martes, 29 de junio de 2021

Mándenlo...a volar

·       Arath de la Torre se burla de los Voladores de Papantla

·       Insulta no solo a los totonacas sino a toda una cultura

·       Ninguna autoridad en Veracruz le ha respondido

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

¿Cuál es el castigo o sanción que merecen la empresa MoneyMan y el actor y conductor de Televisa Arath de la Torre, por haber difundido un spot en donde se ofende, discrimina y ridiculiza la tradicional ceremonia sagrada de los Voladores de Papantla.?

Como es sabido, el animador de un programa matutino de Hoy, Arath de la Torre, causó indignación luego de que en un comercial de una casa de préstamos, se burlara y ridiculizara a los Voladores de Papantla.

El polémico comercial presenta a los voladores mientras en letras blancas y la voz en off de Arath de la Torre diciendo: “¿Sabes qué tienen en común el número de vueltas que dan los Voladores de Papantla y tu primer préstamo con MoneyMan?”

De pronto, en un fondo verde, aparece el desaliñado actor con cara de hastío diciendo: “Que ambos te generan cero interés”

Posiblemente, al ignorante conductor de televisión, le resulte sin interés el ritual ancestral de la cultura del pueblo totonaca, porque seguramente también ignora que ese espectacular rito ha sido aclamado en todo el mundo en donde se ha presentado con gran éxito, debido a sus características sin igual.

Ojalá y en lugar de salir a decir boberías todos los días, Arath de la Torre, tuviera el valor suficiente, para subir -aunque fuera solo una vez- a el palo de los voladores y descender girando de cabeza al suelo, como lo hacen los voladores, arriesgando su vida, nomás para ver que se siente.

¡Eso sí que iba a generar mucho interés!

Aunque no le iban a pagar mucho, como seguramente lo hizo la empresa MoneyMan por leer unas cuantas líneas absurdas y engañosas.

Como de seguro tampoco hubiera causado mucho interés el anuncio, si no se hubiera denostado a los voladores de Papantla.

Habría que haberle ilustrado al locutor de televisión, Arath de la Torre que precisamente los Voladores de Papantla, son a mucho orgullo no solo del pueblo totonaca, sino de todo Veracruz y de los Mexicanos, porque es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO desde el 30 de septiembre de 2009.

Que se trata de toda una ceremonia ritual religiosa, que se remonta a la época prehispánica y que ha logrado sobrevivir, en la que los campesinos piden a los dioses, que les protejan y sean abundantes sus cosechas.

Como tenía que ser, a nivel federal, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se pronunció en contra del uso indebido de la imagen de los Voladores de Papantla en un spot comercial, que menosprecia el ritual que tiene un fuerte significado en la cultura Totonaca.

La dependencia, encabezada por Alejandra Frausto Guerrero, señala que la publicidad de la empresa de empeños y de su portavoz, Arath de la Torre, ofende, discrimina, devalúa y ridiculiza la ceremonia, considerada sagrada por parte de quienes realizan esta práctica ancestral.

“La Secretaría de Cultura trabaja por política integral de conservación y protección del patrimonio cultural en todas sus expresiones, incluidas las danzas y rituales; nos sumamos enérgicamente a los pronunciamientos que se han hecho en contra de esta publicidad y ofrecemos todo nuestro respaldo al Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de los Voladores”, se lee en el pronunciamiento de Alejandra Frausto.

Señala que el ritual asociado a la fertilidad y al respeto profesado a la naturaleza y al universo, es ejecutada por diversos pueblos indígenas de México y Centroamérica, principalmente por los totonacos y nahuas de los estados de Veracruz y Puebla.

El spot muestra desdén al número de vueltas que dan los Voladores diciendo que generan cero interés.

Como también es lamentable, que acá en el terruño veracruzano, ninguna autoridad municipal, estatal o federal haya alzado la voz de protesta en contra de la burla que se hace no tan solo de los valientes Voladores de Papantla, sino del mismísimo pueblo totonaca y una de sus más auténticas expresiones.

Tampoco se pueden pedir peras al olmo, cuando la Secretaria de Turismo Estatal, anda muy ocupada y preocupada en montar conferencias de prensa por toda la entidad, para” promover” por regiones -como se ha hecho toda la vida con los mismos lugares y esquemas de publicidad- que vengan a visitarnos los turistas, eso sí, con nulo interés y resultados.

Por lo pronto, en las benditas redes sociales, sería bueno publicar como protesta y reprobación el hashtag: #no al insulto a los voladores de Papantla #no a la empresa MoneyMan #No a las bobadas de Arath de la Torre.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Secretarios de despacho que no den el ancho que se vayan: PT


El Dirigente Estatal del PT Partido del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar en conferencia de prensa le pregunte de los cambios que esta llevando acabo el Gobernador del Estado de Veracuz, Cuitláhuac García Jiménez en su gabinete, de secretarios que ya no dieron el ancho, no entregaron buenas cuentas y tuvieron que ser despedidos, para no seguir perjudicando la administración estatal de MORENA en Veracruz.

Su opinión de Aguilar Aguilar "Nos congratulamos con esos cambios, demuestra que el señor Gobernador esta haciendo bien su gobierno, ya viene la etapa para cerrar filas, faltan tres años de esta administración de MORENA y los cambios eran necesario", expresó.

