jueves, 29 de diciembre de 2022
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Las noticias de ocho columnas hoy miércoles
TITULARES DE LA PRENSA
EL UNIVERSAL
México vive año negro de violencia contra mujeres
REFORMA
Admiten diputados violar Constitución
MILENIO
Alertan a Sedena sobre nueva oleada de armas baratas y hechas en 3D
EXCÉLSIOR
Partidos políticos olvidan reportar sus gastos al INE
LA JORNADA
Corte de EU mantiene la expulsión exprés de migrantes
EL SOL DE MÉXICO
Bajan a la experta en "yoga de la risa"
LA CRÓNICA
Entran en vigor los 12 días de vacaciones continuas
EL FINANCIERO
Anticipan presiones sobre las finanzas estatales para 2023
EL ECONOMISTA
Precio del gas LP en México bajó; pero menos que en el mercado de EU
LA RAZÓN
Decide EU mantener expulsión inmediata de migrantes... y hay 15 mil en la frontera
EL HERALDO DE MÉXICO
Canasta básica cierra el año 37% más cara
OVACIONES
Revancha
LA PRENSA
¡Sin cuartel!
UNOMÁSUNO
Candidato de Morena a la presidencia, se definirá tras comicios en Edomex y Coahuila
DIARIO DE MÉXICO
Hay 10 defunciones al día por contagios Covid: Ssa
ContraRéplica
Vacaciones dignas entran en vigor el 1° de enero
PUBLIMETRO
Desde el 1 de enero aplica el nuevo conteo de vacaciones
DIARIO BASTA
Seguridad en AO: 140 mdp a la basura
martes, 27 de diciembre de 2022
Primer informe de Xalapa de logros y objetivos para, la ciudadania
*Rolando Ortega Salazar*
Entrevista con Rolando Ortega Salazar, Secretario General del Sindicato de trabajadores al Servicio de ayuntamiento de Xalapa:
Respecto al primer informe de gobierno municipal del Presidente Municipal, Ricardo Ahued Bardahuil, fue de logros y objetivos para, la ciudadania de Xalapa, hablando de la obra publica como hizo mención, el alcalde, la construccion de los dos conectores pluviales, y en la cuestion sindical se logró al cien porciento, el clausulado de las condiciones generales de trabajo.
Asi mismo se espera, para el proximo año, acuérdense se cierra con un incremento salarial del 3.8% de aumento salarial, mas, la homolagacion que se dio, estamos en audiencia para incremento salarial con el alcalde y la primera semana de enero sostendremos una reunión.
Y les repito cerramos al cien porciento, por que se cubrió, sueldo, prestaciones y aguinaldo, y el paquete escolar que se entrego en tiempo y forma, y es por eso que reconozco, el trabajo del Presidente Municipal, Ricardo Ahued Bardahuil.
lunes, 26 de diciembre de 2022
Vendió derechos de un local comercial propiedad del ayuntamiento de Xalapa
*Denuncia Ciudadana*
Es secretario general del sindicato de vendedores ambulantes fijos tú semifijos de Xalapa adherido a la croc regional vendió derechos de un local comercial propiedad del ayuntamiento de Xalapa.
jueves, 22 de diciembre de 2022
Colocan señaleticas en los pasillos de palacio municipal de Xalapa
Extinguidor, ruta de evacuación, espacio 100% libre de humo de tabaco, prohibido fumar, extinguidor, son algunos de los letreros colocados en el edificio.
sábado, 17 de diciembre de 2022
La cena del Sindicato Magisterial Veracruzano
El Sindicato Magisterial Veracruzano, el viernes 16 de diciembre festejó con todos los docentes y personal de áreas administrativas la cena de noche buena, el Secretario General de (SMV) Ramón Domínguez Polo agradeció a todos los agremiados al sindicato, hoy cierran un año con grandes logros para los trabajadores día a día ejercen su profesión, su misión es llevar la educación en los 212 municipios, en Veracruz tenemos un gobernador preocupado por la educación.
Expresó el Secretario de Estadística Luis Jesús Polo Jiménez, en el sindicato estamos para servirles, de puertas abiertas escuchan y atienden las peticiones de los maestros, Asesor y consejero general Luis Alonso Polo Villalobos, en su mensaje dijo, no son un sindicato numeroso y dan la cara por todos los profesores y personal administrativo en representación del gobernador del estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, subdirectora de secundarias estatal Irene Cedas González, en representación del alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil, el director de educación municipal Edgar Eduardo.
En su mensaje el líder de la educación Domínguez Polo mencionó que durante la pandemia del covid19 algunos maestros y familiares fallecieron, nuevamente se encuentran en una terrible evaluación económica en todo el país, nos afecta a nuestro salario y a nuestras familias.
Hizo mención de algunos de los puntos principales del sindicato Magisterial Veracruzano, es la docencia de la conquista de los derechos laborales, "somos un sindicatos guerrero que levanta la voz cuando es necesario".
Recordó que hace unos meses se dirigieron a la ciudad de México, a protestar de que en Veracruz no se federalicen las nóminas de los maestros porque traería consecuencias al gremio educativo.
Piden a las autoridades federales, estatales apoyo al sector salud de los maestros, hay escasez de medicamentos, para personas con diabetes, hipertensos entre otras enfermedades, queremos atención médica digna.
Esperamos que para el 2023 sea un año positivo, que los encargados de la política a nivel país y estado, se pongan a trabajar y dejen de estar pensado en ocupar otro cargo público.
martes, 13 de diciembre de 2022
Rocío o Manuel; pésima la una, indeseable el otro
Hasta los seguidores más recalcitrantes de Rocío Nahle, esos que juran que la titular de Energía será la primera zacatecana en gobernar Veracruz, no pueden ocultar su preocupación porque su candidata nomás no termina de alzar el vuelo, de hecho, ni siquiera ha despegado. Y cuando lo intenta la bajan.
Primero fue el calambre de Andrés Manuel en su último viaje a la entidad (No viene aquí a Veracruz ¿verdad?). Después su comparecencia en el Congreso federal donde entre Xóchitl Gálvez y Julen Rementería la hicieron ver su suerte, la ridiculizaron y con datos duros la mostraron como lo que es: una mentirosa.
Habilitada como arquitecta de una refinería, la ingeniera química no ha podido con el paquete. El presidente inauguró una obra inconclusa que no ha quedado ni quedará en este sexenio.
Si bien le va a Dos Bocas, comenzará a refinar su primer litro de gasolina en 2027, es decir, a mitad del siguiente sexenio. Y si ahora cuesta 16 mil millones de dólares, el doble del presupuesto original, en cinco años costará más de 24 mil millones. Un mundo de dinero para una obra que en menos de diez años será obsoleta con la llegada de las energías limpias.
Rocío está conflictuada, será una candidata débil y a la defensiva con pésimas cartas de presentación como el enriquecimiento de sus familiares, amigos y compadres; el nulo trabajo que hizo por los veracruzanos como legisladora… y la refinería. Es decir, los opositores tendrán tela de donde cortar para tupirle.
Pero esto no desanima a sus preocupados seguidores que insisten en que su abanderada sigue en el corazón de Andrés Manuel para la gubernatura. Aunque quién sabe, al parecer el presidente ya tiene un plan B.
