lunes, 28 de febrero de 2022

La difusión ilegal de la Revocación

v    Promueven la votación a favor del presidente AMLO

v    Aparecen bardas pintadas, lonas y hasta espectaculares

v    ¿Quién está patrocinando esa publicidad ilegal?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde hace varias semanas, empezaron a aparecer primero algunas mantas en contra de la continuidad del presidente López Obrador la cuales fueron retiradas de inmediato, pero ahora desde hace unos días, han comenzado a ser pintadas bardas, colocados espectaculares y mantas de lona, para promover el voto de la revocación de mandato a favor del primer mandatario.

En las carreteras, se pueden apreciar algunos espectaculares -que obviamente son pagados- en los que se invita a votar a favor de la permanencia en la presidencia de la república de AMLO.

Aquí en la capital del estado, en la colonia Revolución, una de las más populares de la ciudad, también hay ya numerosas bardas que han sido mandadas a pintar con la leyenda “que siga AMLO vamos a votar este 10 de abril”.

No se sabe quien o quienes están mandando a publicar esa publicidad, que de acuerdo con la Ley de Revocación de Mandato resulta ser ilegal.

Como se sabe si alguna autoridad o partido político se han dado cuenta de que les están metiendo una goliza, con toda esa publicidad al margen de la ley.

Porque por si no lo saben hay toda una sección en la Ley de Revocación dedicada precisamente a establecer cómo debe de ser la difusión del proceso de la votación.

Artículo 32. El Instituto deberá iniciar la difusión de la consulta al día siguiente de la publicación de la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, la cual concluirá hasta tres días previos a la fecha de la jornada.

Durante la campaña de difusión, el Instituto promoverá la participación de las y los ciudadanos en la revocación de mandato a través de los tiempos en radio y televisión que corresponden a la autoridad electoral.

En el Artículo 32 se establece que: La promoción del Instituto deberá ser objetiva, imparcial y con fines informativos. De ninguna manera podrá estar dirigida a influir en las preferencias de la ciudadanía, a favor o en contra de la revocación de mandato.

Los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en el proceso de revocación de mandato y se abstendrán de aplicar los recursos derivados del financiamiento público y del financiamiento privado para la realización de sus actividades ordinarias permanentes o sus actividades tendientes a la obtención del voto con el propósito de influir en las preferencias de las ciudadanas y los ciudadanos.

Artículo 33. Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la revocación de mandato. El Instituto ordenará la cancelación de cualquier propaganda e iniciará el proceso de sanción que corresponda.

Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.

Artículo 34. Durante los tres días naturales anteriores a la jornada de revocación de mandato y hasta el cierre oficial de las casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, queda prohibida la publicación o difusión de encuestas, total o parcial, que tengan por objeto dar a conocer las preferencias de las y los ciudadanos o cualquier otro acto de difusión.

Artículo 35. El Instituto deberá organizar al menos dos foros de discusión en medios electrónicos, donde prevalecerá la equidad entre las participaciones a favor y en contra.

Las ciudadanas y los ciudadanos podrán dar a conocer su posicionamiento sobre la revocación de mandato por todos los medios a su alcance, de forma individual o colectiva, salvo las restricciones establecidas en el párrafo cuarto del artículo 33 de la presente Ley.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

viernes, 25 de febrero de 2022

Ramos Alor el sonero mayor de Veracruz


v    El secretario de salud en concierto en la sierra totonaca

v    Una nueva faceta desconocida del funcionario federal y estatal

v    Mientras los problemas del sector sin ser atendidos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Es casi seguro que usted no ha escuchado a un grupo musical que se llama Los Soneros de Puerto Rico, pero hay que reconocer que tienen buen ritmo con las interpretaciones chunchaqueras, aunque lo que en realidad es interesante de su presentación en el Totonacapan es que el polifacético Secretario de Salud de Veracruz es quien dirige y encabeza también a los artistas.

De primera impresión y a lo lejos del estrado, pareciera que se trata de una orquesta de salsa o de algún tecladista popular.

Así es como se ve en un video que nos hicieron llegar y que naturalmente, ya está circulando en las redes sociales, al Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor interpretando la música del trópico en la sierra totonaca.

Comentamos que el doctor Roberto Ramos Alor es multifacético, porque no solo ocupa y se supone que cobra dos sueldos, uno como secretario de Salud de Veracruz y otro con el cargo de Director General de Servicios de Salud de Veracruz, aunque se supone que eso es posible si cuenta con la autorización del Congreso del estado para poder ocupar los dos cargos, que deberían de ocupar todo su tiempo laboral.

Pero, además, Ramos Alor se desempeña, al igual que su Simil el doctor epidemiólogo Huego López Gatell subsecretario de Salud federal, como vocero de la pandemia con sus reportes diarios a los medios de comunicación sobre la pandemia.

Una faceta que no se le conocía al doctor Ramos Alor es la de músico chunchaquero, hasta que un amable lector de Bitácora Política en el norte del estado, nos hizo llegar un video donde aparece el secretario de Salud de Veracruz y Director General de Servicios de Salud de Veracruz, tocando los timbales y los tambores con el grupo Los Soneros de Puerto Rico, aunque no se trata de un concierto en la isla del Caribe, sino en la sierra de Papantla, donde se lleva a cabo lo que se denomina como La Feria de la Salud en el Totonacapan.