El líder Petista mencionó que revisen los trabajos de los dos secretario que llevan acabo de las Secretaria de Desarrollo Economía y la Secretaria de Desarrollo Social, si no dan resultados que se vayan.

A unos meses que concluya la administración municipal de Hipólito Rodríguez Herrero, ha sido el peor Alcalde en la historia que ha tenido Xalapa una persona incapaz muy malo para gobernar, le vino grande la silla, la capital del estado llena de hoyos, en el tema de Seguridad, la policía municipal ni existe, no se ve, se ve más la policía Estatal recorriendo las calles, colonias y congregaciones.

En el tema de la "ciclovía- ciclo alberca" es una vergüenza.

Le preguntaron a Vicente Aguilar Aguilar si le pedirán al Presidente Municipal Electo, Ricardo Ahued Bardahuil para que retire ciclovía, dijo don Ricardo Ahued Bardahuil es un señorón que sabe hacer Política el no va a necesitas que le demos consejos.



lunes, 28 de junio de 2021

¡Aguas con el agua!!

·       Se surte a los hogares el líquido contaminado

·       Desde hace año y medio no compran químicos

·       Por la política de “austeridad” en el gasto

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Resultado de la bendita política de austeridad republicana de la Cuatro T, desde hace más de un año y medio, no se han comprado los químicos para la planta potabilizadora del agua, con que se surte a los habitantes de la capital del estado.

Aunado a lo anterior el agua que viene del río Huitzilapan en el estado de Puebla, está altamente contaminada con fertilizantes y químicos, con que son regados los cultivos del valle y que escurren a la corriente de agua con que se abastecen los hogares de los xalapeños.

Debido a lo anterior, es que han venido aumentando los padecimientos de enfermedades gastrointestinales entre la población xalapeña.

Estos datos fueron confirmados, luego de que se realizó en un laboratorio particular, un análisis del agua potable con que se surte a los capitalinos de Veracruz.

Más que por una supuesta escasez de agua, se llevan a cabo ahora tandeos y suspensión de abasto del vital líquido cada dos días.

Lo que se está haciendo, es que para evitar que llegue el agua contaminada directamente a los hogares, con lodo y residuos tóxicos, se manda primero a “reposar” en unos tanques de almacenamiento en donde los sedimentos van a quedar al fondo.

El tema del agua potable contaminada, es otro de los asuntos que deberá de abordar la próxima administración municipal encabezada por Ricardo Ahued Bardahuil, quien ya ha anunciado desde que andaba en campaña, que habrá de meterle orden a fondo, pues nada más como un detalle adicional, hay 120 “asesores” cobrando en la Comisión Municipal de Agua Potable de Xalapa.

Y eso que se supone, que en la administración municipal morenista, encabezada todavía por el pésimo alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, se debió de haber desempeñado bajo el lema de la Cuatro T, “no mentir, no robar y no engañar”. Lo bueno es que ya falta poco para que se vayan.

Pero mientras eso sucede, sigue llegando a los hogares xalapeños agua con productos contaminantes.

Aunque según las autoridades municipales “El personal del Laboratorio de Calidad del Agua, ubicado en la Planta Potabilizadora, verifica cada hora el comportamiento de los parámetros de calidad en los dos módulos, realizando pruebas fisicoquímicas, cuyos resultados son indispensables para la toma de decisiones. El personal del laboratorio da aviso verbal al detectar alguna variación o tendencia negativa a los encargados de turno para que implementen acciones preventivas o en su caso correctivas y el proceso de potabilización se mantenga bajo control, y a su vez puedan comprobar que el agua que se distribuye cumpla con lo establecido en la norma NOM-127-SSA1- 1994, de salud ambiental”

“Adicionalmente en cumplimiento de la norma NOM-179-SSA1-1998 “Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público”, el Laboratorio de Calidad del Agua ejecuta cuatro programas de monitoreo y verificación de la calidad del agua: Programa de monitoreo del agua en la red de distribución; programa trimestral de monitoreo del agua de fuentes de abastecimiento; programa trimestral de monitoreo del agua de tanques de distribución y/o abastecimiento y programa trimestral de monitoreo del agua de proceso de la Planta Potabilizadora.”

En nuestro proceso de Potabilización utilizamos sales de aluminio, la principal es el polihidroxicloruro de aluminio. Una vez adicionada la dosificación óptima del coagulante, el agua pasa a los FLOCULADORES dónde con una dosificación controlada y una agitación lenta se forman los flóculos que son agregados de materia flotante, como tierra, arcilla, arena. Este proceso lleva un tiempo de retención de 24,5 minutos.

Entonces, no está por demás, que algún particular u organización privada, realice un estudio del agua que estamos recibiendo en nuestros domicilios, para comprobar primero que sea potable, como nos la están cobrando y segundo, que no tenga residuos contaminantes y dañinos para el organismo humano.

Y esas muestras pueden ser tomadas en cualquier parte de la ciudad, en donde llega el agua revuelta con un lodo café y que se va estancando en los tanques de las casas, en donde por cierto, es muy recomendable que se haga el lavado de los tinacos para evitar que se acumulen esos fertilizantes y químicos nocivos.