¿Es José Luis Lima, Zenyazen Escobar, Sergio Gutiérrez? No, sería Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Futa…
En entrevista con el periodista Arturo Reyes Isidoro que se lo encontró en Agua Dulce repartiendo tarjetas del Banco del Bienestar, Manuel le dijo sobre su probable candidatura: “No estoy ni ando distraído sino con mi labor, que es concretar para lo que me puso el presidente en Veracruz, que los veracruzanos reciban los beneficios de los programas sociales, lo demás viene por añadidura”.
¿Qué es lo que vendría por añadidura? Evidentemente su candidatura a la gubernatura.
¿Será? Híjole, con Andrés Manuel todo es posible, lector.
La diferencia entre Manuel y Rocío es que si ésta va a sudar la gota gorda como candidata, Manuel Huerta sudará más.
Me va a gustar verlo recorrer como candidato la geografía de la entidad con Las Brujas del Mar y otras agrupaciones feministas gritándole a cada paso: “¡Un violador no será gobernador!”.
Con eso tendrán los opositores para hacerlo pedazos.
Si en efecto Rocío y Manuel son el plan A y B de López Obrador, lo que se va a confirmar es que el tabasqueño nunca ha querido a Veracruz (primero Cuitláhuac y luego uno de estos dos). Pero en contrapunto, cualquiera de las dos candidaturas le abriría la puerta a la oposición para recuperar la entidad, siempre y cuando (como lo dije hace unas semanas) no se les ocurra poner a una vaca o a un buey de candidatos.
Veremos qué pasa.
Reitera Zenyazen; incremento salarial se pagará a partir del día 15
Ante la cercanía del plazo que el gobierno del Estado dio a las y los maestros estatales para iniciar con la cobertura del incremento salarial del 3, 2 y 1 por ciento, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, reiteró que este será cubierto en tiempo y forma a partir del próximo 15 de diciembre.
Dijo que la Federación liberará 700 millones de pesos al Estado el martes 13 de diciembre para iniciar la dispersión del recurso entre los días 14, 15, 16 y 30 del mes en curso, asegurando que los pagos y prestaciones están garantizados para todos los trabajadores.
Sobre el inicio del periodo vacacional, indicó que será el próximo 16 de diciembre el último día de clases, en tanto que el regreso a las aulas será el 9 de enero.
Agregó que como medida preventiva para evitar y reducir los riesgos por robos en las escuelas se mantienen los acuerdos con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para ejecutar los rondines en las zonas cercanas a los planteles, considerando principalmente aquellos municipios detectados como focos rojos como Medellín, Boca del Río y Veracruz puerto, donde se tiene registro de mayor incidencia delictiva en escuelas.
Escobar García celebró que se mantiene una buena relación con las más de 100 organizaciones sindicales que existen en el estado con las cuales enfatizó, se trabaja de manera coordinada para la atención y seguimiento a sus demandas.
Finalmente, agradeció la buena disposición de la Federación a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el seguimiento de la entrega de los 49 millones de pesos pendientes para la atención de las escuelas dañadas por Grace en el norte del estado, los cuales están siendo gestionados con el apoyo de la nueva titular, Leticia Ramírez Amaya.
En tanto que, derivado de las gestiones realizadas, Veracruz estará recibiendo 350 millones de pesos adicionales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM potenciado), que serán utilizados para obras de gran impacto que abonarán a la transformación de Veracruz.
bernardogup@hotmail.com
Ignacio Morales y Altotonga
El próximo viernes 16 habrá en Altotonga un evento inédito, aunque en un sentido similar al que se presenta anualmente en las administraciones municipales. El
alcalde Ignacio Morales Guevara rendirá su primer informe de labores, lo que hacen todos los munícipes, pero detallará una serie de acciones, planes y proyectos en desarrollo que resaltan el trabajo que pudo hacer en estos primeros meses al frente de su responsabilidad.
Ante los resultados, los altotonguenses han manifestado su beneplácito por tener una autoridad que se preocupa de tiempo completo, 24 horas al día y siete días a la semana, por mejorar los servicios públicos, por impulsar programas innovadores y por mantener óptimas las condiciones de la infraestructura municipal.
Un presidente municipal debe ser un buen administrador, un excelente líder y un gestor genial, y eso lo ha demostrado Ignacio Morales Guevara con su labor permanente que lo lleva a mantener ordenada la administración, a ser un guía que conduce las propuestas para la transformación bondadosa de Altotonga y a ser un peticionario ubicuo en dependencias federales y estatales, siempre con la bienhechora intención de conseguir recursos adicionales, apoyos sustantivos y obras adyacentes a las que ha realizado la comuna con toda intensidad.
Obras hemos dicho, y resalta la política de remediación y de igualación para las comunidades más apartadas del municipio, adonde han llegado el Ayuntamiento y quien lo encabeza para hacer caminos, llevar servicios como el agua potable y la electricidad y mejorar las condiciones físicas y educativas de las escuelas.
Las cifras y los números están consignados en el documento del Informe, y sirven para que el cabildo, los analistas y los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer a detalle lo hecho en los poco más de once meses de gestión de Ignacio.
No es la intención ni el lugar de este breve espacio traerlos acá, sino ofrecer una idea general de lo hecho en el torbellino de actividades productivas en que se convirtió la comuna de Altotonga a partir del primero de enero de este año, cuando tomó posesión el joven alcalde, quien se ha puesto bello para Altotonga con un trabajo intenso y acucioso desde el primer minuto.
Cuidado de las calles, preservación e instalación de luminarias, mejora en el acarreo y confinamiento de la basura, una vela perpetua en favor de la seguridad comunitaria, promoción turística, desarrollo económico y apoyo a la generación de empleo.
No es exagerar cuando se dice que el trabajo y los resultados del munícipe han sido impresionantes, lo que ubica desde este primer año a Ignacio Morales Guevara como uno de los presidentes históricos, similar en su eficiencia por ejemplo a quien es su tocayo e hizo su misión de 2008 a 2010.
Y siguen otros tres años…
sglevet@gmail.com
En materia electoral, el Senado ahora tiene la palabra
El pasado martes seis de diciembre, se puede considerar inició para la administración federal que tiene bajo su responsabilidad Andrés Manuel López Obrador, el final, de su cuarto año de gobierno en forma nada positiva.
Día que debe considerarse histórico para la incipiente democracia que se vive en México desde hace aproximadamente treinta años, en otras palabras, desde la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora el eficiente Instituto Nacional Electoral (INE).
Inicio negativo de finales de año, debido a la reforma que a nivel constitucional se pretendía hacer para desaparecer al INE y cambiarlo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que fracasó, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al solamente obtener el grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos “aliados” el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), 269 votos a favor, necesitando en realidad 334 para alcanzar la mayoría calificada, que es lo necesario para poder realizar reformas a nivel constitucional.
La respuesta inmediata de AMLO fue el envío de su Plan B, el mismo día, el que fue aprobado durante las primeras horas del miércoles siete, dispensándole todos los pasos que debe seguir cualquier iniciativa de reforma que entre al Congreso y lo más grave aún, sin que tuvieran conocimiento de su contenido los diputados de Morena que la aprobaron. Siendo que esta forma de hacer las cosas, ponen el citado Plan B en peligro de que sea impugnado cuando pase a la Cámara de Senadores, además de otras irregularidades que tiene desde su origen.
