viernes, 29 de abril de 2022

El "Puente de las patas chuecas"



v    Una obra chueca estructuralmente, cuya mala calidad se veía a leguas

v    Se ha acortado la distancia en Tuxpan y el viejo puerto de Tampico

v    Le cambiaron la vida a los habitantes de todo el norte de Veracruz

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La autopista Cardel-Ozuluama ya es una realidad, una obra magna que comunica el centro con el norte del estado, con una carretera de altas especificaciones, pero ahí también hay una historia que merece ser contada.

Pocos saben que junto al gran rescate de la obra en el tramo de “Paso Largo” en Martínez de la Torre, por parte del propio Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador -quien personalmente intervino ante vecinos de ese segmento carretero para que liberaran los derechos de vía- había otro cuello de botella en esa súper carretera, el llamado en Tuxpan “Puente de las patas chuecas” porque la empresa portuguesa Mota-Engil estaba realizando una obra chueca estructuralmente, cuya mala calidad de la obra se veía a leguas.

Un puente en Higueral con las bases torcidas, además de realizar obras anexas que amenazaban seguridad de pobladores en época de inundaciones del río.

La obra con complicidad de la delegación estatal de la SCT se encontraba sin ninguna garantía.

La mala calidad de la obra fue denunciada por el entonces Diputado Federal Marco Medina, quien llevó las gestiones hasta su resolución; horas de caminatas a pleno sol, decenas de reuniones llevó a cabo legislador morenista.

La gestión de Marco Medina permitió la construcción de obras complementarias que han beneficiado a miles de vecinos de esa demarcación.

Medina ya no es diputado, pero su aportación está en la súper carretera a Ozuluama.

Se ha acortado la distancia en Tuxpan y el viejo puerto de Tampico.

El norte de Veracruz creció en comunicaciones.

El puente sobre el río Tuxpan que pasa por Higueral y las obras adyacentes, le cambiaron la vida no solo a los pobladores de esas comunidades, a todo el norte de Veracruz.

Hoy en día, Marco Medina es colaborador directo del Secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos.

En el sexenio pasado fue notable la complicidad en corruptelas de delegados federales y empresas contratistas en la construcción de grandes obras que no cumplieron con las especificaciones de calidad necesarias; Mota-Engil tiene demandas en todo el mundo por corrupción y obras fraudulentas, el rescate de las obras del “Puente de las patas chuecas” de Tuxpan, es digno de reconocerse, es una muestra que se le puede vencer a cualquier gigante de la corrupción, como lo fue Mota-Engil.

Cuando hay honestidad a prueba de sobornos, como el caso de Marco Medina y de vecinos aguerridos como los de higueral.

La participación ciudadana y la gestión pública de la mano.

Gracias a lo anterior, 40 comunidades rurales de Tuxpan se beneficiaron con estas obras.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

jueves, 28 de abril de 2022

La Reforma Electoral en Veracruz

v    AMLO busca desaparecer al INE y los OPLES en los estados

v    Quitar las prerrogativas a los partidos y solo darle en tiempo de elecciones

v    Reducción de regidores en todos los municipios del país

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El tema del día de hoy en la Bitácora Política nacional y estatal, es el de la iniciativa de Reforma Electoral que anunció en la conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador y que envió a la Cámara de Diputados para su discusión y supuestamente aprobación.

Pero ya de inmediato, los dirigentes de los llamados partidos de oposición, manifestaron que no habrá de pasar a su aprobación en los términos en que fue enviada, sino que se tendrá que modificar los contenidos y alcances que se proponen.

De todas formas, a partir de este día, la Reforma Electoral será el tema principal en la agenda política nacional y estatal.

En la exposición de motivos de la iniciativa de reforma, que este día empezó ya a circular en redes sociales, se sintetizan en 10 puntos principales lo siguiente:

La presente iniciativa tiene por objeto adecuar el sistema electoral mexicano a las transformaciones políticas que ha vivido México en los últimos años. Específicamente, se busca ampliar la representatividad y garantizar la pluralidad, en los poderes públicos; insertar el principio de austeridad republicana en el sistema electoral y de partidos; facilitar el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana en la vida pública; fortalecer a los órganos administrativo y jurisdiccional en materia electoral salvaguardando el equilibrio de poder y su imparcialidad en las contiendas electorales, y homologar los procesos electorales locales y el método de representación .

Específicamente se propone reformar los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) con los objetivos siguientes:

1. Dotar al país de un sistema electoral que brinde seguridad, respeto al voto, honradez y legalidad.

2. Erigir autoridades administrativas y jurisdiccionales honestas e imparciales que se mantengan fuera de la lucha por el poder.

3. Garantizar la libertad política para todos los ciudadanos y ciudadanas, sin censura.

4. Construir un ámbito nacional en el que partidos y candidaturas independientes cuenten con garantías para su libre participación en la lucha por el poder político.

5. Conformar un solo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativa y judicial únicas, bajo el principio de la austeridad republicana.

6. Elegir mediante voto secreto, directo y universal a las máximas autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, por postulación de candidaturas a cargo de los poderes de la Unión.

7. Elegir a ambas cámaras del Congreso de la Unión mediante votación en cada una de las entidades federativas, con el uso del método de listas postuladas por los partidos y candidaturas independientes. Se trata del mecanismo de representación proporcional más plural que se haya propuesto en la historia del sistema político mexicano.

8. Se eliminan 200 diputados federales y 32 senadores para dejar en 300 el número de integrantes de la Cámara de Diputados y en 96 el del Senado.

9. En los estados y municipios, los Congresos y los ayuntamientos se regirán por el mismo principio de listas postuladas en una sola demarcación que abarca la totalidad del territorio del estado o municipio respectivo.

10. Limitar el financiamiento de los partidos políticos solamente para gastos de campaña electoral y suprimir el llamado financiamiento ordinario que se les entrega mensualmente cada año; al mismo tiempo, regular las aportaciones de las personas a los partidos y el uso de tales recursos por parte de éstos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 26 de abril de 2022

El Faro Benito Juárez







v    Falta mantenimiento al edificio histórico donde se promulgaron las Leyes

v    En Veracruz el Benemérito dictó las normas de la República

v    Pareciera una burla, las letras doradas que están al pie del monumento

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Un edificio que es icónico del puerto de Veracruz, lo es el Faro Benito Juárez, ubicado frente a la plaza de las leyes de Reforma, porque, aunque muchos veracruzanos no lo saben, en ese lugar el Benemérito de las Américas firmó y promulgó las Leyes de la República.

Ahora que está tan de moda el proponer y discutir Reformas a las Leyes, es conveniente recordar que fue en el puerto de Veracruz, en donde Benito Juárez y los miembros de su gabinete promulgaron las llamadas Leyes de Reforma.

A la entrada del edificio del Faro, hay una placa metálica, para recordar que en el año de 1968, se le dio mantenimiento al edificio, en el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Entre otras normas jurídicas destaca la Ley Agraria, pero además otras leyes que marcan la separación del Estado y la Iglesia, como son • Nacionalización de los Bienes del Clero (1859). Complementa la Ley Lerdo de desamortización de los bienes de la iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. • Matrimonio Civil (1859). Establece que el matrimonio religioso no tiene validez oficial y establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado. • Estado Civil de las Personas (1859). Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado. • Secularización de Cementerios (1859). Adquiría la nación el derecho de disponer libremente de lugares para la inhumación de las personas físicas, independientemente de su credo religioso o político. También se renovaba la prohibición de los entierros dentro de los templos por considerarlo antihigiénico.

Precisamente, para predicar con el ejemplo, Benito Juárez registró en el Edificio del Registro Civil del puerto, a su hija, cuya acta todavía se exhibe y encuentra en el local frente al Faro.

En otros países, ya quisieran contar con un edificio como el Faro Benito Juárez, para atraer a turistas y visitantes, a quienes les ofrecerían la historia de ese lugar.

Cuando menos, las autoridades locales deberían de promover entre las escuelas del puerto y la región, las visitas guiadas a los alumnos, para que conocieran al menos las leyes que ahí se firmaron y que mediante este histórico acontecimiento se establecieron y fijaron los términos políticos y jurídicos de la relación entre la Iglesia y el Estado, aniquilando para siempre el orden de cosas que México heredó de su pasado colonial, para dar paso a un nuevo modelo de organización social en la que la libertad sería el principal valor garantizado a todos por el Estado.

El pasado fin de semana estuvimos en el interior del Faro Benito Juárez, para recorrer la exposición de fotografías antiguas del puerto, que inaugurara la presidente municipal de Veracruz, Patricia Lobeira.

Hay que insistir en el hecho de que si el edificio de Faro Benito Juárez no ha sido declarado por las autoridades como un recinto histórico, debería de serlo.

Lamentablemente, al parecer las autoridades que fueron a inaugurar la exposición, no alzaron la vista hacia las cúpulas del techo, que por falta de mantenimiento, está descascarándose.

En cualquier momento, se desprende el cascajo y puede caerle a un turista.

Y que no nos vayan a salir con el cuento de que no hay presupuesto, porque lo único que hace falta es un galón de pintura para reparar y dar mantenimiento a ese legado histórico.

Pareciera una burla, las letras doradas que están al pie del monumento del Benemérito de las Américas y que dice “A Benito Juárez La Patria Agradecida”.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

lunes, 25 de abril de 2022

La Cuarta vacunación COVID 19

v    Más vale protegerse que tener que lamentar un fallecimiento

v    Cientos de adultos acuden al Gimnasio Omega a inocularse

v    Todavía hay quienes no se vacunan por miedos absurdos


Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Acudimos este lunes a primera hora a la aplicación de la cuarta vacuna de refuerzo contra el COVID 19, en el salón del Gimnasio Omega, en donde sin mayores problemas salimos inyectados, luego de dos horas.

Llegamos poco antes de las 8 de la mañana y ya había una fila de adultos mayores de 60 años esperando a que se abrieran las puertas y poder entrar a ocupar las sillas de espera, en que le toque el turno de pasar al frente de vacunación.

Hay que destacar la amabilidad y buena disposición de todo el personal de SEDESOL, Seguro Social y de la Secretaría de Salud que están informando a la población sobre los pasos a seguir.

El problema que se presentó, fue que como nunca se dijo que había que imprimir el formato de la página de www.Mivacuna.gob.mx , ya que se había asegurado que a estas alturas del partido no era necesario ya llevar ningún comprobante, sino simplemente presentarse, un buen grupo de los adultos, no tenían el formato impreso.

Pero como si ya supieran que se iba a presentar ese problema, “casualmente” en la puerta del gimnasio estaban instaladas tres mesitas con impresoras, en las que unos jóvenes -que no eran de los de Compartiendo el Futuro- estaban imprimiendo el formato de la página de internet, no de manera gratuita, sino mediante el pago de 15 pesos por la hojita.

En anteriores ocasiones, se informó previamente, para que se pudiera bajar desde su domicilio la hoja de control de la vacuna, pero como ahora ya no se hizo así, pues ya hubo unos jóvenes ganones.

Las vacunas Aztra Seneca 210609 que fueron las que se estaban aplicando, llegaron a las 8:30 cuando ya casi todas las sillas del gimnasio Omega estaban ocupadas por los adultos mayores.

Finalmente, a las 9 de la mañana comenzó la aplicación de las vacunas, no se sabe si porque estaban esperando a que fuera el delegado de la Secretaría del Bienestar en la entidad, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pero no llegó a ese inicio.

Hay que reconocer también que la enfermera que nos tocó que aplicara la vacuna, tenía muy buena mano, porque no sentimos ni el piquete.

Todo el proceso fue muy rápido y sin molestias.

Pero a pesar de todo, hay muchas personas adultas y jóvenes que no se han aplicado la vacuna, por los más diversos y absurdos razonamientos.

Los más frecuentes es porque tienen miedo, porque ya se murió algún conocido o familiar.

Pero precisamente, la mayoría de los que se han muerto, es porque no acudieron a vacunarse con ninguna de las cuatro inyecciones que se han aplicado hasta la fecha.

Tampoco hay que confiarse de que ya están vacunados y que por eso no le pasará nada, porque hay que seguir tomando las medidas preventivas para evitar nuevos contagios.

Como bien asegura Pancho López el filósofo xalapeño ateniense “más vale prevenir que tener que lamentar”.

La pandemia del COVID ya está en todas partes y tenemos que acostumbrarnos a seguir viviendo con las medidas de precaución, como son el uso del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial al entrar a lugares públicos.

El COVID ya es parte de nuestra vida cotidiana, por eso si queremos continuar nuestra existencia, hay que seguir aplicando las medidas de protección.

Quienes no han ido a vacunarse, todavía están a tiempo de hacerlo y evitar poner en riesgo su vida y a sus familiares.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

Se debe castigar la violencia y feminicidios con más fuerza: Red Evangélica


El Presidente de la Red Evangélica del estado de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dijo que es muy lamentable que este sucediendo esto en nuestro país, las desapariciones de mujeres, los feminicidios, la muerte de mujeres, el día de ayer domingo se llevo acabo una marcha en protesta contra no violencia hacia las mujeres, con mucha calma, sin vandalismo pero con mucho coraje y con fundamentos, que están siendo acosadas, violentadas, asesinadas, las mujeres merecen nuestro respeto y nuestro respaldo también, cualquiera tiene una madre, una hija, una hermana, las mujeres deben de ser tratadas con respeto, valen mucho y tiene el derecho a manifestarse si no están encontrando respuesta de los tres poderes de gobierno, federal, estatal y municipal.

Las mujeres no están solas de atrás de ellas hay un padre una madre, hermanos que deben de apoyarlas y no dejarlas solas.

Trujillo Álvarez hizo un llamado a las autoridades para que les den respuesta, que las atiendan y que las escuchen, castigos más fuertes para aquellos que maltratan o le quitan la vida a una mujer, que no haya impunidad para nadie tenga el cargo que tenga, pertenezca al grupo que pertenezca, que detengan a los culpables que no haya impunidad, en un país democrático libre debe de haber justicia para todos, leyes más duras para quienes violenten a una mujer y castigos más fuertes para quienes comentan un asesinato.

viernes, 22 de abril de 2022

Una foto dice más que mil palabras


v    Las crónicas periodísticas de antaño en los diarios nacionales

v    Los detalles de la ceremonia de Antón Lizardo en Alvarado

v    ¿A qué vino el gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Recuerda el filósofo ateniense xalapeño Pancho López, “que una foto dice más que mil palabras” y si lo aplicamos a la ceremonia del 108 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz por la invasión que fue encabezada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador hay muchos detallitos que merecen la pena destacar.

Ahora que ya no es como antes, en que la visita del presidente de la república en turno, era motivo de un despliegue de reporteros, fotógrafos, columnistas para cubrir desde todos los aspectos posibles la gira, tenemos que conformarnos con las imágenes oficiales difundidas por el gobierno.

La verdad es que se extrañan las salas de prensa que se montaban, una para los periodistas nacionales y otra para los estatales, en donde se instalaban suficientes máquinas de escribir -todavía no había computadoras- para que los reporteros pudieran hacer sus narraciones.

Ahí podíamos ver trabajar a grandes periodistas de los periódicos nacionales Excelsior y el Universal, que preparaban cuartillas y cuartillas con sus escritos, que serían publicados en planas enteras, en los que se presentaban todos los detalles no solo de los discursos oficiales, sino lo más interesante eran las notas de color, en las que se daban a conocer detalles que no todos podían captar.

En la ceremonia del 21 de abril, que todos los años se realiza en la Escuela Naval de Antón Lizardo, encabezada por el presidente, se instalaba un palco al lado del de las autoridades, para que todos los reporteros pudieran cubrir la información.

Ahora que solamente podemos recurrir a las imágenes oficiales que se difunden en las redes sociales, merece la pena el detenernos a destacar algunos detalles.

Por ejemplo, uno se pregunta: ¿Qué canijos tiene que venir a hacer en esa ceremonia solemne el ex futbolista de los Tiburones Rojos y actual gobernador de Morenos, Cuauhtémoc Blanco acusado por cierto de delitos de corrupción?

¿Por qué van caminando juntos el gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco y el de Veracruz, Cuitláhuac García, ambos con nombres de emperadores aztecas?

Y porqué lo colocaron en el presídium entre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad Pública.

Llamó también la atención de algunos observadores políticos, el hecho de que el diputado minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados estuviera casi al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador quien era custodiado por el secretario de la Defensa Nacional.

El gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez fue colocado cuatro lugares a la izquierda del presidente, luego del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En la ceremonia de aniversario de la defensa del puerto y ciudad de Veracruz, fue notoria también la ausencia en el presídium de la alcaldesa panista de ese municipio, Patricia Lobeira Rodríguez.

Tampoco estuvo la presidenta de Alvarado Lizzette Álvarez Vera a pesar de que la ceremonia se efectúa en ese municipio.

