jueves, 30 de septiembre de 2021

El diputado que sí regresa a Veracruz

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El presidente de la Cámara de Diputados federal, el minatitleco Sergio Gutiérrez Luna realizó este miércoles una intensa agenda en la capital del estado de Veracruz, por la mañana ofreció una conferencia de prensa en el Café de la Parroquia, posteriormente se reunió con radiodifusores, luego comió con los periodistas del llamado Grupo de los 10, en todos los casos aseguró que en el Paquete Económico del año entrante vienen importantes apoyos de la federación para desarrollar los programas prioritarios del gobierno, en materia de infraestructura, salud, educación y seguridad pública, entre los más relevantes.


En la plática con el grupo de periodistas y columnistas del Grupo de los 10, comentó que en Xalapa se siente como en su segunda casa, porque aquí realizó sus estudios preparatorios, antes de viajar a la ciudad de México, en donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera política, con especial énfasis en la materia electoral.



Cuando le pedimos al diputado Sergio Gutiérrez Luna que nos comentara la importancia que tiene el hecho de que un paisano veracruzano -minatitleco- ocupe en la actualidad la presidencia de la mesa directiva del Congreso Federal, nos respondió que es una gran responsabilidad, el ser el cuatro veracruzano que es Presidente de la Cámara de Diputados federal y además que es de Minatitlán, algo que nunca se había logrado en la región.




“Me da gusto y es una gran responsabilidad -esa es la parte personal- pero en la parte profesional, es una enorme responsabilidad, primero con mi partido que me propuso, segunda con todos los partidos que votaron para que pudiera ser presidente.



Respecto de mi trabajo como legislador, primero tratando de que los acuerdos fluyan, yo creo que en esta Legislatura Morena debe de apostar al diálogo, en segunda, atender las necesidades del Estado, por ejemplo, la minuta de la reforma a una Ley de Radio que me acaban de plantear, que ya está fue aprobada en el Senado y falta que impulsarla en el Congreso para que salga. Son temas concretos.

En el tema presupuestario, creo que le está yendo muy bien a Veracruz en el presupuesto de egreso del año entrante, impulsarlo y protegerlo, pero también comunicarlo, los diputados de MORENA queremos que lo que la gente sepa que estamos cumpliendo con lo que nos mandataron en las elecciones.

Al preguntarle sobre su opinión acerca de que los OPLES como el de Veracruz deben de desaparecer, el presidente de la Cámara de Diputados Federal nos indicó: Hace poco más de dos años, presenté una iniciativa, donde proponía que desaparecieran los Oples.

¿Por qué proponía eso? Porque los OPLES están en una situación intermedia, en una especie de inter, donde no llegamos a la centralización ni siquiera en el aspecto federal, los nombra el INE, pero finalmente el instituto nacional electoral tiene oficinas en los 32 estados y en los 300 distritos,

¿Hacia donde creo que debemos evolucionar ahora? Tenemos una de las democracias más caras, y hay que empezar por la autocrítica, por los partidos políticos, que el año próximo tienen casi seis mil millones de pesos, es una fórmula que ya está en la Constitución, no es un acuerdo que tengamos nosotros, por eso estamos proponiendo que se reduzcan a la mitad, vamos a insistir.


Desde antes del 2018 Morena siempre ha optado por la austeridad, la idea de hacerlo después del 2018, era que teníamos también la fuerza política para hacerlo, porque no es lo mismo plantearlo por cuarenta diputados que con 300, nos faltaron pocos votos para aprobarlo la vez pasada, entonces es un tema no solo de discurso, sino de posibilidad real de hacerlo.

En cuanto a su apertura hacia los medios de comunicación, Sergio Gutiérrez Luna nos comentó:

Yo siempre he tenido apertura y no de ahorita, cuando llegué a la presidencia, sino desde que llegué como diputado, para mí, es un tema bidireccional, que quiero yo, dar a conocer lo que estamos haciendo y también quiero que me conozcan y para eso hay que comunicar las cosas y eso hay que hacerlo de dos formas, yendo directamente con la gente -que lo hago siempre- y también buscando a los medios para que lo difundan.

¿Cuál es mi política? Es libre, que me pregunten lo que sea sobre el tema que sea, y lo peor que puede pasar es que no sepa algo, pero tampoco es pecado, porque nadie sabe todo.

En otro tema, sobre el desarrollo del sur del estado de donde es originario, Sergio Gutiérrez Luna recordó que el presidente de la República Andrés Manuel ha sido muy claro siempre respecto a que tiene un compromiso con el sureste, y lo ha demostrado, donde se demuestra, en el presupuesto.

Creo que entre los proyectos del sureste el más importante va a ser el del Corredor Interoceánico, porque nos va a insertar como jugadores globales en materia de comercio marítimo. Todas las rutas están saturadas, vieron lo que pasó cuando se atravesó un barco en el Canal de Suez se paró el 10 por ciento del comercio mundial, Panamá está saturado -son siete días de espera para poder cruzar. Este proyecto va a venir a dar un nuevo rostro a México como participe del comercio mundial y no estoy exagerando, se acordarán de mí en algunos años y verán que ha sido un proyecto de primera, porque lo necesita el mundo, porque lo que quiere Asia es sacar sus productos de China para mandarlos a la costa este de los Estados Unidos y esta va a ser la ruta más viable y rápida.

Estoy convencido que ese proyecto puede darle otra fisonomía al estado de Veracruz.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna invitó a que la próxima reunión con el Grupo de los Diez se diera en la Cámara de Diputados, en donde atiende a todos los que lo buscan, con una politica de puertas abiertas para todos, no solo los veracruzanos, sino de los otros sectores de la población.

Por último, le preguntaron sobre los comentarios que se han hecho en algunas columnas políticas respecto a su posible candidatura a la gubernatura del estado y esto fue lo que respondió:

Yo trato de no acelerarme, trato de ir paso a paso en lo que voy, como político y como persona, todos queremos avanzar, el avance que pueda tener, dependerá del trabajo que haga, Yo soy respetuoso de los tiempos, yo creo que la idea más bien es ir viendo que sucede, en la política yo lo que hago es mi chamba, que es en lo que estoy, para ir generando este diálogo y este acercamiento con todos.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

295 trabajadores de Limpia Publica municipal esperan ser basificados


El Secretario General del Sindicato Solidaridad Urbana de Trabajadores al servicio del Ayuntamiento, Guillermo Caballero de Jesús. Celebraron  (DÍA DEL TRABAJADOR DE LIMPIA PÚBLICA),  los Integrantes del Comité Directivo de la Asociación Civil Nueva Vía Magisterial.