Los motivos que ha manejado la administración federal para poder atentar en contra del INE en forma general son: lograr tener una institución electoral más barata, así como también que los procesos electorales sean más económicos y según Morena, evitar la compra de votos.
Por lo que corresponde al Plan B, el total de los cambios son en cinco leyes secundarias que son: la Ley General de Procesos e Instituciones Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Lay General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Que entre otras acciones contemplan: eliminación de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); disminuir estructura del INE y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES); unificación del PREP, con el computo de la elección en tiempo real; revisión del tabulador de sueldos en las instituciones electorales para que nadie gane más que el Presidente; eliminar el Servicio Profesional Electoral Nacional. Por lo que corresponde a las inclusiones tenemos: facilitar el voto a los connacionales desde el exterior vía internet; garantizar la paridad de género; otorgar voto a presos que no estén sentenciados; incluir candidaturas de jóvenes afromexicanos, indígenas y discapacitados, así como con preferencias sexuales diferentes.
Siendo entre lo más peligroso del Plan B para la democracia mexicana el permitir la comisión de delitos electorales de parte de los aspirantes a cargos de elección popular como: la promoción personal de servidores públicos con fines electorales, los actos anticipados de campaña, también el sancionar a servidores públicos que aspiren a candidaturas por faltas recurrentes con la pérdida del modo honesto de vivir, lo que evitaría su postulación.
A lo que se debe de agregar, el supuesto “error” que según los legisladores morenistas se fue, sin saber cómo en la redacción del Plan B y que tenía como finalidad el beneficiar en forma total, a la chiquillada que acompaña a Morena en todos los procesos electorales y que consiste en: modificar el porcentaje mínimo obligatorio del 3 % a nivel nacional para que el partido político que no lo obtuviera no perdiera su registro; permitir la transferencia de votos entre partidos que estén coaligados y el uso de remanentes financieros en diferentes procesos electorales, entre otras cosas.
Acciones la citadas que son inconstitucionales y que hasta Andrés Manuel ya ordenó su corrección a la brevedad, además de los legisladores de Morena, el PT y el PVEM. Diciendo en conferencias de prensa que no están de acuerdo con lo citado.
Pero independientemente de lo anterior, la llegada a la Cámara de Senadores del Plan B, es con un impulso de coraje y venganza, por no haber podido lograr el que pasara la reforma constitucional en materia electoral, como la quería Andrés Manuel, lo que por donde se analice, es otra derrota política para él, ya que aunque se logren algunas de los acciones que tiene el manoseado Plan, lo medular en cuanto a eliminar al INE, para poder continuar en el poder, se les está dificultando y posiblemente no lo logran. Hay que esperar que el comportamiento de los senadores sin importar el partido político al que pertenezcan, sea pensando en beneficio de México y su democracia. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 12-diciembre-22)
lunes, 12 de diciembre de 2022
Dos Bocas, megaproyecto saturado de calendarios contradictoriosDos Bocas, megaproyecto saturado de calendarios contradictorios
+ el técnico gasolinero, el político presidencial y el electoral… ¿verdad Rocío?
+ Hasta diciembre del 2023, primeros litros de gasolina…
+ A punto de concluir el gobierno de AMLO, refinería operaría a la mitad de su capacidad
2ª Parte
(1)
Este lunes guadalupano, El Economista -periódico mexicano especializado en economía y finanzas- dio a conocer información importante respecto a la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
La semana anterior la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, compareció ante el Senado y allí entregó información oficial clave sobre la mega obra de mayor importancia para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La refinería Olmeca tiene un avance físico de 96.2 por ciento y un avance financiero de 235 mil 788 mil millones de pesos, informó la titular de SENER.
Dicha cifra, convertida a moneda norteamericana, ronda los 12 mil millones de dólares.
No se trata del costo total del proyecto porque Nahle García fue clara al exponer “un avance financiero…”
El costo original de la refinería ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco -a menos de dos horas de la frontera tabasqueña con Veracruz- se proyectó en ocho mil millones de dólares.
No tiene nada de nuevo su sobrecosto; lo novedoso es el reconocimiento de parte de Nahle García de un 50 % por ciento de incremento en la ejecución de gastos.
Organismos financieros internacionales -Bloomberg-, columnistas, analistas, expertos en el tema, llevan meses hablando sobre la refinería Olmeca y su mega costo…
Rocío Nahle “desmintió” una y otra vez las versiones periodísticas dirigidas a cuestionar sus números, sus proyecciones financieras; las contradicciones oficiales y opacidad alrededor de la cantidad de dinero invertido y por invertir en Dos Bocas.
Bien…
La semana pasada -ante el Senado- fue cerrado un capítulo al respecto: a diciembre del 2022 la SENER reconoce haber gasto más del 50 % del dinero originalmente presupuestado.
Va una comparación: durante el año 2022 -a unos días de concluir- en Veracruz se han ejercido 135 mil millones de pesos de presupuesto público.
Otro dato: Veracruz es una de las principales entidades aportadoras al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Ocupamos el quinto lugar en generación de riqueza del país, sólo después de Ciudad México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.
Y bueno: si llego a Coatzacoalcos -uno de los extremos del istmo de Tehuantepec, el otro es Salina Cruz, en Oaxaca- estoy a 35 kilómetros de la desviación a Las Choapas y Agua Dulce, los municipios del sur profundo veracruzano colindantes con Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Muy cerca cruzaré un puente en el río Tonalá, frontera entre Veracruz y Tabasco, para adentrarme a la entidad donde se ubica el puerto de Dos Bocas…
En una hora y media -máximo, a velocidad normal- habré accedido al municipio de Paraíso y toparé con la refinería Olmeca…
En este lugar se han invertido 235 mil 788 mil millones de pesos, es decir 100 mil millones de pesos más que el presupuesto anual del estado de Veracruz, cuya riqueza aporta el 4.5 del PIB a México…
No contábamos con ese dato oficial sobre una multimillonaria inversión federal con un 50 % de sobrecosto y ahora ya lo tenemos.
La senadora Xóchitl Gálvez apuntó durante la comparecencia de Rocío Nahle: “La Secretaría de Hacienda tiene un monto autorizado de 16 mil 514 millones de dólares para la refinería en Tabasco, lo cual significa más del doble del costo original.” (1)
Hemos apuntado el reconocimiento de la titular de SENER sobre el avance de los costos financieros en Dos Bocas…
Hemos puntualizado la ausencia de un reconocimiento oficial sobre los costos financieros aun pendientes en la refinería y la información final sobre su costo final…
Xóchitl Gálvez no es la primera figura pública en ventilar un presupuesto de 16 mil millones de dólares -el doble del presupuesto original- a ser aplicados en la continuidad de la mega obra en suelo tabasqueño.
Hay versiones no oficiales pero emitidas por especialistas en el tema energético, que plantean cantidades aún más grandes de dinero a canalizarse en Dos Bocas para poder concluir la refinería.
Ya veremos.
