viernes, 29 de octubre de 2021

El Canto de los Secretarios de Finanzas


·     Los cuatro jinetes de la operación licuadora de Finanzas

·     Vinculados a proceso, cuando Javier Duarte puede salir libre

·     Tendrán que decir quién y a donde se ordenó el desvío millonario

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

No deja de llamar la atención, el hecho de que, a estas alturas del partido, luego de más de cuatro años, finalmente se haya decidido activar las denuncias presentadas por la Fiscalía General de la República ante los tribunales, en lo que constituye el “presunto” desvío de mayor cuantía contra ex colaboradores del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, que como es bien sabido se encuentra preso en el Reclusorio Norte.

Como en política nada es producto de la casualidad, sino más bien de los tiempos, por eso es que resulta interesante el hecho de que después de más de cuatro años, ahora finalmente se esté llamando a cuentas a los operadores financieros del mayor desvío de recursos millonarios en la historia del estado de Veracruz.

Los cuatro jinetes de la licuadora de la Secretaría de Finanzas en la administración de Javier Duarte que fueron vinculados esta semana a proceso por un presunto desvío de tan solo del sector educativo por 2 mil millones de pesos, son Tomás José Ruiz González y Fernando Charleston Hernández, ex Secretarios de Finanzas; así como Gabriel Deantes Ramos, ex subsecretario de Finanzas; y José Francisco Díaz Valenzuela, ex subdirector de Operación Financiera de la dependencia.

El otro secretario de Finanzas del gobierno del estado, Antonio Gómez Pelegrín ya se encuentra recluido desde hace días en el penal de Pacho Viejo.

Es de llamar la atención también, el hecho de que hayan sido procesados esta semana, luego de que se anunciara que el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa -preso por otros delitos- está a punto de poder salir de la cárcel, luego de que se cumplió la mitad de su condena.

Javier Duarte de Ochoa no está preso por el delito de peculado, que es el que ahora se está imputando a sus cercanos colaboradores y que se castiga con una pena que va desde los 2 años y 8 meses de prisión hasta los 18 años con 8 meses de prisión

Será también interesante ver el desarrollo de las audiencias donde los hasta ahora inculpados explican y detallan a donde fueron a parar y por orden de quien, esos dos mil millones de pesos que la federación envió como un "apoyo para solventar gastos inherentes a la operación y prestación de servicios en educación en el estado" del sector educativo en el 2012.

En ese tiempo, el secretario de Educación de Veracruz, era Adolfo Mota quien hace algunos meses nos comentó que él no tenía ningún problema ni nada que ver en ese asunto, pues tiene los documentos que comprueban que el recurso nunca llegó a la dependencia a su cargo.

Es decir, que los dos mil millones de pesos, llegaron a la Secretaría de Finanzas y de ahí desaparecieron.

Por eso es muy interesante, el que los cuatro operadores financieros de Javier Duarte, ahora tengan que declarar hacia donde se envió el dinero.

Mientras tanto, Francisco Enrique Manuel Negrete Márquez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Xalapa, Veracruz, procesó a los cuatro ex funcionarios por el delito de peculado y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

Pero eso no es todo, porque como es bien sabido también, la Auditoría Superior de la Federación en su momento, informó que era más de 60 mil millones de pesos, los que no habrían sido justificados por la administración duartista en diversas dependencias.

Como también es cierto, que la Secretaría de Educación de Veracruz, es la dependencia que mayores presupuestos maneja, por lo que esos dos mil millones de pesos -que son un montón de millones- solo son una parte del total del saqueo cometido.

Así es que como para mediados del año entrante, casualmente en los tiempos en que se lleve a cabo la famosa consulta para la revocación del mandato al presidente López Obrador, se estarán manejando también los resultados de la vinculación al proceso que se les sigue a los cuatro jinetes de la licuadora de finanzas.

Mera casualidad.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 28 de octubre de 2021

Vinculan a funcionarios de La Licuadora de Finanzas


·    
Cuatro de los principales colaboradores de Javier Duarte

·      Por un presunto desvío de 2 mil millones de pesos

·     Que eran destinados al sector educativo en el 2012

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde el viernes de la semana pasada, anticipamos que ahora sí, se estaría empezando a jalar el hilo del desvío millonario en la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, a través de los funcionarios de la Secretaría de Finanzas y este jueves, el periódico Reforma está confirmando que “Cuatro de los principales colaboradores de Javier Duarte en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefipan) de Veracruz fueron vinculados anoche a proceso por un presunto desvío de 2 mil millones de pesos del sector educativo en el 2012.

Los procesados son Tomás José Ruiz González y Fernando Charleston Hernández, ex Secretarios de Finanzas; así como Gabriel Deantes Ramos, ex subsecretario de Finanzas; y José Francisco Díaz Valenzuela, ex subdirector de Operación Financiera de la dependencia.

Francisco Enrique Manuel Negrete Márquez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Xalapa, Veracruz, procesó a los cuatro ex funcionarios por el delito de peculado y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, informaron fuentes del Poder Judicial de la Federación.

Este es hasta ahora el presunto desvío de mayor cuantía que la Fiscalía General de la República (FGR) ha llevado ante los tribunales contra ex colaboradores del ex Gobernador de Veracruz, preso en el Reclusorio Norte.

El delito imputado se castiga con una pena que va desde los 2 años y 8 meses de prisión hasta los 18 años con 8 meses de prisión, debido al monto y porque se trata de aportaciones federales, según la fracción primera del artículo 223 del Código Penal Federal.

En una audiencia que inició ayer a las 8:00 horas y concluyó a las 21:30 horas, el juez Negrete ratificó lo decidido en la audiencia inicial, de no imponerles medidas cautelares a los procesados, porque siempre han comparecido ante autoridades ministeriales o judiciales.

Los fiscales federales Rodrigo Arellano Sandoval y Gilberto Salazar Aguilar atribuyeron a los ex funcionarios haber tenido bajo su administración y desviado 2 mil millones de pesos, derivados de la "Solicitud y Entrega de Apoyos Financieros Extraordinarios No Regularizables", del 12 de diciembre de 2012.

Dichos recursos fueron aportados por la Federación con base en el Convenio de Apoyo Financiero, celebrado por la Secretaría de Educación Pública con el Gobierno de Veracruz.