A pesar de la pandemia que estamos pasando, donde algunas familias han perdido algún ser querido por el Covid19, con las medidas sanitarias se llevo acabo un pequeño festejo en el patio central de limpia pública ubicado en Arco Sur a los trabajadores de limpia pública, en donde estuvo presente el Alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, se rifaron  aparatos electrodomésticos, pantallas de plasma, cafeteras, hornos de microondas, entre otros.

Ellos son los encargados de mantener limpia las colonias de Xalapa, del área de recolección, taller y administrativos.

Las peticiones que le pidieron al Edil que esta por concluir su administración municipal Rodríguez Herrero, fue aumento salarial y bases para los trabajadores esperemos, " nos haga Justicia la revolución antes de que se vaya", explicó.

Caballero de Jesús lo cuestionaron  como van atrabajar con el Presidente Municipal Electo Ricardo Ahued Bardahuil, en caso de que no le de tiempo a Hipólito Rodríguez de lo que les prometió, mencionó que pedirán el apoyo a la nueva administración, "Don Ricardo conoce las entrañas de los trabajadores de las necesidades del área de limpia pública ya fue Presidente Municipal, desde el primer día que tome posesión como Alcalde de Xalapa, estaremos a la disposición para trabajar con Ahued Bardahuil, le vamos a plantear el tema de la basificación, son 295 compañeros que están en espera, llevan trabajando de 24 a 25 años. 

Dijo el líder que tienen una demanda en el tribunal de conciliación y arbitraje que se metió en el mes de marzo del año 2019, es para la basificaciones, tenemos la camiseta bien puesta para cualquier administración que venga, el sindicato es institucional" expresó.

martes, 28 de septiembre de 2021

El regreso de AMLO a Veracruz


·     Transparentar la entrega de ayuda a damnificados
·     Los nombres de quienes reciben los apoyos millonarios
·     Que no le den “otros datos” con cifras alegres, pero falsas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Que bueno que el mismísimo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a casi un mes de que el huracán Grace azotó al estado de Veracruz, haya decidido venir personalmente este fin de semana, a verificar y dar seguimiento a las acciones de gobierno para atender a los miles de afectados.

Pero ojalá que no le vayan a salir “con otros datos” de que todo está muy bien.

Que no lo vayan a engañar con el cuento de que ya se hizo el censo a todos los damnificados.

Que ya se están repartiendo los enseres domésticos que perdieron los habitantes de varios municipios.

Que ya les depositaron los apoyos en efectivo, para que puedan reparar sus viviendas.

Porque con el afán de que, en el pasado, toda la ayuda que se enviaba de la federación, se la robaban y nunca llegaba a los afectados, ahora se inventó lo de levantar un censo casa por casa, municipio por municipio, para determinar quienes son los que deben de recibir los apoyos.

Pero a estas alturas del partido, a casi un mes de que azotó Grace a Veracruz, pues se supone, que cuando menos, ya deben de tener las listas de los veracruzanos afectados.

Eso es lo primero y más indispensable, en un proceso burocrático, que desafortunadamente lleva mucho tiempo y al final de cuentas no se sabe que tan efectivo sea.

No basta con que el presidente de la república venga a decir que todo está muy bien, que ya se está atendiendo a los damnificados, que no hay límite presupuestal para reponer lo perdido.

De nada sirve que venga a decir que ya se han entregado chorrocientas ayudas, que se tienen identificados a los que perdieron todo, que ya van tanto y tantos millones de pesos invertidos, porque al final de cuentas eso no se puede comprobar.

Sería saludable en cambio, que en las conferencias mañaneras que va a tener en Veracruz, se informara una página en donde se pueden constatar los datos que va a revelar.

Cuáles son los municipios que se atienden, los apoyos que se brindan y los montos entregados a cada quien.

Porque se supone que ya el censo debe de estar levantado, con los datos básicos, el nombre del beneficiario, su domicilio y la ayuda proporcionada.

Si se quiere transparentar la información, pues simplemente hay que crear una página en Internet, donde todo mundo pueda comprobar a quien y cómo se están entregando los millonarios recursos que envía la federación.

López Obrador vendrá a uno de los municipios de mayor marginación en el estado de Veracruz, Huayacocotla, en la zona serrana, pero también debería de visitar algún municipio de la costa, que es donde se recibe el impacto mayor de los huracanes y los daños son más cuantiosos.

Según la agenda preliminar, el presidente López Obrador visitará Veracruz e Hidalgo el sábado dos de octubre. La primera reunión se realizaría en Huayacocotla, municipio ubicado en la zona de la Huasteca, donde daría seguimiento a los afectados por el huracán Grace, que impactó el 21 de agosto en la entidad.

Luego por la tarde viajará al vecino estado de Hidalgo, en donde también evaluará y dará a conocer los apoyos en esa entidad en el municipio de Acaxochitlán.

El lunes regresará a tierras jarochas para que a las 18:00 horas, encabece la ceremonia por el bicentenario de la creación de la Secretaría de Marina- Armada de México (SEMAR), en específico en la fortaleza de San Juan de Ulúa.

"En San Juan de Ulúa, el lunes 4 de octubre se van a conmemorar los 200 años de la creación de la Armada de México y ahí terminan ya todos los festejos de este año que comenzaron en Cuilapan, Oaxaca en donde se asesinó a Vicente Guerrero, hemos llevado a cabo, creo que ya como 10 actos y nos faltan cuatro", precisó el mandatario federal en días pasados.

A propósito, sería bueno también que, si ya van a abrir la fortaleza de San Juan de Ulúa para la ceremonia de la Armada de México, la dejen abierta al público, porque hasta ahora no se permite la entrada a los turistas que llegan al puerto y que quieren visitar ese histórico sitio.

Debido a estos festejos de la creación de la Armada de México es que este lunes, en el cielo del puerto de Veracruz, desde las 11:00 horas se lograron ver los ensayos de la fuerza aérea para el desfile aéreo que se llevará a cabo el próximo lunes 4 de octubre.

Cuatro Helicópteros de la armada se vieron surcar los cielos a poca velocidad y altura, en línea y separados unos de otros por alrededor de 70 metros de distancia.

El ejecutivo federal pasará la noche en el Puerto para que el martes 5 de octubre efectúe la famosa "Mañanera" en punto de las 7:00 horas.

Habrá que estar pendiente, para ver si alguno de los escogidos reporteros, le cuestiona sobre las listas del censo y los lugares en donde se levantó y entregará -algún día- la ayuda prometida.

Otra pregunta interesante es sobre la transparencia en la información, de los apoyos, que se supone, ahora sí van a ser entregados y por eso es muy saludable que se publiquen las listas de beneficiados y los monto o apoyos entregados.

Porque como bien dice Pancho López el filósofo ateniense xalapeño, a río revuelto, ganancia de pescadores, que bien puede traducirse como a reparto de millones en la opacidad, volvemos a lo mismo de siempre, el que parte y recomparte se queda con la mayor parte.

Este es la agenda que cubrirá el presidente de la república: Sábado 2 de octubre: Veracruz e Hidalgo. 13:30 Reunión seguimiento afectados huracán Grace en Veracruz. Huayacocotla. 17:00 Reunión seguimiento afectados huracán Grace en Hidalgo. Acaxochitlán.

Domingo 3 de octubre: Puebla y Tlaxcala. 10:00 Reunión seguimiento afectados huracán Grace en Puebla. Huauchinango. 13:00 Programas para el Bienestar. Apizaco, Tlax.

Lunes 4 de octubre: Puebla y Veracruz. 7:00 Conferencia de prensa. Puebla, Pue. 18:00 horas los 200 años Armada de México. Veracruz, Ver.

Martes 5 de octubre: Veracruz. Conferencia de prensa. Veracruz, Ver.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Puertas abiertas en el PT para quien quiera entrar o salir


El Dirigente Estatal del PT Partido del Trabajo Vicente Aguilar Aguilar, habló de "Políticos traidores y chaqueteros" aquellos que ocupan los Partidos como trampolin para llegar a ocupar un cargo público, 

" Nosotros los invitamos para que sigan en el (PT) tampoco los vamos a obligar que se queden, de que hay ingratos en la política hay ingratos, vamos a esperar a ver que es lo que sucede en el tema de diputados, en el mes de Noviembre y en Alcaldes , Síndicos y Regidores", expresó.

Aguilar Aguilar dijo que en el Partido del Trabajo "se queda el que simpatice  con el proyecto del único Partido de Izquierda y el que se quiera ir que se vaya no lo vamos a detener.


lunes, 27 de septiembre de 2021

Sicarios del Facebook


·     Con la bandera del ambulantaje tratan de desestabilizar

·     Crear una falsa ingobernabilidad en la próxima administración

·     Raymundo Andrade demostró su liderazgo al ganar la Presidencia Municipal de Coatepec

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Hace cuatro años y medio, en 2017, cuando Morena aún era un partido de reciente creación, con menos de tres años en la vida política del país, el Movimiento de Regeneración Nacional, se alistaba a participar en su primera contienda política en busca de la presidencia municipal de Coatepec, con el ingeniero Raymundo Andrade Rivera como su candidato; con trayectoria en la izquierda veracruzana.

En ese entonces, estaba Miguel Ángel Yunes Linares al frente del Gobierno del Estado, con todo el poder para impulsar a los candidatos de Acción Nacional, y éstos ganaran la mayoría de las presidencias municipales en Veracruz.

Era una lucha desigual, para los partidos de oposición, en especial para Morena que, sin recursos y sin más que las ganas de participar y presentar una opción de un verdadero cambio de gobierno, en Coatepec, Raymundo Andrade se enfrentó a la fuerza del Estado, pues más de la mitad de su modesta publicidad política, fue robada y destruida; una campaña de desprestigio contra su persona.

No conforme con ello, el Gobierno del Estado, contrató en Coatepec a tres facebookeros que buscaron evidenciar a Raymundo Andrade, candidato de Morena y el golpeteo de los Sicarios del Facebook fue constante, rayando en la denigración.

De esos tres facebookeros podemos citar a Ivonne Montiel, alias "La Bombón", quien antes se dedicaba a vender terrenos, para posteriormente crear una página de Facebook sólo para atacar a AMLO, Morena y a Raymundo Andrade Rivera.

Otros de los supuestos “periodistas” fue Juan Antonio Bautista, candidato perdedor a la presidencia municipal por el PRD, en 2013, quien se la pasó atacando al candidato de Morena.

En este trío, quien también participó de manera directa en esta campaña de ataques y desprestigio fue Armando Jácome Cano, ex jefe de prensa en la administración municipal de José Manuel Sánchez Martínez, y en 2013 coordinador de campaña del candidato del PAN, a diputado local por Distrito XIII con cabecera en Coatepec, el general Justiniano González Betancourt, quien por cierto perdió, con el priístas Carlos Ernesto Hernández.

En abril de 2017 Armando Jácome subió unas fotos con el Secretario de Gobierno Rogelio Franco Castán, hoy preso; en sus oficinas de Palacio de Gobierno ambos sonrientes, 19 de mayo de 2017, Armando Jácome, buscó tenderle una trampa a Raymundo Andrade Rivera, cuando éste hacía proselitismo en el mercado, ahí Jácome lo encaró para preguntarle su opinión sobre el problema del ambulantaje que se había apoderado de Coatepec.

Como Raymundo Andrade no le respondió a su pregunta, y con la mano aparto el celular de su rostro eso basto para que el esbirro de Franco Castán, aprovechara para acusarlo de violento interponiendo una queja ante Jorge Morales, en ese tiempo Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), para emprender con más fuerza su campaña de desprestigio.

Hoy en día la celada se repite Armando Jácome junto con Enrique Fernández Peredo y Martin Quitano levantan nuevamente la bandera del ambulantaje ellos se han convertido en asesores de Linda Rubí, próxima sindica estas acciones desestabilizarían al nuevo gobierno la idea es crear una falsa ingobernabilidad en la próxima administración donde la representante legal luzca como negociadora una jugada de pizarrón de las huestes prianperrediatas.

Volviendo al pasado debemos mencionar que la intención de este grupo era acusar a Raymundo Andrade de violento, llevaron el caso ante Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP); insistían en que se le hiciera una amonestación, la petición no tuvo sustento y fracasó el intento de manipular a la Comisión.

A pesar de los ataques en redes sociales y otros medios, en 2017, el candidato de Morena a la presidencia municipal de Coatepec, Raymundo Andrade hizo un destacado papel, logrando colocar a tres regidores y posicionar a Morena como segunda fuerza política en el municipio y catapultar los futuros triunfos del Movimiento de Regeneración Nacional en 2018 y 2021; así como su alianza estratégica con el gobierno federal y estatal.

En el 2018 vino la revancha y con 49 mil votos Raymundo Andrade se adjudicó la diputación local y sentó las bases para el  2021, donde, por cierto, Raymundo Andrade demostró su liderazgo al obtener de manera contundente la Presidencia Municipal de Coatepec, en una proporción de tres votos a uno con el partido en el poder concretándose lo que en 2017 de alguna forma le birlaron el triunfo, por todos los ataques que sufrió desde Gobierno del estado, a través de las campañas de desprestigios en las redes sociales que emprendieron los “Sicarios del Facebook”, como Armando Jácome Cano, siguiendo las instrucciones del autor de la frase "Voy a Cimbrar a México" cuando Peña Nieto le quería hacer de chivo los tamales.

Lo bueno es que ya Coatepec iniciará el primero de enero un nuevo camino en favor del pueblo.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 24 de septiembre de 2021

El Año de Hidalgo...

·     Daño patrimonial a la Hacienda Pública de $2,038,503,221.83

·     Se llevan todo lo que pueden y no pasa nada

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Es bien sabida la expresión popular de que “estamos en el año de Hidalgo…chin chin el que deje algo” la que ahora tiene aplicación, a unos días de que terminen las actuales administraciones municipales que están concluyendo su período de gobierno.

Nada que ver con la celebración de los 200 años de la Independencia de México.

Habrá que esperar a que lleguen las nuevas autoridades, a ver con qué sorpresitas se encuentran.

Como diría ya saben quién, en el pasado, en muchos de los ayuntamientos, cuando llegaban a tomar posesión los nuevos funcionarios, se encontraban con que los que se fueron, se llevaron todo, literalmente todo, lo que pudieron, muebles, computadoras, vehículos, hasta las cafeteras se robaban y si eran del mismo partido, pues no pasaba nada, no había denuncias y a comprar todo nuevo y todos felices y contentos.

Lo anterior viene a colación, porque precisamente, el próximo jueves 30 de septiembre, la auditora del Órgano de fiscalización Superior (ORFIS), Delia Cobos González acudirá al Congreso del Estado a entrega los resultados de las auditorías practicadas a los municipios y entes públicos en lo que se denomina la Cuenta Pública del año 2020.

En una amplia charla que se prolongó durante más de tres horas, con los periodistas del Grupo de los Diez, la titular del ORFIS advirtió que en esta ocasión no habrá prórrogas y las cuentas claras se van a entregar en tiempo y forma.

Respecto a que la cuenta pública del 2020 se entrega en tiempos, en los tiempos que señala la ley y que en cuanto a los municipios que deben de solventar ya lo último de sus cuentas públicas, la prescripción de la ley es de 7 años, por lo que su responsabilidad no termina, aunque ya no estén en el poder.

Aclaro además que para los delitos graves la ley señala que la prescripción es de 7 años y para los no graves 3 años.

Pero precisamente por esos tiempos y plazos -que ahora son muy largos- se presta a que los funcionarios responsables de alguna irregularidad, se confíen en que tienen tiempo para poder “aclarar” los posibles malos manejos administrativos.

Por eso es que ya se va a presentar ante el Congreso del Estado una propuesta para hacer una reforma constitucional y a las leyes correspondientes, para reducir los tiempos de la fiscalización.

Y es verdad, que ahora, en que se van dando los pasos para detectar, aclarar y en su caso sancionar a los culpables, son muchas las instancias que se tienen que cubrir y en el transcurso de ese largo y sinuoso camino, se van diluyendo los casos y al final de cuentas, son contados los que llegan a ser enjuiciados.

Cada vez que los tiempos se prolongan puede dar lugar a irregularidades a impunidad, a componendas o sea una serie de circunstancias que cuando los tiempos, los plazos son cortos, se inhiben.

Así las cosas, en las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal dos mil diecinueve, en 210 Municipios y 6 Entidades Paramunicipales (5 Organismos de Agua y 1 Instituto Municipal de la Mujer) las aclaraciones y documentación justificativa y comprobatoria presentadas, no fueron suficientes para solventar las observaciones que hacen presumir una falta administrativa y/o la existencia de presunto daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal, respecto de la gestión financiera.

Las 1,768 Observaciones hacen presumir la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal de $2,038,503,221.83, de las cuales el ORFIS promoverá el fincamiento de responsabilidades y determinación de daños y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley Número 364 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Las Observaciones que implican incumplimiento de disposiciones legales o posible comisión de faltas administrativas, se generaron 2,401 Observaciones  Administrativas, las cuales el Titular del Órgano Interno de Control, deberá continuar con la investigación respectiva y promover las acciones que procedan, informando al ORFIS dentro de los treinta días hábiles siguientes a la vista desahogada, el número de expediente y fecha con el que se inició la investigación o procedimiento respectivo; así mismo deberá remitir al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, un tanto en copia certificada de la resolución definitiva que se determine, dentro de los diez días hábiles siguientes a su emisión.

Derivado de las auditorías en Materia de Deuda Pública, Obligaciones y Disciplina Financiera se determina: 18 Observaciones hacen presumir la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal por $39,976,506.21, de las cuales el ORFIS promoverá el fincamiento de responsabilidades y determinación de daños y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley Número 364 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz.

618 Observaciones realizadas a municipios, implican incumplimiento de disposiciones legales o posible comisión de faltas administrativas, de las cuales el Titular del Órgano Interno de Control, deberá continuar con la investigación respectiva y promover las acciones que procedan.

Con base en las observaciones que derivaron de la revisión a los Entes Fiscalizables Municipales, en el apartado de los Informes Individuales, se describen aquellos en los que existe la presunción de que los servidores públicos y en su caso los ex servidores públicos cometieron probables irregularidades o posibles conductas ilícitas en el manejo de los recursos públicos municipales, que hacen presumible la existencia de presunto daño patrimonial a sus haciendas públicas.

En estos momentos, ya el área jurídica del ORFIS se encuentra elaborando la documentación respectiva para continuar con el proceso legal.

Otro dato interesante es que el 80 por ciento de los municipios presentan irregularidades en su administración, por lo que, desde ahora, se vienen impartiendo cursos y talleres a las nuevas autoridades que habrán de entrar en funciones, para que no puedan decir, es que no sabía que no se podía hacer eso así.

De los que se van, todavía tienen varios años, para que puedan ser llamados a rendir las cuentas claras y tratar de justificar las irregularidades que cometieron, ya que como se ha dicho, son hasta siete años, en que todavía se pueden hacer los cargos a los malos funcionarios, aunque ya no estén en el poder.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 23 de septiembre de 2021

El accidente del vulevar Xalapa-Banderilla


· Tránsito Municipal y del Estado, ni en cuenta

· Siguen transitando camiones de carga a todas horas

· Los baches son trampas mortales en los puentes

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El tremendo accidente que se registró este martes pasado en el bulevar Xalapa-Banderilla, en el que resultaron tres muertos y 16 heridos, debería de servir como una llamada de atención a las autoridades municipales y estatales, para que recuerden que supuestamente, no se debe de permitir el paso por la avenida Lázaro Cárdenas a camiones de carga y tráileres que van con pesadas mercancías.

Por desgracia, no es la primera vez que un camión -ahora fue de pasajeros- se queda sin frenos en la avenida Lázaro Cárdenas y se lleva por delante a varios vehículos con un saldo fatal.

El mismo martes, solo que, en el carril contrario, de la salida hacia México, a la altura del Gallito, se volcó también un tráiler que llevaba un enorme contenedor, pero por suerte no hubo víctimas que lamentar. ¿Pero que no a esa hora las 9:45 de la mañana no pueden pasar camiones de carga por la ciudad capital?

Si mal no recordamos, en el bando de Buen Gobierno, o en alguna sesión de cabildo municipal, se acordó y aprobó, que no se permitiría el tráfico de camiones de carga en un horario de día, para evitar que se vuelva a registrar una desgracia, como la que acaba de ocurrir.

Pero al parecer esa medida, solamente sirvió para que algunos motociclistas y patrulleros se apostaran a la entrada y salida de la ciudad, no para vigilar que los camiones cargueros cruzaran por la más transitada avenida, sino que los detuvieran para estrechar su mano amiga.

Ahora, a cualquier hora, se puede uno topar con los camiones de carga de todo tipo y tamaño, hasta con doble remolque, que van a todo lo que dan sus máquinas y por eso cuando se quedan sin frenos, ocurren las desgracias.

El camión de pasajeros no se quedó sin frenos en el semáforo de la 21 de marzo, ya venía desde el CEBETIS, vino golpeando autos, hasta llegar al alto, en donde se llevó a cinco vehículos que estaban esperando el siga en el carril derecho, para ir a parar hasta la altura del puente del ferrocarril donde se detuvo con una camionetita que llevaba al frente.

Pero antes, debido a la velocidad que ya traía, en el semáforo, se llevó a los vehículos que estaban parados en el carril, los fue a arrojar a un costado de unas tiendas con las llantas hacia arriba, pero no se detuvo ahí, siguió su marcha y se llevó a un taxi que dejó incendiándose a medio carril.

Los trabajadores de un lavado de auto, corrieron a salvar al chofer de morir en las llamas, arrojando cubetadas de agua para apagar el incendio.

Cuando finalmente el camión se detuvo, del otro lado del puente del ferrocarril, el chofer se bajó y se dio a la fuga.

Ahora si hubo una enorme movilización de patrullas, motociclistas de todas las corporaciones policiacas, estuvieron tratando de localizarlo, pero sin éxito.

Aunque ya se sentenció que la culpa es del chofer, aunque habría que ver hasta donde la empresa es responsable por no dar el mantenimiento a los frenos de la unidad.

Y como siempre se dice en estos y otros muchos casos más, “ya se abrió la carpeta de investigación para dar con los responsables”. y como siempre, habrá justicia pronta y expedita, a ver si es cierto.

Como se interrumpió el tráfico en los dos carriles del bulevar, se volvió nuevamente a registrar un caos vehicular, porque los conductores tuvieron que “tomar vías alternas” con lo que se puso de evidencia -una vez más- que no hay circuitos o ejes viales para circular cuando se bloquea el tráfico en la avenida Lázaro Cárdenas.

A unos metros del accidente del camión de pasajeros, en los costados del Puente de Finanzas, debido a que se encuentra intransitable por los enormes -ya no son baches- son cráteres, se registraron también nuevos choques y daños a vehículos.

Comentan los vecinos que tienen que transitar por esas vías, que son innumerables los vehículos a los que se les ponchan las llantas al pasar por esos cráteres.

Incluso hay un récord, de un carro al que se le poncharon las dos llantas, al cruzar por uno de esos mega baches.

Lo bueno es que a unos días de que termine la pésima administración municipal de Peter Hipólito Rodríguez, ya anunció que se invierten 30 millones de pesos en obras de pavimentación, aunque no sea en atender a los ejes viales que deben de servir para desahogar el tráfico vehicular.

No se explica cómo es que se pavimentan con concreto hidráulico, callejones que no tienen mayor circulación y las calles y avenidas que tienen el mayor tráfico, ni siquiera un montón de chapopote le tiran.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Lo cortés no quita lo valiente

·     Capacitan a autoridades municipales en el Congreso

·     La foto de Paty Lobeira con Gómez Cazarín

·     El saludo para las benditas redes sociales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Asegura Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño “que lo cortés no quita la valiente” lo cual viene a colación por un incidente que se registró en el edificio del Palacio Legislativo este martes, cuando el ORFIS organizó e impartió, una capacitación a los alcaldes electos que pronto habrán de tomar posesión de sus cargos el primer día de enero del 2022.

Como se trata de las instalaciones del Poder Legislativo, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de legisladores de MORENA asistió a la inauguración del evento en calidad de anfitrión.

Llamó la atención el hecho de que la alcaldesa electa de Veracruz, Patricia Lobeira estuvo ahí también invitada por el Órgano de Fiscalización Superior como lo ha venido haciendo en las principales regiones del estado, donde se ha reunido con los presidentes municipales que habrán de tomar posesión en fecha próxima.

La alcaldesa electa de Veracruz aprovechó la oportunidad para acercarse a saludar al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso y de paso tomarse la foto con el importante miembro de MORENA en el estado.

Aunque eso no debería de causar sorpresa ni inquietud a nadie, pues ya es cosa común, que, aprovechando algún acto político, algunas personas se acercan a tomarse la foto con funcionarios -que muchas veces son sus desconocidos- pero que sirven para subirla a las redes sociales.

En las benditas redes sociales de Facebook y Twitter aparecen infinidad de personas que se han tomado la foto junto al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, pero ello no significa que tengan alguna relación de amistad y mucho menos de coincidencia política.

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín cuando finalmente logró la alcaldesa electa acercarse para tomarse la foto, no le quedó más remedio que aplicar la sentencia “lo cortés no quita lo valiente”.

La intención de aparecer junto al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso fue evidente, pues posteriormente la mostró en sus redes sociales, como para tratar de legitimizar su triunfo que todavía está pendiente de definir en el Tribunal Electoral y así calmar las aguas turbulentas en su contra, por más que trató de evadir el acercamiento, fue acorralado y no tuvo otra opción más que ser cortés -que no quita lo valiente-.

Es bien sabido que Gómez Cazarín sigue siendo un destacado y fuerte activo para Morena, por lo que deberá estar próximamente como diputado plurinominal, y más allá de ello, no se le debe perder el paso, pues seguramente volverá a aparecer en las boletas electorales por su relevancia estatal.

Gómez Cazarín ha demostrado ser excelente operador político y sobre todo del Ejecutivo Estatal, siempre defendiendo los derechos de las mujeres, y como ya lo ha dicho, de ninguna manera pasaría por encima de ellas, para conseguir algún cargo público.

