· Perdió
360 millones de dólares en lo que va del año.
· Deer
Park comprada por PEMEX en Texas
· Su
deuda se ha disparado a más de mil millones de dólares
Por Miguel
Angel Cristiani Gonzalez
Un dato del
que no se habló ni mencionó nada en el pasado informe de gobierno del
presidente López Obrador, es acerca de la otra refinería, no la que se
construye en Dos Bocas Tabasco y que es una de las obras emblemáticas de la
administración de la Cuatro T, se trata Deer Park, la cual ‘nada más’ perdió
360 millones de dólares en lo que va del año.
Multipliquen
esa cantidad por 20 y sabrán cuantos millones de pesos son los que ha generado
en pérdidas en los meses que van transcurridos desde su compra.
Como se
recordará, en una de las conferencias mañaneras del presidente López Obrador
fue anunciada con bombo y platillo la compra de Deer Park que según se dijo
había sido un negocio más de los neoliberales del pasado y que ahora se ha
convertido en un fracaso de la Cuatro T.
Lo que no se
dijo en el informe del presidente es que la refinería de petróleo que Petróleos
Mexicanos está comprando en Texas, ha acumulado una pérdida neta de alrededor
de 360 millones de dólares este año, lo que se suma a los desafíos que enfrenta
México para buscar su independencia energética.
Ese fracaso
en la compra multimillonaria, podría ser el motivo por el cual hace unos días
-previo al informe del presidente- se especuló que el director de PEMEX Octavio
Romero sería uno más de los próximos funcionarios federales que sería renunciado.
La petrolera
acordó en mayo, comprar la participación mayoritaria de Royal Dutch Shell en la
refinería de Deer Park. El cierre forzoso de la instalación durante la ola
helada que azotó Texas, a mediados de febrero, llevó a registrar las pérdidas
hasta julio, según personas con conocimiento de la situación.
Deer Park
también ha luchado con la volatilidad del mercado durante la pandemia, y su deuda se ha disparado a más de mil millones de dólares en
los últimos meses, agregaron las personas, quienes pidieron no ser
identificadas porque no estaban autorizadas a hablar con los medios.
¿Qué
significa que calificación de Deer Park esté cerca del ‘grado basura’?
Octavio
Romero Oropeza, director de Pemex, comentó en mayo que Deer Park, una empresa
conjunta entre Pemex y Shell, tradicionalmente había registrado ganancias,
aunque incurrió en pérdidas debido a la pandemia el año pasado. En mayo tenía
una deuda de 980 millones de dólares, apuntó.
La pérdida
neta de Deer Park este año, más de la mitad de los 596 millones de dólares que
Pemex acordó pagar por la participación de Shell en la refinería, muestra cómo
la estrategia del gobierno para deshacerse de la dependencia de México de la
energía extranjera, puede ejercer aún más presión sobre las finanzas de Pemex.
Su deuda supera ahora los 115 mil millones de dólares, más que cualquier otra
compañía petrolera, luego de una década y media de caídas en la producción de
petróleo.
El productor
acordó comprar la participación del 50.1 por ciento de Shell en mayo utilizando
fondos federales como parte de una estrategia del Gobierno para combatir la
dependencia de México de los mercados energéticos extranjeros.
El
presidente Andrés Manuel López Obrador prometió revivir a Pemex como una
potencia productora de petróleo y restaurar la producción de combustible de
México. Esa política ha implicado la construcción de una refinería de 8.9 mil
millones de dólares (Dos Bocas) en Tabasco, aumentando la producción en las
seis refinerías existentes de Pemex y la compra de Deer Park.
Rocío Nahle,
secretaria de Energía, ha encabezado el proyecto Dos Bocas y elogiado la compra
de Deer Park por parte de Pemex por promover los objetivos de independencia energética
del país. En una entrevista reciente con Bloomberg, Nahle dijo que la refinería
de Deer Park era rentable.
“No, no es
perder” dinero, dijo desde la oficina de la dependencia en Villahermosa,
Tabasco. “Pemex hizo un análisis comercial interno y externo con una empresa
externa y los resultados que presentaron son muy buenos”.
En su
conferencia mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador
dijo que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) es del gobierno, e incluso
dejó entrever que hay intención de canalizar en favor de esta empresa pública
recursos adicionales; en ese contexto citó los 12 mil 500 millones de dólares
de Derechos Especiales de Giro, asignados a México por el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Por otra
parte, en junio, el representante de Estados Unidos, Brian Babin, un
republicano de Texas, publicó una carta al Comité de Inversión Extranjera en
los Estados Unidos oponiéndose al acuerdo porque afirmó que “Pemex no tiene la
experiencia ejecutiva, gerencial o técnica para operar la planta”.
Por si fuera
poco, lo anterior, Pemex está bajo un mayor escrutinio internacional luego de
dos incendios de plataformas.
Contáctanos
en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario