miércoles, 30 de marzo de 2022

¿Cuándo y dónde nació el Músico Poeta?


v   
Agustín Lara eligió ser veracruzano de Tlacotalpan

v    he nacido rumbero y jarocho/ y me fui lejos de Veracruz

v    No hay acta de nacimiento más verídica que su canción

 

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

No se tiene certeza sobre cuándo nació el “Músico poeta”: ¿1897? ¿1900? Unas fuentes confirman haber hallado su acta de nacimiento en La Ciudad de México, otras hablan de su registro en Tlatlauquitepec, Puebla; pero él eligió ser veracruzano de Tlacotalpan.

Lo contaba en sus entrevistas y lo declaraba en sus canciones: “…he nacido rumbero y jarocho/ trovador de veras/ y me fui lejos de Veracruz”. Seguramente todos, esta noche, estaremos de acuerdo con el musicólogo Pavel Granados en que: “No hay acta de nacimiento más verídica que su canción ‘Veracruz’…” que lo naturalizó, orgullosamente, como nuestro paisano.

La radio, las cotidianas apariciones de Lara en programas de televisión, como El estudio Raleigh de Pedro Vargas, y sus películas proyectadas en México, países latinoamericanos y en España, consagraron a la estrella cuyas exitosas giras le darían reconocimiento mundial.

Grandes cantantes como Frank Sinatra o Edith Piaf y numerosas celebridades del cine, de la política y otros ámbitos, llegaron hasta su casa, atraídos por la popularidad de su música y su fuerte personalidad.

El “Músico poeta”

No fue sólo el encanto de sus melodías lo que lo que adentró a Lara en sus oyentes, sino la fuerza liberadora de sus versos que, abandonando clichés, exploraban aspectos sensuales del amor y reivindicaban la imagen de la mujer “santa” o “non sancta”, tema ya trabajado por algunos poetas románticos, pero expresados ahora con exquisitos recursos de la mejor poesía modernista de Rubén Darío al describir, por ejemplo, el parpadeo de unos ojos: “Como un abanicar de pavos reales/en el jardín azul de tu extravío/con trémulas angustias musicales/ se asoma en tus pupilas el hastío…”, imágenes quizás empalagosas para los gustos actuales, pero con un poder arrollador que Carlos Monsiváis defiende así: “Divulgada y arraigada la fe nacional en la poesía, le tocará en el siglo XX a la “canción romántica” mercantilizar el alborozo de sus creyentes. Así les toque a estos “poetas populares” ser históricamente cursis (por así decirlo) su esencia cultural, la Sinceridad, seguirá desplazando abrumadoramente a las distancias irónicas del Refinamiento”.

Hay discrepancias entre las fuentes sobre el número de obras que compuso, algunas le atribuyen más de cuatrocientas; otras, casi setecientas. Lara se enorgullecía de ser un compositor muy prolífico: “He tocado kilómetros de teclas de piano y con las notas de mis canciones se pueden componer más sinfonías que las de Beethoven. […] el Señor de los señores me otorgó la divina gracia de la musicalidad y, con ella, lo mismo puedo componer una «java» francesa, que un «pasodoble» español, una «tarantela» italiana que un «lied» alemán”. La autoría de algunas ha provocado controversias y se ha dicho, sin comprobación, que Agustín compraba canciones. “Madrid”, su famoso chotis, desató dudas cuando el historiador español, Raúl Guerra Garrido, comentó en su libro Gran Vía: 1910 – 2010, que Lara la había comprado a Rafael Oropesa, un exiliado republicano residente en México.

Lo que sí hemos podido verificar es que sus piezas se han arraigado tan profundamente en la cultura de diversos países como para apropiárselas, atribuyéndolas a compositores de su tierra. Cuenta Leonardo Huerta que en 1933, estando Lara en La Habana, tomando una copa al aire libre, oyó a un conjunto tocar “Mujer”: «Al escuchar los primeros acordes de su canción, no sin orgullo preguntó a un mesero que pasaba por ahí que de quién era esa canción. Despectivo, el mesero le dijo: “Chico, eso no hay que preguntárselo a nadie… aquí todos sabemos que la compuso un cubano”». Igualmente, muchos españoles creen que “Murcia”, “Granada”, “Valencia” o “clavel sevillano” fueron compuestas por sus paisanos.

Su música nos ha llegado a través de una inmensa lista de orquestas y cantantes nacionales o extranjeros, que van desde los años veinte con Juan Arvizu y Guty Cárdenas, hasta los actuales con Eugenia León, Caetano Veloso, Luis Miguel o Natalia Lafourcade. Entre aquellos y éstos existe una ininterrumpida cadena sonora de intérpretes que mantiene la presencia de Agustín Lara en la música del mundo.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 


Lara el Jarocho Trovador de veras


La música y las letras de Agustín Lara marcaron el mapa musical 

Había nacido músico y bohemio. Era su sino y le fue fiel hasta el final

En la recién inaugurada XEW se estrenó como conductor

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Comentábamos en la anterior entrega de Bitácora Política, el extraordinario concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de Xalapa OSX el pasado fin de semana, que incluyó un popurrí de las canciones de Agustín Lara con arreglos del maestro Mateo Oliva, pero también vale la pena destacar la información que se brindó en el programa de mano -que ahora se puede descargar de internet- donde se publican datos muy interesantes de la vida y obra del músico jarocho.

Entre otros, los de su lugar de nacimiento, que algunos lo ubican en La Merced en la Ciudad de México o en Tlacotalpan Veracruz, de donde el Flaco de Oro dice haber nacido y viajado muy niño. Compartimos a continuación algunos de esos datos: 

La música y las letras de Agustín Lara (1900 – 1970) marcaron el mapa musical y el imaginario erótico-amoroso de México, desde finales de los años veinte, cuando animaba con sus canciones arrabaleras y sentimentales el ambiente de cantinas, centros nocturnos, “casas de citas” y burdeles de menor rango, espacios sin censura para cantar a las pasiones prohibidas por la moral de su tiempo. Pero su carrera se fraguó desde la niñez. Había nacido músico y bohemio. Era su sino y le fue fiel hasta el final.

Un armonio olvidado en la capilla de la casa de su tía Refugio, en Coyoacán, fue su primer teclado y, aunque estudió con varios maestros, él completó su formación de manera autodidacta, tocando en cabarets y salas de cine, mudo por entonces y necesitado de fondos musicales para las películas que afianzaban en Hollywood a estrellas mexicanas como Ramón Novarro o Lupe Vélez entre otros. Con el tiempo, aquel muchacho que acompañaba con sus notas los filmes silentes, musicalizó la primera película sonora mexicana, inspirada en la novela de Federico Gamboa: Santa, cuya canción emblemática, del mismo título, se convirtió en un éxito en 1931.

Lara irrumpió en un contexto de la música popular donde convivían sones tradicionales, corridos y canciones de la revolución como “La Valentina” o “La Adelita” con valses y tonadas porfirianas. Él instaura la modernidad con el “bolero romántico”, pero su versatilidad lo hizo incursionar en muchos géneros preexistentes que evidencian influencias internacionales como el danzón y el son cubanos, el tango argentino, el chotis centroeuropeo (Bohemia), el vals austro-germánico y la rapsodia, cuya forma moderna fraguó el húngaro, Franz Liszt. Como ferviente admirador de España y aficionado a la tauromaquia, escribió pasodobles y otras formas musicales españolas.

Todos, sin excepción de edad, conocíamos la música del “Flaco de Oro”, porque en la recién inaugurada XEW (septiembre de 1931), se estrenó como conductor del programa nocturno, La hora íntima de Agustín Lara y más adelante fue el anfitrión

 En La hora azul, demostrando sus dotes de conversador espontáneo, ingenioso y elegante. Como creaba atmósferas íntimas, platicando y poetizando sobre la mujer y el amor, su audiencia era inmensa. Éramos “Todos” porque corrían años en los que la familia entera oía, quisiera o no, la “La voz de América Latina desde México”, inolvidable rúbrica de la estación para generaciones que de niños la escuchamos. Había un aparato de radio en cada hogar y la variada programación de la “Dobleú” sonaba casi todo el día, todos los días, puertas adentro y afuera. Los niños y jóvenes no se aislaban en unos audífonos para escuchar su propia música, como sucede ahora. Lara reconocía la deuda que tenía con ese medio cuando decía: “A la radio le debo todo y estoy casado con un micrófono”. Independientemente de esos programas, las canciones de Lara se difundían en grabaciones de sus iniciales intérpretes como Toña La Negra, Las Hermanas Águila o el trío Los Panchos, entre muchos otros.

Podemos decir que los medios de comunicación se “larizaron” pues de la radio pasó al cine, figurando en treinta películas del “cine de oro”, como musicalizador en unas y como cantante o actor en otras. Los títulos de sus canciones se utilizaron como nombres de filmes y, por supuesto, los guiones desarrollaban historias acordes, por ejemplo: Coqueta, Novillero o Señora tentación. También se convirtieron en titulares algunos versos interiores de sus letras, como sucedió con Distinto amanecer del bolero “Cada noche un amor”. Las llamadas “películas de rumberas o cabareteras” como Perdida, Aventurera, Pecadora y varias más, resultaron muy apropiadas para ilustrar a las mujeres sensuales, disipadas y “corruptoras” que al mismo tiempo podían ser ingenuas víctimas de explotación mercantilista y objetos de escarnio y desprecio en la hipócrita moral imperante. Mañana, la segunda y última parte.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


martes, 29 de marzo de 2022

La Atenas Veracruzana

  

v    La Cultura se vive intensamente en todas partes

v    Un concierto extraordinario de la Orquesta Sinfónica de Xalapa

v    Un encuentro con el maestro Alberto de la Rosa y “Los Cantores”


Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez 

Este fin de semana, tuvimos la oportunidad de confirmar, una vez más, el porqué de Xalapa es conocida y renombrada como la “Atenas Veracruzana”.

Aunque para los que tenemos la fortuna de vivir en la capital del estado, se nos hace ya algo común y corriente el poder disfrutar de una intensa actividad cultural, como no la tiene ningún otro lugar no solo del estado de Veracruz, sino de todo México.

Primero fue la noche del sábado, en que acudimos a la sala de conciertos Tlacná para embelesarnos con un fabuloso concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa -que no la tiene ningún otro lugar- bajo la dirección de su titular el maestro Martín Lebel y la voz de la soprano Graciela Morales.

En la primera parte del concierto, escuchamos un popurrí de las canciones del también veracruzano Agustín Lara, en una suite de arreglos del también inolvidable maestro Mateo Oliva, quien durante muchos años fue el director de la Orquesta de Música Popular de la UV.

Hay que recordar que la música y las letras de Agustín Lara marcaron el mapa musical y el imaginario erótico-amoroso de México, desde finales de los años veinte, cuando animaba con sus canciones arrabaleras y sentimentales el ambiente de cantinas, centros nocturnos, “casas de citas” y burdeles de menor rango, espacios sin censura para cantar a las pasiones prohibidas por la moral de su tiempo. Pero su carrera se fraguó desde la niñez. Había nacido músico y bohemio. Era su sino y le fue fiel hasta el final.

Lara -ilustre veracruzano- irrumpió en un contexto de la música popular donde convivían sones tradicionales, corridos y canciones de la revolución como “La Valentina” o “La Adelita” con valses y tonadas porfirianas. Él instaura la modernidad con el “bolero romántico”, pero su versatilidad lo hizo incursionar en muchos géneros preexistentes que evidencian influencias internacionales como

el danzón y el son cubanos, el tango argentino, el chotis centroeuropeo (Bohemia), el vals austro-germánico y la rapsodia, cuya forma moderna fraguó el húngaro, Franz Liszt.

Pero además, escuchamos también música internacional popular de grandes autores como George GERSHWIN Summertime; They can’t take it away from me; de Harold ARLEN Somewhere over the rainbow; no podía faltar de F. EBB/J. KANDER New York New York; George GERSHWIN Obertura: Crazy for you; Cole PORTER So in love; Henry MANCINI Moon River; Claude-Michel SCHÖNBERG I dreamed a dream « Los Miserables » Gus KAHNN Dream a little dream; George GERSHWIN Un americano en París; Frederick LOEWE My fair lady: I could have danced all night; Leonard BERNSTEIN, I feel pretty; Glitter and be gay y para cerrar con broche de oro con “Veracruz” del inolvidable maestro Agustín Lara.

El otro incomparable evento ocurrió en un restaurante del camino antiguo a Coatepec, en donde al llegar nos encontramos con que algunos de los músicos del Tlen Huicani, estaban tocando la música tradicional veracruzana.

Por si fuera poco, en una de las mesas, encontramos al maestro Alberto de la Rosa, director fundador del mejor grupo de música vernácula que ha dado renombre a Veracruz en sus giras por todo el mundo.

Pero no paró ahí la cosa, resulta que los músicos estaban celebrando al maestro Alberto de la Rosa -quien estaba acompañado por toda su familia- por lo que luego de tocar las tradicionales mañanitas, se pararon y fueron a bailar todos hasta los nietos más pequeños, estuvieron bailando con la singular alegría que caracteriza a los veracruzanos.

En los ya casi cincuenta años que tenemos de conocer al maestro de la Rosa, lo hemos podido aplaudir en incontables conciertos, desde que trabajábamos en Comunicación Social de la Universidad Veracruzana, pero hasta este domingo lo vimos en un ambiente familiar, bailando al ritmo del Querreque.

Y como la fiesta tenía que continuar, no podía faltar que el maestro Alberto de la Rosa -músico maestro de maestros, tomara el arpa y cantara a voz en cuello: “Para cantar el jarabe, para eso me pinto yo, para pintar el jarabe” “cocoyo de lima, verso de laurel, como quieres china que te venga a ver, si salgo de guardia voy para el cuartel…”

Como el fandango todavía iba para largo y el pastel -con un arpa grabada- todavía no se iba a partir, nosotros nos retiramos, no sin antes darle un fuerte y emotivo abrazo al maestro Alberto de la Rosa, agradeciéndole toda la alegría y orgullo que nos ha brindado al llevar a “Los Cantores” veracruzanos por todo el mundo.

Ya de regreso a Xalapa, la Atenas Veracruzana, mientras recorríamos el antiguo camino a Coatepec, por el que tantas veces viajamos cuando íbamos a la preparatoria Joaquín Ramírez Cabañas, pensábamos en que el maestro Alberto de la Rosa, debería de ser propuesto y considerado para recibir -en vida- el homenaje que bien se ha ganado.

Incluso podría ser un buen candidato para recibir la medalla Adolfo Ruiz Cortines, que cada año otorga el Congreso del Estado a nombre del pueblo de Veracruz, a quienes se han distinguido en su trayectoria profesional y el maestro Alberto de la Rosa es sin lugar a dudas un digno merecedor por su labor cultural, no solo musical, sino también como formador de varias generaciones de músicos tradicionales a quienes les ha compartido sus conocimientos.

Así las cosas, el pasado fin de semana fue memorable, por muchas razones, que nos confirman lo privilegiados que somos quienes tenemos la dicha de vivir en Xalapa, nuestra Atenas Veracruzana.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 28 de marzo de 2022

Semana Santa en Tuxpan

Miles de turistas acuden a disfrutar de las mejores playas

Ahora sí, se va a construir un nuevo puente

El turismo detonante y el motor de la economía del puerto

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde siempre, la llamada Semana Santa o Semana Mayor, es la mejor semana para el sector turístico del municipio de Tuxpan, porque son miles los visitantes que acuden a disfrutar de la mejor y mayor playa del Golfo de México.

Son miles y miles los turistas que abarrotan las amplias y extensas plazas del municipio de Tuxpan.

Recordamos cuando estuvimos trabajando en la dirección del Diario de Tuxpan, que prácticamente el camino a la playa, se convertía por las mañanas en un solo carril de ida y por la tarde se cambiaba para dar salida a los vehículos.

Miles de familias, a vuelta de rueda, tardaban varias horas desde el puente de Tuxpan hasta llegar a las playas y poder disfrutar de la arena, el mar y los platillos que se ofrecen en las palapas de restaurantes.

Sin lugar a dudas, es la mejor temporada del año para los negocios y comercios relacionados con el sector turístico.

No solo los tuxpeños, sino de toda la zona norte del estado, viajan todos los días hacia las hermosas playas.

Ahora que se cuenta además con la autopista que comunica en una cuantas horas a la ciudad de México con el puerto de los bellos atardeceres son muchos más los turistas que viajan el puerto.

Por eso es que durante muchos años, varios sexenios, se tardaron en la construcción de la autopista, pero finalmente se terminó de construir.

Ahora otro de los anhelos de los tuxpeños, es la construcción de un nuevo puente, obra que por su magnitud y presupuesto, desde tiempos del gobernador Fidel Herrera Beltrán se ha venido posponiendo y así han pasado las administraciones de Javier Duarte de Ochoa y luego de Miguel Angel Yunes sin que se haya hecho nada al respecto.

Por eso es muy importante la visita que la semana pasada hizo al puerto de Tuxpan el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, quien al serle tratado el tema por el presidente municipal, José Manuel Pozos Castro, le confirmó que ya se tiene el presupuesto para iniciar, este mismo año, el proyecto ejecutivo del nuevo puente que comunicará al puerto de los más bellos atardeceres.

Así nos lo reiteró el alcalde José Manuel Pozos Castro: “¡Hoy ha sido un día histórico para Tuxpan! Oficialmente nuestro amigo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez nos ha confirmado que ya se tiene el presupuesto para iniciar, este mismo año, el proyecto ejecutivo del nuevo puente Tuxpan.

Muchas gracias Señor Gobernador por todo el apoyo sin precedentes que le está dando a nuestro querido municipio y por todo su respaldo para hacer realidad uno de los más grandes anhelos de Tuxpan, que es la construcción de un nuevo puente.

Con el trabajo coordinado y decidido de los 3 niveles de gobierno estamos impulsando la gran transformación de Tuxpan y el desarrollo regional.”

También este fin de semana Pozos Castro estuvo realizando un recorrido por la zona turística de playas, para verificar el estado que guardan los servicios municipales, además de las labores de limpieza, que los visitantes puedan disfrutar de la mejor manera su estancia, porque no hay que olvidar que el turismo es el motor de la economía del puerto.

Así las cosas, todo listo para que los turistas puedan disfrutar del sol, el mar, la arenas y lo mejor de todo, la cocina tuxpeña.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


Saldo blanco en elecciones municipales: SSP

 El Secretario de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado acudió al Módulo de Licencias que está en la Avenida Manuel Ávila Camacho a renovar su licencia, custionado por los medios de comunicación, hizo una invitación a las y los Veracruzanos para que tramitan la licencia en caso que la tengan vencida, los seguros de vehículos o algún accidente, elementos de tránsito le piden licencia que no esté vencida.

En el tema de las elecciones internas extraordinarias que se llevaron acabo el día de ayer domingo 27 de marzo, en los 4 municipios fue saldo blanco, el encargado de la seguridad de más de 8 millones de Veracruzanos, felicitó a los partidos políticos y a la sociedad, por la civilización que se dieron en los comicios, es una fiesta democrática, felicitar a todos los candidatos que ganaron y a los perdedores de la contienda.


Los elemento de seguridad pública, no tuvieron que intervenir en nada ayer en las elecciones internas extraordinarias.


A pocos días de semana santa explicó Hugo Gutiérrez Maldonado que implementarán los operativos en coordinación con la federación en el estado de Veracruz esperamos un gran número de turistas de visitantes de otros lugares, para que se reactive la economía que tanta falta hace en Veracruz y en todo el país y los operativos de alcoholimetro se implementarán normal.


En otro tema fue cuestionando, que en estos tres meses cuántos elementos han sido sancionados aproximadamente 16 policías por diferentes anomalías.



viernes, 25 de marzo de 2022

Los motivo de Xóchitl

v    Lo que en realidad ocasionó la salida de la Secretaria de Turismo

v    Una renuncia que venía siendo esperada desde hace tiempo

v    No pudo dar los resultados esperados para atraer visitantes

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Es posible que nunca se sepan cuales fueron los “motivos personales” por los que la hasta este jueves era la Secretaria de Turismo del Estado de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago presentó su renuncia a tan importante cargo.

La noticia no se aguantó tan siquiera hasta este viernes, para darla a conocer en la conferencia de prensa del gobernador del Estado Cuitláhuac García, quien simplemente publicó en sus redes sociales una fotografía dando a conocer el relevo de la Secretaria de Turismo.

“Ante la renuncia de nuestra querida Secretaria de Turismo por motivos personales al cargo que venía realizando he decidido nombrar al ciudadano Iván Martínez Olvera como Secretario de Turismo y al ciudadano Héctor Aguilera Lira como Subsecretario de Promoción y Atención Turística”.

En la foto, no aparece siquiera la que era Secretaria de Turismo, sino nada más el nuevo titular Iván Martínez Olvera y Héctor Aguilera Lira quien ocupará su lugar como Subsecretario de Promoción y Atención Turística.

Así las cosas, finalmente se cumplió lo que ya era una renuncia que venía siendo anunciada desde hace tiempo.

No se sabe cual fue la gota que derramó el vaso.

O si como se había especulado ya desde hace tiempo, ya tenía la advertencia de que debería de dar resultados en el cargo o de lo contrario presentar su renuncia.

Como nadie más sabe ni nadie más supo cuales son los motivos personales de la renuncia de Xóchitl Arbesú Lago, habría que hacer una consulta popular para tratar de adivinar los motivos reales del cambio de la Secretaria de Turismo.

Desde que al inicio de la actual administración, fue a España a participar en una Feria Internacional de Turismo, en donde su mayor logro fue hacer el ridículo con un baile supuestamente jarocho.

Porque de que vinieran turistas internacionales a Veracruz, nada de eso.