A todos los presidentes municipales de todos los partidos reunidos, les dijo que la recomendación del Congreso, es que no se repitan historias pasadas en las administraciones, “queremos ediles comprometidos con el pueblo y sobre todo erradicar la corrupción, estamos recibiendo a todos, no hay distinción las elecciones ya pasaron, ahorita lo que tenemos que ver que el rumbo más importante es Veracruz y es la única línea que se percibe, aquí invitamos a todos los que son electos, las decisiones finales las van a determinar los tribunales mientras se están considerando a los electos”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso presidió la inauguración del curso a alcaldes electos, celebrada este martes en el congreso local del Estado con la participación de 49 alcaldes electos, además de Síndicos, regidores y quienes serán secretarios de los ayuntamientos y tesoreros.

Aprovechando el viaje, cabe destacar que la relación de Gómez Cazarín con la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, es de respeto y muy institucional, por lo cual él siempre se ha referido con admiración por su labor que realiza desde su importante cargo en la federación.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Reserva Técnica del IPE, del barril sin fondo, a los números negros

 

IPE incrementa los fondos de la reserva técnica en 38.15%. No fueron pocos los analistas políticos y columnistas, así como muchas notas periodísticas, que dieron cuenta en años pasados cómo administraciones iban y administraciones venían, y seguían tomando la reserva técnica del IPE como la caja chica gubernamental por excelencia. Hay quienes incluso afirmaron que de los casi 25 mil millones de pesos que tenía en el 2004, fue menguando al grado de estar en un déficit de casi 6 mil millones de pesos para el final del gobierno de Javier Duarte. El IPE era un barril sin fondo, la cueva donde Alí Babá medraba.

Poco a poco ese déficit ha ido disminuyendo, y ahora nuevamente se pueden ver números negros en las cuentas de la Reserva Técnica del IPE y dicha reserva ha pasado de 1,178 mdp a 1,628 mdp, del 2018 a la fecha. Esto es, en menos de 3 años, se ha logrado incrementar la Reserva Técnica del IPE en un 38.15%. Lo anterior no es fortuito. El Secretario de Finanzas y Planeación del Estado, José Luis Lima Franco, para explicarlo expresó que “el mal uso y manejo del recurso en administraciones pasadas había evitado cumplir con el deber social y la misión principal del Instituto de Pensiones del Estado, que es garantizar el cumplimiento del pago de pensiones, jubilaciones y demás prestaciones institucionales a sus derechohabientes; debido a eso, tuvimos que poner manos a la obra y realizar las adecuaciones necesarias para salvaguardar los derechos de muchos ciudadanos.”

Durante la presente administración estatal y gracias a una reorganización financiera, en días pasados se logró beneficiar directamente a los trabajadores jubilados y pensionados, a quienes se les pagaron prestaciones; además de alcanzar el incremento en el monto de los préstamos. Este tipo de situaciones, apenas hace unos años, eran un constante dolor de cabeza pues ni siquiera había para el pago de pensiones… mucho menos para préstamos.

Ignacio Morales Lechuga pretendió secuestrar a mi hijo: Javier Coello Trejo, ex subprocurador de la PGR. En una muy interesante, reveladora y comprometedora entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la mañana”, el ex subprocurador de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Javier Coello Trejo, sostuvo que una mañana recibió una llamada a su casa en la que le advirtieron que Ignacio Morales Lechuga, entonces Procurador de la República, pretendía secuestrar a su hijo Javier Coello Zuarth.

La entrevista tuvo como finalidad el presentar el reciente libro del ex subprocurador de la PGR, Javier Coello Trejo, en el que evidentemente se habla de las circunstancias en que fue advertido del intento de secuestro de su hijo. Además de la anterior información que Coello Trejo dio a conocer en vivo, habló también de cómo y en qué circunstancias le salvó la vida al narcotraficante Amado Carrillo ‘El Señor de los Cielos’ y cómo y porqué éste le prometió protegerlo mientras estuviera vivo.

Comentó en vivo el abogado que “Le dije, no hay necesidad, Amado, yo me sé cuidar. Lo consigné, estuvo en la cárcel. Obviamente por la maldita corrupción, un magistrado, el Miércoles Santo, a la 6 de la tarde lo deja salir”.

Así que si de corrupción de algunos jueces se trata, ahí está una muy puntual acusación hecha no por un hijo de vecino sino por un ex subprocurador de la República. Importante será leer el libro que se titula “El fiscal del hierro. Memorias”, no se lo pierda.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

Las tragedias que se pudieron prevenir


“El castigo entra en el corazón del hombre desde el momento en que comete el crimen.
” – Hesíodo.

La política y la administración pública son ciencias para las que quien se ostente como tal se debe preparar.

Las lamentables tragedias ocurridas recientemente en nuestro país y especialmente en Veracruz son asuntos que pudieron haberse prevenido de haber tenido para la toma de decisiones, amplia información y posibles escenarios.

Así cuando observamos cómo es que avanza la tragedia sanitaria por la pandemia del COVID-19 nos cuestionamos ¿acaso el Gobierno Federal no contó con estudios de prospectiva para determinar los posibles hechos a ocurrir si una pandemia se sucedía?

Es inclusive de risa que investigadores sanitarios mexicanos tuvieran bibliografía producida respecto a tan terrible escenario.

Hace 10 años, el libro “Los futuros de la salud en México 2050“, auspiciado por el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud, predigo la epidemia del coronavirus (Covid-19) en el país.

“Hacia el año 2020 se introduce en México un nuevo virus de alta letalidad para el que no existe cura conocida. A pesar de las restricciones en su transmisión (muy corta vida en condiciones ambientales normales), se estima que a causa de él fallecen cerca de medio millón de personas. Sin embargo, luego de varios meses, las medidas preventivas introducidas permiten controlar la epidemia”, reza el libro.

Antonio Alonso Concheiro, coautor de “Los futuros de la salud en México 2050” -junto con Enrique Ruelas Barajas-, explicó que la prospectiva -ciencia en la que se basa el libro, “no trata de decir cómo va a ser el futuro, sino de especular razonadamente sobre cómo podría ser”.

“Durante dos años, antes de la publicación del libro -en 2010-, estudiamos la evolución cuantitativa de todos los indicadores de la salud, de su ambiente y entorno. (Después) consultamos a un grupo cercano a los 900 expertos en temas de salud, para preguntarles qué cosas podrían ocurrir en los siguientes años en el campo de la salud”, detalló.

