v
Que se trata de un proceso electoral inútil y
costoso
v
Se considera una trampa utilizada por dictadores
v
La consulta no fue solicitada por la ciudadanía
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La decisión que tenemos que tomar todos los mexicanos este fin de semana,
es como dirían los clásicos, votar o no votar, esa es la cuestión, respecto del
tema de la llamada Consulta de Revocación de Mandato al presidente Andrés
Manuel López Obrador.
Desde hace ya varias semanas, el asunto se ha mantenido a favor y en
contra, en la agenda pública nacional.
Los que consideran que se trata de un proceso inútil y costoso, porque al
final de cuentas, el presidente López Obrador no se va a ir si no se cumplen
con la mayoría de votos a su favor.
También argumentan que si ya López Obrador fue electo por seis años en su
administración, no tiene ningún caso que a la mitad de su sexenio se vuelva a
consultar a la población, si están de acuerdo con que continue con su mandato.
Los “opositores” consideran que en realidad es una votación para medirle
el agua a los camotes, es decir, para medir la simpatía que a estas alturas de
la administración tiene AMLO.
Para entonces poder decir, el pueblo sabio, quiere que López Obrador siga
gobernando, pero no solo lo que falta de su sexenio, sino que de una vez se
siga derecho.
Entonces se considera que en realidad la llamada Consulta de Revocación
de Mandato es una trampa, porque así lo hicieron en su momento, los dictadores
Daniel Ortega en Nicaragua y Hugo Chavez en Venezuela.
Lo que ahora se está pidiendo y promoviendo por todos los medios posibles
-se han transmitido más de un millón de anuncios por radio y televisión informó
el INE- Pero lo que pide López de "ir a votar" ya está en la constitución.
SI, Pero la constitución dice que la consulta debe ser solicitada por los
ciudadanos y aquí el que la propuso y solicitó fue el presidente.
Hay que recordar también que en Nicaragua y Venezuela, luego el siguiente
paso fue desconocer la constitución y decir que "la voluntad del pueblo
está por encima de la Carta Magna" y se PERPETUARON en el poder.
Por lo pronto, ya dijo que no me vengan con que la ley es la ley y hay
que aplicarla.
La constitución también dice que solo sería válida si participan el 40%
de electores.
Si acudes estarás validando su consulta, al no participar, no le permitas
que dé un paso más para consolidar una dictadura.
Por eso es importante el decidir si acuden o no a votar, aunque quieras
decirle que se vaya.
Cualquiera que se el resultado, el siguiente capítulo -ya anunciado- es
ir en contra del Instituto Nacional Electoral, con una nueva propuesta de
Reforma Electoral, para que desaparezcan los Consejeros y sean sustituidos por
otros “nombrados y electos” por el pueblo. ¡Hágame usted favor!
Desde ahora ya sabemos quién es el que los va a nombrar, como ya lo ha
hecho en otras ocasiones y dependencias, a donde han llegado funcionarios sin
tener la más mínima experiencia y mucho menos idea de lo que se trata.
Todo eso y mucho más que vendrá, para desaparecer la división de poderes,
para que finalmente quede uno solo, al frente de ya saben quién.
Así las cosas, más que votar por la revocación, hay que decidir primero
si se quiere participar en la elección del próximo domingo.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
Comentarios
Publicar un comentario