Ramos Alor figura en primer plano, camuflajeado con un sombrero de ala ancha -diría aquel- tocando primero las congas y ya encarrerado pide que le pasen también un güiro, para llevar el rito, que ya lo quisiera haber tenido el mismísimo Chico Che en las playas de El Limón en su natal Tabasco.

Hay que reconocer que la mayoría de los asistentes están bailando animadamente, desde jóvenes mujeres hasta ya adultas mayores, todas se ponen ha mover el bote, al ritmo de Los Soneros de Puerto Rico, bajo la batuta del doctor Ramos Alor.

Uno se imaginaría que con los dos cargos que ya tiene Ramos Alor, uno federal y el otro estatal, no tendría tiempo para andar de gira artística por la sierra del Totonacapan, ya que con atender los problemas del desabasto de medicamentos, la vacunación a toda la población en edad permitida y la falta de infraestructura en los centros médicos y hospitalarios, tendría suficiente para mantenerse ocupado todo el día.

Casualmente, este jueves, se registró un incendio en el Hospital Regional de Veracruz y ahí mismo se reveló que no podían apagar las llamas, porque no había agua para sofocar la quema de las instalaciones.

Pero el doctor Ramos Alor, feliz de la vida, tocando en el Totonacapan. ¡hágame usted el grandísimo favor!.

No creemos que el grupo llamado Soneros de Puerto Rico haya sido originario de ese país, ni tampoco que hayan venido cobrando, como si fueran artistas en gira internacional, ahora por la sierra del Totonacapan.

Igual no se sabe, si se trató de un “palomazo” gratuito por parte del secretario de Salud de Veracruz y Director General de Servicios de Salud de Veracruz, doctor Roberto Ramos Alor o si es una agrupación que encabeza también el polifacético médico.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

jueves, 24 de febrero de 2022

El informe de la ASF y Veracruz

  El informe de la ASF y Veracruz

v    Se han encontrado observaciones por 157 millones de pesos

v    Con Javier Duarte fueron 64 mil millones los reportados

v    Ocupaba el primer lugar nacional por los montos reclamados

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Un dato que no debió pasar desapercibido, es el hecho que dio a conocer el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez en su conferencia desde palacio de gobierno, es el que de acuerdo con los informes de la llamada Cuenta Pública presentados esta semana por la Auditoría Superior de la Federación, Veracruz es de las entidades que recibió menos advertencias como resultado de las auditorías practicadas al manejo de los recursos públicos.

Nada más hay que recordar, que en el último año de la administración nefasta de Javier Duarte de Ochoa, la misma Auditoría Superior de la Federación reveló que el estado de Veracruz ocupaba el primerísimo lugar en observaciones y posibles desvíos de recursos a nivel nacional, por 64 mil millones de pesos.

Que, por cierto, todavía siguen en la nube, porque no se han aclarado a donde fueron a parar.

Así que ahora que la Auditoría Superior de la Federación informa que en las cuentas públicas de Veracruz solo han encontrado observaciones por 157 millones de pesos, no es prácticamente nada, ya que aún no se les puede considerar como daño patrimonial porque no ha concluido etapa de comprobación

En la conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó que “tras el tercer informe individual de la Cuenta Pública 2020 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Veracruz está ubicado en el lugar 13 de las entidades observadas con 157.3 millones de pesos por aclarar en un lapso de 30 días hábiles, lo cual no significa un daño patrimonial.

Y es que otro dato que hay que destacar es que el reporte de la Cuenta Pública 2020 no es elaborado por ninguna instancia estatal de Veracruz, como pudiera ser la Contraloría General o el Organismo Público de Fiscalización, sino por una instancia federal que depende de la Cámara de Diputados.

Como se recordará en ese año 2020, se ejercieron en el estado de Veracruz un total de 120 mil 730 millones de pesos y se le practicaron 34 auditorías, por lo que son una mínima parte de lo que ahora se observó por la federación.

Con todo, ha quedado menos advertido que años anteriores, cuando tuvo señalamientos por hasta 19 mil 054 millones de pesos en 2016 y 15 mil 833 en 2015, o de mil 020 y mil 778 en 2017 y 2018, bajando a 548.3 en 2019 y 157.3 en 2020, es decir, 69 y 91 por ciento menos en comparación.

A partir del informe la Auditoría Superior de la Federación tiene 10 días para enviar al Gobernador un oficio del estado que guarda la administración, contando ésta con 30 más como etapa de aclaraciones, y otro lapso de 120 en que el órgano federal concluye su estudio o inicia la investigación que termina en responsabilidades a los servidores públicos.

Habrá que esperar para ver los informes de las cuentas públicas de los años 2021 y 2022 que también deberán de reportar observaciones y advertencias sobre posibles irregularidades, malos manos o detalles por solventar.

Aunque no se dijo, las observaciones en el estado de Veracruz, recaen en las secretarías de Educación y Salud, que como es bien sabido son las que manejan los mayores presupuestos de toda la entidad.

Por lo pronto, a nivel federal, la Auditoría Superior de la Federación en el reporte del año 2020, ha dado a conocer millonarias irregularidades en las tres principales obras supremas de la Cuatro T, el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería en Dos Bocas Tabasco, en donde ya la secretaria de Energía Rocío Nahle salió de declarar que no hay problema con las observaciones y que todo va bien para terminar en tiempo y forma.