Una vez que Antonio Alonso Concheiro y Enrique Ruelas Barajas obtuvieron la opinión de los expertos, decidieron construir cuatro escenarios distintos, “que incluían combinaciones diferentes de esos eventos que los expertos habían señalado”.

¿Con base en esa información es que nos cuestionamos, como los responsables del manejo sanitario en México no previeron este tipo de posibles incidentes?

Hoy la cifra de muertos alcanza ya 272 mil 580, apenas la media de la estimación en el pronóstico dado por los investigadores mexicanos.

Pero he querido explicar con base en este ejemplo, otros, casos que pudieron prevenirse, de haberse tomado las medidas necesarias para su posible atención.

Este martes lamentablemente un accidente nos volvió a dejar al menos 2 fallecidos y 14 lesionados en un hecho que pudo prevenirse. https://ventanaver.mx/principal/reportan-accidente-en-bulevar-xalapa-banderilla/

Los hechos ocurridos en el acceso de la carretera Xalapa – Perote a la altura de “La Martinica” son la suma de errores por parte de las autoridades municipales, mismas que enteradas de la situación no hacen nada por remediar el problema.

El acceso y bulevar entre Xalapa y Banderilla muestra serias fallas en su cinta de rodamiento, baches y cráteres son el común denominador, aunado a un pésimo manejo de carriles, los cuales muchas veces son invadidos por personas, que estacionan las unidades no dejando libre al menos el carril de baja velocidad.

La colocación de un semáforo al acceso del municipio de Banderilla viniendo de la carretera y autopista, son literalmente acciones negligentes e irresponsables, pues en ambos accesos no existen reductores de velocidad, mucho menos un operativo permanente de las autoridades de Tránsito para moderar la velocidad de acceso.

Más grave aún se torna el escenario cuando en Xalapa y la zona metropolitana, no se ha invertido un centavo partido por la mitad en rehabilitar los semáforos distribuidos en la ciudad.

Vaya la política simplona y por demás criminal ha sido sustituir todo por discos que invitan al conductor a implementar el 1×1 como medida para modular el tráfico vehicular.

Un grave incidente se puede prevenir cuando el puente de acceso a la avenida Murillo Vidal se quedó sin el arco de acceso, ese que impedía que unidades de carga como tráiler de doble remolque lo suban y se incorporen a la vialidad.

Basta recordar que ese puente previo a su inauguración ya se cayó precisamente por la falta de ese tipo de elementos, los cuales contaban con semáforos, que poco a poco, fueron desactivados, para finalmente desaparecerlos y que cobró la vida de un operador del transporte por tan trágico accidente.

¿Qué esperan las criminales autoridades para asumir sus responsabilidades y al menos enmendar las cosas, colocando semáforos, señalética y reparando las vialidades?

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

No se ve por dónde la seguridad pueda asomar la cabeza


En su comparecencia en la Cámara de Senadores, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez mintió en el primer renglón de su discurso y lo demás fue retórica barata. “A tres años del inicio de esta administración podemos afirmar que el gobierno de México avanza en la construcción de la paz”.


Nótese el cinismo de la señora, lector. Vaya manera de construir la paz sobre las tumbas de 91 mil acribillados y los cuerpos de más de mil 800 mujeres asesinadas con saña. 


Cómo puede hablar que se avanza en la construcción de la paz cuando 7 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en el lugar donde viven, cuando se cometen 180 secuestros diarios en promedio y cuando, dicho por ella misma, los feminicidios aumentaron un 11 por ciento. 


¿A qué clase de la paz se refirió? ¿A la paz de los sepulcros?


No puede haber paz porque la violencia y la inseguridad ya son parte inherente de nuestra cotidianidad. Decir lo contrario, tratar de tapar los muertos, secuestrados y levantados con discursos insuflados no sólo es un despropósito; es un imperdonable desatino. 


Cuando caminemos por las calles sin miedo, cuando podamos salir a un parque, teatro, restaurante, cine o antro sin temor a ser violentados. Cuando podamos viajar sin riesgo a que en la carretera nos atraquen o secuestren, cuando dejemos de llevar y traer a nuestros hijos de la escuela, entonces habremos alcanzado la paz. Una paz que hoy no es más que una añorada quimera.  


En contrapunto con las mentiras de Rosa Icela, la senadora Lilly Téllez le restregó la realidad en la cara: “Millones de mexicanos creíamos que la frase abrazos no balazos comprendía un objetivo; lograr un país con más fraternidad y menos balaceras. Pero esa expresión es de hecho la proclamación del compromiso de la 4T con el crimen organizado. Es la declaración abierta del sometimiento de la fuerza pública a la fuerza de las mafias. 


“Abrazos no balazos es una frase tan simplona como perversa, es una frase grosera… es la cínica confesión de que la 4T entregó la plaza a cambio de quedarse con el poder político”, dijo la legisladora. 


Quiérase que no lector, me puse a pensar en López Obrador ya como expresidente, estudiando con sus abogados las estrategias a seguir contra las acusaciones penales que le caerán por racimos. Entre los enemigos que ha cultivado y cosechado, no faltará quien lo acuse de estar coludido con el narco.


“Claro que cabe esa posibilidad, cómo no, claro que sí. Cómo pensar de otra manera cuando los cárteles viven su época de oro mientras en Palacio Nacional miran hacia otro lado. Cómo no pensar así cuando el presidente otorga deferencias a los delincuentes que no tiene con policías, marinos ni soldados”, me dijo un analista político.  


No se necesita ser vidente para saber que hoy nada cambiará, por desgracia. En varios puntos del país morirán acribillados entre 80 y 100 mexicanos, 10 mujeres serán asesinadas con violencia excesiva y habrá en promedio 180 secuestros. Mañana serán los mismos números, acaso con una ligera variante hacia arriba o hacia abajo. Pasado mañana igual y así…


Pero para la señora Rosa Icela Rodríguez la construcción de la paz avanza: “Abrazos, no balazos, no significa que estemos cruzados de brazos”. 


Puro choro bananero. Lo patéticamente cierto es que no hay la mínima posibilidad en los próximos tres años de que la seguridad asome la cabeza sin que se la vuelen a balazos. 



Este es el peor sexenio: Marlon Ramírez 


Durante la guardia de honor realizada por priistas en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla del parque de Los Berros, el líder estatal del tricolor Marlon Ramírez, dijo que no es posible que Veracruz sea el segundo estado con mayor número de secuestros, segundo con el mayor número de extorsiones, tercero con mayor número de feminicidios y forme parte de las entidades con mayor número de homicidios dolosos, “es el peor sexenio con cifras oficiales.”


En clara alusión a los funcionarios del gobierno estatal dijo que las decisiones públicas de muchas autoridades, atentan contra la justicia, la paz, la libertad, la independencia y el respeto, por los que lucharon nuestros héroes patrios. 