Todavía el año pasado, en el Tianguis Internacional de Turismo celebrado en Acapulco, Xóchitl Arbesú Lago vino presumiendo que ya habría convencido a las empresas navieras internacionales, para que abrieran sus rutas hasta puertos del estado de Veracruz. Pero hasta hoy, las únicas embarcaciones que mueven turistas, son las lanchas del malecón de Veracruz.

Como nada mas no lograba cumplir con el principal propósito de la Secretaría de Turismo que es el de atraer visitantes a nuestra entidad, el mismísimo Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos tuvo que entrar al quite, para organizar eventos turísticos, como el de las pistas de patinaje sobre hielo -en donde Xóchitl Arbesú Lago encomendó a un regidor, que como era de esperarse, no pudo cumplir con el encargo- y más recientemente un Encuentro Cultural de Municipios en Coatepec.

Esta semana se publicaron ataques en contra del ahora Secretario de Turismo Iván Martínez Olvera por estar trabajando con un hotel del puerto de Veracruz como sede de eventos organizados por el gobierno, en lugar de utilizar el Word Trade Center de Boca del Río, pero la información de los contratos y facturas debió de salir de la secretaria.

Aunque también pudo haber sido luego de presentar al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jimenez los números reales de los resultados de la pasada Cumbre Tajín en Papantla, que pasó de noche, por la mala y nula promoción que se le hizo, a pesar de que se trajo a la Premio Novel de la Paz, Rigoberta Menchú, pero nadie supo que fue lo que hizo o dijo en el festival.

Total, que todo eso y mucho más, son los posibles motivos de la renuncia “por motivos personales” de la ahora ex secretaria de Turismo del Estado de Veracruz.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

miércoles, 23 de marzo de 2022

Lo importante del Nuevo Aeropuerto

v    Cumplir la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador

v    Tenía que ser inaugurado el 21 de marzo, aunque no terminado

v    Son muchos los “detalles” que faltan por resolver

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Algo que no se ha dicho ni destacado, de la inauguración este lunes del aeropuerto Felipe Ángeles, es que con ese hecho se estaría cumpliendo con una promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el 21 de marzo se inauguraría y pondría en operación la nueva terminal aérea.

Aunque una cosa es que sea inaugurado, no significa que esté terminado.

Lo que realmente importa y hay que destacar es que el presidente de la república dijo que el 21 de marzo se inauguraría y así ocurrió.

Fueron muchos los que predijeron que no era posible realizar la obra para esa fecha, pero ahí está, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía general Felipe Angeles.

Aunque también hay muchos asegunes.

Como el hecho de que los 1500 invitados especiales a la inauguración del nuevo aeropuerto, tuvieron que se transportados en un avión de la fuerza aérea, para no tener que hacer por tierra el tardado recorrido.

Como nosotros no somos de los 1500 invitados especiales, no pudimos asistir a la inauguración, pero hay muchos testimonios de cómo fue la inauguración.

 

Uno de los “detalles” que faltan por resolver es por ejemplo que no había agua en los baños. Cuando haya, quién sabe a dónde se va a ir, porque las redes sanitarias y la planta de tratamiento se terminarán en julio. Pero eso no es importante.

No hay un solo árbol. Pero eso no es importante.

 Uber está prohibido y se acabaron los taxis. Puedes llegar de la ciudad de México, pero a ver como te regresas. Pero eso no es importante.

Las tiendas son unas mesas de lonchería y letrero de lona, en las que te venden lo mismo donas que departamentos en Miami. Una señora instaló una mesa para vender cuarzos y leer el Tarot. Pero eso no es importante.

En el piso, vendedores ambulantes ofrecían mercancía promocional de la 4T: tazas de Morena y camisetas con la foto de AMLO. Pero eso no es importante.

A unos metros, adentro de la terminal, una manifestación que insulta a la prensa. Pero eso no es importante.

No hay restaurantes. Dejaron pasar de emergencia a una señora que vendía tlayudas. Ojalá le pongan un local porque se antojan más que la comida de aeropuerto. Pero eso no es importante.

Los techos mostraban aún tuberías y cables, faltaban paredes y los enchufes tenían “falsos”. La sala de espera VIP es una mesa con un mantel. Pero eso no es importante.

Un día antes, se cayó la asta de un pendón con la bandera. Dos días antes se reveló un documento en el que el Ejército pedía posponer la inauguración porque no estaban listas la pista central ni la aduana. Pero eso no es importante.

El hotel va a estar listo en julio. El presidente piensa que el aeropuerto está al 100%. El Ejército dice que para estar al 100% faltan 30 años. Pero eso no es importante.

La estatua del general Felipe Ángeles costó 22 millones de pesos. Pero eso no es importante.

 En la construcción del aeropuerto contrataron empresas fantasma y arrendadoras de juegos infantiles disfrazadas de proveedoras de materiales. Pero eso no es importante.

Es el único aeropuerto internacional que no tiene vuelos internacionales. Bueno, sí, un vuelo cada 15 días a Venezuela en la aerolínea de la dictadura de Maduro. No puede recibir vuelos de Estados Unidos porque no tiene la categoría de aviación. Pero eso no es importante.

No hay dictamen de seguridad estructural de la torre de control. Costó 53% más de lo planeado. Pero eso no es importante.

Lo único que importa es que se cumpla la promesa del presidente de que se inauguraría el 21 de marzo.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 22 de marzo de 2022

Pide el PT la destitución del titular de la (SIOP) Secretaria de Infrestructura y Obras Publicas

 

El dirigente estatal del (PT)  Partido del Trabajo Vicente Aguilar Aguilar en Veracruz, aplaude y celebra el gran trabajo que está haciendo el presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador aunque a muchos no les gusta, ayer dió una muestra inauguró el aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) está magna obra es un gran logro  del pueblo de México, los mexicanos confían del presidente López Obrador en los próximos meses va dar el banderazo de la refinería de dos bocas.

Aguilar Aguilar pide la destitución del titular de la (SIOP) Secretaria de Infrestructura y Obras Publicas, las carretas de la zona de Martínez de la Torre, Nautla, Cardel, Tantoyuca, el Zetal, Pánuco. A tres años de la administración del gobernador Cuitlàhuac García Jiménez, Elio Hernández Gutiérrez no ha dado resultados y esto perjudica el trabajo que mandatario.

 5 días del proceso interno extraordinario que se llevará acabo en 27 de Marzo por la presidencias municipales en cuatro municipios del estado de Veracruz,  Jesús Carranza, Amatitlán, Chiconamel y Tlacotepec de Mejía. El Petista dejó en claro que saldrán con el triunfo.


Red evangélica del Estado de Veracruz promueve el voto por la Revocación de Mandato

El presidente de la Red evangélica del Estado de Veracruz Guillermo Trujillo Álvarez, promueve el voto por la Revocación de Mandato, invita a los ciudadanos para que este 10 de Abril salgan a votar.

Recordó que por muchos años era un tema pendiente en la política la revocación de mandato, revocar un presidente de la república, senadores para que no estuvieran funcionando se les mandara a su casa y hoy que tenemos la oportunidad de hacerlo, explicó que alguno están en su contra del presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, que solo le van hacer el juego y otros dicen que hay que salir a votar.

Los evangélicos invitan a la ciudadanía para que salgan a depositar su sufragio el próximo mes 10 de Abril sea cual sea su voto si es a favor o en contra.

Nos guste o no le va a costar mucho dinero al país, dijo Trujillo Álvarez que el Presidente de la República cumpla lo que prometió.


jueves, 17 de marzo de 2022

Si Juárez no hubiera muerto....