Además de que los fertilizantes y químicos que vienen en el agua desde la presa Huitzilapan, no se quedan en los “filtros caseros” que se tienen en algunos domicilios, ya que por su alto contenido de contaminación, deberían de ser sometidos a un procedimiento especial, que obviamente no se hace y en consecuencia estamos utilizando y bebiendo agua contaminada.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 25 de junio de 2021

La Rectoría de la UV, La Autonomía y la Junta de Gobierno

·       En la próxima elección, a prueba la libertad de las instituciones

·       No se sabe cuantos son los aspirantes a llegar a la torre

·       Comprobar que cumplan con los requisitos de ley

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque a la fecha, la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana no ha publicado la convocatoria para el registro de aspirantes a suceder en el cargo de la Rectoría, a Sara Deifilia Ladrón de Guevara, el documento deberá y tiene que ser divulgado ya en los próximos días.

En la elección del nuevo rector, estará en juego no solo la designación del funcionario más importante dentro de la Universidad Veracruzana, sino que también se pondrá a prueba la llamada Autonomía de la Máxima Casa de Estudios y la imparcialidad de la Junta de Gobierno.

A estas alturas del partido, todavía no se sabe a ciencia cierta, cuantos son los aspirantes a la rectoría, porque cada día van apareciendo nuevos candidatos, ahora sí, que como nunca antes en la historia de la Universidad Veracruzana.

Como no existe tampoco una limitante para el número de candidatos, que puedan registrarse para participar en la selección, de acuerdo con el reglamento de la Junta de Gobierno, cualquier miembro de la comunidad universitaria puede presentar una candidatura.

Por ello es que ya desde antes de que comience el registro oficial de participantes, se ha tomado el acuerdo de nombrar a un representante ante la Junta, para que se encargue de revisar minuciosamente, los documentos que acrediten la preparación y trayectoria de los candidatos.

Se trata de comprobar que reúnan los requisitos que marcan la Ley Orgánica y el Reglamento de la Junta de Gobierno, para que no les vayan a meter un candidato cachirulo, que no cumpla con los ordenamientos legales.

Porque como es natural, todos los candidatos que ya andan en campaña desde hace semanas, aseguran que son los mejores y que tienen todos los requerimientos necesarios, pero por eso no está de más, que haya alguien que se encargue de comprobar, por ejemplo, que no tiene una maestría o hasta doctorado, de una universidad patito, o que es un pergamino de lo que venden en la plaza de Santo Domingo en la ciudad de México.

El otro tema importante, aparejado a la elección del Rector, es el de la autonomía universitaria, porque aunque en la teoría y las normas jurídicas, se indica que es la Junta de Gobierno la única que decide quien es nombrado con ese distinguido cargo, el temor es que se vaya a tratar de presionar a la institución, con un candidato que no tenga el perfil requerido y que se trata de una imposición desde los pasillos del poder político estatal.

Pronto, más tarde que después, cuando se de a conocer el nuevo Rector de la Universidad Veracruzana, se sabrá también si la Junta de Gobierno y sus integrantes pudieron cumplir con su tarea fundamental, eligiendo al mejor candidato, sin lugar a dudas, especulaciones y rumores.

Como los integrantes de la Junta de Gobierno, internos y externos de la Casa de Estudios, tienen un buen ganado prestigio que los ha llevado precisamente a ocupar un asiento dentro de ese cuerpo colegiado, no se duda, que habrán de actuar en estricto apego a las normas legales, para blindar la elección del Rector y al mismo tiempo la mismísima autonomía universitaria.

En principio es posible que se aplique el Artículo 17 del reglamento que establece que las votaciones serán nominales y abiertas, salvo que la Junta decida que sean secretas. Si en alguna votación no se contara con la mayoría necesaria para la obtención del acuerdo, se practicarán las sucesivas votaciones con absoluta libertad de decisión para los miembros de la Junta. Artículo 17 bis. En las sesiones de la Junta de Gobierno únicamente podrán estar presentes sus miembros y las personas autorizadas por el pleno para un objeto específico. Esta determinación no exime a la Junta de Gobierno del cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información.

La Junta de Gobierno estará integrada por un total de nueve miembros, cuatro externos y cinco internos, los cuales serán electos en forma escalonada conforme al procedimiento establecido en la Ley de Autonomía. Durarán cinco años en el cargo y no podrán ser reelectos. Antes de iniciar el desempeño de su cargo, las personas designadas para integrar la Junta de Gobierno deberán rendir, ante la propia Junta, la protesta respectiva.

Actualmente la Junta de Gobierno está integrada por la Dra. Leticia Mora Perdomo Presidenta en turno, Dr. Genaro Aguirre Aguilar Secretario, Dra. Laura Verónica Herrera Franco, Dr. Jorge Martínez Contreras, Dr. José Luis Morán López, Dr. Enrique Ramírez Nazariega, Dr. Alfredo Sánchez Castañeda, Dr. José Antonio Seade Kuri, Dra. Alma Gloria Vallejo Casarín.

No está por demás recordar que el Artículo 27 afirma que la Junta de Gobierno no tomará en cuenta presiones de ninguna especie que pretendan determinar sus decisiones. Ponderará las opiniones de la comunidad universitaria desde el punto de vista cualitativo, tanto en función de las personas que las expresen como de los argumentos que aduzcan y decidirá con independencia de juicio.

