v El ORFIS ya documentó y un daño por 160 millones de pesos
v
En la última cuenta del 2021 debe solventar 107
millones de pesos
v
La Fiscalía Anticorrupción deberá ir tras los ex
funcionarios del municipio
Por Miguel Ángel Cristiani González
A estas alturas del partido, luego de que el
ORFIS entregó las cuentas del último año de la administración municipal de
Córdoba, que encabezó la panista Leticia López Landero y que fueron aprobadas
por el Congreso del Estado, lo siguiente es que se presenten las denuncias
correspondientes en la Fiscalía General por el daño patrimonial registrado y
que asciende a un total de 160 millones de pesos.
El Órgano de Fiscalización Superior del
Estado ORFIS ya documentó y un daño por 160 millones de pesos, en las Cuentas
Públicas 2019-2020-2021.
En la última cuenta del 2021 debe solventar
107 millones de pesos.
Pero también del 2019 son 25 millones, del
2020 son 30 millones de pesos.
El daño patrimonial es monumental, nunca se
había visto algo así.
Ahora corresponderá al ORFIS interponer las
denuncias penales correspondientes.
A la FGE ejecutarlas, ya que la Panista no ha
solventado un sólo peso.
La Fiscalía Anticorrupción deberá ir tras los
ex-servidores públicos del municipio Córdoba.
En todos los casos donde se han detectado y
no se han justificado daños patrimoniales, cuando menos, los administradores de
la dependencia o contralores, deberían de ser removidos, por su notoria incapacidad.
Nada más con la aprobación de la nueva
valoración a la Cuenta Pública 2021, se confirmó que el daño patrimonial perpetrado
por el gobierno municipal de Lety López Landero en el municipio de Córdoba,
habría ascendido a 107 millones de pesos, aproximadamente el 15% del total de
dinero público que Córdoba percibió ese último año de gestión de la panista.
El ORFIS constató que, durante el también
llamado "Año de Hidalgo" el 2021, la administración de Leticia López
Landero habría desviado al menos 1 peso de cada 10 del presupuesto de la
ciudadanía cordobesa.
La anterior cantidad se suma al daño
patrimonial detectado también por el ORFIS en los años de 2019 y 2020 por cerca
de 25 y 30 millones de pesos respectivamente, haciendo en total 160 millones de
pesos desaparecidos por Leticia López y sus secuaces cuando
"gobernaron" Córdoba.
Asimismo, la Fiscalía Anticorrupción ya
cuenta con las denuncias presentadas por la actual administración municipal,
para integrar las investigaciones y lograr que no quede impune el saqueo de
dinero público que distinguió al gobierno de Lety López.
Se supone que ya desde la semana pasada el
ORFIS turnaría las denuncias de los alcaldes que resultaron con observaciones
por daño patrimonial a la Fiscalía General de Justicia, pero hasta ahora no se
han dado a conocer los nombres de los candidatos a parar tras las rejas.
Por su parte, tampoco la Fiscal del Estado ha
informado, al menos, como lo hacen siempre que se denuncia o comete algún
delito, que ya se abrieron las carpetas de investigación, aunque en realidad ya
es nada lo que se tiene que investigar, sino proceder a la captura de los munícipes,
antes de que emprendan la graciosa huida.
Las observaciones que hacen presumir la
existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal y de las
cuales el ORFIS promoverá el fincamiento de responsabilidades y determinación
de daños y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley de
Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave, así como con las Leyes General de Responsabilidades
Administrativas y de Responsabilidades Administrativas para el Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
En el caso particular del municipio de
Córdoba, los paisanos de Lety López, aseguran que lejos de huir, se pasea
campantemente a bordo de una super camioneta de lujo que vale casi dos millones
de pesos, amparada en que como ocurre siempre, no pasa nada y todo mundo tan
tranquilo.
En el capítulo de gastos y otras pérdidas
figura la Observación Número: FM-044/2021/006 DAÑ
Cuenta Bancaria número 7012 4619139 del Banco
Nacional de México, S.A.
“Asesoría, orientación y apoyo para la elaboración
de lineamientos de contratación de medios de comunicación” por $82,000.01
El Ente Fiscalizable realizó una erogación
por concepto de “asesoría”, sin embargo, no exhibió el contrato de prestación
de servicios, por lo que se desconocen los alcances, período y obligaciones de
las partes, además, no presentó la evidencia de los trabajos realizados y de
que éstos fueron recibidos de conformidad por las autoridades correspondientes
con la finalidad de dar certeza en la aplicación de los recursos erogados.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
Comentarios
Publicar un comentario