 

Lo que diría el Benemérito con las conferencias Mañaneras

A nadie he perseguido por sus opiniones políticas

No pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Dice la letra de una popular canción “si Juárez no hubiera muerto…todavía viviría” y entonces seguiría siendo presidente de la República, y gracias a una recopilación del ideario político liberal del Benemérito de las Américas, por don Andrés Hinostroza en el libro Flor y Látigo, podemos ahora hacer un ejercicio de imaginación, de lo que se diría en las Conferencias Mañaneras, pero por el mandatario oaxaqueño, que seguramente nos manifestaría algo como lo siguiente:

“Los compatriotas no serán incestados por sus opiniones manifestadas de palabra o por escrito. Yo las respetará y haré que se respeten. En fin, con dulzura y con moderación procurare que todos cumplan con sus deberes; pero el que traspasare la línea que le trazan las leyes, el que atentare contra el derecho, el que turbare la paz de la sociedad, ése sufrirá, yo os lo protesto, señores, todo el rigor de la ley.

“Un sistema democrático y eminentemente liberal, como el que nos rige, tiene por base esencial la observancia estricta de la ley. Ni el capricho de un hombre solo, ni el interés de ciertas clases de la sociedad, formarían en esencia. Bajo un principio noble y sagrado él otorga la más perfecta libertad, a la vez que reprime y castiga el libertinaje. Él concede derechos e impone obligaciones que no sabe dispensar; por consiguiente, está lejos de comprenderlo cualquier ciudadano que se crea protegido por él para faltar a su deber o barrenar la ley. El puntual cumplimiento del primero y el más profundo respeto y observancia de la segunda, forman el carácter del verdadero liberal, del líder republicano. Es por tanto evidente que, a nombre de la libertad, jamás es lícito cometer el menor abuso."

“Los actuales empleados del estado [de Oaxaca], y especialmente los que manejan sus rentas, son activos, pundonorosos y honrados, que limitan sus necesidades hasta el punto en que pueden satisfacerlas con sólo el fruto de su trabajo. Republicanos de corazón, se conforman con vivir en una honrosa medianía, que aleja de ellos la tentación de meter mano en las arcas públicas para improvisar una de esas vergonzosas fortunas que la moral reprueba y que la sociedad siempre maldice.”

“Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse así diligentemente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado.”

“Es necesario considerar, que cuando una sociedad, como la nuestra, ha tenido la desgracia de pasar por una larga serie de actos de revueltas intestinas, se ve plagada de vicios, cuyas raíces profundas no pueden extirparse en un solo día, ni con una sola medida. Se necesita de tiempo para preparar los elementos con que se pueden reorganizar los diversos ramos de la sociedad; se necesita de constancia para no desperdiciar esos elementos, a fin de llevar al cabo la obra comenzada; se necesita de firmeza para ir venciendo las resistencias que naturalmente oponen aquellos que han saboreado los frutos de la licencia y de los abusos; y se necesita de una grande capacidad para elegir y aplicar con la de ida oportunidad los medios a propósito, que satisfagan las exigencias del cuerpo social, sin exasperar sus ideales.”

“A nadie he perseguido por sus opiniones políticas, ni una lagrima se ha derramado por mi causa. El gobierno del estado conoce a todas las personas que trabajan por trastornar el orden público, sigue sus pasos, está en sus más secretas maquinaciones y, sin embargo, no ha querido dictar una providencia de aquellas que, sin justicia, tan frecuentes eran en el gobierno que pasó. Considerando que la paz es la primera necesidad del pueblo, mi mayor interés ha sido alejar la guerra civil del estado. Pero si no obstante la lenidad del gobierno, creyéndolo alguno débil porque procede con indulgencia, persiste en sus intentos, procederá con toda la energía que dan la fuerza y la opinión contra todo el que, olvidándose de sus deberes, pretenda subvertir la tranquilidad social.”

“Los déspotas aborrecen la luz y la verdad.”

“La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la facultad de pensar.”

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


miércoles, 16 de marzo de 2022

La otra visita de AMLO este viernes a Veracruz

v    Encabezará la ceremonia de la expropiación Petrolera

v    Minatitlán será de nuevo el foco de la atención política

v    Lo que le preguntarán en la conferencia mañanera

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este viernes 18 de marzo, Minatitlán volverá a ser el escenario político veracruzano, ahora con proyección nacional, con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador que encabezará la ceremonia de aniversario de la expropiación petrolera.

Deberá de acaparar la atención de la llamada clase política veracruzana, no solo de los militantes y partidarios de MORENA, sino también de los distintos partidos, por lo que puede resultar en esta gira del primer mandatario.

Con esta nueva gira presidencial, el sur del estado -Minatitlán-se confirma como el nuevo escenario político estatal, pues hay que recordar que apenas hace diez días, el domingo 6 se celebraron dos megas concentraciones encabezadas por dos de los posibles candidatos de MORENA a la gubernatura del estado, el minatitleco y presidente de la Cámara de Diputados federal, Sergio Gutiérrez Luna y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, los dos, con el pretexto de organizar foros de información sobre la Reforma Eléctrica.

Hasta el momento, el diputado federal originario de Minatitlán y la secretaria de Energía nacida en Río Grande Zacatecas son las dos cartas más fuertes de Morena que se barajan para sustituir a Cuitláhuac García Jiménez.

El hecho de que Rocío Nahle no sea originaria del Estado de Veracruz, hasta ahora es un impedimento constitucional, pero ya se sabe que cuando se quiere hacer algo, pues se puede hacer todo lo que se tenga que hacer, incluso modificar las leyes a modo.

Como la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador será también desde Minatitlán, previa a la ceremonia de aniversario de la expropiación, pues ahora sí que resultará interesante y habrá que poner atención a las preguntas que le podrán hacer los reporteros presentes.

Tradicionalmente, en las giras del primer mandatario de la nación, se podían dejar ver algunos detalles que el mismísimo presidente tendría con alguno de los aspirantes a la candidatura, para dar a entender a los analistas políticos quien era el bueno.

Por eso es que resultará muy interesante la forma en que el presidente trate a los aspirantes a la candidatura, porque aunque ninguno lo ha querido reconocer abiertamente, ya andan en plena campaña promocional.

Se supone que con el visto bueno del Ejecutivo Federal.

Hay que recordar que a nivel nacional, en la conferencia mañanera en palacio nacional, el presidente ya nombró a varios funcionarios federales, en la lista de posibles candidatos a sucederlo, como Claudia Sheinbaum -que como no ha podido levantar vuelo se rumora que podría ser cambiada por el tabasqueño el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández como una opción B- y el otro posible candidato es el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

Entonces, ahora que viene al estado de Veracruz, será interesante que alguno de los reporteros asistentes a la mañanera, le pregunte su opinión sobre cuales son los que pueden aparecer en las boletas electorales bajo el logotipo de Morena.

Habrá que seguir con atención las preguntas que le hagan al presidente y de la ceremonia de la expropiación, que en una de esas se convierte en la ceremonia de destape.

Porque hay que recordar que en repetidas ocasiones ya el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado ser también paisano veracruzano.