En fin, los detalles de una ceremonia protocolaria, que se repite todos los años, para conmemorar la defensa heroica de los niños héroes veracruzanos, Azueta y Uribe, que al igual que los del Castillo de Chapultepec, estudiaban acá en la Escuela Naval de Antón Lizardo y murieron defendiendo a la patria y a los mexicanos, en las calles del puerto de Veracruz, hace ya 108 años.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

presidente municipal Alvarado

 

jueves, 21 de abril de 2022

Llevar la fiesta en santa paz

v    Firman convenio de coordinación con Veracruz y Boca del Río

v    Darán 50 millones de pesos extras al gobierno del puerto

v    Vienen numerosos eventos internacionales este año

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Que bueno que mas vale tarde que nunca, las autoridades estatales y municipales del puerto de Veracruz, hayan finalmente, firmado la pipa de la paz, con lo que dejarán de estar peleando a través de declaraciones en los medios y ahora trabajarán de manera coordinada para beneficio de los veracruzanos.

No se sabe por medio de quien, y cómo fueron las negociaciones para llevar la fiesta en paz, lo que sí se supo es que este martes el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, acompañado del secretario de Finanzas José Lima Franco firmaron el acuerdo protocolario con los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Patricia Lobeira y Juan Manuel Unanue para el cobro del impuesto predial.

Aunque en el principio de las nuevas administraciones municipales se habían mantenido renuentes a firmarlo, ahora se marca el inicio de una relación diferente a la que se había tenido hasta ahora.

Y no es gratuita la cosa, porque como resultado de este convenio, por ejemplo, el municipio de Veracruz recibirá 50 millones de pesos extras a lo que logre cobrar, por el convenio que se firmó con la SEFIPLAN.

Hay que recordar que apenas este lunes, los regidores municipales de Morena insistieron en que la Sindicatura del Ayuntamiento de Veracruz sí propuso solicitar un crédito de hasta por $70 millones de pesos con cualquier institución financiera, lo que constituye aquí y en china contraer deuda y comprometer financieramente al municipio.

 

El regidor municipal Daniel Martín Lois explicó que en sesión de Cabildo se les pidió votar a favor de autorizar a la administración municipal pedir un préstamo con bancos, sin especificar alguno en particular, tal cual lo dice el punto del acta de cabildo extraordinaria por la que fueron citados, a reunión de cabildo en donde no fue autorizado el solicitar el crédito.

Veracruz y Boca del Río se adhieren al Convenio de Colaboración Fiscal del Cobro del Impuesto Predial con el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), con lo cual podrán acceder al 30 por ciento del Fondo de Fomento Municipal y así cumplir con los programas establecidos en sus respectivos planes de desarrollo.

Pero además, no se trata solamente de un acuerdo para que los municipios de Veracruz y Boca del Río -como ya lo han hecho otros más- puedan acceder a recursos extraordinarios, sino que lo importante es que se va a trabajar coordinadamente en otros temas también.

En particular, el puerto de Veracruz es la sede de numerosos eventos populares, en los que por su magnitud requiere del apoyo del gobierno del estado, pero que hasta ahora por esa guerra de dimes y diretes, no se había logrado consolidar.

Por mencionar algunos, las fiestas tradicionales del Carnaval, en las que siempre había apoyado el gobierno con recursos económicos, hasta la pasada administración municipal, solamente se limitó a mandar seguridad pública y vialidad, pero ahora se tendrá nuevamente del 2 al 5 de julio.

Para no ir más lejos, la mañana de este jueves, en el Word Trade Center de Boca del Río el mismísimo gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez encabezó la presentación del Festival de Salsa que ahora sí se va a celebrar del 2 al 4 de junio con todo el apoyo del gobierno.

Para dar una idea de la importancia que representa este evento, en el año 2029 en que se volvió a realizar, significó una derrama de 250 millones de pesos y una ocupación hotelera del 90 por ciento durante todo el fin de semana.

Otro evento más de carácter internacional que tendrá lugar en el puerto de Veracruz es el Festival de las Velas Latinoamericano 2022, con la participación de veleros de varios países que se darán cita en sus muelles.

Que bueno que la alegría del pueblo veracruzano se difunda por todos los medios posibles.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 20 de abril de 2022

Los taxis similares


v    Circulan numerosos vehículos sin placas de taxis

v    Se comieron la gallina que ponía los huevos de oro

v    El negocio de las concesiones dejó de ser lucrativo

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Durante muchos sexenios, en el Estado de Veracruz, el negocio de los taxis era sinónimo de prosperidad, ya que quienes tenían un juego de placas recibían automáticamente una buena renta que les permitía vivir con toda tranquilidad, hasta que al término de la administración de Fidel Herrera se decidió “comerse la gallina de los huevos de oro” y se repartieron las concesiones como si fueran volantes de mano.

Las placas de taxi eran una forma de control político, pues quienes las tenían y habían sido beneficiados, tenían también la obligación de participar en acarreos, marchas y mítines políticos de los candidatos en turno.

También eran una forma de pagar favores por servicios al gobernante en turno.

Incluso muchos periodistas tenían no uno ni dos, sino una flotilla completa de varios taxis.

Porque al final de cada gobierno, recibían una nueva concesión y así se iban favoreciendo de su relación con el poder en turno.

Hasta que al término de la administración de Fidel Herrera Beltrán, se vendieron no cientos, sino miles de placas de taxi en todos los municipios del Estado, con lo que se saturó la oferta de concesiones y su cotización bajó considerablemente.

El negocio de las concesiones de taxi dejó de ser atractivo y lucrativo, incluso quienes compraron placas tuvieron que dejar parados sus vehículos porque no sacaban ni para cubrir los gastos de gasolina, mantenimiento y pago del chofer.

Ahora que estamos en los tiempos de la Cuarta T, en que ya no se hacen las cosas como antes, se ha empezado a registrar otro nuevo fenómeno que afecta a los trabajadores del volante que tienen que competir por la clientela y finalmente a los propietarios de las concesiones.

Resulta que ahora además de los miles de taxis que tienen sus placas, están circulando un buen número de taxis -que pueden resultar piratas- porque no traen las láminas, sino que únicamente traen un permiso para circular.

Pero como se trata de un buen número de taxis, pareciera que se estuvieran duplicando, los que andan con las placas y los que traen un papelito pegado el cristal.

Se supone que cuando un taxi con placas deja de circular por alguna razón, entonces pueden sacar un permiso temporal para seguir trabajando.

Pero el hecho de que sean muchos lo que andan sin las placas y con “permiso para circular” hace pensar que algún funcionario está aprovechando la situación para llevar el agua a su molino.

Por eso sería saludable y conveniente que el Secretario de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado que anda organizando retenes para detectar autos chocolates, o motociclistas sin permisos, lo hiciera extensivo para checar como está eso de los taxis piratas.

Hay que recordar que ya en pasadas administraciones estatales, cuando se viene el cambio de funcionarios y se empiezan a revisar los modus operandi, se detectan las irregularidades que se cometieron desde las oficinas de gobierno.

No es casualidad que incluso, hasta un Director General de Tránsito haya ido a parar hasta el penal de Pacho Viejo, luego de que se descubrieron la forma en que se estaba trabajando en esa dependencia.

Por eso dice Pancho López, el filósofo xalapeño ateniense que “los carniceros de hoy, serán las reses del mañana” cuando ya no tengan el poder y se empiecen a conocer sus trapitos al sol.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 18 de abril de 2022

Comunicación de la UV

v    Participar en la consulta para actualizar la Ley Orgánica

v    Los requisitos mínimos para despachar en Com Soc

v    ¿Se dejaría usted operar por un ingeniero o químico?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ahora que bajo la Rectoría de la UV del Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez se está convocando a la comunidad universitaria para que participe en una consulta para actualizar y armonizar la Ley Orgánica de nuestra Máxima Casa de Estudios, sería muy conveniente que se aprovechara la ocasión para establecer los requisitos mínimos que debe de reunir quien ocupe el cargo de Director de Comunicación Social.

No obstante que se trata de un puesto de la mayor relevancia dentro de la estructura de la Rectoría de la Universidad Veracruzana, en la legislación actual no se han dejado plasmados los requisitos que debe de reunir dicho funcionario que ocupe esa titularidad.

Esa ausencia en la legislación y reglamentos de la Máxima Casa de Estudios, es la que ha permitido que el Rector en turno, designe libremente y de acuerdo a sus particulares intereses a quien despache en esa dirección.

Por eso es importante, que ahora que se está abriendo la posibilidad de modificar la Ley Orgánica de la UV, se aproveche la oportunidad para presentar una propuesta, que entre otros puntos incluye el hecho de que quien ocupe la Dirección de Comunicación Social, deberá de contar con un título de licenciado en Comunicación Social de la propia Universidad.

Resulta inexplicable y hasta absurdo, que teniendo la Universidad Veracruzana una facultad de Comunicación Social, de la que han egresado numerosos profesionales con una amplia trayectoria profesional y experiencia suficiente para desempeñar dignamente ese cargo, se nombre a una persona que no ha pasado por las aulas de esa institución.

Hay que recordar la analogía del paciente que va a ser operado por algún padecimiento, seguramente que no permitiría que lo interviniera en la cirugía, un ingeniero, arquitecto, químico o letrado, por mucha capacidad que tenga en su especialidad, sino un médico cirujano profesional. Pues lo mismo ocurre con la Dirección de Comunicación Social, que debe de ser responsabilidad de un comunicador y no de un arribista.

Por eso es que la sabiduría popular afirma que “zapatero a tu zapato”.

Seguramente que los actuales directivos de la Facultad de Comunicación y los representantes maestros y alumnos ante el Consejo Universitario, habrá de aprovechar esta oportunidad, para presentar una propuesta al respecto a la actualización de la Ley Orgánica en el tema requisitos de Gobierno-Autoridades Universitarias, de acuerdo a la convocatoria que está abierta hasta el 31 de mayo de 2022.

Resulta incongruente que teniendo la Universidad Veracruzana, la primera facultad que se fundó en provincia en todo el país, precisamente para capacitar a profesionales de la Comunicación, ahora se permita que cualquier arribista pueda llegar a despachar, sin tener la experiencia y capacidad necesaria, como ya ha quedado evidenciado en fechas recientes.

En la invitación que las autoridades están haciendo a participar en la consulta se asegura que “tendrá como propósito escucharla y recibir las opiniones, propuestas o planteamientos que deseen presentar para la elaboración del Anteproyecto requerido; por lo anterior, se han dispuesto dos modalidades de participación:

a) En línea, a través de la presente plataforma enviando sus propuestas en el formulario que corresponda al tema de interés y,

b) Presencial, en los Foros Regionales de Consulta Libre, Previa e Informada para la elaboración del Anteproyecto de Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, que habrán de realizarse en todos los campus universitarios durante el mes de marzo, de acuerdo con el procedimiento y calendario previamente establecido.

En la construcción de este Anteproyecto es fundamental la participación de toda la comunidad universitaria, es la oportunidad para construir una Institución con visión de futuro, democrática, transparente, que cumpla a cabalidad con su compromiso social y el respeto a los derechos humanos de su comunidad.”

Nada más para dejar bien en claro, de ninguna manera nos interesa volver a ocupar algún cargo en Comunicación Social, en donde estuvimos trabajando con cuatro ex rectores.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 12 de abril de 2022

Exigen Justicia para doctora encarcelada


Exigen la liberación de una doctora acusada por muerte de reo en penal 

familiares, amigos y compañeros de la doctora exigen su liberación

Diez años después la detuvieron por un enfermo que tenía leucemia

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Una singular manifestación fue la que se realizó este fin de semana en el boulevard costero del puerto de Veracruz, se trata de los familiares, amigos y compañeros de la doctora Janeth Michell Rojano Arcos, detenida en febrero por el fallecimiento de un reo en el penal, ocurrido en 2010 en Veracruz, por lo que marcharon ante instancias de justicia y procuración de justicia para exigir su liberación.

Por muy extraño que parezca, la historia es que los hechos por los que la encarcelaron ocurrieron en 2012 y diez años después fue detenida; el reo padecía leucemia con cinco años de evolución.

Ya anteriormente se habían manifestado en la capital del estado frente a las oficinas de la Fiscalía General y ahora este fin de semana nuevamente, los inconformes protestaron ante los Tribunales Federales y las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado, en demanda de un proceso justo.

La madre de la doctora, la señora María de los Ángeles Arcos Sánchez, explicó que su hija está siendo acusada de homicidio culposo, en agravio de un interno del penal de Pacho Viejo, en hechos ocurridos en el 2010.

 De acuerdo con el relato, la doctora cubrió un interinato en la penitenciaría donde falleció un interno, a causa de un padecimiento de leucemia, con cinco años de evolución, pero al parecer no contaba con todos sus medicamentos porque sus familiares no los tenían.

 La ahora detenida dio los primeros auxilios para tratar de salvarlo, pero la médico encargada le indicó que se haría cargo y que regresara a la consulta; sin embargo, se quedó a ayudarla a practicarle un electrocardiograma y un ultrasonido.

 El 30 de mayo de ese mismo año fue despedida, por lo que presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), porque no recibió el finiquito de ley y tampoco fue dada de alta en el sistema del Penal.

 En el 2012 le llegó un citatorio para que se presente a declarar por dicho fallecimiento y 10 años más tarde, el 22 de febrero fue detenida en Veracruz.

 "Pedimos que se toque el corazón para que vea el caso de Janeth Michell porque está detenida por una nota médica", demandó. 

 La doctora está siendo juzgada por el anterior sistema penal, a diferencia de otras dos médicas que están llevando su proceso por el actual sistema de justicia.

Por ello es que familiares, amigos y compañeros de la doctora han venido realizando estas marcha y manifestaciones para exigir justicia en su caso y en consecuencia obtener su liberación.

Javier Mendoza, padre de la doctora, dijo que se trata de un acto de injusticia por un evento de 2010, que su hija aclaró en 2012, pues ella atendió a un reo que falleció, por lo que la acusan de homicidio doloso.

Sin embargo, ella no estaba contratada en el sistema penitenciario y solamente brindó una consulta médica al occiso, en hechos ocurridos en el Cefereso de Villa Aldama.

A ella no la contrataron y acudió a la Comisión de Derechos Humanos donde acusó malas prácticas dentro del penal, después la detuvieron.

Los padres de la doctora recordaron que el reo debió ser atendido por un médico especialista, porque se trataba de leucemia, y exigieron que sea liberada y la absuelvan.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


lunes, 11 de abril de 2022

El ganador de la Consulta

 

La participación ciudadana fue de solo el 17.7258% 

No alcanzó ni la mitad del mínimo 40% requerido

Solo fueron poco más de 16,485,339 los sufragios registrados

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Respecto de los resultados de la llamada Revocación de Mandato, hay que aclarar en principio que los números que se dieron la noche de este domingo, no son de todas las casillas, sino que es un conteo rápido que se hizo en algunas de ellas, no en todas, por eso es que no hay que echar las campanas al vuelo antes de tiempo.

Hasta la mañana de este lunes, el último corte del avance a nivel nacional de los cómputos del Instituto Nacional Electoral, cuando se tienen ya computadas 57,256 actas de casillas de un total de 67,449, es decir el 99.6640%, en principio revelan que no se alcanzó el porcentaje mínimo requerido para el resultado sea obligatorio.

En la elección de este domingo, la participación ciudadana fue del 17.7258% no alcanzó ni la mitad del 40% requerido.

Hay que recordar que la lista nominal de quienes podrían haber participado es de 92,823,216 ciudadanos y de esos solamente el 17% acudió a las urnas.

Como no se cumplió el requisito del 40 % de participación ciudadana, el resultado de la Consulta de Revocación o es obligatorio para el Presidente de la República, porque tan solo fue del 17.75%

Aunque como premio de consolación, queda el registro de que de obtuvo mayoría absoluta entre los que asistieron a votar, para que continue en la presidencia de la República, aunque no podrá decir que la mayoría del pueblo sabido, aprueba su administración y que quiere que continue en el cargo.

Cabe destacar también que, pese a todos los esfuerzos, recursos y hasta amenazas que se pusieron en operación por toda la estructura del gobierno, no se logró que la mayoría de la lista nominal que es de 92,823,216 ciudadanos fueran a votar.

Solo fueron poco más de 16,485,339 los sufragios registrados y de ahí hay que restar 1,062,332 votos por que se le revoque el mandato y 279,440 votos nulificados.

Total que la famosa Consulta de Revocación de Mandato, resultó un gasto de mucho más de los mil trescientos millones que gastó el INE porque hay que sumarle todo lo que se invirtió en publicidad y acarreos a los que ahora se llama “votantes”.

Aunque ya desde antes, los opositores habían declarado que se trataba de un gasto inútil, que para lo único que serviría es para medir la popularidad del presidente López Obrador.