De subir a 16 mil millones de dólares el costo de la planta, equivaldrá a 380 mil millones de pesos; el equivalente a casi tres años de presupuesto total del gobierno de Veracruz…
Por lo pronto, durante su comparecencia en el Senado, Rocío Nahle evitó proporcionar una fecha de entrega del proyecto de Dos Bocas, sobre la cual en julio pasado dijo que este diciembre se estaría refinando petróleo y tendríamos gasolina y diésel…
Luego cambió la versión y dijo que sería a principios del 2023 cuando saldría combustible desde Dos Bocas…
No fue en diciembre y no será a principios del próximo año cuando este mega costoso proyecto entregue sus primeros resultados…
Y a todo esto, qué dio a conocer El Economista, diario digital referido en el primer párrafo de este Claroscuros:
“SENER: refinería Olmeca producirá al 50 % de su capacidad al final del 2023”
“En su último plan de negocios PEMEX contaba con estar procesando los 340, 000 barriles diarios de petróleo que conforman la capacidad de la planta refinadora para el próximo año, como una de sus apuestas para conseguir la autosuficiencia en combustibles automotrices”.
“La nueva refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, cerca del puerto de Dos Bocas, concluirá el arranque de su primera etapa productiva, con el proceso de la mitad de la capacidad instalada comprometida oficialmente, es decir 170, 000 barriles diarios de crudo hasta finales del 2023, según confirmó la Secretaría de Energía”.
“En la presentación que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, realizó ante el Senado la semana pasada -y que tras su proyección posteriormente quedó reservada sin compartirla al público- se observa que el último de los procesos de pruebas se prolongará hasta diciembre del 2023, pese a que el centro refinador que será operado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) fue inaugurado desde julio del 2022.”.
“Al respecto, Nahle reconoció frente a la Cámara Alta que la llamada inauguración se realizó antes de tiempo, aunque correspondió al final de la primera etapa que fue la conclusión de la cimentación de toda la obra civil en este predio del gobierno federal en el poblado tabasqueño.
“Según la lámina que mostró la titular de Energía la semana pasada, desde septiembre de este año y hasta marzo del 2023 se continuará con la integración mecánica y pruebas de arranque de las distintas máquinas que ya se encuentran en el sitio”.
“De marzo a junio del próximo año se continuará con pruebas y arranque de las máquinas de la primera etapa de refinación para obtener a pequeña escala materiales aun en etapas tempranas del proceso de destilación, sin que se llegue a la elaboración de combustibles ligeros”.
Será a partir de julio y hasta noviembre que se realizarán las pruebas de la maquinaria más sofisticada para la obtención de gasolinas y diésel en diciembre del próximo año”. El Economista. Nota de Karol García. (2)
(2)
A punto de concluir el gobierno de AMLO, dentro de un año y en pleno arranque del proceso electoral del 2024, la refinería podría estar operando a la mitad de la capacidad prometida…en diciembre del 2023.
(1) Rocío Nahle comparece en el Senado: el gobierno de AMLO avanza en la autosuficiencia en energía | El Heraldo de México (heraldodemexico.com.mx)
(2) El Economista
Ricardo Ahued, el mejor alcalde de Veracruz
A casi un año de gobierno, el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil continúa siendo una de las autoridades mejor posicionadas en la opinión pública, no solo del estado, sino de todo el país.
La obra pública, social y manejo honesto y eficiente de los recursos lo ubican, de acuerdo con la encuesta Ranking de aprobación de presidentes municipales de ciudades capitales, en el tercer sitio nacional, con 62.2 por ciento de aprobación.
El ejercicio realizado por la empresa México Elige, correspondiente a diciembre de 2022, lo coloca a solo 1 punto de la alcaldesa de Campeche, la mejor calificada en este estudio de opinión. Con ello se certifica lo que ya se ha venido observando, Xalapa tiene un buen gobierno y mejor Alcalde.
Llegó la época de las definiciones políticas
Es probable y posible que ya en algunos sitios se estén dando acercamientos y también acuerdos preliminares, lo que es parte del oficio y el quehacer político a la mexicana muy veracruzana.
La política como parte de las ciencias sociales y considerada la ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados y la actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la comunidad en su conjunto y luego entonces, habrán de ir colocándose en el carril que convenga a cada quien con su cada cual y por la razón que sea.
Conceptualizar los actos y hechos, y las acciones y conductas humanas, entre ellos los temas políticos son a la vez índices de las experiencias de los hombres, las mujeres y los factores condicionantes de sus expectativas. De ahí que sean un objeto idóneo tanto para comprender nuestro pasado, como para identificar las posibilidades y alternativas que se abren ante nosotros.
Desde que el Presidente de México, Don Andrés Manuel López Obrador dijo; “No me reelegiré”, el telón del escenario para la sucesión 2024-2030 se abrió y a estas alturas, las definiciones habrán de clarificar la decisión que será a favor de quien decida.
Así pues, los grupos políticos del país, tanto los que están dentro de Morena como de los otros partidos políticos, comenzaron a trabajar muy seriamente en favor de sus precandidatos presidenciales como para Gobernador en Veracruz, y que ya se encaminan.
Hoy por el lado de Morena, se perfilan tres grandes grupos políticos para la Sucesión Presidencial: el de Marcelo Ebrard Casaubon, actual Secretario de Relaciones Exteriores, de una larga y sólida trayectoria política, que incluye el haber sido Jefe de Gobierno de la Cdmx.
El grupo del Secretario de Gobernación, Adan Augusto López Hernández, que es "hermano" muy querido por Don Andrés Manuel López Obrador, que ha ocupado espacios en lo político siempre de la mano del Ejecutivo Federal, y de todo el gabinete es el más ligado a la familia López Obrador en su conjunto.
Y el grupo de la ingeniero y doctora en Medio Ambiente Claudia Sheinbaum, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y mujer política muy cercana al Presidente López Obrador, y en la que muchos confían puede ser la primera dama en la Presidencia en el País.
Pero, cuando de herencias se trata no es común sea a los hermanos sino a los hijos, pero a veces hay excepciones.
En el caso de Veracruz, hoy Doña Rocío Nahle pareciera ir cabalgando en caballo de hacienda al frente, pero habrá que no descuidar que los diagnósticos a veces cambian.
Creo, pienso y cálculo que quienes se sientan con las opciones a favor para el Senado, Diputaciones Federales y las Locales en el 2024 por distritos en la entidad veracruzana, ellos serán los que promuevan la elección de la todavía hoy titular de la Secretaria de Energía, pero "para que adivinar lo que se va a saber”.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
Es un secreto a voces el hecho que la relación actual entre el estado mexicano y la iglesia católica no atraviesa por sus mejores momentos de la historia de la coordinación de ambos Estados que son "soberanos absolutos”, cada uno en su respectiva esfera de competencia: uno en la temporalidad del mandato y otro, en lo espiritual. En la práctica, esta modalidad del sistema unionista debe plasmarse en un concordato o línea de coordinación que bien valdría que se sincronicen mejor para bien de todos y la época de la estrella de paz que está por llegar.
¡ ES CUANTO !
enriquezambell@gmail.com
domingo, 11 de diciembre de 2022
sábado, 10 de diciembre de 2022
Comida anual de la organización Via Veracruzana
En el Hotel HB se llevó a acabo, la comida anual de la organización Via Veracruzana que preside, El Lic. Felipe Amadeo Flores Espinoza.
Donde asisten algunos ex politicos de partidos de oposición, PRI.
Toma de protesta de la directiva de la unión estatal de campesinos
En el salón Aurora de esta ciudad capital, Mario Martínez Martínez presidente ejecutivo de la Unión Estatal de Campesinos y Grupos Agropecuarios se encuentra ente, los imvitados de honor.
