y que confía en que ganará el proceso interno y la elección.

Por el PAN, los nombres que se han dado a conocer son:

- **Patricia Lobeira Rodríguez**, alcaldesa de Veracruz y esposa del exalcalde, quien ha manifestado también su interés en contender por la gubernatura. Lobeira ha dicho que tiene el respaldo de su partido y que cuenta con experiencia política y administrativa.

- **Indira Rosales San Román**, senadora y exsecretaria de Desarrollo Social del estado, quien ha sido mencionada como otra posible candidata a la gubernatura por el PAN. Rosales ha señalado que está preparada para asumir el reto y que espera que su partido defina el método de selección.

- **Julen Rementería del Puerto**, senador y exsecretario de Infraestructura y Obras Públicas del estado, quien ha expresado su intención de competir por la gubernatura. Rementería ha destacado su trayectoria política y su trabajo legislativo como aval para ser el candidato del PAN.

- **Fernando Yunes Márquez**, exalcalde de Veracruz e hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha sido señalado como otro posible aspirante a la gubernatura por el PAN. Yunes Márquez ha dicho que tiene el perfil adecuado para gobernar el estado y que esperará los tiempos del partido.

- **Miguel Ángel Yunes Márquez**, exalcalde de Boca del Río y también hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha sido mencionado como otro posible candidato a la gubernatura por el PAN. Yunes Márquez ha afirmado que tiene el respaldo de la ciudadanía y que está listo para competir por la gubernatura.

- **Enrique Cambranis Torres**, diputado local y exdirigente estatal del PAN, quien ha manifestado su interés en contender por la gubernatura. Cambranis ha señalado que tiene el apoyo de la militancia y que cuenta con una propuesta de gobierno seria y responsable.

Los posibles candidatos del PRI son:

- **José Francisco Yunes Zorrilla**, diputado federal y exsenador, quien ha sido mencionado como uno de los posibles candidatos a la gubernatura por el PRI. Yunes Zorrilla ha dicho que tiene la experiencia y el conocimiento para gobernar el estado y que esperará la convocatoria de su partido.

- **Héctor Yunes Landa**, ya anda en campaña, recorriendo todo el estado, exdiputado federal y exsenador, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por el PRI. Yunes Landa ha afirmado que tiene el respaldo de la dirigencia nacional y estatal del partido y que tiene una trayectoria política reconocida.

- **Juan Manuel Diez Francos**, alcalde de Orizaba y empresario, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por el PRI. Diez Francos ha destacado su gestión municipal y su capacidad de gestión como argumentos para ser el candidato del PRI.

- **Lorena Piñón Rivera**, diputada federal y exdirigente estatal del PRI, quien ha expresado su disposición a participar en el proceso interno de su partido para la candidatura a la gubernatura. Piñón Rivera ha señalado que tiene el respaldo de las mujeres y los jóvenes priistas y que cuenta con una visión de desarrollo para el estado.

- **Anilú Ingram Vallines**, diputada local y exdelegada federal de Sedesol, quien ha sido mencionada como otra posible candidata a la gubernatura por el PRI. Ingram Vallines ha dicho que tiene el apoyo de los sectores y organizaciones del partido y que tiene una propuesta de gobierno incluyente y participativa.

Por Movimiento Ciudadano se ha manejado el nombre de:

- **Dante Delgado Rannauro**, senador y coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, quien ha sido mencionado como el posible candidato a la gubernatura por su partido. Delgado Rannauro ha dicho que tiene el apoyo de la ciudadanía y que tiene una propuesta de gobierno diferente y moderna.

- **José Manuel del Río Virgen**, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano. Del Río Virgen ha señalado que tiene el respaldo de su partido y que tiene una visión de desarrollo para el estado.

Por el Partido del Trabajo se ha señalado que podría ser:

- **Ramón Díaz Ávila**, diputado local y coordinador estatal del PT, quien ha sido mencionado como el posible candidato a la gubernatura por su partido. Díaz Ávila ha dicho que tiene el apoyo de la dirigencia nacional y estatal del PT y que tiene una propuesta de gobierno socialista.

Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire ¿Quién será el candidato del partido? Porque hasta ahora ninguno la tiene segura.