Por lo pronto, ya los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, en sesión plenaria de fecha 4 de febrero de 2021, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 4, fracción VIII de la Ley de Autonomía, artículo 34-A, de la Ley Orgánica y el artículo 35 de su propio Reglamento, acordaron ratificar al C.P. José Guadalupe E. Romero Pérez como Contralor General de la Universidad Veracruzana, para el período del 1° de mayo de 2021 al 30 de abril de 2023.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 24 de junio de 2021

Altotonga, la segunda es la victoria


·       Es el municipio más grande que ganó el PRI solo

·       Se habrá de construir un Instituto Tecnológico

·       El actual alcalde tendrá que rendir cuentas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ignacio Morales, más conocido como Nacho, alcalde electo del municipio de Altotonga se reunió con los periodistas del Grupo de los Diez, con quienes habló de diferentes temas relacionados con la política, la campaña electoral que lo llevó al triunfo, el hecho de ser parte de la corriente de Pepe Yunes, los problemas actuales y su solución, la creación del Instituto Tecnológico en ese lugar y que el actual alcalde tendrá que rendir cuentas por numerosas irregularidades, entre otros temas.

Esto fue lo que nos dijo al grupo de periodistas con quienes se reunió en la capital del estado: “Después de la derrota del 2017, No deje de recorrer mi municipio, por eso al día de hoy, soy la persona que más conoce al municipio porque fui el que más lo he caminado, yo sé lo que más le hace falta Altotonga en todos lados, identifico calle por calle, tuve una campaña que fue atípica, porque por el corto tiempo que duró, me dio la oportunidad de visitar desde antes las comunidades.

Ya los 30 días de campaña, los dediqué a poder nada más pasar a dar un último jalón,  pero mi papá que fue el coordinador de campaña, que también es ex alcalde del municipio, me puso a caminar 12 a 13 kilómetros al día, visité más de 4,000 familias, casa por casa, en lo que los otros tenían reuniones, yo me fui a hablar con cada una de las personas, no fue fácil, porque ya después de 2 alcaldías en la familia - mi papá y mi hermano- no falta quién te diga, oiga pero aquí no me hizo esto, oiga pero quedó esto acá, como igual te reconocen lo otro que sí se hizo,  estábamos mejor cuando estaban ustedes,  miren lo que pasó ahorita,  yo creo que por ahí viene el éxito de esta campaña.

Yo soy militante del PRI, siempre he sido priista, nunca he militado en otro partido que no sea el PRI, era mi bandera al llegar con la gente y decirles, yo nunca estado en otro partido yo siempre he sido priista, en esta ocasión me mandan al matadero, sin Alianza Partidista, voy por el PRI solo, Altotonga es el municipio más grande que ganó el PRI solo, de las 21 victorias del partido, el más grande es Altotonga por el PRI solo, después ya vienen alianzas en Orizaba se gana en Alianza, Cosoleacaque se gana en Alianza, Perote se gana en Alianza, pero yo gano solo.

Por eso fue una cuestión muy dividida en el tema del municipio, y hay un municipio que se llama Atzalan en donde el ex presidente municipal, un buen amigo mío que jugó la diputación local, no tuvo la suerte de ganar, que se llama Johnny Domínguez, bajo más de 100 millones de pesos para Atzalan, porque fue un presidente que ya había sido alcalde y tenía esa misión de tocar puertas, lo que más afectó ahora, es que hay un presidente que no tocó puertas.

Yo ya desde esta semana, me estoy reuniendo y sacando citas con algunos secretarios, algunos subsecretarios, a nivel estatal y se tocarán temas también de nivel Federal.

Pertenezco a la corriente de Pepe Yunes,  del único diputado federal que ganó la elección por el PRI, Pepe es mi amigo de toda la vida,  nosotros hemos participado en 6 selecciones en la familia, hemos ganado 4 hemos perdido 2 siempre, con el respaldo de Pepe Yunes y hoy con Pepe vamos a tocar las puertas en ese aspecto, creo que sí se puede tocar puertas ablandar un poco,  muy aparte del tema partidismo, después de las elecciones, ya se terminó el PAN, PRI, PRD, MORENA, vamos al tema de gobernar,  y cuantas veces sea necesario tocar las puertas del señor gobernador,  lo vamos a hacer, no hay otra.

Lo que pasó estos cuatro años, es que fueron cuatro años de un gobierno perdido y cuando no avanzas en un gobierno, se te vuelven en contra, Altotonga lejos de crecer se vino para atrás, una cuestión muy complicada.

 Lo que más me hace falta Altotonga son caminos rurales para que podamos tener conexiones entre municipios,  inicialmente nuestro tema económico  nos une con Atzalan,  y Jalacingo,  con Villa Aldama y con Perote, la parte alta cuenta con mejor infraestructura que la parte de sierra, donde están los municipios que ya entramos por Martínez de la Torre,  para evitar dar toda esa vuelta, puede hacerse un circuito, donde pueda ya no ir hasta Martínez sino que pueda salir por una parte de la sierra eso se llama unir comunidades, vamos a tocar todas las puertas adecuadas.