Agregó que es inadmisible que los aparatos de justicia sean utilizados para acallar opositores, así como la mezquina injerencia del Poder Ejecutivo en la vida del Poder Judicial para amenazar veladamente la actuación de jueces que no cumplan instrucciones.


Reprobó además que los niños con alguna morbilidad de alto riesgo para los efectos de la pandemia, tengan que recurrir a amparos para obligar a las autoridades sanitarias y les sea aplicada la vacuna para prevenir el Covid. Dijo que se debe terminar con la falta de medicamentos que afecta a muchos veracruzanos, como los niños que padecen cáncer.


En relación a la carretera que se fracturó en el municipio de Alto Lucero a unos meses de su inauguración, dijo que el asunto se debe investigar ya que hay “una responsabilidad institucional y manifiesta” del gobierno de Veracruz, que debe interpelar a la empresa constructora a través de la SIOP. 


“Cuando se hace una obra pública, se hace con dinero público, con impuestos de todos los ciudadanos y la responsabilidad en este caso es institucional y manifiesta. Hay que pedirle cuentas al Secretario de Infraestructura y Obras Públicas (Elio Hernández) y éste a su vez tiene que hacerlo con los contratistas”, indicó. 


bernardogup@hotmail.com

La Aldea | El primer aniversario; GRACIAS; FxM a subsistir con Tato; Kuri se presume inocente

 POR  · 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Hoy es día de equinoccio y el de Otoño es un suceso astronómico que representa el cambio de estaciones durante el año y marca, precisamente, el inicio del otoño.
(La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) cuyo significado es “igual noche”, haciendo referencia a la misma duración del día y la noche, que tienen lugar en los equinoccios de primavera y otoño).
Más allá del fenómeno astronómico, lo que vale anotar aquí es el cambio que marca este día, tal y como ocurrió hace un año, cuando nació esta website La Aldea de la Información.
Habituados como estábamos al trabajo por años para el medio impreso, abiri, iniciar, impulsar y hacer crecer, como lo hemos logrado, uno virtual, significó un gran salto.
Esto motivó que redactara un texto de agradecimiento para ustedes los lectores y seguidores de La Información.
Aquí lo redactado desde un hermoso lugar emblemático de Xalapa:
Hola amigos de La Aldea de la Aldea de la Información.
Les saluda su amigo René del Valle desde este hermoso espacio, El Paseo de los Lagos.
Quiero recordar con ustedes que hoy hace un año dimos un gran salto, pues hace doce meses nacimos como un medio informativo virtual.
Algo que parecía sólo un sueño y como se vale soñar, aquí estamos, viviendo y compartiendo con ustedes este sueño hecho realidad.
Desde el primer día, nuestra oferta ha sido que en La Aldea de la Información puedes anunciar, informar, criticar, opinar, reclamar, proponer, analizar, exigir y más, mucho más.


Y esto ha sido posible gracias a la participación de todos ustedes, nuestros colaboradores, anunciantes, columnistas, redactores, amigos, críticos, analistas y todos los que de un modo u otro participan en la Aldea de la Información.
Gracias a todos y les ofrezco que vamos a seguir trabajando bajo esa premisa, que es la que nos ha permitido seguir creciendo.
Como han visto, en este espacio virtual caben todos, políticos, deportistas, religiosos, comunidad LGBT, comerciantes, empresarios, universitarios, jóvenes, mujeres, niños, adultos, estudiantes, investigadores, médicos, amas de casa, especialistas, sindicalizados y quienes deseen sumarse con La Aldea de la Información.
Gracias por seguirnos en nuestras redes sociales. En Twitter, Facebook, Instagram, Telegram y otras.
Este es tan sólo el primer año.
Muchas gracias.

FUERZA POR MÉXICO, A SUBSISTIR CON “TATO”

Era el final de agosto pasado cuando la Junta General Ejecutiva del INE emitió la declaratoria de pérdida de registro de tres partidos políticos: PES, RSP y Fuerza por México.
El argumento del instituto para tomar tal decisión es que no obtuvieron la votación suficiente en los comicios del 6 de junio pasado para conservar sus registros.
Por supuesto cada partido político está en su derecho de inconformarse y de interporner los recursos que considere y en eso están, obviamente.
Pues con todo eso, el dirigente nacional de Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, salió a decir que Eduardo Vega Yunes ya está registrado como presidente estatal de su partido en Veracruz.
Lo anterior a pesar de que quien fungía como presidenta en lugar de “Tato”, Jaqueline García Hernández, interpuso una queja por violencia política de género, pues la dirigencia nacional partidista, dijo la afectada, la destituyó de manera ilegal del cargo como dirigente estatal.
Parte del argumento expuesto por Islas para regresarle a Vega la dirigencia es que FxM obtuvo cinco alcaldías en Veracruz, una diputación en el Congreso de la Unión.
Pero también que alcanzó arriba de 130 mil votos en el estado y por lo tanto superó el 3% que requiere para subsistir. Repito, esto en Veracruz.
Claro que a diferencia de los añejos partidos tradicionales, FxM es nuevo y podría crecer, claro si recibe apoyo efectivo de su líder moral Pedro Haces.
Por cierto, comentan que Enrique Santos Mendoza, candidato a diputado local urbano de Xalapa, busca por todos los medios entrar como legislador de la próxima legislatura, pero por la vía plurinominal.

FIDEL KURI, SE PRESUME INOCENTE

Oficialmente no fue el Gobierno del Estado y tampoco fue el Gobierno federal.

Esta vez fue una empresa privada la que denunció al político priista, ex diputado y expresidente del Club Tiburones Rojos, Fidel Kuri Grajales.

La detención ocurrió apenas el lunes después de que TV Azteca lo denunció por el adeudo de 120 millones de pesos que le prestaron en el año 2018 para que los Tiburones Rojos de Veracruz mantuvieran su categoría en la Liga MX.

El orizabeño fue asegurado en inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc y llevado a las instalaciones de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, de la FGJCDMX, ubicada en la colonia Doctores, para realizar los trámites correspondientes y trasladarlo al Penal de Almoloya Santiaguito, en el Estado de México.

Y aunque se presume inocente está en la cárcel de donde, según algunas opiniones, podría salir para llevar su proceso en libertad bajo fianza.

Se veía venir, comentan algunos enterados del caso.

Te agradezco tus comentarios a mi correo srdonrene@gmail.com

También te invito a visitar laaldeadelainformacion.com.mx/

Sígueme en Twitter: @renedelvalleb

En Facebook: Amigos de René Del Valle B.

En Instagram @b.renedelvalle