Pero ninguna de las observaciones hechas a esas obras habrá de tener mayores consecuencias, porque ya el presidente López Obrador desde el púlpito mañanero en palacio nacional, ha sentenciado que no es nada grave y que seguramente son los conservadores los que están tratando de mover el tapete, publicitando esas irregularidades detectadas en el desempeño de algunos funcionarios de la Cuatro T.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

miércoles, 23 de febrero de 2022

Los millones del Tren Maya


v    Ya que tiene más de 267 millones de pesos sin aclarar

v    Demoraría el inicio de operaciones del proyecto previsto para 2023

v    Se encareció casi 38,000 millones de pesos entre 2019 y 2021

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Una de las obras estandarte de la administración federal de la Cuatro T es la construcción del llamado Tren Maya, que desde que se anunció su realización, han surgido voces en contra por los impactos que tendrá en la naturaleza de la región, pero ahora hay que agregar nuevos datos, con el informe de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública del año 2020, ya que tiene más de 267 millones de pesos sin aclarar su destino y podría, además, no estar listo para el año

En el Informe de la Cuenta Pública entregada este fin de semana en la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que un retraso en los estudios de preinversión demoraría el inicio de operaciones del proyecto, previsto para 2023.

Además, la obra se encareció casi 38,000 millones de pesos entre 2019 y 2021.

Entre los señalamientos de la ASF hay varias duplicidades de costos, e incluso el cobro de gastos por licitaciones en contratos que fueron adjudicados de manera directa.

La entrada en operaciones del Tren Maya podría retrasarse más allá de su inauguración oficial, prevista para 2023, de acuerdo con la Cuenta Pública 2020, elaborada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La construcción también acumula montos pendientes por aclarar por más de 267.8 millones de pesos.

Además, el apartado dedicado a los avances en el desarrollo del Tren Maya, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), señala que el monto total de inversión para el proyecto aumentó 26.8% entre 2019 y 2021, al pasar de 141,020 millones de pesos a 178,984 millones de pesos, lo que se traduce en un encarecimiento de casi 38,000 millones de pesos y un avance financiero de 18.5% de la inversión total estimada.

Roberto Jiménez Pons, director general del Fonatur, había advertido en 2021 que el costo del proyecto podría elevarse hasta los 230,000 millones de pesos.

Hasta la fecha, en su tercer informe sobre la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación advierte que los responsables del proyecto no cuentan con un análisis de sus daños potenciales ni de cuánto implicará mitigar esos efectos.

Además, en los tramos 2 y 3 del proyecto, las obras del tren arrancaron sin contar antes con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que detallara tanto los daños ecológicos previstos con la construcción como las medidas de mitigación y restauración.

Estas son algunas de las principales observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), la dependencia federal encargada de las obras del Tren Maya, el mayor proyecto de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el que se prevé una inversión de casi 180 mil millones de pesos.

En esta tercera entrega sobre la Cuenta Pública 2020, la ASF hizo hasta ocho auditorías de diferente tipo al Tren Maya, entre las cuales dedicó una revisión a la vertiente ambiental del megaproyecto.

“El Fonatur no contó con registros estadísticos sobre la ejecución de las actividades y obras relacionadas con las medidas de mitigación, prevención y/o compensación de los factores ambientales, flora, fauna, aire, e hidrología subterránea”, añadió la Auditoría, que también apuntó que el Fonatur, al menos hasta 2020, no había tampoco establecido una instancia que coordine de manera integral el desarrollo del proyecto, “a fin de que este se realice con criterios de sustentabilidad”.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

Las noticias de Ocho Columnas en los diarios nacionales hoy miércoles 23 de febrero

martes, 22 de febrero de 2022

145 mil millones en la opacidad

 


v    Ningún funcionario responsable ha sido procesado

v    En esta administración la ASF no ha presentado ni una denuncia

v    Los principios de la 4T de no robar, no engañar y no traicionar

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ojalá y alguien le tomara la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien al comentar en la conferencia mañanera sobre los 60 mil millones de pesos en gastos por recuperar o aclarar, en el tercer informe de la cuenta pública que esta semana entregó y se dieron a conocer por la Auditoría Superior de la Federación, dijo que son meras declaraciones mediáticas, porque al final de cuentas no hay ningún funcionario que se encuentre preso por esos señalamientos.

Pese a señalamientos de malos manejos por más de 145 mil millones de pesos en este sexenio, la ASF no ha presentado ninguna denuncia, entonces hace falta que alguien le tome la palabra al presidente para castigar actos de corrupción.

Porque pareciera que no se están aplicando los principios de la 4T de no robar, no engañar y no traicionar.

Tan solo en el gasto público del año 2020, la auditoría reportó otros 48 mil millones con opacidad.

Los tres informes de la cuenta pública 2020 suman 60 mil millones de pesos en gastos “por recuperar o aclarar”: 461.6 millones en la primera entrega, 12 mil 253 millones en la segunda y 48 mil 114 millones 900 mil pesos en la tercera entrega.

Pero, además, esas irregularidades, en su mayoría fueron detectadas en las obras cumbres de la Cuatro T: en la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, en la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el sector salud, el Banco Bienestar, la CFE, en programas sociales de la 4T, y en municipios.