Formalmente, el Gobierno de Duarte tramitó la solicitud del financiamiento como un "apoyo para solventar gastos inherentes a la operación y prestación de servicios en educación en el estado", con base en la disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal 2012.

De acuerdo con los informes recabados, esta nueva imputación judicializada tiene su origen en una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y en los testimonios rendidos por Tarek Abdalá, ex Tesorero de Duarte y hoy testigo colaborador de la FGR.

Abdalá presuntamente estuvo relacionado con desvíos por 57 mil millones de pesos en el Gobierno de Javier Duarte, y por tal motivo se le iniciaron 11 averiguaciones previas y 32 carpetas de investigación. También le fue girada una orden de aprehensión.

Sin embargo, el 31 de octubre de 2018 consiguió la inmunidad penal en las investigaciones, gracias a que logró negociar un criterio de oportunidad con la FGR para colaborar en los juicios contra otros imputados.

En sus testimonios, Abdalá dice que por órdenes de Duarte, la Sefiplan de Veracruz omitió información en los estados financieros para no romper sus acuerdos con bancos y acreedores, ocultó déficits presupuestarios y reportó ahorros netos inexistentes.

"En la cuenta pública consolidada del año 2011 se había establecido que existía un ahorro neto del ejercicio que ascendía a 2 mil 699 millones 141 mil 7 pesos, cuando en realidad existía un déficit presupuestario de aproximadamente 12 mil millones de pesos anuales", declaró.

Con base en sus dichos y las denuncias de la ASF, en breve la FGR presentará nuevas imputaciones contra diversos ex funcionarios duartistas.”

Para ponerlo en términos beisboleros: “esto no termina hasta que se acaba”. Todavía habrá mucho más de la mal llamada administración de la abundancia, pero de la abundancia que desaparecieron y que al fin, parece que van a seguir el “debido proceso”.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2


miércoles, 27 de octubre de 2021

El PRI Nuevo Tiempos y Nuevos Retos



·     Se tienen que abrir las puertas a la discusión de todos

·     Un partido que regrese a abanderar las causas de la gente

·     En unidad, a ser un defensor de causas sociales: Marlon Ramírez

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque ya se ha dicho en muchas ocasiones y discursos que el PRI se encuentra en un parteaguas -una línea divisoria imaginaria que separa las dos cuencas hidrográficas contiguas- que en este caso sería entre dos tiempos distintos, el pasado y el futuro, los priistas de todo el país, se encuentran trabajando rumbo a la XXIII Asamblea Nacional de ese partido, bajo el lema de “Nuevos Tiempos, Nuevos Retos”.

Son cuatro los grandes temas que habrán de ser tratados en las mesas desde el nivel municipal, estatal y nacional: el proyecto de país, la estrategia política, la vida interna y prospectiva del partido.

Del 12 al 27 de noviembre, el partido llevará a cabo Asambleas estatales, en las que, además de deliberar, se elegirá a los delegados.

El 9 y 10 de diciembre se dictaminarán, en la Comisión Nacional de Dictamen, los grandes acuerdos nacionales que serán sometidos a la plenaria el próximo 11 de diciembre, en que habrá de concluir la XXIII Asamblea Nacional.

En la plenaria del 11 de diciembre se espera la participación de 3 mil 274 delegados, quienes serán elegidos desde los niveles seccionales, municipal y de las demarcaciones de la Ciudad de México.

Por lo pronto, acá en el terruño veracruzano, Marlon Ramírez Marín, presidente del CDE del PRI en Veracruz, nos acaba de comentar que, se tienen que abrir las puertas y la discusión a todas y todos quienes deseen participar, ese es el PRI al que se tiene que definir, al que se le tiene que apostar, “y vamos a ir en una mejor condición a las siguientes elecciones, no tengo duda, pero tenemos que ir con el acompañamiento de todos y todas, a eso nos ha convocado la dirigencia nacional, porque es por el bien de Veracruz y México.”

Marlon Ramírez nos explicó que la intención del Comité Nacional y de los comités estatales, es abrir esta Asamblea, que va a permitir definir el rumbo del partido, un partido moderno, socialdemócrata, que regrese a abanderar las causas de la gente, que regrese a ser un partido de causas sociales, y un partido que sepa ser oposición responsable.

“Estas asambleas, serán un ejercicio de integración, abrirán las puertas a todas las voces debidamente integradas: sectores, organizaciones, comités, y corrientes políticas al interior del partido”.

 “Hay que tomar esta Asamblea, como un gran ejercicio de reflexión, una asamblea que nos permita ir a buscar a todos los priistas, a los campesinos, a los obreros, a los profesores, para que podamos construir un partido, una plataforma que nos permita llegar fortalecidos al 2024 y en Veracruz a la gubernatura, para impulsar un desarrollo real de todos los sectores.”

Tenemos que trabajar en la construcción de una gran alianza, que, en unidad de todos los sectores de la sociedad, que han sido golpeados y dañados en su economía, para que vuelvan a tener las condiciones adecuadas para poder trabajar.

Marlon Ramírez Marín, próximo a tomar posesión como diputado local en el Congreso, asegura que se tiene que ir por la reforma del estado de Veracruz, tenemos que promover una reforma constitucional que le dé fe y certidumbre a las inversiones en el estado, y lo tenemos que discutir en la XXIII Asamblea Nacional del PRI, y sus respectivas previas asambleas estatales y municipales.

En este sentido, señaló que gracias a que se construyó la alianza Va por México, hoy la discusión está centrada en si va o no va a pasar la reforma energética, “gracias a esa alianza que se impulsó en el estado de Veracruz, es que aun podemos discutir, porque antes del 1 de septiembre, iniciativa que se presentaba, iniciativa que pasaba en automático y saben de lo que estoy hablando”.

Insistió en que se hará un llamado a la unidad de todos los veracruzanos, para que, con absoluta libertad, acudan a participar en la asamblea estatal de delegados que se habrá de realizar, posiblemente en el puerto de Veracruz, para que todas las voces, no solo de los sectores del partido, sino también de las otras organizaciones de la sociedad, aporten sus inquietudes y propongan los puntos que deban ser incluidos como resultado de las cuatro mesas temáticas.