Otra de las demandas de la población, pero especialmente una de las promesas de campaña que yo me la hice y que ilusionó mucho a la gente, es la construcción del próximo Tecnológico de Altotonga, el municipio ya tiene más de 60,000 habitantes, y cuenta con una matrícula de más de 850 alumnos, que salen cada año de la prepa, con eso me da para poderlo tener.

Cuando mi hermano fue alcalde compró un terreno de 5 hectáreas y ya teníamos la clave oficial de la SEV, llegó el actual alcalde, no hizo nada y perdió la clave, por eso es tan importante que al momento poder platicar con el señor gobernador, decirle yo sé que es una persona política pero también es catedrático y que sabe perfectamente lo que significa la educación, tocar esa puerta y que me pueda dar esa clave, ya se tiene el terreno cuánto le metes, tú cuánto le meto yo.

Los amigos de la maquila, que es lo que sostiene económicamente al municipio, hay más de diez mil trabajadores, existen más de 250 talleres y fábricas maquiladoras de eso se mantiene Altotonga, el único tema es que los salarios son muy bajos, lo cual en el nuevo desarrollo económico para Altotonga, se necesita poder promover otro tipo de cuestiones, que no sea la maquila, aunque sea esta la que nos ha sacado la papa.

Altotonga también es agricultor, empezamos sembrando papa y terminamos sembrando chile habanero, café, aguacate, papa, ajo, café de excelente calidad de altura.

En mi último discurso,  que no fue cierre de campaña,  el último lugar donde cierro,  porque no quise hacer un cierre de campaña propiamente, ya lo hice hace 4 años con 7000 personas,  fue un cierre impresionante y perdí,  entonces en los cierres de campaña nada más se ponen a ver nuestros adversarios quienes nos apoyan para después quitártelos,  entonces yo cerré mi último evento, fue en mi casa,  en mi barrio,  donde nací, donde crecí, donde jugué la pelota de fútbol,  dónde estaban mis vecinos arriba en los balcones saludándome,  yo lo quise hacer más emotivo,  porque quién queda en segundo lugar, qué es del PAN no es de Altotonga nace en Perote,  entonces yo quería tener esa cuestión de raíz,  cómo decir a ver yo sí soy de aquí, yo nací aquí. 

Entonces en mi último discurso yo fui muy claro no va haber perdón y no va haber olvido, el actual alcalde tendrá que rendir cuentas, yo no soy Ministerio Público, pero sí entiendo que hay muchas cuestiones que nos dejó, porque hay muchos desvíos, duplicidad de obras cuestiones muy complicadas

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2





El Proceso Electoral del año 2021 ya termino hay que darle vuelta a la hoja: PT


 "LA DERECHA Y LA BURGUESÍA NO DUERME"

El Dirigente Estatal del (PT) Partido del Trabajo en Veracruz, Vicente Aguilar Aguilar,  hace un llamado a la (UNIDAD) a su militancia Petista, en la política se gana y se pierde hay tribunales y órganos jurisdiccionales, mencionó que platicó con el candidato Pasiano Rueda de que hay que cuidar la Cuarta Transformación (4T), cuidar para que los enemigos no se infiltren hacen daño y buscan la división, debemos de prepararnos para el proceso electoral 2024. 

Mencionó que el triunfo " aunque me duela decirle con trabajo no muy eficiente del Órgano Público Local Electoral  (OPLE) es para el candidato de MORENA Luis Pacheco Peralta.

Aguilar Aguilar puntualizó que la alianza (PT-MORENA) debe de continuar para el próximo proceso electoral faltan 3 años.

Le preguntamos al líder Petista en El tema de la alianza con MORENA y PT, en caso de que no se lleve acabo la alianza, nos vamos solos, solos nos va mejor. El Partido del Trabajo seguirá apoyando a la (4T).


miércoles, 23 de junio de 2021

La Tercera Ola

·       Se trata de evitar que haya un repunte de COVID 19

·       No han parado de aumentar los casos de contagios

·       Los fallecimientos suman ya 9 mil 984, once nuevos en un día

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Qué bueno que el gobierno del estado haya decidido realizar lo que se denomina la Semana Estatal Preventiva por COVID-19: No hagas olas, evita la tercera, que estará vigente hasta el próximo lunes 28 de junio, más que nada, para tratar de que no se registre un repunte en el número de casos de pacientes y víctimas por la pandemia.

Por eso, el mismísimo gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez así lo anuncio en su conferencia mañanera en palacio de gobierno, en la que exhorta a la población, especialmente a la juventud, a no propiciar aglomeraciones en lugares abiertos o cerrados y acatar los protocolos sanitarios de acuerdo con el semáforo de su municipio.

Es que como un buen número de los adultos mayores ya han sido vacunados, como que se relajaron las medidas de precaución, pero lo cierto es que la pandemia sigue, los pacientes van en aumento y desgraciadamente el número de muertos también.

Como que no le hacen caso a los reportes de la Secretaría de Salud, que se presentan como en un machote de boletín, en donde se repite todos los días el mismo formato, pero solo se cambian las cifras.