No vaya a ser que luego, más tarde, se repita la historia de la sucesión gubernamental en Veracruz, cuando ya estaban los destapes del secretario de Gobierno Manuel Carbonell de la Hoz listo para echarlo a andar y el entonces Secretario de Gobernación sentenció a ocho columnas en el diario Excelsior: “Yo como veracruzano no he votado por él” y san se acabó.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view 


 

martes, 15 de marzo de 2022

Mi maestro y las Grúas de Tránsito

v    Una singular protesta frente a Palacio de Gobierno

v    Contra los abusos de agentes de tránsito y grúas

v    El gran negocio de funcionarios y particulares

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Estamos convencidos de que tuvimos la suerte de tener al mejor maestro de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen, en el último año de sexto grado, no tanto por la cantidad de conocimientos que nos pudo haber transmitido, sino porque además hace ya más de cincuenta años, en que nos inculcó muchos valores morales y de conducta cívica, de esos que ahora tanto se habla en la política de la Cuatro T.

Filiberto Medina Domínguez nos incentivó además a participar en todo tipo de actividades, deportivas, culturales, artísticas, científicas y de promoción de la salud.

Desde el Ballet Folclórico, con el que alcanzamos a ganar hasta el nivel de concurso estatal, el concurso de elaboración de globos con papel de china -que no ganamos porque los del grupo “A” los mandaron a hacer con un profesional y los nuestros se quemaron unos metros después de haberse elevado- o en las llamadas Brigadas Estudiantiles de la Salud para promover hábitos entre los niños.

Recordamos su voz firme y fuerte en el aula, cuando nos explicaba con claros ejemplos lo que era correcto y lo que estaba mal.

De todo eso que ahora hasta se publicó una “Cartilla Moral” en la que se pretende inculcar entre la población lo que es correcto.

A nosotros nos tocó la inauguración de la remodelación del histórico edificio, cuando vino el mismísimo presidente de la República de ese entonces Gustavo Díaz Ordaz a quien nos tocó saludar de mano en la valla formada a la entrada, en donde le entregamos una carta que alguna madre nos pasó de la fila trasera para ser transmitida al mandatario.

De todo eso hace ya más de cincuenta años, sin embargo, seguimos teniendo la admiración y respeto invariables por nuestro querido maestro del sexto año de la primara Enrique C. Rébsamen.

Tal vez por todo eso es que no nos causó asombro, el ver la fotografía que nos hizo llegar nuestro reportero en el centro de Xalapa, donde aparece nuestro querido maestro, tirado en el suelo ocupando uno de los carriles de vehículos en la calle de Enríquez frente a palacio de Gobierno, para protestar por las elevadas cuotas y multas que le cobran por el servicio de grúas, que se llevó su carro que se descompuso y lo tuvo que dejar en la calle mientras buscaba un mecánico.

"Quiero que a los ciudadanos se les haga justicia que no se les siga extorsionando por algunos agentes corruptos de tránsito del estado y con los de las grúas Garrido y otras grúas".

Se trata de una forma de protesta-manifestación, que nos recordó al líder del movimiento de independencia de la India Majadma Ghandi que logró la liberación de su país, con movimientos y marchas no violentas.

No sabemos cual fue el resultado de esa singular protesta del maestro xalapeño.

Pero si consideramos que si hubiera convocado a una marcha masiva -cual Ghandi xalapeño- estamos seguros que tendría una buena respuesta de la ciudadanía.

Porque prácticamente no hay algún conductor de vehículo, que no haya sido levantado por las arbitrarias grúas que recorren todos los puntos de la ciudad, para llevarse al corralón los vehículos, estén bien o mal estacionados, en lo que constituye un gran negocio de particulares con las autoridades de Tránsito y Seguridad Pública.

Esa protesta del maestro xalapeño, podría ser el ejemplo para un movimiento ciudadano, que por el número de afectados que estarían dispuestos a apoyarlo, bien podría permitir que los 365 días del año, algún xalapeño, se tendiera en un carril de la calle Enríquez para protestar por los altos y jugosos costos de los “servicios” de arrastre y corralón de las grúas particulares, que no hay autoridad alguna que las pueda poner en orden.

A lo mejor algún partido político o diputados en el Congreso del Estado puede presentar una iniciativa de reforma a la ley para evitar que se siga dañando el patrimonio de los ciudadanos y se ponga en orden un negocio muy pero muy lucrativo.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

lunes, 14 de marzo de 2022

Los Considerandos del Parlamento Europeo


La violencia contra periodistas ha aumentado considerablemente

Por tercer año consecutivo, México fue el país más peligroso del mundo

el Gobierno mexicano ha creado una plataforma de propiedad estatal para exhibir, estigmatizar y atacar a la prensa crítica

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque el presidente Andrés López Obrador -para no variar- trató de descalificar las recomendaciones que le hicieron los diputados del Parlamento Europeo sobre poner fin a los ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos, descalificándolos de que son “borregos” que aprueban acuerdos sin leerlos, pues resulta que no es así, porque precisamente en los “considerados” de la resolución que aprobaron la semana pasada, se puede ver que si están bien informados sobre la situación en nuestro país.

Estos son los considerandos de la resolución que aprobaron los legisladores europeos sobre la situación de los periodistas en México:

A. Considerando que la violencia, las violaciones de los derechos humanos y los ataques contra periodistas y defensores de los derechos humanos, incluidos los defensores del medio ambiente y los pueblos y comunidades indígenas y los defensores de los derechos de las mujeres, están aumentando enormemente en México; que la violencia generalizada en México sigue intensificándose, como se mostró durante las elecciones locales y regionales de junio de 2021, y que la situación del Estado de Derecho se está deteriorando de forma grave; que un número preocupante y dramático de periodistas y defensores de los derechos humanos, en particular los que investigan casos de corrupción que implican a funcionarios públicos o exponen el trabajo de cárteles delictivos de la droga, especialmente a nivel local, son apercibidos, acosados, amenazados, violados, atacados, hechos desaparecer e incluso asesinados, y vigilados por autoridades gubernamentales o grupos delictivos; que el 27 de febrero de 2022 se produjo una masacre en la que diecisiete personas fueron asesinadas;

B. Considerando que México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra, según diferentes organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales; que, según Reporteros Sin Fronteras, en 2021 y por tercer año consecutivo, México fue el país más peligroso del mundo para los periodistas y ocupó el puesto 143 entre 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de 2021;

C. Considerando que 2022 marca el comienzo de año más mortífero para los periodistas en México, con al menos seis periodistas asesinados; que los asesinatos de María de Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Heber López Vásquez o Roberto Toledo son solo algunos ejemplos dramáticos de ataques contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación; que los periodistas han de soportar unas condiciones laborales deficientes y muchos carecen de acceso a los servicios de salud y atención mental; que la situación se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018, y que al menos 47 periodistas han sido asesinados desde entonces, según fuentes oficiales;

D. Considerando que, según la Secretaría de Gobernación del Gobierno mexicano, desde diciembre de 2018 al menos 68 defensores de los derechos humanos han sido asesinados en México; que el nivel de violencia contra las mujeres y el número de feminicidios son elevados y que, a pesar de algunas medidas institucionales, el número de personas que han desaparecido es muy alarmante;

E. Considerando que el presidente López Obrador ha utilizado con frecuencia una retórica populista en las conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas; que la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes; que, bajo el pretexto de luchar contra las noticias falsas, el Gobierno mexicano ha creado una plataforma de propiedad estatal para exhibir, estigmatizar y atacar a la prensa crítica; que, en febrero de 2022, los periodistas organizaron protestas en 13 de los 32 Estados de México exigiendo mayor seguridad y más investigaciones sobre los ataques contra periodistas;