Por todo lo anterior es que se considera que la XXIII Asamblea Nacional del PRI habrá de ser un momento histórico, para redefinir el rumbo de ese partido, que como lo dice en su lema, son Nuevo Tiempos y Nuevo Retos, que también le toca enfrentar nuevas condiciones, que son muy diferentes a las que se vivieron todavía en un pasado reciente.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

 

Ana Miriam Ferráez Centeno y Ramón Díaz Ávila diputados del PT

 


A una semana de que tomen protesta como diputados locales en el Congreso de Veracuz, Ana Miriam Ferráez Centeno y Ramón  Díaz Ávila, del Partido del Trabajo (PT), acompañados del dirigente estatal Vicente Aguilar Aguilar.

martes, 26 de octubre de 2021

Los retrocesos rumbo al 2024

·     Los otros datos que no se presentan en las conferencias mañaneras

·     La población en situación de pobreza extrema aumento de 8.7 a 10.8 millones

·     La Pandemia golpeó la economía de 69% de los mexicanos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Un querido amigo lector de Bitácora Política, nos hizo llegar una recopilación de “otros datos” que naturalmente no figuran ni figurarán en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata del trabajo titulado Avances y retrocesos rumbo al 2024, por Federico Reyes Heroles, en que su primera parte presenta los Focos Rojos (En lo Social) que han sido registrados en las últimas fechas y que se pueden comparar con los de los gobiernos anteriores.

A continuación, les compartimos algunos de esos datos: ¿Primero los ricos?

El gobierno del presidente López Obrador, cuyo lema central es Primero los Pobres, brinda menos apoyos a las familias con mayor pobreza, que el sexenio pasado. Peña Nieto no le daba programas gubernamentales al 39% de la población con menos ingreso; López Obrador no le da al 50%, de acuerdo con lo que dicen las familias.

Diez por ciento de las familias con mayores ingresos laborales, que reciben apoyos gubernamentales, en el año 2018 se daba al 6 % y en el 2021 se da al 12%.

Se acuerdan de que, al inicio de la pandemia, se dijo que nos venía a los mexicanos como “anillo al dedo” pues aquí están algunos de los rezagos sociales por el impacto del Covid-19:

•Coneval: la población en situación de pobreza extrema pasó de 7% a 8.5%, un aumento de 8.7 a 10.8 millones de personas.

•ENIGH 2020: en 2018 el decil más pobre de la población, 60% de los hogares recibía el beneficio de algún programa social; 40% restante no recibía ninguno. En 2020 la situación era al revés: 40% de los hogares más pobres recibía el beneficio de algún programa social, pero 60% restante, ninguno.

•INEGI: en 2020, Un tercio de hogares en México no pudo pagar la renta o la hipoteca.

•Encuesta El Financiero: Pandemia golpeó la economía de 69% de los mexicanos.

•En general, la tasa de atención en el sistema público de salud se redujo al 43%, con lo que el gasto de bolsillo para las familias ya de por si era elevado se incrementó. Del 2018 al 2020 pasó de 2 mil 358 pesos a 3 mil 299 pesos, un 40% más.

•Observatorio Mexicano de Vacunación: Al cierre de 2020 les faltan vacunas a 7 de cada 10 niños; están más expuestos a enfermedades infecciosas.

•INEGI: la mortalidad de enero de 2020 a marzo de 2021, sumó un millón 437 mil 476 decesos, cuando la proyección para ese lapso era de 940 mil, es decir, un exceso de 497 mil 746, básicamente por el Covid.

•Unicef: en 2020 en México, 25% de niños que no van a la escuela en el mundo.

Otro tema del que no se habla en las conferencias mañaneras es el de la inseguridad: Con AMLO más del doble de homicidios que con FCH. Datos del SESNSP.

En 30 meses acumula 72,892 expedientes; en ese mismo lapso con FCH fueron 30,572. Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) SESNSP).

Tras elecciones, van 10 masacres. Luego de una tendencia de cinco meses a la baja, tras las elecciones del 6 de junio las masacres repuntaron nuevamente. De Enero a junio se registraron 92 muertes.

Reconoce Secretaria de Seguridad alza de 7% en feminicidios, de enero a mayo hubo

423 víctimas, 30 más que en el mismo periodo de 2020.

En materia de incidencia por cada 100 mil habitantes los estados de Morelos, Sonora,

Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas concentran las

tasas más altas.

En general, estas son las “otras cifras” de los primeros 31 meses de gobierno:

La pobreza aumentó 9.8 millones de nuevos pobres, la violencia aumentó 108% con 89,041 homicidios, el Producto Interno Bruto registró la peor caída con menos 4.4% y la Deuda Pública alcanzó un máximo histórico de 1.6 billones de pesos.

Desaparecidos en México El Estado Mexicano tiene un registro histórico de más de

91 mil personas desaparecidas y no localizadas y de seguir la tendencia, el año 2021 acabará con más de 100 mil casos, reconoce Alejandro Encinas, Subsecretario de Gobernación.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

lunes, 25 de octubre de 2021

La auditora del ORFIS en Otero Ciudadano

 

·     Se han reintegrado ya 196 millones de la última revisión

·     En el ORFIS no desaparecen observaciones por arte de magia

·     Todos tenemos que involucrarnos en el combate a la corrupción

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La maestra Delia González Cobos, la primera mujer Auditor General Titular del Órgano de Fiscalización Superior ORFIS, platicó con los integrantes de la agrupación Otero Ciudadano que preside la contadora Leonor de la Miyar Huerdo, con quienes compartió algunas de las experiencias que ha tenido en el desempeño de ese cargo, en estos tiempos de la pandemia, el cumplimiento de los plazos para la entrega de los informes de las Cuentas Públicas, de manera puntual, dio respuesta a todas las preguntas que le hicieron los representantes de cámaras de comercio, industriales, de la construcción y periodistas.

A continuación, reproducimos parte de las respuestas que nos diera en el transcurso de la reunión:

Durante el ejercicio de la revisión, en la fiscalización en esta última, se reintegraron más de 196 millones, solo ahorita en la fiscalización, en esta última del año 2020, y ahorita también derivado de la recepción de documentos del año 2019, ya se están haciendo reintegros.

Ahora, en las cantidades que nosotros señalamos, que más quisiéramos todos, que se reintegraran 1600 millones, en muchos casos esas cantidades tienen que ver con falta de documentos, que dependen de otras instancias, CAEV, CONAGUA, son autoridades que otorgan validaciones, permisos y que, si no los presenta el ente fiscalizado en el momento que realizamos la revisión, obviamente, el monto total de la obra se señala como daño patrimonial. La cantidad que sea, se señala como daño patrimonial, y cuando presenta la documentación, entonces ese daño patrimonial queda desvirtuado, porque ya está el documento que acredita la validez de la obra.