Así las cosas, hasta la noche de este martes, al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud informó que son 63 mil 732 (+ 125 nuevos) los casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 147 mil 108 eventos analizados.

En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 807 y sospechosos 252. Las personas recuperadas son 52 mil 256 y en vigilancia están mil 492.

Los fallecimientos suman ya 9 mil 984 (+ 11 nuevos), al tiempo que se contabilizan 72 mil 581 resultados negativos y 10 mil 795 sospechosos acumulados.

Pero seguramente que en el gobierno del estado tienen otros datos, por lo que se decidió lanzar la campaña preventiva de salud, para llamar la atención sobre un posible aumento del número de casos de COVID en la entidad.

Aunque hay algunos “otros datos” que no son congruentes con las medidas que se deben seguir para tratar de al menos que no sigan aumentando los casos.

Como que el doctor Simil en el estado de Veracruz del subsecretario de Salud López Gatell, no ha sabido aplicar las políticas de salud adecuadas.

Ya sabemos que por ejemplo, se cambió el semáforo de color, para que se pudiera dar el retorno a las aulas de manera presencial, aunque también se sospecha, que nada más fue una mala decisión, para que las aulas fueran abiertas nuevamente después de más de un año de permanecer cerradas y que “oportunamente” pudiera servir como casillas electorales en las votaciones pasadas.

Tal vez ese sea el motivo por el que ahora se están registrando más casos de la pandemia, porque en muchos municipios, se estuvieron realizando reuniones masivas, sin las debidas precauciones, por los candidatos a ocupar alguno de los puestos de representación popular en los ayuntamientos o en los congresos estatal y federal.

Como tampoco se encuentra mucha lógica, en el hecho de que se sigan permitiendo organizar “festividades” populares, como en el municipio de Xico, en donde se reúnen multitudes, como las que ahora están recomendando que se deben evitar.

Así tampoco se entiende que se autoricen conciertos masivos en auditorios, en donde no se guarda la sanana distancia, porque son en vivo, y ya en el entusiasmo del bailongo, quien se va a estar acordando de estar separados unos de otros.

Precisamente, una de las recomendaciones de la Semana Estatal Preventiva por COVID-19, es que se debe de guardar la sana distancia, de un metro y medio, cuando menos.

Tampoco hay mucha confianza en el color que se asigna a los municipios para poder realizar determinadas actividades, como ocurre precisamente en el puerto de Veracruz, en donde tiene los niveles más altos de pacientes y víctimas, pero en el vecino municipio de Boca del Río se le cataloga con otro color, pese a que forman parte de una conurbación a la que solamente los separa una calle.

 Habrá que estar pendientes, de hasta donde los jóvenes, a quienes se está invitando a guardar las medidas de prevención que ya son conocidas por todo mundo, de usar el cubre bocas, guardar la sana distancia, lavarse las manos y utilizar el gel antibacterial, les van a hacer caso o si dentro de unos días, veremos que sigue incontenible las cifras de contagios.

Etapa 4 del Plan Nacional de Vacunación

Por lo pronto ya esta semana se van a vacunar en la primera dosis al sector de la población de entre 40 y 49 años, en Minatitlán (sede) y Cosoleacaque este miércoles 23 de junio, en Tuxpan y Santiago Tuxtla el miércoles y jueves.

Esperemos que tenga éxito la semana de prevención en donde se está exhortando a toda la población a que No hagas olas, evita la tercera.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 22 de junio de 2021

No es lo mismo la magnesia que la gimnasia


·       Se tiene que respetar la Ley Orgánica y el Reglamento

·       El Rector deberá tener una antigüedad de 5 años

·       Mal comienzo de quien aspira a encabezar a los universitarios

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ahora que se han desatado los aspirantes a ocupar la Rectoría de la Universidad Veracruzana, resulta conveniente que le dieran cuando menos una leidita al Reglamento de la Junta de Gobierno, en donde se establecen con toda claridad, los requisitos que deberán cumplir todos los que quieren convertirse en los sucesores de Sara Deifilia Ladrón de Guevara.

Porque hay quienes andan en plena campaña electoral, como si fueran a participar en un certamen de bellas en distintas pasarelas, y que al final con una preguntita se ganan el título, pero al parecer ignoran, o fingen demencia, respecto a que antes que otra cosa, deben de reunir todos los requisitos establecidos en el reglamento de la Junta de Gobierno y la mismísima Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana.

Pareciera que quieren confundir la gimnasia con la magnesia.

Vaya, que la Ley Orgánica de la UV, en el artículo 37 fracción establece con toda claridad, que para ser rector se requiere “Tener cuando menos cinco años de servicio docente, de investigación o difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la Universidad Veracruzana”. El adverbio” preferentemente” aplica a la frase Universidad Veracruzana, pero no significa que lo exime de tener una antigüedad de cinco años, que es una condición categórica, no opcional.

Y ahora sí, que “papelito habla”, pero hasta ahora no se han exhibido los documentos que avalen tener dicha antigüedad como personal académico.

La antigüedad no está sujeta a interpretaciones, por lo que “preferentemente” aplica a los cinco años de labores universitarias y no a que los tenga en la Máxima Casa de Estudios, como egresado. Más aún, si en la actualidad se encuentra desempeñando un cargo de funciones políticas y no académicas, incluso fuera del estado de Veracruz.