F. Considerando que, en enero de 2022, el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas mantenía medidas de protección para 1 518 personas, 1 023 defensores de los derechos humanos y 495 periodistas; que el Mecanismo está lastrado por graves deficiencias en lo que se refiere al volumen de la financiación y al número de empleados de que dispone, una falta de acompañamiento adecuado, una falta de coordinación con los Gobiernos estatales y retrasos en la aplicación de las medidas de protección, que a menudo costaron vidas; que al menos nueve beneficiarios que se encuadraban en el programa de protección han sido asesinados;

G. Considerando que el Estado mexicano está trabajando en la creación de un sistema nacional de prevención y protección para defensores de los derechos humanos y periodistas, que se basará en una Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos e incluirá la adopción de un modelo nacional de prevención, la creación de registros nacionales de ataques y la aplicación de un protocolo nacional de protección;

H. Considerando que la corrupción institucionalizada y generalizada, inducida por un sistema judicial deficiente, genera un problema endémico de impunidad, ya que alrededor del 95 % de los asesinatos de periodistas permanecen impunes; que, como ha señalado la Oficina de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, esta impunidad envía un mensaje de permisividad de la violencia, lo que alienta la comisión de nuevos delitos y genera un efecto de autocensura; que el Gobierno mexicano no ha llevado a cabo de forma adecuada las reformas necesarias para reducir la violencia y la impunidad, incluidos los delitos contra periodistas y defensores de los derechos humanos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


viernes, 11 de marzo de 2022

México el país más peligroso para periodistas


v    Parlamento Europeo pide al gobierno que garantice su protección

v    Van 7 informadores asesinados desde el 1 de enero de este año

v    El 95% de los asesinatos de periodistas permanecen impunes

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El Parlamento Europeo pidió a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.

La respuesta del gobierno de México en la conferencia mañanera de este viernes en la voz del presidente Andrés Manuel López Obrador a los diputados del Parlamento Europeo afirma que “México ha dejado de ser tierra de conquista”, y sostiene que en nuestro país no se reprime a nadie y se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los comunicadores.

Para no variar su tónica repetitiva, cuando se le hace alguna crítica a su gobierno, el presidente López Obrador salió con la misma cantaleta de que son los anteriores gobiernos conservadores lo que están detrás de los ataques.

Que los diputados del Parlamento Europeo son borregos y que no tienen la información.

Pero al parecer el que no está bien informado es el Presidente López Obrador.

Pero resulta que los legisladores del Parlamento Europeo si están bien informados y por eso en un acuerdo resolutivo aprobado el jueves pasado, afirman que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de zonas de guerra; 7 informadores asesinados, desde el 1 de enero.

Alrededor del 95% de los asesinatos de periodistas permanecen impunes.

Los eurodiputados, están preocupados por las duras críticas desde el Gobierno a los periodistas.

En una resolución aprobada con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones, la Cámara destaca que «México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra». Sólo desde principios de 2022 han sido asesinados siete periodistas.

Los eurodiputados resaltan que la situación se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018: según fuentes oficiales, al menos 47 periodistas han sido asesinados desde entonces.

A ello se suma, advierte el texto, un problema endémico de impunidad, ya que alrededor del 95 % de los asesinatos de periodistas permanecen impunes.

El Parlamento «observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra los periodistas y su labor». Alude, en concreto, a la retórica populista del presidente López Obrador en sus conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas.

Los eurodiputados advierten de que «la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes» y pide a las autoridades que se abstengan de cualquier comunicación que pueda estigmatizar a los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, y también a los defensores de los derechos humanos. A este respecto, recuerdan que desde diciembre de 2018 al menos 68 activistas de derechos humanos han sido asesinados en el país.

La Cámara también apunta la existencia de «claros indicios» de que el Estado mexicano ha utilizado herramientas de piratería telefónica destinadas a luchar contra el terrorismo y los cárteles, incluido el programa espía Pegasus, contra periodistas y defensores de los derechos humanos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 10 de marzo de 2022

Lo que preocupa a los mexicanos


Los distractores de los problemas reales con la Caja China

Ya nadie se ocupa de la Casita Blanca en Houston Texas

La Corrupción 22.4, Inseguridad 20.1, Violencia 17.6 %

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Tal parece que se ha abierto la mítica Caja de Pandora o la Caja China, para sacar a relucir problemas o conflictos que atraigan la atención de la opinión pública sobre otros temas que afectan la buena imagen del gobierno.

Luego de que las noticias principales en los medios de comunicación eran sobre la famosa y lujosa Casa de Houston donde estaba viviendo el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora el asunto ha desaparecido prácticamente en los titulares que son ocupados por una riña masiva en el estadio de fútbol.

Ya nadie se ocupa de la Casita Blanca en Houston Texas.

Este jueves los encabezados de los principales diarios en México se enfocaban a dos temas principales, a nivel nacional, la acelerada inflación y en lo internacional la guerra en Ucrania.

Habrá que ver cual fue la afectación que tuvo en la imagen presidencial, la noticia del faustuoso modo de vivir del vástago.

Resulta interesante la encuesta que se acaba de hacer entre los mexicanos sobre los problemas y la situación que se vive en nuestro país.

Ante la pregunta: ¿Cuál considera que es el principal problema del país? La respuesta es que la Corrupción 22.4, Inseguridad 20.1, Violencia 17.6, Narcotráfico 6.4, Crisis económica 6.3, Pobreza 5.6, Bajos salarios 3.9, Alto costo de vida 3.6, Desempleo 3.4, Educación 3.2, Salud 2.7, Drogadicción 1.3, Falta de agua 1.3, Medio ambiente 0.8, Contaminación 0.5, Falta infraestructura 0.5, Migración 0.3. 

En un concentrado de temas, la inseguridad, violencia y narcotráfico ocupan el primer lugar con el 44.1%, le sigue el tema de la corrupción con 22.4, la economía con el 17.2, sociales con 13.1 y otros con el 3.2%.

Los temas de inseguridad aumentaron en el último mes un 10%.

En tanto que los temas de corrupción se mantienen en un segundo lugar con tendencia a la baja.

Cuando se preguntó más directamente ¿cuál es el principal problema de su familia? El primer lugar es el de la economía con 48.2%, en segundo lugar, la seguridad con el 30.0%, seguido por los problemas sociales en un 8.1% y otros ocupan el 13.7%.

¿Y cuáles son esos problemas principales de las familias mexicanas?

En orden de importancia son: el alto costo de vida, Inseguridad, Bajos salarios, Desempleo, Delincuencia, Salud, Malos servicios públicos, Violencia, Vialidades en mal estado, Mal transporte público, Tráfico, Educación, Adicciones.

Respecto a los temas principales que preocupan a la ciudadanía son: la Inseguridad con 45.2%, la Economía con 40.1% y la Salud con 14.7%.

En cuanto al tema de la Seguridad el 81.0% considera que empeoró/sigue mal y solo el 19.0% considera que mejoró/sigue igual de bien.

En relación a la Economía, en el último mes, el 71.5% responde que empeoró/sigue igual de mal y el 28.5% que mejoró/sigue igual de bien.

Así las cosas, con los problemas reales que afectan y preocupan a los mexicanos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 9 de marzo de 2022

La propaganda de la Revocación

  Es ilegal el uso de recursos públicos para pagar anuncios

No debe haber recursos públicos ni partidistas promoviendo la revocación

Ya se les ha dicho que es anticonstitucional e ilegal: Ciro Murayama


Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ya lo habíamos expuesto en una anterior entrega de la Bitácora Política veracruzana, en el sentido de que la propaganda que se está haciendo para motivar a la ciudadanía a que acuda a ratificar el voto a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador era inconstitucional e ilegal, lo que Ciro Murayama Rendón, Consejero del Instituto Nacional Electoral confirmó este martes en la capital del estado.