Así mismo se encuentran presentes en el Presidium, ING Mario Martínez Martínez Presidente Nacional, Unión Estatal de Campesinos y Grupos Agropecuarios AC., Alejandro Gómez Rodríguez Secretaria de Asuntos indígenas, Andrés Martínez Cruz, CP Humberto Zamora Medina, Lic Manuel Hernández de Meza, Nabor Castillo Rodríguez, Lic Maricela Javier Domínguez., El Ingeniero Mario Martínez Martínez procede a tomar, la protesta al Comité Estatal en Veracruz donde queda al frente, Lorenzo Gomez Gutierrez.
De la misma manera, Alejandro Gómez Rodríguez Secretario de Asuntos Indígenas, procede a tomar, la palabra y agradece, la presencia de los asistentes, para presentar a los integrantes y posteriormente se tomará protesta, donde el encargado sera, Lorenzo Gomez Gutierrez en Estado de Veracruz.
Una vez de realizar, la presentación brevemente.
El Presidente Nacional, de, la Unión Estatal de Campesinos y Grupos Agropecuarios AC.,
ING Mario Martínez Martínez, procede a tomar protesta a los integrantes de la UNIÓN ESTATAL DE CAMPESINOS Y GRUPOS AGROPECUARIOS A.C.
MI PUEBLO ES MI MUNDO Y ES MI PARTIDO.
Donde hoy 10 de diciembre queda al frente del Comite de Veracruz, Lorenzo Gomez Gutierrez.
Quien procede a enviar un mensaje breve, donde los invita a estar unidos y trabajar desde sus lugares de origen y les hace mención que estará atento a las necesidades que, les hagan falta ya que promete un trabajo de hechos, no de palabras.
Donde hoy, los 350 asistentes, le dan la plena confianza y respaldo a su nuevo lider que prometen estar unidos y darle, el total apoyo.
jueves, 8 de diciembre de 2022
Ahued El Mejor
v El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil el mejor de todos
v En un año hace más obras que en la pasada administración
v Gracias a la honesta y eficiente aplicación de los recursos financieros
Por Miguel Ángel Cristiani González
El próximo 27 de diciembre el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil habrá de rendir su primer informe de gobierno al frente de la administración en la capital del estado de Veracruz, en el que se destacará sin lugar a dudas el hecho de que la aplicación honesta y eficiente de los recursos, el Ayuntamiento xalapeño continúa con la modernización y la construcción de obras de calidad para elevar la calidad de vida de la gente.
La administración de Ricardo Ahued es un ejemplo a seguir por los otros 211 ayuntamientos en el estado, que en su primer año de actividades, muy pocos logros son los que podrán informar, incluyendo a los que por su mayor tamaño reciben más recursos de la federación, pero que por no tener una buena administración, ahora al final del año, incluso tienen problemas para pagar sueldos y aguinaldos.
Pero si el ayuntamiento de Xalapa ha podido realizar en este primer año, más obras que las que no se realizaron en la pasada administración municipal que encabezó Hipólito Rodríguez, se debe también en buena parte a que Ricardo Ahued no ha permitido ningún acto de corrupción y los recursos se manejan de manera disciplinada.
En ese tema, destaca la actuación discreta y muy profesional, de la contadora Indira González Ramírez como tesorera, quien se ha desempeñado en la iniciativa privada y el servicio público, colaborando en auditorías financieras y administrativas; durante diez años trabajó en el Ayuntamiento de Xalapa, así que conoce a la perfección todos los recovecos de las finanzas locales.
Por lo anterior es que ya se anunció que en Xalapa, el Ayuntamiento cumplirá con todas las obligaciones financieras a las que la plantilla laboral tiene derecho, el recurso está fondeado y próximo a dispersarse.
Además se cubrirán todos los alcances y legítimos derechos conquistados por las y los trabajadores al servicio del Ayuntamiento, quienes recibirán el recurso correspondiente en tiempo y forma, puesto que se cuenta con finanzas sanas y responsables que permiten fondear estos compromisos.
Son los mismos recursos que se obtienen de manera general a través de fondos federales e ingresos propios como el Predial o el Cobro por Traslado de Dominio, con respeto a los recursos etiquetados para pagar nómina, servicios, obras y este tipo de prestaciones.
Ricardo Ahued adelantó que en su primer informe se presentará el 97 por ciento de las obras terminadas para esa fecha, quedando pendientes las acciones más grandes, como la construcción de colectores pluviales y la rehabilitación de la avenida Lázaro Cárdenas.
Así con la obra municipal más importante en todo el estado de Veracruz es como al terminar el primer año de su gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil ha dado una muestra y cátedra de lo que es ser un buen administrador.
Luego de que los xalapeños tuvimos al peor alcalde de todo el estado de Veracruz, ahora Ricardo Ahued ha dado muestra de lo que se puede hacer cuando se tiene capacidad, experiencia, deseos de servir a la gente y honradez.
Porque no conforme con haber realizado ya la mayor obra pública en la historia de Xalapa, en tan solo un año con más de 280 obras en toda la ciudad, Ricardo Ahued y la correcta aplicación de los recursos todavía le alcanzó para iniciar la renovación del parque vehicular del ayuntamiento, que para no variar, le entregaron en pésimas condiciones.
Ahued Bardahuil entregó 13 nuevos vehículos operativos a diversas áreas del ayuntamiento, reconociendo que esta primera entrega de unidades, es resultado de la disciplina financiera y la transparencia y eficacia con que se aplican los recursos públicos en la capital.
Para muestra un botón, tan sólo en obra hidráulica, se han invertido más de 110 millones de pesos, cuando en el pasado en cuatro años apenas se ejercieron 30 millones, además de lograr dar un abono de 50 millones de pesos a la deuda que mantiene la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) con Banobras.
Esto habla de la honestidad y la eficiencia en la aplicación de los recursos públicos.
Con hechos y obras, no con palabras y cifras alegres, se demuestra que cuando hay capacidad, experiencia y deseos de servir a la comunidad, se pueden lograr muchas cosas.
Y como ya se le ha empezado a ver como un posible candidato a la gubernatura del estado, Ricardo Ahued ha declarado que no sufre de esas calenturas políticas, que ha lo que ha estado dedicado es a trabajar en beneficio de Xalapa y los xalapeños.
Pero a pesar de ello, ya el Secretario de Organización del CEN del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Borunda, mencionó que existe la posibilidad de que su partido vaya solo en las elecciones del 2024, ya que asegura cuentan con grandes posibles perfiles como el del alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil quien sería un excelente candidato al gobierno del estado en Veracruz.
Así las cosas, aunque en las encuestas “patito” se pretenda posesionar a otras y otros personajes, Ricardo Ahued se encuentra posesionado y reconocido por quienes tienen la mejor opinión y que son finalmente los veracruzanos.
Por todo ello es que existe ya bastante interés en asistir el próximo martes 27, al palacio municipal de Xalapa, en donde Ricardo Ahued Bardahuil habrá de presentar de manera concreta y precisa los datos de los logros alcanzados ya en el primer año de la administración municipal.