Como se dio a conocer en la tercera entrega de la Auditoría Superior de la Federación, se incluyen 866 informes: 647 son al Gasto Federalizado, 52 son de Cumplimiento Financiero, 68 de Desempeño, 53 de Cumplimiento a Inversiones Físicas, 22 Combinadas de Cumplimiento y Desempeño, 9 Evaluaciones de Políticas Públicas, 8 de Cumplimiento a Tecnologías de la Información y Comunicaciones, 6 de Cumplimiento Forense y 1 Estudio. En 2020, sólo se han logrado recuperaciones por mil 782 millones de pesos.

Otro dato interesante de la llamada Cuenta Pública 2020: Se ahorraron 3.7 mil millones de pesos, pero se desconoce en qué se gastaron, dice Auditoría

Cuenta Pública 2020: Se ahorraron 3.7 mil millones de pesos, pero se desconoce en qué se gastaron, dice Auditoría

En la revisión de los recursos del gasto federalizado programable, de estados y municipios, el monto observado fue de 21 mil 190.3 millones de pesos, del cual mil 753.2 millones, es decir, 8.3 por ciento, corresponden a recuperaciones operadas y 19 mil 437.1 millones de pesos, el 91.7 por ciento, integran el monto por aclarar, indican los informes.

El auditor superior, David Colmenares Páramo, aclaró a legisladores de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados que el mayor monto por aclarar corresponde a estados y municipios.

“El análisis de la cuenta pública 2020 mostró que la mayoría de las entidades federativas recibe, en promedio, 90 por ciento de sus ingresos de las transferencias federales, y en el ámbito municipal aproximadamente el 71 por ciento de sus ingresos totales, lo que se agrava en los municipios con mayor nivel de marginación, en los que alcanza más del 90 por ciento de los recursos”, expuso.

Informó que “tan sólo en el caso de las auditorías al gasto federalizado se obtuvieron más de mil 830 millones de pesos en recuperaciones ya operadas, una cifra histórica en la ASF, lo que muestra el efecto correctivo de nuestra intervención respecto a la actuación de los gobiernos”.

En su discurso ante diputados, remarcó que “las revisiones al gasto federalizado representan más de dos terceras partes del total de auditorías practicadas”, y que “el número de auditorías sobre el gasto federalizado obedece a la multiplicidad de entes ejecutores del gasto, es decir, instancias públicas estatales y municipales. En cambio, el número de entes ejecutores del presupuesto central es reducido, ya que se trata de instancias y dependencias federales”.

Colmenares Páramo respondió a las duras críticas de la oposición; les aseguró que la ASF ofrece “información confiable y objetiva que coadyuva al perfeccionamiento de la gestión gubernamental en México” y estimó que “la prevención tiene la mayor relevancia, aunque a veces en el debate político parecería que su importancia se desvanece”.

Aclaró que “en cuanto a las acciones correctivas de índole penal o administrativo que derivan de la fiscalización, la ASF ejerce al límite sus atribuciones, para coadyuvar con las instancias responsables”.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Las noticias de Ocho Columnas hoy martes 22 de febrero

 

Invitan evangélicos a votar en la consulta de revocación

 
El Presidente de la  Red Evangélica en Veracruz Guillermo Trujillo Álvarez, informó y mando el mensaje para todos feligreses para que voten por la Revolución de Mandato el 10 del mes de Abril.

Artículo 1. La revocación de mandato es el mecanismo de democracia participativa por medio del cual los ciudadanos ejercen su soberanía para revocar o retirar de un cargo de elección popular, al candidato que resultara electo en la última elección en su distrito o circunscripción electoral, ya sea del poder ejecutivo o poder legislativo federal, mediante el cumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos en la presente Ley.

Artículo 2.La presente ley es de orden público y tiene por objeto regular y garantizar el ejercicio del derecho del electorado a requerir la revocatoria de mandato de funcionarios públicos electos mediante sufragio universal, libre y secreto, en el distrito o circunscripción Electoral y en el territorio nacional en la elección inmediata anterior, independientemente del sistema electoral por el que fueron electos.

Artículo 3. Serán sujetos a la revocación de mandato los Diputados, Senadores y el Presidente de la República.

Artículo 4. La revocación de mandato podrá ser requerida por una sola vez durante el ejercicio del encargo, debiendo ser solicitada a partir del inicio de la segunda mitad de dicho encargo.

Artículo 5. La revocatoria de mandato debe requerirse de forma particular para cada servidor público electo.

Artículo 6. Para los efectos de esta Ley, se considerará el padrón electoral utilizado en las últimas elecciones federales.

Trujillo Álvarez  cuestionado que si el saldrá a votar dijo que si, " yo si voy a salir a votar". No importa que los ciudadanos pierdan una hora, media hora o veinte minutos, dense un espacio para votar el 10 de abril.


Ex alcalde de Xalapa debe ser denunciado las irregularidades: PT

 

"La Alianza va en los tres municipios para las elecciones internas"

El Dirigente Estatal del (PT) Partido del Trabajo Vicente Aguilar Aguilar en conferencia prensa ante los medios de comunicación, cuestionado por las elecciones internas en Veracruz en cuatro municipios que se llevará acabo el próximo mes de Marzo del presente año, se escucha en los "pasillos" políticos que (MORENA) quiere romper la alianza en los tres ayuntamientos, Amatitlán, Chiconamel y Tlacotepec de Mejía, únicamente el PT va solo en el municipio de Jesús Carranza.