Por eso resulta incongruente, el querer aspirar a ser candidato a la rectoría de la UV, cuando no se reúnen los requisitos señalados en la Ley y el Reglamento. Mal comienzo para quien pretende representar a la Máxima Casa de Estudios.

No está de más el que se consulte al Reglamento de la Junta de Gobierno, que en el capítulo de la designación del rector establece lo siguiente:

ARTÍCULO 19.- La Convocatoria de consulta, es el comunicado escrito de la Junta de Gobierno por medio de la cual se da inicio al procedimiento para la elección de la persona que ocupe la Rectoría, que se publica en el “UniVerso: el Periódico de los Universitarios” y en diarios de amplia circulación de las regiones en que se asienta la Universidad Veracruzana.

ARTÍCULO 21.- Cualquier miembro de la comunidad universitaria, podrá presentar a la Junta de Gobierno las propuestas de aspirantes a ocupar el cargo de Rector.

ARTÍCULO 23.- Si la Junta de Gobierno lo considera conveniente designará comisiones de entre sus miembros con la finalidad de realizar el proceso de auscultación que consistirá en escuchar y entrevistar a integrantes de la comunidad universitaria, de la manera más amplia posible, y para tal efecto les dará a conocer el día, hora y lugar en que se realizarán dichas entrevistas.

ARTÍCULO 24.- En el término fijado en la convocatoria y transcurrida la fase a que se refiere el artículo anterior, la Junta de Gobierno dará a conocer a la comunidad universitaria en los medios a que se refiere el artículo 19, la relación de los aspirantes que tendrán el carácter de candidatos a Rector.

ARTÍCULO 25.- La Junta de Gobierno solicitará la biografía académica, “respaldada por la documentación correspondiente”, a aquellos que hayan reunido el carácter de candidatos a Rector y actuando en pleno los entrevistará con el propósito de conocer su interés por el cargo, sus puntos de vista sobre la Universidad y su programa de trabajo, el que deberá ser congruente con el Plan General de Desarrollo de la Institución.

ARTÍCULO 28.- En la elección del Rector se tratará fundamentalmente de establecer un juicio de idoneidad académica entre:

a) El bien de la Universidad y b) Las características de cada candidato.

1. El bien de la Universidad que comprende:

I. La naturaleza y objetivos de la Institución establecidos en la Ley Orgánica;

II. Las necesidades actuales y previsibles de la Universidad;

III. La ubicación de la Institución en el contexto de la educación superior nacional; y

IV. Las circunstancias concretas en el momento de la elección.

2. Las características de cada candidato con relación a:

I. La Institución:

a) Comprensión de la situación académica-administrativa de la Universidad;

b) Comprensión de la situación política interna de la Institución; y

c) Concepción del futuro de la Universidad.

II. El medio externo:

“a) Independencia, real y manifiesta, ante los intereses económicos y políticos, de modo que pueda representar efectivamente la autonomía de la Institución; y

b) Reconocimiento en el medio de la educación superior estatal y nacional.”

III. Su capacidad para ejercer el puesto de Rector:

a) Capacidad académica: sólida formación científica y/o humanística, amplios logros académicos y profesionales reconocidos y capacidad de crítica;

b) Capacidad administrativa: liderazgo; creatividad e iniciativa; experiencia en responsabilidades de administración universitaria, en su caso; y

c) Capacidad humana: honestidad; respeto a las personas y buenas relaciones humanas; prudencia y personalidad adecuada para representar a la Universidad.

ARTÍCULO 32.- La Junta de Gobierno comunicará de la manera más amplia posible a la comunidad universitaria el nombre de la persona designada para ocupar la Rectoría.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

No hagas olas, evita la tercera; el llamado en la Semana Estatal Preventiva por COVID-19: gobernador Cuitláhuac García

 

*Veracruz, por debajo de la media nacional en incidencia delictiva de enero a mayo

Xalapa, Ver., 22 de junio de 2021.- Del 21 de junio al 04 de julio Veracruz se mantendrá en amarillo del Semáforo Epidemiológico nacional, con 9 puntos en la escala de riesgo y sólo a uno de regresar al verde, por lo que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez manifestó el llamado en esta Semana Estatal Preventiva por COVID-19: No hagas olas, evita la tercera.

La Gaceta Oficial del Estado publicó el decreto que establece dicha campaña, del martes 22 al lunes 28 de junio, en toda la entidad, mediante la que el exhorto a la población, especialmente a los jóvenes, es a evitar aglomeraciones en lugares abiertos o cerrados, al tiempo de continuar aplicando las medidas sanitaras y apegarse a las restricciones según el color en su municipio.

También incluye una solicitud a los presidentes municipales para coadyuvar a que la ciudadanía cumpla las recomendaciones generales, además de fortalecer la colaboración con las autoridades sanitarias estatales en la protección del derecho a la vida, salud e integridad de las personas.

El mandatario expresó que el propósito es llegar a las vacaciones de verano en semáforo verde, destacando que la cifra de contagios no ha incrementado, sino que se mantiene, pero es preciso consultar las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el nivel de riesgo municipal, en el Mapa de Regreso a la Nueva Normalidad de la página http://coronavirus.veracruz.gob.mx.