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
miércoles, 7 de diciembre de 2022
El Plan B de la Reforma Electoral
v No se modificará la Constitución, nada más las leyes electorales
v ¿En qué consisten los cambios aprobados por los diputados?
v Se compacta la estructura orgánica del INE y de los OPLs
Por Miguel Ángel Cristiani González
La Cámara de Diputados aprobó el “Plan B” de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por la vía “fast track”, por lo que el proyecto pasará al Senado de la República.
Y es que en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados lograron aprobar la propuesta de AMLO para reformar leyes secundarias en material electoral. Esto luego de que la oposición lograra frenar la propuesta de cambios constitucionales por el presidente.
¿Pero en qué consisten las famosas iniciativas que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación?
Como es natural, cada quien trata de proteger sus intereses particulares, con argumentos a favor y en contra.
Como no fue aprobada la llamada Reforma Electoral propuesta por el presidente López Obrador por no lograr la votación de la mayoría calificada, entonces se decidió modificar no la Constitución, sino simplemente las leyes electorales, que según el mandatario van a significar un ahorro de 5 mil millones de pesos.
Aunque si se hubieran aprobado los cambios constitucionales, que permitirían la desaparición del INE y los OPLES en los estados, entonces el ahorro habría llegado a los 15 mil millones de pesos.
Pero como dijo el calvo, algo es algo.
En el documento aprobado por los diputados, la iniciativa persigue los siguientes objetivos:
• Se especifica la entrega de dádivas, bienes o servicios, presiones y condicionamientos del voto de las personas candidatas o partidos políticos durante los procesos electorales. • Se garantiza el voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva. • Se garantiza el voto de las personas con discapacidad en estado de postración.
Se facilita el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el uso del Internet y al permitir su ejercicio con la presentación de pasaporte o matrícula consular. Se garantiza el cumplimiento del principio de paridad de género en elecciones de órganos colegiados y unipersonales, respetando el principio de autodeterminación de los partidos políticos. Se garantiza la representación de grupos vulnerables mediante acciones afirmativas para candidaturas de personas jóvenes, indígenas, afro mexicanos, personas de la diversidad sexual, migrantes y discapacitados. Se establecen límites a las acciones arbitrarlas tanto del INE como del TEPJF respecto de interpretaciones ajenas a la ley que han limitado la libertad de expresión, los derechos político-electorales, la autodeterminación de los partidos políticos, entre otros. I I I: establecen diversas medidas para proteger los recursos públicos relacionados con el proceso electoral; se obliga a los legisladores que pretendan reelegirse a separarse de su cargo con el fin de evitar el uso de recursos púbicos en sus campañas electorales; se obliga al INE a liquidar y reintegrar en el erario los recursos provenientes de dos fidecomisos constituidos para retener recursos públicos y destinarlos a las personas funcionarias del INE, entre otras medidas. Sistema Nacional Electoral • Se fortalece el Sistema Nacional Electoral integrado por las facultades concurrentes del Instituto Nacional Electoral (INE) como autoridad rectora y los Organismos Públicos Locales (OPL) en las entidades federativas. • Se compacta la estructura orgánica del INE y de los OPL en función de los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. • Los Órganos Distritales pasan de carácter permanente a temporal, lo que reduce su número de 300 a aproximadamente 260 durante periodo no electoral.
• Se elimina la rama administrativa del Servicio Profesional Electoral Nacional. • Se suprime la franquicia telegráfica de los partidos políticos. • Se unifica el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el cómputo de la elección, que empezará e! domingo mismo de la jornada electoral y se transmitirá en tiempo real. • Se obliga a los órganos electorales a cumplir el mandato del artículo 127 constitucional que ordena que las percepciones salariales de las personas Consejeras Electorales, las personas Magistradas Electorales y la totalidad de servidores públicos tanto del INE como del TEPJF sean inferiores al salario del Presidente de la República. • Se modifica el calendario del proceso electoral para compactar procesos y racionalizar los recursos disponibles para el proceso electoral. • Se fortalece la integración de los órganos centrales con los desconcentrados y los OPL por medio de su revisión normativa y una cadena única de mando para reducir el aparato burocrático y obligar al aprovechamiento máximo de la estructura, personal y en general de los recursos disponibles para la organización electoral. Justicia Electoral • Se moderniza y actualiza el sistema de medios de impugnación. • Se crea el Procedimiento Único de Queja en Materia Electoral, mediante el cual se sustancian y resuelven los asuntos relacionados con la fiscalización y la remoción de consejerías de los OPL, y se deja íntegramente el procedimiento especial sancionador. • Se consolida y garantiza el juicio en línea, así como la publicación de autos del TEPJF en estrados en línea. Se establece la figura de suplencia de la deficiencia de la queja para todos los medios de impugnación.
• Se eliminan dos Salas Regionales que no entraron en funciones y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electora! cuyas atribuciones serán absorbidas por la Sección Resultora de la Sala Superior del TEPJF. • Se destaca que las sanciones administrativas o jurisdiccionales en materia electoral son aplicables bajo el principio de estricto derecho. • Se establece que las autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales, no pueden condicionar el ejercicio de los derechos o prerrogativas político-electorales de la ciudadanía al solicitar requisitos adicionales a los que expresamente determinan la Constitución y la ley.Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
martes, 6 de diciembre de 2022
Dos Bocas el Símbolo
v La Refinería Dos Bocas, símbolo emblemático de la corrupción
v Hay evidencia de nexos con empresario ligado al caso Odebrecht
v Los contratos que le han asignado suman 400 millones de dólares
Por Miguel Ángel Cristiani González
Para quienes todavía no les quedó claro el mensaje del presidente López Obrador cuando dijo que Rocío Nahle no venía a Veracruz porque estaba trabajando en la terminación de la refinería de Dos Bocas, deberían de ver la nota principal de primera plana de hoy del periódico El Día, en donde se publica un texto con el encabezado “Refinería de Dos Bocas, símbolo de corrupción”.
Y no hay que olvidar que precisamente Dos Bocas es una de las obras emblemáticas de la administración del presidente López Obrador.
Por eso es que llama la atención la nota publicada en El Día a ocho columnas, como para que la vea el hombre más mal informado de México. Con pelos y señales:
La construcción de la refinería de Dos Bocas es una muestra más de la falta de resultados y de la corrupción que ha distinguido a la administración que encabeza el presidente López Obrador, al asignar contratos a compañías relacionadas con Juan Carlos Tapia Vargas, empresario ligado al caso Odebrecht y al delito de huachicol, denunció la senadora Kenia López Rabadán.
“La refinería Dos Bocas es un claro ejemplo de corrupción y de falta de resultados. De 2019 a la fecha se han asignado al menos tres contratos a empresas ligadas con Juan Carlos Tapia Vargas, un empresario hidalguense acusado de huachicoleo y de entregar sobornos en torno al caso Odebrecht”, subrayó.
Durante su conferencia “La Contramañanera”, sostuvo que la Secretaría de Energía debe supervisar los antecedentes de las empresas a las que se les asignan los contratos y no hacer excepciones.
“Y ya que viene la secretaria Rocío Nahle esta semana a comparecer ante la Comisión de Energía, será interesante saber cuál es su opinión o su excusa, para haber contratado a empresas que tienen vínculos con un personaje acusado de huachicol, uno de los delitos que supuestamente iba a ser perseguido por el presidente López Obrador”, indicó.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado expuso que el 10 de marzo de 2017, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación por el delito de sustracción ilegal de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, derivado de una toma clandestina ubicada en las instalaciones de la empresa Construcciones Industriales Tapia (CITAPIA).