Antes de que diera inicio el Foro sobre la Distritación Nacional 2021-2023, organizado por la Junta Local Ejecutiva del INE, el Consejero Nacional Ciro Murayama fue entrevistado por los reporteros y explicó sobre la propaganda que se está difundiendo con lonas, espectaculares, pinta de bardas, para apoyar que siga en la presidencia de la república Andrés Manuel López Obrador luego de la votación del próximo 10 de abril.

Aunque al parecer, ninguno de los llamados partidos de oposición, se han dado cuenta de que se están colocando cientos de mantas y pintas de bardas en todas las colonias, con leyendas a favor de que López Obrador continúe en el cargo, porque ninguno ha presentado formalmente una queja ante el Instituto Nacional Electoral.

Ciro Murayama explicó a los periodistas sobre el tema: “Estamos analizando quejas que hemos recibido, ya hemos emitido algunas medidas cautelares, por ejemplo, en la ciudad de México encontramos que parte de esta publicidad estaba expuesta en inmuebles que pertenecen a instalaciones de entes gubernamentales, Comisión del Agua, Comisión Federal de Electricidad, ya se ordenó que se retiraran, porque no se pueden utilizar los espacios públicos, los edificios de gobierno para montar publicidad a favor del presidente.

Como tampoco se podría, que en un municipio o en alguna entidad que fuera gobernado por un partido distinto a Morena se utilizaran los espacios públicos, para hacer propaganda contra el Presidente.

Las reglas son muy claras, no debe haber recursos públicos ni partidistas, promoviendo la revocación y haciendo publicidad para que se quede o para que se vaya.

Todos los espectaculares son ilegales, no, los ciudadanos tienen derecho a expresarse, lo que estamos viendo y analizando es si esos recursos son privados, si esos ciudadanos tienen capacidad para pagar esos espectaculares.

Si encontráramos que detrás de esos espectaculares hay un municipio, hay gobiernos locales, hay entes paraestatales, hay órganos desconcentrados, hay cualquier poder público, o hay algún partido, eso sí sería totalmente ilegal.

Incluso si hubiera recursos públicos, estaríamos ante un delito, porque sería el desvío de recursos públicos, para fines prohibidos.

Entonces, se está haciendo la investigación y como soy autoridad, integro la Comisión de Quejas y eventualmente me tocará, pronunciarme, lo haré cuando haya elementos, ahora solo lo digo.

Ya varias veces hemos emitido, incluso respecto al gobernador de Veracruz y lo confirmó el Tribunal Electoral que los gobernadores de Morena no pueden convertirse en la línea defensiva del Presidente, durante la revocación, igual que los gobernadores de oposición no podrían convertirse en la línea ofensiva contra el Presidente, ellos tienen un deber de neutralidad. En esos casos seguramente tendremos quejas y en su momento me pronunciaré, no quiero hacerlo ahora porque mi responsabilidad es hacerlo en el momento procesal oportuno.

Cuando hemos recibido alguna queja sobre funcionarios públicos de Veracruz, como puede ser el gobernador, senadores de la república, que firman desplegados, que pagan desplegados en apoyo al presidente, ya se les ha dicho que es anticonstitucional e ilegal. Ellos como servidores públicos tienen un deber de neutralidad, no deben de ser los actores políticos en la defensa del presidente ni los de la oposición en el ataque, es el momento de los ciudadanos.

Estamos en una república laica, entonces, esto es una medida prevista en la ley para que no se haga y la sanción la impone el Tribunal Electoral, nosotros como autoridad administrativa, solo tenemos esa medida cautelar, pero si se viola esa medida cautelar, puede haber penas que impondrá el Tribunal Electoral. Entonces es algo más serio.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


martes, 8 de marzo de 2022

El negocio de los tiraderos de basura

 

v    En Coatepec acaban de abrir otro basurero a cielo abierto

v    Municipios pagan miles de pesos a una sola empresa

v    Diputados locales, la Procuraduría del Medio Ambiente y ORFIS deben intervenir

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la más reciente sesión del Congreso del Estado se turnó a Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal, y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su estudio y dictamen, la solicitud del ayuntamiento de Villa Aldama, para suscribir un contrato de prestación de servicios con la empresa «Parking Soluciones Ecológicas S.A. De C.V.», respecto de la disposición final de residuos sólidos urbanos.

Por lo que sería muy saludable, que antes de emitir su dictamen, las comisiones de diputados y diputadas locales, llamaran al procurador del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés para que informara sobre la operación de otros tiraderos de basura que ya están operando por la misma empresa en otros municipios.

También sería muy recomendable, que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso el ORFIS, actualizara su informe para detectar nuevos tiraderos clandestinos de basura, que han abierto las nuevas autoridades municipales que acaban de tomar posesión, como es el caso de Coatepec, que venía llevando a dejar sus toneladas de basura hasta Altotonga en la comunidad de Magueyitos a poco menos de una hora de la capital Xalapa.

Según han reportado vecinos de Coatepec, con la nueva administración del ex diputado local y ahora alcalde Raymundo Andrade, se ha empezado a tirar a cielo abierto las tonadas de basura que se recolectan diariamente, en un terreno agrícola, que no reúne los requisitos para que sean tratados los desperdicios.

Pero al parecer al munícipe no le preocupa que vaya a ser primero, detectado por el ORFIS y luego sancionado por la Procuraduría del Medio Ambiente, porque se siente “blindado” y protegido del Secretario de Gobierno, Erick Cisneros quien le acaba de organizar el evento cultural de Orgullo Veracruzano.

Así las cosas, a unos cuantos meses de haber tomado posesión del cargo, ya presume su Orgullo Veracruzano, de estar cometiendo ilegalidades que contaminan y ponen en peligro a los productores agrícolas del municipio que ahora preside.

No se sabe si todavía el municipio de Coatepec continúa enviando también basura al tiradero de Altotonga, como lo vienen haciendo otros vecinos como son Xico y Teocelo, que aprovechando el viaje sería conveniente que checaran a donde van a dejar su basura.

Y es que detrás de los tiraderos municipales de basura hay un gran negocio millonario, ya que la empresa “tratadora” de los residuos urbanos, cobra miles de pesos al mes, a cada uno de los ayuntamientos que le llevan sus desperdicios.

La empresa recibe más de 100 mil pesos por cada demarcación que tira, en promedio, de 60 a 90 toneladas diarias.

German Salas, habitante de Altotonga comentó que desde 2019, se empezó a usar un terreno de la comunidad de Magueyitos, ubicado a 47 minutos de Xalapa, para depositar los desechos sólidos.

Al supuesto relleno sanitario, comentó, llega basura de municipios como San Juan Xiutetelco, Tepeyahualco y Alchichica, Puebla, además de que se depositan desechos de Coatepec, Banderilla, Las Vigas, Atzalan, Jalacingo, Perote, Altotonga y Villa Aldama, entre otros.

El basurero, aseguró, es un foco de infección que ya está generando un impacto entre la población, pues se han disparado enfermedades como salmonela, tifoidea, brucelosis, y todo tipo de enfermedades diarreicas, que afectan principalmente a los niños. Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view