Aguila Aguilar mencionó que se ha escuchado varias voces que morena quiere romper la alianza, pero aseguró que el confía en el joven dirigente estatal de MORENA, Esteban Ramírez Zepeta, reconoció su trabajo en el escenario político, el petista aseveró que ha estado en comunicación con Ramírez Zepeta, siguen trabajando las tres candidaturas que vamos en alianza, " por ahí hay alguien que quiere meter una crillita, confío en su palabra es hombre de palabra y no afectará a los candidatos". 

En otro contexto crítico el pésimo trabajo que hizo el ex-alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero, en su comunicado dice, que parece un cáncer o enfermedad crónica del daño causado, en  alumbrado público dejó instaladas luminarias en varios puntos de la capital que no funcionan, desafortunadamente aún no se sabe los alcaldes de los resultados de las auditorías realizadas hasta ahora por la actual administración municipal. Es un reclamo generalizando que el ex-minicipe sea denunciado por las irregularidades cometidas.

sábado, 19 de febrero de 2022

Las noticias de Ocho Columnas hoy sábado 19 de febrero

 

El operativo de alcoholímetro en la avenida Xalapa

 A pesar del frente frío no. 30,  este fin de semana se llevó acabo el operativo de alcoholímetro en la avenida Xalapa, por parte de tránsito del estado, policía, estatal, municipal, personal de asuntos internos y derechos humanos.




Estacionan vehículos oficiales en pleno centro en lugares prohibidos

 Chófer del vehículo con placas oficiales YDN-566-A , no respeta la señalética de vialidad y estaciona el coche en la calle Callejón de Rojas.

Son los que tienen que poner el ejemplo, no porque traigan un vehículo oficial abusen.




Queda prohibido estacionarse en el callejón de Rojas

 



trabajadores de la subdirección de ingeniería Vial de tránsito del estado pintaron, pasos peatonales y las  señaléticas en la calle callejón de Rojas, queda prohibido que  automovilistas estacionen su vehículo, tendrán que pagar estacionamiento.

viernes, 18 de febrero de 2022

El incremento en la canasta básica


v    Los pobladores padecen hambre por falta de recursos

v    La canasta registra la mayor alza en los últimos 22 años

v    En enero, su mayor incremento a tasa anual, desde agosto de 1999

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Resulta muy significativo y revelador de la realidad que estamos viviendo, lo asegurado por el presidente municipal de Altotonga, Nacho Morales que apenas a poco mas de mes y medio de haber iniciado su administración, tuvo que implementar un programa emergente para abatir el hambre que se registra entre la población de las distintas comunidades.

Y es que de por sí, la crisis que veníamos padeciendo, se agudizó hace casi dos años, con la aparición de la pandemia del COVID 19, que paralizó las actividades comerciales y de producción, trayendo aparejado el despido masivo de trabajadores, que ahora sus familias padecen el hambre.

Por desgracia, el municipio de Altotonga no es el único en donde los pobladores padecen hambre por falta de recursos para poder comprar los alimentos básicos.

Aunque hasta la fecha, Altotonga sea el único municipio, en donde las recientes autoridades municipales han establecido un programa permanente, que durará los cuatro años de la administración, para entregar a las familias una despensa de alimentos.

Para dimensionar y tener una idea más precisa hay que señalar que en la actualidad se tiene la canasta básica con mayor alza en 22 años.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó esta semana, que el valor monetario de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos —determinada por el costo de la canasta alimentaria— se ubicó el mes pasado en mil 481 pesos, por persona al mes en las áreas rurales, y en mil 930 pesos en las urbanas.

Los montos de la canasta básica superaron registros de cualquier mes desde agosto de 1999, con un 12.8% en ámbito rural durante enero.

Otros datos revelan que el costo de la canasta básica mayor registró en enero, su mayor incremento a tasa anual desde agosto de 1999.

En el ámbito rural se incrementó 12.8 por ciento respecto a enero de 2021, y en el urbano 11.9 por ciento.

En enero de 2021 los montos fueron de mil 313 y mil 725 pesos, respectivamente.

En el costo mensual de la canasta alimentaria rural los mayores montos en enero pasado correspondieron a alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, con 306 pesos; carne de res y ternera, con 131; y pollo, con 129.

En el caso de la canasta urbana fueron alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, con 561 pesos; carne de res y ternera, con 147; y productos de trigo, con 126.

En un documento sobre la metodología para construcción de las líneas de pobreza por ingresos, el Coneval explica que la estimación del costo de la canasta alimentaria se basa en los patrones de gasto de los hogares para aproximarse a los valores de consumo de energía y micronutrientes.

Para la determinación de la Línea de Pobreza por Ingresos se agrega al costo de la canasta alimentaria el de un conjunto de bienes y servicios considerados básicos.

Así, el costo de la llamada canasta no alimentaria ascendió en enero pasado a 2 mil 812 pesos corrientes por persona al mes en el ámbito rural, y en 3 mil 958 pesos en el ámbito rural, lo que representó incrementos de 9.2 por ciento y 8.1 por ciento, respectivamente, respecto al mismo mes de 2021.

Los mayores montos de la canasta no alimentaria rural el mes pasado correspondieron a transporte público, con 187 pesos; comunicaciones y servicios para vehículos, con 184; y cuidados personales, con 182.