Dicha empresa fue fundada por Juan Carlos Tapia en el estado de Hidalgo, sin embargo, en 2018 Pemex se desistió de la denuncia y el delito quedó impune, comentó.
“El 5 de julio de 2019, CITAPIA fue inhabilitada para participar en contrataciones públicas de carácter federal, pero el señor Tapia y su familia no sólo recibían contratos mediante esa empresa. Existen al menos cuatro más en las que tanto sus hermanos, sus primos y su pareja figuran como accionistas”, dijo López Rabadán.
Al mostrar una presentación sobre el tema, señaló a las cuatro empresas, los accionistas y los contratos que les han asignado al menos a dos empresas más.
Especificó que el 30 de abril de 2007 crearon una empresa denominada Mexicana de Recipientes a Presión S.A de C.V, cuyos accionistas fueron, según el Registro Público de Comercio: Juan Carlos Tapia, Selene Martínez Abarca y Gilberto Juan Tapia Vargas.
Esta empresa ha recibido al menos un contrato por servicios e integración de la Refinería en Dos Bocas por 78.4 millones de dólares. Esto es, los involucrados en delitos, incluso en administraciones anteriores, ahora son los contratistas de Morena, añadió la legisladora por el PAN.
En ese mismo sentido, dijo que Mexicana de Recipientes cambió su razón social a Procesos Especializados y Proyectos S.A de C.V (Proesa), el 18 de marzo de 2018, cuyos accionistas son Abel Vargas Rosales, primo del multicitado Juan Carlos y Ángel Manuel de Jesús Bautista.
El 15 de diciembre de 2017 dieron de alta una empresa que se llama Grupo Constructor Industrial Oil and Gas S.A de C.V, cuyos accionistas nuevamente son su primo, Abel Vargas Rosales, Yosimir Moreno Constantino y Selene Martínez Abarca, agregó.
Sin embargo, dijo, fue hasta el 9 de diciembre de 2020, según consta en el Registro Público de Comercio, cuando registraron la empresa Manufactura Especial y Proyectos Industriales SAPI de C.V, con las siglas de MEPI, empresa que ha recibido al menos dos contratos por parte del Gobierno federal para la refinería de Dos Bocas. La empresa fue creada “a modo” para participar en dicha obra, aseguró la legisladora federal.
“Aunado a ello, los accionistas de MEPI, son dos empresas, una de ellas, relacionada con el señor Tapia: Procesos Especializados y Proyectos S.A de C.V. Los contratos que le han asignado a las empresas del señor Tapia, suman aproximadamente 400 millones de dólares”, concluyó Kenia López
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
lunes, 5 de diciembre de 2022
Jarochos somos
v El espectáculo “Jarocho” celebra ya los 20 años de fundado
v Ha sido aclamado por más de 3 millones de espectadores en el mundo
v Se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales
Por Miguel Ángel Cristiani González
Estuvimos este fin de semana en una de las presentaciones del espectáculo “Jarocho” que celebra ya sus 20 años, desde su creación en el gobierno de Miguel Alemán, se muestra como una fusión de los distingos géneros dancísticos, que han llevado una muestra de la riqueza cultural de Veracruz, por sus giras alrededor del mundo.
Luego de varios años de ausencia en la capital del estado, de nueva cuenta este fin de semana se llevaron a cabo varias presentaciones, dando muestra de su enorme calidad y profesionalismo de sus integrantes, la mayoría jóvenes con talentos y varios de sus miembros fundadores también.
Así aunque ya han pasado 20 años desde su fundación, el espectáculo Jarocho es sin lugar a dudas un motivo de orgullo para todos los veracruzanos, porque logra fundir nuestras tradiciones con una nueva y moderna forma de interpretar la música y la danza.
Nos explicaron nuestros amigos de Jarocho que el espectáculo está inspirado por el mundialmente famoso “Riverdance”, la Universidad Veracruzana comisionan la producción de un espectáculo escénico que proyecte la fuerza y la modernidad de Veracruz: Arte de vanguardia, contemporáneo, creado para el futuro: El espectáculo Jarocho.
Jarocho es una interpretación libre de la historia de Veracruz a través de distintos géneros dancísticos como el flamenco, el clásico, la salsa, danzón y los ritmos afrocaribeños.
El espectáculo jarocho nace en 2003, tras 20 años de trayectoria, -se develó una placa en el Teatro del Estado- Jarocho sigue mostrando que en México tradición y modernidad se conjugan para llevar nuestra riqueza Veracruzana a todos los rincones del mundo.
Otro dato interesante es que a la fecha este espectáculo ha sido aclamado por más de 3 millones de espectadores en el mundo. El grupo 30 bailarines y 9 músicos nos invitan a realizar un viaje lleno de color desde el corazón de la cultura mexicana, es una fastuosa producción que visualiza el son jarocho en encarnaciones pasadas, presentes e imaginarias.
El espectáculo es una serie de viñetas musicales que aparentan ser muy distintas entre sí, para luego revelar que todas cuentan la misma historia. La música es una combinación de composiciones originales y canciones tradicionales, como la mundialmente famosa “La Bamba” y “La Bruja”.
Jarocho es administrado por la Universidad Veracruzana a través del Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana A.C. Como empresa universitaria coadyuva a la divulgación de las artes escénicas, como embajadora de esta institución, forjadora de nuevos talentos a través de sus talleres y cursos con maestros de primerísimo nivel y cazadora de talentos a lo largo y ancho de nuestro país, Jarocho ha audicionado a más de 1000 artistas entre bailarines y músicos los cuales han contribuido al desarrollo de las artes en nuestro país.
Jarocho se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales, así como en países como: 2015 París, Francia (Teatro Mogador). 2014 Berlín, Alemania (Feria Internacional de Turismo ITB Berlín). 2008 Innsbruck, Austria (Festival Tanzsommer). 2007 Bangkok, Tailandia (Bangkok´s 9th Internacional Festival of Dance and Music). 2007 Macao, China (XVIII Festival de Artes de Macao). 2005 Hong Kong, China (Latin Passion Festival)
Principales premios recibidos: Las Lunas del Auditorio 2005 Espectáculo de Investigación y Recuperación, (nominación) Las Lunas del Auditorio 2006 Espectáculo de Tradición y Folklore Alas de Plata 2006 Mejor Show del Año Las Lunas del Auditorio 2007 Espectáculo de Tradición y Folklore Premio Cacho Tabla mejor espectáculo de danza 2008 Premio Cacho Tabla Mejor diseño de iluminación 2008.
Qué bueno que después de 20 años de haber sido fundado, el espectáculo Jarocho sigue teniendo la vitalidad y ritmos que lo caracterizan y lo proyectan como un auténtico orgullo para los veracruzanos.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
Resultados en favor de la población de Emiliano Zapata
Karen García Sánchez, Síndica y Presidenta de la Comisión de Hacienda del Municipio de Emiliano Zapata del (PT) Partido del Trabajo, informó del trabajo que está llevando en conjunto con el Presidente Municipal Erick Ruíz Hernández.