Alguien por ahí decía, “es que en el ORFIS se desaparecen las observaciones”. Bueno, hay una razón, quizá quien no conozca el procedimiento, puede decir en el ORFIS por arte de magia ya no aparecen, ¡No, hay una razón jurídica para eso!.

Nosotros estamos atentos en esta etapa de investigación, a darle la oportunidad al auditado, su derecho de audiencia, tráeme toda la documentación que tengas, porque de aquí sigue otra etapa.

Y si pasados los cinco días hábiles que otorgamos para que nos entreguen la documentación, entonces procedemos a realizar un informe de presunta responsabilidad administrativa y si vemos el dolo en una conducta, presentamos una denuncia.

Pensamos, que sí vamos a presentar varias denuncias, y además, detectamos también durante la revisión y no pudimos hacer las denuncias correspondientes, pero ahora ya en estos momentos es cuando vamos a actuar, por los casos en documentación apócrifa. Documentos faltos, esos que están pendientes en otras instancias, nos han llegado falsos, hemos compulsado con ellos y hay documentación falsa.

Por esa razón, también vamos a presentar las denuncias.

Hemos sido objetivos y hemos sido imparciales en todos los casos, y hemos dado el mismo tratamiento, a un municipio de un color de una ideología y al mismo gobierno, no hay favoritismos con nadie, tampoco hay presión, que yo diga, tengo que borrarle algo, No. En ningún caso hemos dado preferencia por alguien.

En lo que a mi corresponde, estoy tratando de hacer el trabajo, lo más objetivo, imparcial y transparente, ese es mi compromiso.

Respecto de la contratación de despachos de auditores, quiero decirles que los municipios han tenido toda la libertad para contratar, el despacho que ellos hayan elegido, hay un padrón de 140 despachos y de ahí los municipios han determinado que alguno de ellos es al que le van a otorgar el trabajo.

En cuanto a hacer alguna recomendación a los municipios de algún despacho, yo les digo, que no la puedo hacer, porque entonces se presta a malas interpretaciones y eso es algo que yo evito, para que alguien pueda pensar, que por esta recomendación todo va a estar bien, no me van a observar el ORFIS, no va a ver alguna irregularidad.

Pero además la otra circunstancia, ¿cuánto va a ganar la auditora por esto? No. A mi no me llevó la ambición del dinero al ORFIS y ahí concluyen muchos intereses, gente que está interesada en el Orfis, esos procedimientos son los que tenemos que terminarlos. No más de eso, los veracruzanos ya no quieren eso, nadie quiere esa situación.

Tenemos todos que combatir la corrupción, todos tenemos que involucrarnos y hacer los señalamientos, todos tenemos que trabajar para cambiar eso, a todos nos indigna que el dinero público se utilice mal, sea mal ejercido, pero todos tenemos que trabajar para que no sea así.

Tenemos un número telefónico 800 00 ORFIS en donde se pueden hacer denuncias, para que ahí la ciudadanía nos llame y nos den herramientas para poder ir al punto y revisar cual es la irregularidad y señalar las consecuencias.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 21 de octubre de 2021

Llaman a cuentas a Secretarios de Finanzas

·     Empiezan a jalar el hilo del desvió multimillonario

·     Antonio Gómez Pelegrín ya se encuentra detenido

·     Ordenan a Mauricio Audirac devolver 944 millones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La próxima semana podrían darse nuevas noticias sobre el caso del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa y no precisamente porque como aseguran algunos abogados solo falta que lo solicite para que pueda poner un pie en la calle, al cumplir la mitad de su condena en prisión, sino porque nuevos implicados en la red de desvíos multimillonarios a las finanzas del gobierno del estado serán llamados a regresar -al menos parte- de lo que se llevaron.

Aunque no se ha dicho oficialmente, al parecer ahora sí, van a empezar a jalar el hilo, para traer a cuentas a todos los que se vieron involucrados en funcionarios de la administración Duartista.

Hace unos días fue detenido el ex secretario de Finanzas Antonio Gómez Pelegrín.

Esta semana, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó a otro ex secretario de Finanzas de Javier Duarte, Mauricio Martín Audirac Murillo devolver 944 millones 398 mil pesos.

De acuerdo con la información que le fue proporcionada a Bitácora Política, el próximo funcionario que seguiría en el turno al bat, en esta semana, es Fernando Charlestón Hernández Subsecretario en Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz en la administración de 2010 – 2012.

Hay que recordar que Jueces federales abrieron procesos penales en contra de cuatro altos exfuncionarios de la administración del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por su presunto involucramiento en el desvío de más de mil millones de pesos provenientes de fondos federales en Veracruz, durante los años 2012 y 2014.

Esto luego de que la Fiscalía General de la República – antes PGR – logró reunir, a partir de denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), datos de prueba que evidencian la posible responsabilidad de los exfuncionarios en la comisión del delito de peculado, el cual puede alcanzar una pena de hasta 14 años de prisión.

La Fiscalía General de la Republica tiene 26 casos pendientes por desvíos de Javier Duarte y están perdidos más de 60 mil millones de pesos.

Entre los imputados se encuentran dos extitulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno Duartista, Tomas Ruiz González y Fernando Charleston Hernández. Los otros dos implicados son los exsubsecretarios de finanzas Gabriel Deantes Ramos y Carlos Hernández Martínez.

Por lo pronto, ya el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ordenó a Mauricio Martín Audirac Murillo, exsecretario de Finanzas de Veracruz durante el mandato de Javier Duarte, devolver 944 millones 398 mil pesos al erario.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa consideró que Mauricio Martín Audirac ocasionó un daño a la Hacienda Pública por irregularidades en el pago de la nómina de maestros.

El exfuncionario fue denunciado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por irregularidades cometidas en su encargo y detectadas en la revisión de la cuenta pública 2014.

Aunque también se asegura que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, condenado por el caso del desvío de recursos en su estado a través del uso de múltiples empresas fantasma, podría solicitar su libertad en los próximos días.