En la urbana fueron vivienda y servicios de conservación, con 406 pesos; comunicaciones y servicios para vehículos, con 397; y prendas de vestir, calzado y accesorios, con 241.

“De acuerdo con la metodología oficial de medición de la pobreza, las líneas de pobreza por ingresos tienen como propósito proporcionar un referente monetario para comparar el ingreso de los hogares con el costo de una canasta de consumo, y así estimar el estado de bienestar económico de la población”, indica el Coneval en su documento metodológico.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

jueves, 17 de febrero de 2022

Empieza la batalla por Veracruz

v    Dante, el alumno de Gutiérrez Barrios, encabeza al frente opositor “Por más justicia”

v    Cuitláhuac se crece y fortalece en temas vertebrales de su gobierno

v    Eric Cisneros con equipo de trabajo de grandes ligas y se fortalece al fragor de la batalla

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Veracruz se ha convertido en uno de los principales frentes de batalla políticos que enfrenta la Cuarta Transformación, un proyecto ideológico de nación que según sus impulsores busca poner a los pobres en el centro de los objetivos prioritarios, pero donde hay una resistencia visible al proyecto político e ideológico, por parte de grupos de poder.

Dante llegó, así como ahijado del ex titular de la ex dirección federal de seguridad que cobró relevancia en la guerra sucia contra los grupos clandestinos opositores a los regímenes de López Mateos, Díaz Ordaz y Echeverría, años después lo proyectan Carlos Salinas como Gobernador y Secretario de Gobernación, para entonces era ya un fino caballero.

A su renuncia a gobernación estalla la granada y matan a Colosio, candidato del PRI a presidente de la república y sale a la palestra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional; el país se descompuso. ¿Una casualidad?

Ahora Dante, con su grupo de connotados priistas, ex diputados y ex senadores, busca regresar al poder que ya tuvo en sus manos.

Es el líder del partido naranja y del frente político opositor que en Veracruz promueve el grupo “Por más justicia” contra el gobernador Cuitláhuac García, pero este tiene línea directa con López Obrador, y está entregando ya resultados de su gestión, en los últimos días sobresalientes en seguridad pública.

Eric Cisneros Burgos, como Secretario de Gobierno, se mueve como pez en el agua de sur a norte y de norte a sur de la entidad, muy a pesar del “fuego amigo” y de los golpes políticos  misilistícos, se fortalece como el acero, integrando ahora en su equipo a Marco Medina, de gran trayectoria en las luchas sociales, cofundador de Morena con López Obrador, y quién se destacó en el debate parlamentario en el pasado congreso federal, sobre este papel lo reconoció en Tuxpan el propio gobernador del estado recientemente; Eric Cisneros trae un equipo de grandes ligas, con lealtad institucional 100% a Cuitláhuac y a la 4T, la secretaría de gobierno recobra el papel que le corresponde en la política interior del estado.

Cuitláhuac es gobernador de uno de los estados con mayor número de votantes del país, por ello, es presa de ambiciones políticas y constantemente está en el ojo del huracán, con razón o sin ella.

Definitivamente hay mucho por mejorar y corregir, pero Veracruz no es todavía un estado fallido, ni está en manos de la delincuencia, ni de los grupos de presión, los temas controversiales de derechos humanos y ética periodística tendrán que revisarse, no debe caer el gobierno en autoritarismos estériles, ni en provocaciones y conflictos innecesarios, mayor apertura democrática podría servir para una gobernanza más avanzada en Veracruz y el poder que tienta al abuso, como ha ocurrido en el pasado, cuando periodistas emblemáticos, como Regina Martínez, fueron asesinados luego de criticar a los gobernantes en turno.

Hay un gobernador fuerte, pero no puede ser pretexto para la soberbia nunca, ante los ataques de sus enemigos políticos, que se emplean a fondo, hasta el grado de quererlo destituir, Cuitláhuac lejos de caer, se fortalece ante el presidente de la república entre más lo atacan, muchos no lo entienden, pero es sencillo, sabe López Obrador que si pierde su torre, que es el gobernante veracruzano, se van en línea recta sus opositores para ganarle el partido, el presidente sabe de ajedrez, no permite que le pongan en jaque, le reflorece todo el poder presidencial, no son tiempos de ninguna manera de Díaz Ordaz  y Echeverría, cuando se exterminaba literalmente la vida de los enemigos políticos, ni de los de López Portillo y Carlos Salinas, es un nuevo régimen, con nuevas formas, y como lo dijo Daniel Cosio Villegas, cada presidente tiene su estilo personal de gobernar. La cuarta transformación está al turno al bate, veremos cómo termina el juego.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


Todo el apoyo al Carnaval de Veracruz 2022: Cuitláhuac García

 Nada de dinero en efectivo!!!

 **Queremos que haya una buena derrama económica en la zona conurbada.

**El apoyo del Gobierno consistirá en promoción, seguridad pública, protección civil y logística.

**Quedaron atrás los años donde se mandaban millones de pesos en efectivo para la "organización".

Xalapa, Ver., 17 febrero 2022.- Con la finalidad de reactivar la economía de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez confirmó que habrá todo el apoyo del Gobierno del Estado para la realización del Carnaval de Veracruz 2022 en las fechas que determinó la autoridad municipal, para lo cual ya se comunicó con la presidenta municipal.