Resultados que han beneficiado a la población de la cabecera municipal y comunidades, apoyos sociales, así como también los servicios municipales en obra pública, alumbrado público, en educación, seguridad, agua potable, en el tema del campo el área de fomento agropecuario y medio ambiente hizo una convocatoria para apoyar a los productores del campo para darles herramienta de trabajo, desde un bomba para fumigar, plantas, fertilizantes.
García Sánchez, dijo estar contenta por su esfuerzo del primer año como síndica, pero no satisfecha aún quedan 3 años de esta administración, por instrucciones del Alcalde Erick Ruiz Hernández, es redoblar esfuerzos y seguir trabajando para nuestra gente estamos transformando Emiliano Zapata, que administraciones anteriores no hubo progreso ni avances. Trabajar en coordinación con el Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, Gobierno del Estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, para que los programas federales lleguen a nuestra tierra y a los Zapatences.
Explicó, como Presidenta de la comisión de Hacienda se realizan varios temas van de la manos con las áreas para sacar los admirativo, hay que hacer las cosas bien para que hay resultados positivos, todo se hace de acuerdo a los lineamientos que el (ORFIS) determina, son las licitaciones y que todas las cuestiones que se concursen en obra pública, aquí hay transparencia, fuera corrupción, si el recurso se ocupa para el beneficio, servicios y infraestructura para la gente, el dinero va alcanzar, pero si le metes la mano al cajón y para tus servicios personales, lógico que el recurso no te alcanzará.
4 años de la administración de la administración del Gobierno Federal y Estatal, se han llevado a cabo muchos logros, para el País y el Estado de Veracruz, apoyos para adultos mayores, becas para jóvenes, programas de vivienda digna, programa para los productores del campo, Sembrando Vida, mejoramiento en carreteras, y los partidos de la derecha, critican el trabajo de la (4T), la Síndica Petista, mencionó que las críticas de políticos incómodos siempre van a haber, sobre todo cuando se inició el proyecto de la 4T, sabemos que Andrés Manuel López Obrador no tiene la varita mágica para cambiar todo el desorden, deudas, inseguridad, economía, desempleo y corrupción que le dejaron administraciones anteriores, en los 4 años de López Obrador y de García Jiménez se han dado muchas cosas positivas, Emiliano Zapata trabaja de la mano y tratamos de ser lo prudente con los recursos propios.
En la plantilla laboral si hubo algunas modificaciones de personal en diferentes áreas, en el ayuntamiento no se tolerará que directores municipales o si algún trabajador pide moche al ciudadano para agilizar alguna documentación o alguna asesoría, será sancionado y denunciado. El Alcalde Ruíz Hernández se reúne con el personal de cómo van trabajando, las mesas de trabajo son para ver resultado.
La gestión social es una de las demandas que más piden la población, de diferentes indoles, piso firme, cuarto dormitorio, despensas
apoyos para personas con alguna discapacidad, sillas de ruedas, muletas, aparatos auditivos, lentes y algunas prótesis.
Síndica única del ayuntamiento de Emiliano Zapata, ya está escribiendo su carta a Santa Claus, lo que le va a pedir, es salud, abundancia y prosperidad para toda la gente.
Por último dijo del gran festival de la noche buena, que se llevó a cabo en Estanzuela los días 2,3 y 4 de diciembre, fue visitado con un gran número de gente que compro la flor noche buena.
viernes, 2 de diciembre de 2022
De corcholatas y destapes en Veracruz
v AMLO: yo no voy a nombrar, no voy a designar, no va a haber ‘dedazo’
v En el caso de Veracruz pues es lo mismo, es el método
v Se tiene que hacer una encuesta y serán los veracruzanos los que decidan
Por Miguel Ángel Cristiani González
Pues con la novedad, de que siempre sí, vino a Veracruz este viernes el presidente de la república Andrés Manuel López, tempranito ofreció la conferencia de prensa mañanera, luego encabeza 48 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y 5.a Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, desde Alvarado, - donde estarán también los gobernadores- para finalmente regresar al puerto a la inauguración de la restauración del Fuerte de San Juan de Ulúa.
Lo más interesante en la Bitácora Política fue la pregunta que le hizo el reportero Pablo Yair: “en algún momento usted, señor presidente, mencionó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, como una, bueno, le llaman corcholatas, ¿no?, popularmente, a la Presidencia de la República, pero aquí en Veracruz pues se perfila como prácticamente ya la candidata, incluso hay hasta casi gobernadora de Veracruz para el 2024.”
Luego de hacer todo un recuento histórico de los “desatapes” presidenciales, López Obrador respondió: no es de ‘corcholata’, nada, es: no hay ‘destapes’, es todo el que quiera, tiene derecho de acuerdo a la Constitución.
Porque una de las cosas que creó el porfiriato pues fue el modelo simulador, porque ese era el mago de la simulación; entonces la Constitución decía una cosa y se hacía otra.
Cuando nosotros llegamos al gobierno y nos toca atender esto, ¿qué es lo que yo planteo?, pues todos los que deseen participar lo pueden hacer, tienen derecho, porque yo no voy a nombrar, no voy a designar, no va a haber ‘dedazo’.
¿Cuál va a ser el método para elegir al candidato de nuestro movimiento?
Está en el estatuto, está acordado: va a ser una encuesta.
Entonces, por eso también, sin abandonar sus funciones, los que sienten que tienen posibilidades pues ya empezaron a sonreír más, porque va a llegar la encuesta y entonces el que gane la encuesta pues ese va a ser.
Yo no me voy a meter, pero sí voy a apoyar al que gane la encuesta, es decir, al que el pueblo elija con este método, a ese voy a apoyar, mujer u hombre. Y estoy seguro que todos los que participen o los que están participando están conformes con ese método, porque no hay favoritismo.
Los que están para ser candidatos de nuestro movimiento son de primera. Me siento yo muy contento, muy satisfecho. No son iguales, porque pues cada quien tiene su personalidad, su criterio, su formación, pero son gentes con mucha experiencia. Sería lamentable que después de iniciar un proceso de transformación no tuviésemos relevo, pero a nosotros ahora sí que nos sobra capacidad.
En el caso de Veracruz pues es lo mismo, es el método, se tiene que hacer una encuesta y van a ser los veracruzanos los que van a decidir.
Pero así va a ser básicamente. Y los otros partidos tienen sus métodos y tienen también muchos prospectos, mujeres y hombres, y va a ser interesante, no nos vamos a aburrir.
Muy bien, ya nos vamos, ya vamos al Lechero, vamos al Lechero. Y nos vamos a estar viendo.
¿Van a estar compañeros de medios en la reunión de gobernadores? Sí, ahí nos vemos.
PREGUNTA: ¿Adán no estará?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no está Adán. Es que anda malo de la tos. Hay mucha enfermedad respiratoria, hay que cuidarse: influenza, lo que queda ahí de COVID y otros, sí, bastantes, sí. Hay que cuidarse. De por sí la temporada esta es muy difícil y se adelantó el invierno, hay que cuidarse bastante.
Ojalá y esté ya Adán.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: No va a poder estar.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No va a poder.
Muy bien, pero sí van…
¿Marcelo sí va a estar?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nada más Claudia.
Son mis dos hermanos, Marcelo y Adán, y mi hermana Claudia.
Dice Pancho López el filósofo ateniense xalapeño: “el que lo entendió, lo entendió y el que no, no.”
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view