Lo anterior es luego de que ya cumplió la mitad de la sentencia de nueve años de prisión que se le impuso por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, situación que le abre la puerta – de acuerdo con lo que marca la ley – para acceder al beneficio de la libertad condicional.

No se trata de un beneficio que anule el resto de la condena, pero sí representa la posibilidad de que el exgobernador la cumpla portando un brazalete electrónico en Ciudad de México y/o estando sometido a una reclusión domiciliaria. Pero todo ello fuera de la cárcel.

Cabe señalar que Javier Duarte tiene abierto otro proceso en curso por hechos de corrupción a nivel local, pero por estos casos no se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva. A su vez tiene una orden de aprehensión girada en su contra por desaparición forzada, pero la misma no se le ha podido cumplimentar, porque no formó parte del paquete de delitos iniciales por los cuales se le extraditó.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Los millonarios gastos del Fideicomiso al Hospedaje para promoción turística

·     Pagaron Total $49,297,199.92 en “servicios de promoción”

·     Sin asegurar que los precios eran acorde con el mercado

·     Se contrataron empresas mediante adjudicación directa

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Suman cerca de cincuenta millones de pesos, los que quedan sin justificar en la revisión realizada por el ORFIS a las erogaciones del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, ya que de la revisión realizada a las erogaciones del Fideicomiso por el ORFIS, a través de la cuenta 10201 del banco “BanBanjío”, se detectó que “se contrataron servicios para promoción turística del Estado de Veracruz, mediante adjudicación directa sin presentar evidencia de haber realizado una investigación de mercado o establecido mecanismos, criterios técnicos y objetivos que asegurasen que el precio de los servicios era acorde al mercado para cumplir con los principios de legalidad, economía, eficiencia, eficacia, igualdad y transparencia con los prestadores de servicios.”

Dicho en otras palabras, que se realizaron gastos millonarios sin criterios de administración, a precios muy altos por los servicios, que no fueron concursados.

La lista de las empresas que cobraron cerca de cincuenta millones de pesos por “servicios de promoción” son las siguientes:

Administradora BFC, S.A. de C.V., Promoción turística del Estado de Veracruz mediante la carrera panamericana 2020 que se llevó a cabo en los días 27 de agosto al 18 de octubre de 2020. $2,500,000.00.

Ana Paola Castillo Rincón Proyecto viralizando Altas Montañas 600,000.00 y 400,000.00.

Proyecto región Xalapa Cultura y Aventura. 850,000.00,850,000.00,850,000.00, 850,000.00.

ASIA Enlaces, S.A. de C.V. Campaña de promoción de las regiones turísticas del Estado de Veracruz al Mundo Asiático. 1,750,000.00 y 1,750,000.00.

Cancún 360, S.A. de C.V. Campaña de promoción de la región turística Olmeca a través de medios digitales. 1,152,000.00, 864,000.00 y 864,000.00.

Comunicación y Estrategia del Golfo, S.A. de C.V. Campaña de promoción Turística de las regiones Olmeca y los Tuxtla. 2,320,000.00 y2,320,000.00.

Distribuidora Stacks, S.A. de C.V. Campaña de promoción de los puntos turísticos del Estado de Veracruz que cuentan con la certificación "Punto Limpio". 1,250,000.00 y 1,250,000.00.

Jeffrey Balandran Beaven Levantamiento audiovisual para la producción y edición de 49 videos formato FHD, servicios de producción de videos. 850,000.00.

Desarrollo de imagen e identidad de la región primeros pasos de cortes, servicios de diseño de gráficos, servicios de campañas publicitarias, servicio de diseños de sitios web, publicidad en internet. 808,400.00.

Jeffrey Balandran Beaven Servicio de Community Management, servicio de campañas publicitarias, servicios de diseño de sitios web, publicidad en internet, servicio de producción publicitaria en módulos de autoservicio para campaña visita los Tuxtla. 1,508,399.99.

Servicios de diseño web, producción audiovisual para la campaña Primeros pasos de Cortes, servicio de producción de video, servicios de estudio fotográfico, campaña publicitaria.800,000.00.

Servicios de diseño web, producción audiovisual para la campaña Primeros pasos de Cortes, servicio de producción de video, servicios de estudio fotográfico, campaña publicitaria. 1,508,399.99.

Videos con formato 360 VR 1920, servicios de producción de videos. 849,999.99.

Servicio de campaña publicitaria en Google ADS, publicidad en internet, servicios de producción de videos, servicios de producción publicitaria. 1,416,000.00

Campaña publicitaria en Google ADS Primeros pasos de cortes, publicidad en internet, servicios de producción publicitaria en módulos en tiendas de autoservicio para la campaña de Veracruz y más. 799,999.96.

Campaña publicitaria en Google ADS visita los Tuxtla, publicidad en internet. 1,499,999.99.

Servicio de campaña publicitaria en Google ADS complemento, publicidad en internet, servicios de producción de videos. 1,416,000.00.

Producciones Arte SD, S.A. de C.V. Plan General de Comunicación y Promoción turística por la campaña de promoción turística de las siete regiones del Estado de Veracruz.4,872,000.00, 4,872,000.00 y 4,176,000.00.

Pruvity, S.A. de C.V. Campaña de promoción del premio a lo más destacado de turismo en Veracruz denominado "Galardón turístico Mi Veracruz”.1,250,000.00 y 1,250,000.00.

Rosa María Moreno Huerta Pago por serie de entretenimiento denominada "Sugar baby". 500,000.00 y 500,000.00

Total $49,297,199.92

En el tema del derroche de gastos en “servicios de promoción” hay otros detallitos, que merecen ser abordados en otra Bitácora Política.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

 

Secretario del Secretario General Dialoga con Policía Federal en palacio de gobierno

 

Jorge Chavez  Secretario particular del encargado de la política interna en Veracruz, Eric Cisneros Burgos, dialoga con elementos de la policía federal en palacio de gobierno.

Conservar las tradiciones de Día de Muertos


 El Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos salió de su oficina en Palacio, a supervisor los trabajos del Altar del Día de Muertos, que se llevan acabo en la entrada de la Secretaria de Gobierno, mando un mensaje a las y los veracruzanos de no perder las tradiciones de nuestros antepasados.