 

“Hemos dialogado con la presidenta municipal del puerto de Veracruz, y ella va a decidir las fechas, nosotros solamente vamos a apoyarla”, dio a conocer en conferencia de prensa. 

 

Aseguró que su gobierno apoyará a través de las Secretarías de Turismo (SECTUR), Desarrollo Económico (SEDECOP) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), ya se coordina en el tema de la atención al turismo, así como en materia de seguridad, vigilancia y logística, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

 

García Jiménez indicó que el Carnaval de Veracruz es un evento que atrae mucho turismo, lo que garantiza una derrama económica muy importante; es una buena oportunidad para reactivar la economía en esa zona muy afectada por la pandemia.

 

“La gente está ávida de salir a convivir, romper el auto confinamiento por la pandemia, y ahora que estamos vacunados y aplicando el refuerzo, la gente ha estado saliendo, buscando este tipo de eventos, lo vamos a apoyar con todo” finalizó.

Coordinación de los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata

 

El presidente municipal de Emiliano Zapata (MORENA) Erick Ruiz Hernández acompañando de la Síndica del partido del PT, Karen García Sánchez, en entrevista informó que se reunió con el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, hay temas en común Xalapa y Emiliano Zapata, explicó que renovaron un convenio del líquido vital, que beneficie a la población de los dos municipios.

En los servicios municipales que es, obra pública, alumbrado público, seguridad, agua potable, educación, salud vamos avanzando a dos meses que llevamos al frente de la administración, " nosotros venimos a trabajar a dar resultados, vamos a cumplir lo que prometimos en campaña, vamos a modernizar al municipio" dijo.

Emilio Zapata cuenta con más de 50 comunidades y cuenta con 85 mil habitantes.

Aseveró que fueron pocos de los municipios que recibieron un ayuntamiento sano y con un pequeño colchoncito de recursos para arrancar la administración.

En el tema de seguridad pública se llevarán a cabo los operativos estamos trabajando en coordinación con seguridad pública estatal, vamos a requerir de más elementos municipales, contamos con una plantilla de 40 elementos policíacos vamos aumentar 20 elemento más, la tarea es cuidar la integridad de la gente.

El Edil Morenita Ruiz Hernández dejó en claro que por instrucciones del gobernador de Veracruz Cuitlàhuac García Jiménez esta administración, no solapará a ningún funcionario municipal que cometa irregularidades, prohibido pedir mochadas a los ciudadanos que vengan hacer un trámite, algún director o quién sea comete está acción será sancionado.

"Ha sido muy claro nuestro presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, no mentir, no robar y no traicionar", expresó.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Reunión de diputados federales de la Comisión de Turismo de la H. LXV legislatura con empresarios

Los diputados Federales,  José Francisco Yunes Zorrilla y  Yerico Abrazo Maso, Presidente de la Comisión de turismo en la H .LXV legislatura de la cámara de diputados.

Darán un posicionamiento con la finalidad de encontrar dinámicas que permitan fortalecer, el desarrollo regional y económico de nuestros municipios.

Asisten empresarios y destaca, la presencia de José Julio Espinoza dirigente cafetaleros a nivel estatal en veracruz.




Las protestas de los periodistas

v    En la Cámara de Diputados y el Senado de la República

v    Exigen Justicia para los Comunicadores asesinados

v    AMLO ha creado un clima adverso para el ejercicio del periodismo

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Dos hechos sin precedentes, que incluso fueron calificados como históricos, aunque lo cierto es que se debieron de haber registrado desde hace ya mucho tiempo, son las protestas de los periodistas que cubren la Cámara de Diputados y el Senado de la República, quienes se negaron a cubrir una conferencia de prensa de la bancada de Morena y dieron la espalda mientras se desarrollaba la sesión en el Senado.

Las protestas de los auténticos periodistas debieron de darse desde que el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a atacar a los comunicadores que son críticos a su administración, como lo ha venido haciendo todos los días desde su conferencia de prensa mañanera desde palacio nacional.

De acuerdo con Pancho López el filósofo xalapeño -que no es pariente de los otros López- esos ataques del mismísimo presidente, han contribuido a crear un clima adverso para el ejercicio del periodismo en nuestro país, en donde ya van casi 50 comunicadores asesinados, nada más en su administración, superando a todos sus antecesores.

Como es bien sabido ya, el Presidente de México, Andrés Manuel López Orador, ocupa importante parte de su tiempo, en atacar a periodistas que son críticos de su administración, esto desde su conferencia de prensa matutina conocida como "La mañanera".

Además, de acuerdo a investigaciones como las que realiza la organización Reporteros sin Fronteras, México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina.

Luego de que se revelara la forma lujosa con que vive su hijo en Houston Texas, que ha sido el más fuerte golpe a su credibilidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó formalmente el martes al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenar que se hagan públicas las percepciones, los bienes y el origen de la riqueza del periodista Carlos Loret de Mola, socios y familiares.

Al considerar que “no es ético ni honesto usar fondos privados, obtenidos mediante actos de corrupción”, para “desprestigiar y golpear políticamente a nuestro movimiento”, expresó el mandatario mexicano a través de una carta enviada a la presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Pero también este martes, al grito de "libertad de prensa, libertad de prensa", periodistas que cubren la fuente de la Cámara de Diputados apagaron cámaras y grabadoras, mientras daban la espalda al orador de Morena, en reclamo por las agresiones a los comunicadores en esta administración.