Ahora ya también se ha advertido, que el siguiente paso será el desmantelar el Instituto Nacional Electoral, porque hay que reconocerlo también, que no se dejó manipular para hacer una consulta patito como lo quería el presidente.

Ya AMLO acusa al INE de sabotear el referendo en complicidad con “los conservadores” (como llama a la oposición), por lo que anunció una reforma para que sus integrantes y los del tribunal electoral sean elegidos por voto popular y no por la Cámara de Diputados.

“Es rotundamente falso que el INE no haya cumplido con su deber de difundir” la consulta, aseveró este domingo Córdova, quien denunció el “potencial uso de recursos públicos” por parte del oficialismo para promover el referéndum.

Es bien sabido que el presidente López Obrador fundamenta su aceptación en programas sociales a los cuales destina este año 23 mil millones de dólares (6.4 por ciento del presupuesto) y políticas como la mejora del salario mínimo (265 dólares mensuales).

A pesar de todo, la realidad es que el 44 por ciento de los mexicanos vive en pobreza, uno de los males que AMLO se comprometió a combatir junto con la corrupción.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


viernes, 8 de abril de 2022

El fraude electoral


Que se trata de un costoso fraude porque no se marchará AMLO

El apabullante despliegue de propaganda pagada con recursos opacos

De cualquier resultado, el INE será acusado para ser desaparecido

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Como no hay plazo que no se cumpla, por fin este domingo se llevará a cabo lo que se ha denominado Consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha sido el tema dominante en la agenda políticas y las benditas redes sociales, con manifestaciones a favor y en contra.

Contra el apabullante despliegue de propaganda con lonas, calcomanías en vehículos y espectaculares en los que -con un mismo diseño y mensaje- se pide que asistan a votar a favor de la permanencia de López Obrador.

 En contraste, los críticos de la actual administración, aseguran que se trata de un gasto multimillonario que resulta inútil y lo califican como una farsa, porque el presidente no se va a marchar, sea cual sea el resultado.

Si no se alcanza la mínima participación ciudadana, requerida por ley para que los resultados tengan vinculación legal o si sorpresivamente se pide la revocación del poder ejecutivo federal, entonces ya está cantado que se va a culpar al Instituto Nacional Electoral por lo haber hecho la publicidad necesaria, aunque ya se han transmitido hasta el cansancio más de un millón de spots por televisión y radio.

Resulta oportuno el recordar que el tema primordial de la campaña presidencial de López Obrador fue todo el tiempo que duró el de combatir a la corrupción gubernamental, pero que a tres años del gobierno, no se ha metido a la cárcel a los protagonistas del saqueo nacional, del pasado ni del presente.

Por eso es interesante la investigación publicada por Mexicanos Contra la Corrupción, - esa que López Obrador acusa de estar patrocinada por los conservadores y el mismísimo gobierno de los Estados Unidos- que en un detallado documento que nos hicieron llegar a Bitácora Política resumen así: El 2021 marcó la mitad del camino en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con tres años transcurridos es posible identificar las tendencias del actual gobierno y prever los resultados para el tiempo faltante. Una de las más claras y preocupantes es la falta de políticas públicas y acciones claras para combatir la corrupción, a pesar de haber sido una de las principales banderas de campaña del presidente. Los resultados a medio camino en esta materia han sido mucho más discursivos que efectivos.

El presidente ha mostrado un triunfalismo que se repite en casi todas sus intervenciones públicas: la corrupción ha quedado erradicada de la vida pública, ya no hay corrupción, aunque les dé coraje a los “conservas”, ya se acabó porque el presidente no es corrupto y no tolera a los corruptos. Gracias a la honestidad presidencial y el poder de su ejemplo, todos los vicios del sistema político mexicano han quedado neutralizados; la corrupción ya no se fomenta de arriba para abajo.

Lo cierto es que según prácticamente todas las encuestas especializadas —de percepción ciudadana o de medición de actos de corrupción— señalan que México o bien ha retrocedido o bien se ha estancado en materia de corrupción e impunidad. Más aún: la política anticorrupción fue reprobada en abril de 2021 (El Financiero) por la mayoría de los ciudadanos (59 %) y las expectativas de que siga igual o empeore

alcanza el 51 % (Reforma). Más recientemente, Consulta Mitofsky (enero 2022) publicó que 79 % de la población piensa que hay mucha o regular corrupción y sólo 17 % poco o nada.

Ante los casos de corrupción, la respuesta ha sido la misma: descalificar a los denunciantes y justificar y proteger a los involucrados cercanos al movimiento político de López Obrador y a su equipo de gobierno.

En el recuento de los escándalos de corrupción e impunidad de 2020 (nexos, febrero 2021) se demostró la distancia entre los dichos y los hechos. En esta entrega, correspondiente a 2021, la diferencia vuelve a manifestarse. Los casos hablan por sí mismos y los conocemos gracias a la labor de los académicos, la sociedad civil y el periodismo de investigación.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


jueves, 7 de abril de 2022

Votar o no votar, es la cuestión

v    Que se trata de un proceso electoral inútil y costoso

v    Se considera una trampa utilizada por dictadores

v    La consulta no fue solicitada por la ciudadanía

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La decisión que tenemos que tomar todos los mexicanos este fin de semana, es como dirían los clásicos, votar o no votar, esa es la cuestión, respecto del tema de la llamada Consulta de Revocación de Mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde hace ya varias semanas, el asunto se ha mantenido a favor y en contra, en la agenda pública nacional.

Los que consideran que se trata de un proceso inútil y costoso, porque al final de cuentas, el presidente López Obrador no se va a ir si no se cumplen con la mayoría de votos a su favor.