Hay que comer tamales, atoles y pan de muerto.

miércoles, 20 de octubre de 2021

Coatepec: sus sueldos y sus obras

·     No ejerció en su totalidad los recursos recibidos de la federación

·     Existe un saldo no ejercido conciliado de $1,438,829.85

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Dos son los asuntos en los que la mayoría de los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz, incurren en irregularidades que han sido detectadas por el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, el ORFIS, se trata de los llamados “Servicios Personales -que en realidad son los sueldos y compensaciones que se auto autorizan los miembros del cabildo- y el otro tema es el de los presupuestos en obras públicas.

Así queda de manifiesto en el más reciente informe particular de las Cuentas Públicas de los municipios correspondientes todavía al año 2020 y que fueron recientemente aprobadas por el pleno de los diputados locales.

En el caso del ayuntamiento de Coatepec, no es la excepción y las observaciones que se le hacen a la actual administración son precisamente en los rubros de obras públicas, presupuestos y gastos en sueldos y prestaciones que se auto autorizaron por varios millones de pesos por encima de lo autorizado.

Destaca la Observación Número: FM-038/2020/034 ADM, que textualmente dice: “Con base en el Estado analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por Objeto del Gasto), contenido en la Cuenta Pública 2020, se detectó que el presupuesto pagado, por el Ente Fiscalizable, en Servicios Personales al cierre del ejercicio, es superior a la asignación global de servicios personales aprobada originalmente en el Presupuesto de Egresos; incumpliendo presuntamente los servidores públicos y/o ex servidores públicos con lo dispuesto por los artículos 13 fracción V y 21 segundo párrafo, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Así tenemos que para el pago de los llamados “Servicios Generales” el Congreso aprobó un presupuesto por $101,832,228.23, pero el cabildo de Coatepec se auto autorizó un pago por $110,430,989.31 lo que hace una diferencia de $8,598,761.08.

Como es sabido, el Congreso del Estado publicó en la Gaceta Oficial del Estado Número Extraordinario 522 de 31 de diciembre de 2019, la Ley de Ingresos del Ente Fiscalizable -Coatepec- en la que aprobó que recibiría un monto de $230,280,139.85 para el ejercicio 2020, por concepto de ingresos de gestión, incluyendo las aportaciones federales del Ramo 33.

De acuerdo con la Gaceta Oficial del Estado Número Extraordinario 046 de 31 de enero de 2020, la asignación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) para el municipio de Coatepec fue por un importe de $46,777,377.00 y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) de $63,882,087.00.

Del mismo modo y de acuerdo con lo establecido por la Ley de Coordinación Fiscal para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), los recursos deben ser ejercidos en los términos aprobados por el Cabildo y destinados exclusivamente a la satisfacción de sus requerimientos, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes, por lo que se determinó que el Ente Fiscalizable:

En otra de las 20 observaciones al ayuntamiento de Coatepec, la Número: FM-038/2020/008 DAÑ, “Conforme a registros contables, conciliación bancaria y estado de cuenta bancario número 1090956079 del Banco Mercantil del Norte, S.A., existe un saldo no ejercido conciliado de $1,438,829.85; lo que demuestra que el Ente Fiscalizable no ejerció en su totalidad los recursos recibidos, por lo que no cumplió con el principio de Anualidad; además, no fue reintegrado a la Tesorería de la Federación (TESOFE); incumpliendo presuntamente los servidores públicos y/o ex servidores públicos con lo dispuesto por los artículos noveno transitorio, fracción V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 7 y 8 del Presupuesto de Egresos para la Federación del ejercicio 2020 y 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Así las cosas, con los que ya se van, pero no se van a poder ir, porque antes tendrán que aclarar sus cuentas y cuentos, de las irregularidades detectadas en las auditorías del ORFIS a las cuentas públicas del año pasado, más las que se acumulen en las de este año.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 19 de octubre de 2021

Perote: las licitaciones de obras y sueldos

·     54 contratos adjudicados directamente a 13 empresas contratistas

·     Sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia

·     En el año 2020 se aumentaron servicios personales por más de cinco millones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En los resultados del Informe de la Cuenta Pública del municipio de Perote, dos son los temas que merecen ser detallados, primero el de la asignación de contratos para obras públicas, ya que de 94 contratos se adjudicaron 54 a solo 13 empresas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

Es decir, que estuvieron otorgando los contratos, con un grupito de 13 empresas favoritas de la administración municipal.

El otro asunto que llama la atención de lo que resulta una mala administración de los recursos del municipio, es el hecho de que la asignación global de servicios personales aprobada originalmente en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2020, por $53,205,829.68, la incrementó durante el mismo ejercicio fiscal a $58,560,105.00 (cifras del modificado), que representa el 10.06 % con respecto a lo aprobado.

En otras palabras, que se despacharon con la cuchara grande en la asignación de sueldos y prestaciones, con algo más de cinco millones de pesos, en tan solo un año, por encima de lo autorizado para ejercer.

Fueron varias las observaciones a la obra y al presupuesto que hizo el ORFIS dentro de las que se encuentran la Observación Número: TM-128/2020/006 ADM, Descripción: Procedimientos de Adjudicación de obras y servicios, como parte de la Auditoría Técnica al ejercicio de los recursos destinados a una muestra de obras a cargo del Ente, se adiciona la verificación al proceso de adjudicación de contratos al universo de obras y servicios relacionados con ellas, que se determina por el resultado del análisis de las modalidades de adjudicaciones aplicadas y el cumplimiento a lo establecido en el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que lo remite en todos los casos al Presupuesto de Egresos de la Federación que establece los parámetros normativos correspondientes.

Del análisis del proceso, se tiene que el techo financiero en obras y servicios es de $111,376,484.95 por lo que los montos máximos y mínimos para adjudicar contratos son; para obras y servicios relacionados con ellas:

Monto máximo total por obra que podrá adjudicarse directamente $760,960.00

Monto máximo total por servicio relacionado con obra que podrá adjudicarse directamente $383,960.00.

Monto máximo total por obra que podrá adjudicarse mediante invitación a cuando menos tres personas $6,270,960.00.

Monto máximo total por servicio relacionado con obra que podrá adjudicarse mediante invitación a cuando menos tres personas $4,750,200.00.

Entendiendo que cualquier monto superior al máximo para adjudicarse mediante invitación a cuando menos tres personas, obligadamente deberá realizarse mediante Licitación Pública Nacional.

Asimismo, durante el ejercicio 2020, se reportan 94 obras y servicios adjudicados mediante contrato por un monto total de $103,659,189.03, encontrando lo siguiente:

55 obras y servicios contratados a través del procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas.