Por la mañana, reporteros, fotógrafos y camarógrafos que cubren el Senado de la República dejaron sin quórum una conferencia de la bancada de Morena también en protesta por las agresiones a los comunicadores

Los reporteros decidieron no cubrí la conferencia donde los senadores de Morena acusaron a la oposición de mercenarios por no aprobar el proyecto de la administración de López Obrador.

Reporteros gráficos, periodistas y camarógrafos acreditados en el Senado de la República dejaron sin quorum una conferencia de prensa convocada por la bancada de Morena, donde reiteraron un comunicado que habían emitido la víspera.

Los periodistas optaron por no asistir a la rueda de prensa al considerar que era reiterativo del comunicado que difundieron la noche del lunes donde acusan de mercenarios a quienes se oponen al proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al unísono de “¡Libertad de prensa!”, “¡Justicia!” y “¡Nos queremos vivos!” el gremio de comunicadores protestaba dentro del recinto, se comentó que la protesta se produjo luego de que diputados de Morena advirtieron que cuando comiencen con la revisión de cuentas a reporteros que escriben contra el partido, serán los primeros en congelarles las cuentas.

Las manifestaciones de protesta de los periodistas se dieron no solo en el Senado y la Cámara de diputados, sino también en la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México y en otras ciudades de provincia, entre ellas la capital del estado de Veracruz, en donde se ha registrado el mayor número de comunicadores asesinados.

Contáctanos en nuestras redes sociales:





martes, 15 de febrero de 2022

El martirio de la revocación


v    El bombardeo publicitario en los medios de comunicación

v    Repiten uno tras otros el mismo mensaje

v    Las causales para quitar del poder al presidente

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde el pasado 4 de febrero en que comenzó la llamada Veda Electoral, para suspender las publicaciones de funcionarios o dependencias gubernamentales, también de manera simultánea comenzó el bombardeo mediático a través de la televisión abierta, con los mensajes del INE para promover -supuestamente- la participación de la ciudadanía en las votaciones que se llevarán a cabo hasta el próximo 10 de abril.

Una y otra vez, se repite el mismo mensaje, por lo que a estas alturas del partido, cuando todavía falta mucho tiempo para la votación, ya resulta insoportable el que se nos esté bombardeando con el promocional donde salen caminando dos jóvenes que invitan a participar en la votación para decidir si el presidente López Obrador debe de seguir en el cargo o se le retira “por pérdida de las confianza”.

Y como también los partidos políticos tienen espacios y tiempos gratuitos para promoverse, después del promocional de la revocación, nos tenemos que chutar a la fuerza, el de el INE que pretende hacernos creer que todos somos el Instituto Nacional Electoral, seguidos por la propaganda de MORENA, PRI y hasta Convergencia Ciudadana.

De plano hay que apagar el volumen de la televisión o cambiar de canal para no tener que volver a escuchar los mismos anuncios.

Se supone, que por Ley, no estaría permitido el que se repitan en una hora los mismos anuncios, precisamente para evitar saturar a la audiencia, pero como al parecer la Secretaría de Gobernación que se supone era la encargada de monitorear y vigilar que no se cometieran abusos en contra de la audiencia, ya no está cumpliendo con esa tarea.

Pero ahora, se repiten uno tras otros, incansablemente.

Como todavía faltan dos meses para que se lleve a cabo la consulta de revocación del mandato al presidente López Obrador, luego de que en reiteradas ocasiones en la conferencia mañanera ha denostado a los consejeros del INE por los elevados sueldos y prestaciones que cobran, habría que analizar si en esto de la promoción del voto ciudadano, no se está aplicando la llamada Psicología Inversa.

Es decir que se está repite y repite un mensaje, para en lugar de convencer a la gente, acabe por chocarle y no quieran saber nada del tema y mucho menos acudir a las urnas.

De manera indirecta, se estaría dando la razón al presidente López Obrador de que para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato, no era necesario, como pedía el INE, que les dieran otros mil 300 millones de pesos a su presupuesto, sino que con todo lo que tienen aprobado, podían hacer recortes en muchas partidas.

Aunque en la pregunta que se le hará a los ciudadanos se les consulta sobre si están de acuerdo en que se revoque el mandato al presidente López Obrador por “perdida de la confianza” lo cierto es que ese concepto no aparece en la ley, sino que son otros los términos que debieron de haberse usado.

De acuerdo con la Ley de Revocación de mandato “mediante el procedimiento de revocatoria de mandato, el electorado tiene el derecho a destituir del cargo a un funcionario público a quien él mismo eligió, antes de que concluya el período de su mandato.

Es decir, el pueblo, mediante el sufragio y de manera vinculante, decide sobre la continuidad en el desempeño del cargo de un funcionario de elección popular. Se consideran causales para que el electorado solicite la revocación de mandato de un funcionario público electo las siguientes: actos de corrupción, ineficiencia, violación de derechos humanos y pérdida de legitimidad.”

Entonces, la causal de pérdida de confianza, no figura en la ley.

Porque al final de cuentas, que pasaría en el remoto caso de que los ciudadanos que acudan a votar, digan que sí están de acuerdo con revocar el poder al presidente.

Ese tema -como diría aquel- es también muy interesante y deberá ser tratado más en detalle en próximas Bitácora Política.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view