También argumentan que si ya López Obrador fue electo por seis años en su administración, no tiene ningún caso que a la mitad de su sexenio se vuelva a consultar a la población, si están de acuerdo con que continue con su mandato.

Los “opositores” consideran que en realidad es una votación para medirle el agua a los camotes, es decir, para medir la simpatía que a estas alturas de la administración tiene AMLO.

Para entonces poder decir, el pueblo sabio, quiere que López Obrador siga gobernando, pero no solo lo que falta de su sexenio, sino que de una vez se siga derecho.

Entonces se considera que en realidad la llamada Consulta de Revocación de Mandato es una trampa, porque así lo hicieron en su momento, los dictadores Daniel Ortega en Nicaragua y Hugo Chavez en Venezuela.

Lo que ahora se está pidiendo y promoviendo por todos los medios posibles -se han transmitido más de un millón de anuncios por radio y televisión informó el INE- Pero lo que pide López de "ir a votar" ya está en la constitución.

SI, Pero la constitución dice que la consulta debe ser solicitada por los ciudadanos y aquí el que la propuso y solicitó fue el presidente.

Hay que recordar también que en Nicaragua y Venezuela, luego el siguiente paso fue desconocer la constitución y decir que "la voluntad del pueblo está por encima de la Carta Magna" y se PERPETUARON en el poder.

Por lo pronto, ya dijo que no me vengan con que la ley es la ley y hay que aplicarla.

La constitución también dice que solo sería válida si participan el 40% de electores.

Si acudes estarás validando su consulta, al no participar, no le permitas que dé un paso más para consolidar una dictadura.

Por eso es importante el decidir si acuden o no a votar, aunque quieras decirle que se vaya.

Cualquiera que se el resultado, el siguiente capítulo -ya anunciado- es ir en contra del Instituto Nacional Electoral, con una nueva propuesta de Reforma Electoral, para que desaparezcan los Consejeros y sean sustituidos por otros “nombrados y electos” por el pueblo. ¡Hágame usted favor!

Desde ahora ya sabemos quién es el que los va a nombrar, como ya lo ha hecho en otras ocasiones y dependencias, a donde han llegado funcionarios sin tener la más mínima experiencia y mucho menos idea de lo que se trata.

Todo eso y mucho más que vendrá, para desaparecer la división de poderes, para que finalmente quede uno solo, al frente de ya saben quién.

Así las cosas, más que votar por la revocación, hay que decidir primero si se quiere participar en la elección del próximo domingo.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

Piden que se integre la Comisión Municipal de Discapacidad

 Karina Martínez Vera Presidenta de IMIDI pide a las autoridades municipales que se integre la Comisión Municipal de Discapacidad, explica que dicha comisión se integra por regidores y regidoras que ya existía en administraciones anteriores municipales.( Sin mucho impacto y avance en el tema por cierto, quizá por ello el gobierno que antecedió a la actual administración lo desapareció).

Explica Martínez Vera que las autoridades municipales le informaron que no se puede crear un instituto municipal si no hay uno estatal.


Tras la propuesta realizada por el Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral IMIDI A.C. para la creación del Instituto Municipal Especializado para la inclusión de las personas en condición de discapacidad y la constante insistencia de las asociaciones y colectivos que integran la red estatal de inclusión por lograr la creación de dicho Instituto, se han concretado varias reuniones con las autoridades municipales, dichas autoridades han hecho la promesa de crear la comisión municipal de discapacidad, es importante mencionar que dicha comisión se integra por regidoras y regidores y que ya existia en administraciones anteriores (sin mucho Impacto y avance en el tema por cierto, quizá por ello el gobierno que antecedió a la actual administración lo desapareció).

Tanto el alcalde como el secretario del ayuntamiento aseguran que no se puede crear un Instituto municipal si no hay uno estatal, ante dicha respuesta nos dimos a la tarea de consultar la Ley Orgánica del Municipio Libre y justo en el capítulo Ill referente a las atribuciones del ayuntamiento en el artículo 35 en su inciso XI dice textual "Crear los órganos centralizados y desconcentrados que requiera la administración pública municipal para la mejor prestación de los servicios de su competencia, de conformidad con las disposiciones presupuestales y reglamentarias municipales" ¿Será entonces que las personas en condición de discapacidad no fueron consideradas para su atención dentro del presupuesto?. Así también, en el inciso XV dice " Crear, previa autorización del Congreso del Estado, las entidades paramunicipales necesarias para el correcto desempeño de sus atribuciones, para lo cual, hace falta es que, el H. Ayuntamiento de Xalapa lo decida en Cabildo y realice la solicitud pertinente al H. Congreso del Estado de Veracruz.

Tenemos la esperanza de que esto ocurra pronto ya que las personas en condición de discapacidad no pueden seguir siendo invisibilizadas por parte de nuestros gobiernos, requieren de manera URGENTE que sus Derechos Humanos sean garatizados por las autoridades de todos los órganos de gobierno; Hoy día impera no solo el desinterés, también el desconocimiento sobre el tema y para muestra un botón, el señor gobernador del estado de Veracruz externo (véase vídeo de la declaración del gobernador)

https://web.facebook.com/karinaactivista/videos/252967623637086

Dada la tan terrible declaración de Cuitlahuac García, la maestra Rosaura Demuner directora de la asociación Crece autismo y discapacidad intelectual le envía un mensaje a nuestro gobernador: "Es importante y urgente se informe acerca de lo que es y no es el autismo, el pasado 2 de abril se conmemoró el día internacional de la concienciación del autismo. Por lo que es importante mencionar que NO es una enfermedad, sino un trastorno del desarrollo neurológico. Tampoco es un padecimiento, lo que sí se padece es la desinformación y falta de oportunidades.