39 obras y servicios contratados a través del procedimiento de Adjudicación Directa.

De lo analizado, se encontró que los contratos se adjudicaron en concordancia a los montos máximos y mínimos que establece el Presupuesto de Egresos de la Federación para el techo financiero destinado por el Ente para la ejecución de obras.

De los 94 contratos se adjudicaron 54 a solo 13 empresas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

Resultando que, los Servidores y/o ex Servidores Públicos presuntamente contravinieran con la normatividad vigente en la realización de los procesos de adjudicación de contratos por trasgredir los criterios de imparcialidad y transparencia; incumpliendo presuntamente los servidores y/o ex servidores públicos responsables con los artículos del 27 al 44 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y del artículo 31 al 48 y del 59 al 78 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para el caso de fuentes de financiamiento de aplicación de normatividad federal o incumpliendo con los artículos del 34 al 52 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y del artículo 28 al 65 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para las obras y servicios con fuente de financiamiento de aplicación de normatividad estatal.

Por lo anterior, se estima procedente dar vista al Titular del Órgano de Control Interno para que en el ejercicio de sus funciones realice la investigación correspondiente, en contra de los servidores y/o ex servidores públicos probables responsables del proceso de adjudicación de contratos para la ejecución de las obras, así como se lleve un puntual seguimiento y supervisión de los mismos con la finalidad de dar cumplimiento a los criterios de imparcialidad y transparencia.

En cuanto al tema de sueldos y prestaciones se establece en la Observación Número: DE-128/2020/005 ADM: El Ente Fiscalizable a la asignación global de servicios personales aprobada originalmente en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2020 por $53,205,829.68, la incrementó durante el ejercicio fiscal a $58,560,105.00 (cifras del modificado), que representa el 10.06 % con respecto a lo aprobado, incumpliendo presuntamente los servidores públicos y/o ex servidores públicos con lo dispuesto por los artículos 13 fracción V, 21 y 60, párrafo primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Falta lo que viene en el informe de la cuenta pública de este último año de la administración municipal.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Aumenta el número de jóvenes que tienen que salir del campo a buscar empleo: PT

 


El Dirigente Estatal del (PT) Partido del Trabajo Vicente Aguilar Aguilar contento y seguro de que van a ganar en el municipio de Jesús Carranza, mencionó que habrá una nueva elección y "vamos a ganar y vamos a esperar que determina el Tribunal Electoral" expresó.

El Partido del Trabajo en Veracruz declara su inconformidad respecto al procedimiento utilizado por el (OPLE) para asignar las curúles de diputados por la vía plurinominal. Algunos partidos se sienten insatisfechos por el reparto, el OPLE perdió toda autonomía, supuestamente por favorecer  al partido MORENA.

Con sonido estridente manifiestan su inconformidad.

Con respecto a las Alertas de género, nuevamente, Veracruz es noticia negativa al informarse que ocupamos el primer lugar, por tal razón, nuestro Instituto político exige a la Fiscalía  del Estado se ponga atrabajar en las denuncias de este tipo y de respuesta favorable a las y los quejosos informando los avances de las investigaciones.

De nuevo el delegado de SEDESOL se equivoca porque contrario a lo que afirma, se ha incrementado el número de jóvenes que tienen que salir al extranjero a buscar empleo y mandar las famosas remesas para mantener a sus familias.

Es falso que se hayan creado más empleos en el campo.


lunes, 18 de octubre de 2021

Hipólito y el Principio de Peter

 

·     Alcalde de Xalapa claro ejemplo de incapacidad administrativa

·     ORFIS detecta posible daño patrimonial por $5,501,888.64

·     Excedió el gasto para servicios personales por $18,960,975.09

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque el todavía alcalde de Xalapa, Peter Hipólito Rodríguez Herrero trate de minimizar e ignorar las observaciones detectadas por el ORFIS y que señalan un posible daño patrimonial por más de cinco millones y medio de pesos, lo cierto es que sí debiera preocuparle, porque si bien es cierto que en unos días más dejará de ser presidente municipal, si no se justifican las irregularidades detectadas en su administración, tan solo del año pasado, se le puede fincar responsabilidades por faltas graves, que de acuerdo con la ley se castiga hasta con prisión.

Las observaciones que hacen presumir la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal y de las cuales el ORFIS promoverá el fincamiento de responsabilidades y determinación de daños y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como con las Leyes General de Responsabilidades Administrativas y de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave suman un total de $5,501,888.64.

Así que, aunque Peter Hipólito asegure que no le preocupan las auditorias del ORFIS, ni las que le puedan hacer la entrante administración de Ricardo Ahued Bardahuil a CEMAS y otras dependencias del ayuntamiento, pues alguien le debería de explicar al alcalde, que sí deberían de preocuparle, por las consecuencias legales que pueden tener y que no son simple papelitos que hay que contestar.

Pero como Peter Hipólito es un claro ejemplo del llamado Principio de Peter o Principio de Incompetencia, que al parecer el “académico xalapeño” nunca leyó, pero sí lo aplica a la perfección.

Como es bien sabido, en Administración, el principio de Peter o principio de incompetencia de Peter, está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas», o lo que Laurence J. Peter denomina «hierarchiology» («jerarquiología»).

Ese principio de Peter, afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia. Este principio, formulado por el catedrático de ciencias de la educación de la Universidad del Sur de California en su libro The Peter Principle, de 1969,​ afirma que: En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia: la nata sube hasta cortarse. Laurence J. Peter

Aunque también se dice, que el primero en hacer referencia a este concepto fue José Ortega y Gasset, quien en la década de 1910 dio forma al siguiente aforismo:

Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes.

Pero volviendo al tema de la evaluación a las cuentas públicas del ayuntamiento de Xalapa que preside Peter Hipólito Rodríguez, de la revisión efectuada se determinó, incumplimiento a disposiciones de carácter federal, estatal y municipal que dieron lugar a la formulación del Pliego de Observaciones correspondiente, señalándose en el presente Informe aquéllas que no fueron debidamente solventadas. Asimismo, por cuanto hace a los actos y procedimientos administrativos revisados se determinaron las recomendaciones respectivas, como se señala en el apartado correspondiente.

Una vez concluido el Procedimiento de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2020 y los plazos legales para la solventación de los resultados notificados en el Pliego de Observaciones, el ORFIS dictamina que derivado del análisis efectuado a las aclaraciones y documentación justificatoria y comprobatoria presentadas, éstas no fueron suficientes para solventar las observaciones que hacen presumir faltas administrativas y/o la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal, respecto de la gestión financiera del H. Ayuntamiento de Xalapa, Ver.

Así, nada más para dar una muestra de ejemplo de las observaciones la Número: DE-087/2020/007 ADM establece que la asignación de recursos para servicios personales por $771,028,418.00 aprobada en el Presupuesto de Egresos del Ente Fiscalizable, rebasó el límite de crecimiento de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios por un importe de $18,960,975.09, incumpliendo presuntamente los servidores públicos y/o ex servidores públicos con lo dispuesto por los artículos 10 fracción I, 21 y 60, párrafo primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Así las cosas, alguien debería de explicarle a Don Peter Hipólito, que no son simples observaciones, sino posibles daños patrimoniales a la administración pública, que son castigados por la Ley.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Sigue la operación grúa en todo Xalapa


 Operativo grúa que se lleva Permanente en la capital del estado, por parte de tránsito del estado, para evitar el congestionamiento vehicular, invitan a los automovilistas a respetar  las calles donde están las señales de no estacionarse.

Para que no tenga problemas y no sea infraccionado mejor pague un estacionamiento y así evitará que se lleven su auto y pagar multas, corralón y arrastre, los elementos de tránsito hacen su trabajo únicamente, usted como ciudadano debe poner el ejemplo. No se trata de criticar a los elementos de tránsito, ellos hacen su trabajo.

viernes, 15 de octubre de 2021

Un gobierno sin corrupción: Ahued

·     Habrá muchas obras y trabajo para todos

·     Desde ahora ya está gestionando las obras para Xalapa

·     Pido a los medios de comunicación que sean rudos en el tema de corrupción

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la segunda parte de la plática con los integrantes de la agrupación Otero Ciudadano, que preside la contadora Leonor de Lamiyar,  el presidente municipal electo de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil definió el modelo de gobierno que se habrá de seguir en su administración, en donde en principio, no se tolerará ningún acto de corrupción.

Anunció que va a haber muchas obras y trabajo para todos, pero primero se tendrá que poner orden al interior del ayuntamiento.

Ante los presidentes de distintas agrupaciones y cámaras de profesionistas, Ricardo Ahued les reiteró: “Ténganme confianza que va a haber una oficina municipal, que más que un presidente, va a haber un amigo, que me estoy viendo aquí, si dios me presta vida después de los cuatro años, sin necesidad de agachar la cabeza. Sin necesidad de avergonzarme y gracias a eso, me queda claro que lo vamos a lograr.

Necesitamos decirles que queremos que sean parte de un proyecto, de un gobierno digno, transparente.

No va a haber motivo alguno, les ruego a los medios de comunicación, se lo suplico, que sean totalmente rudos para los temas de la corrupción.

En mi caso, no va a existir, como presidente municipal, hace 15 años no lo permití, como director de Aduanas tampoco, puedo tener deficiencias, las que quieran, pero no es lo mío de ninguna manera, la corrupción y por eso hoy, con el prestigio y desde luego la orientación de la que va a ser Síndica, Cecilia Coronel y el arquitecto Ávila en Obras Públicas, vamos a poner piso parejo para todos.

Va a haber mucha inversión, vamos a trabajar, pero primero tendremos que poner orden al interior.

Le vamos a entrar muy fuerte a CEMAS, le vamos a entrar muy fuerte al ayuntamiento. Cuando vayan van a sentir poco a poco que el ayuntamiento es una instancia para que la gente haga sus trámites, produzca, se instale y no seamos nosotros un freno a la inversión.

Estamos verdaderamente convocando a todos, les reitero que estando ya en la administración municipal, se sientan con confianza de que cada uno de ustedes tiene mucho que aportar.

Esta no va a ser una administración, ni de cuates ni de cuotas, sino de toda la sociedad.

Xalapa lo merece y si ya nos metimos en eso, merece que todos nos esforcemos para levantar esta ciudad.

No voy a hacer críticas, pero sí voy a asumir la responsabilidad que me corresponde, hay mucho que mejorar, mucho que reconocer, pero voy a hacer todo mi esfuerzo, para establecer relación, con respeto, a cada nivel de gobierno, voy a tratar de tener toda la capacidad, la paciencia, para establecer con el gobierno de la república, una relación de respeto, para poder lograr los apoyos necesarios para Xalapa.

Ahora ya logramos algunas cosas, ya está poniendo el gobierno del estado, dos colectores muy importantes, está a punto de autorizar, otra inversión de casi cien millones de pesos, que es el colector Coatzacoalcos y el Tecolutla, que beneficia a 25 mil habitantes de la capital.

En concreto hidráulico, estamos revisando y aquí les muestro el trabajo que me ha hecho en una forma muy técnica, el arquitecto Guillermo Ávila y estamos con el gobierno de la república rescatando proyectos para la ciudad de Xalapa, como lo es la remodelación de los Lagos, tenemos problemas que hay que ver como los vamos a resolver como en el mercado de La Rotonda, que hay que resolverlo, tenemos también otras inversiones como lo es el parque Ecotecnias, pero vamos a ver los recursos que están pendientes, porque hubo más de 630 millones pendientes de invertir aquí en la zona que tenemos que rescatar y cada rato voy a México, lo vamos a tratar de hacer y que haya trabajo.

Van a ver que va haber mucho, mucho, trabajo, porque vamos a comenzar con la obra, tanto en la periferia como en el centro de la ciudad y necesitamos de la ayuda de todos y cada uno de ustedes.

Reitero que luego de los recorridos que hicimos tenemos un concentrado acumulado de solicitudes de la obra pública, en inversión, por delegación, clasificado que tipo de obra, desde la obra más pequeña que es un muro de contención, que es una escalinata, que son pavimentos, drenajes sanitarios, ampliación de red eléctrica, etcétera. El concentrado que tenemos nos arroja 750 millones de inversión urgente para Xalapa.

Hay una inversión de dos mil millones de pesos que tiene el ISSSTE para la construcción de una clínica, nos buscaron a nosotros y estamos tratando de que se logre que el terreno ya sea oficial, para que se logre.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2