Por otra parte, dio a conocer que Veracruz está por debajo de la media nacional de incidencia delictiva en el periodo enero-mayo 2021, que es de 633.23 por cada 100 mil habitantes, como lo indica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quedando en el lugar 22 con un promedio de 440.17.

Mientras que en la escala de homicidios dolosos, en el mismo lapso, también se ubica abajo de la media (10.18), con 5.81 en el décimo octavo sitio; todo ello, expresó el Gobernador, a partir de un nuevo enfoque político de atender los orígenes de la inseguridad, lo cual representa en la entidad más de dos millones de beneficiarios con esquemas de desarrollo.

Asimismo, “superamos los 500 mil jóvenes ya sea con becas de preparatoria, primaria, secundaria y licenciatura, o el programa Construyendo el Futuro”, enfatizó, al agregar que han sido disminuidas las cuotas y ampliadas las matrículas de institutos tecnológicos, a fin de que estén mejor en las aulas y no en la calle.

Exige el PT que se reconozca su triunfo en Jesús Carranza


 El Dirigente Estatal del (PT) Partido del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar informó que la Fiscalía General del Estado es la que debe hacer su trabajo en la situación del proceso electoral en el municipio de Jesús Carranza, ni los partidos políticos ni el gobierno del estado debe meter la mano ahí. 

"Nuestro candidato del PT Pasieano Rueda Canseco gano en Jesús Carranza tenemos el acta del conteo, uno es la exigencia del Partido del Trabajo que respeten la elección, que respete al compañero que ganó y en otro tema que haga la investigación pertinente el Fiscal para haber si efectivamente hubo gente infiltradas en el movimiento pacifico", dijo.

"Son  dos etapas uno es la elección que gano el PT con su candidato y la otra es invitar a MORENA cuando se gane o cuando se pierda".


lunes, 21 de junio de 2021

Ahora la elección del Rector de la UV


 ·       Muchos son lo que quieren y pocos los que pueden

·       El 30 de junio se publica la convocatoria para aspirantes

·       En septiembre habrá de salir humo blanco de la Torre

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El miércoles 30 de junio, una vez que han pasado las elecciones federales, estatales y municipales en la entidad, la siguiente elección de importancia por todo lo que conlleva, es la del Rector de la Universidad Veracruzana, que habrá de ser designado por la llamada Junta de Gobierno, integrada por nueve notables académico a nivel nacional.

El funcionario que sea designado, entrará en funciones a partir del 1 de septiembre de este año y se mantendrá en el cargo por un periodo de cuatro años.

A estas alturas del partido, a escasos diez días de que se publique la convocatoria para el registro de aspirantes a suceder a doña Sara Deifilia en la torre de Rectoría, ya no se sabe cuantos son los que habrán de acudir al llamado que hará la Junta de Gobierno.

Y es que como nunca antes, parece que a muchos les dio el síndrome del candidato, que según Pancho López el filósofo ateniense veracruzano, es el de que cuando se trata de registrar candidaturas, todos quieren, pero pocos son los que pueden.

Así es como desde hace meses, muchos empezaron la auto promoción, mediante la publicación de artículos de su especialidad, para que al menos se enteraran de su existencia.

Otros más, hasta organizan conferencias y eventos en internet, para darse a conocer sus “aspiracionismos”, diría ya saben quién.

Pero todos ellos, parece que ignoran, que la elección del Rector, no se trata de un concurso de simpatías o por votos mayoritarios de la comunidad universitaria.

Entonces, no tiene ningún caso ni sentido, el que anden organizando “auto destapes” hacia la Rectoría, porque cuando menos, deberían de estar enterados, que quienes deberían de decidir y nombrar al sucesor son los miembros de la Junta de Gobierno y no el pueblo sabio.

Que ante los embates de quienes ya han empezado a moverse para tratar de presionar a alguno de los candidatos -con más trayectoria política que académica- la Junta de Gobierno tendrá que demostrar con una selección imparcial, que como lo establece la ley es garante de la autonomía universitaria y no se dejará influenciar por recomendaciones ajenas.

Del resultado de la elección, se sabrá si como se supone, la Junta de Gobierno no se deja influenciar por recomendaciones desde palacio.

A propósito, este lunes 21 a las 18:00 horas, la todavía rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Deifilia Ladrón de Guevara habrá de dar su último informe de labores.

En la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana se establece en el ARTICULO 36.- que el Rector será designado por la Junta de Gobierno y durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez, por lo que a doña Deifilia, le tocarán también las golondrinas.

Mucho ojo porque aunque en el ARTICULO 37.- de la referida Ley Orgánica de la UV en el que se establecen los requisitos para ser Rector, no dice que un miembro o representante activo de algún partido político no pueda ser elegido, por ahí es donde todo parece indicar que habrá de saltar la liebre.

Hasta el día de hoy, lo que la ley establece es que se requiere:

I. Ser mexicano por nacimiento;

II. Ser mayor de treinta y menor de sesenta y cinco años de edad, al momento de su designación;

III. Tener cuando menos cinco años de servicio docente, de investigación o de difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la Universidad Veracruzana;

IV. Haberse distinguido en su especialidad; y

V. Poseer título de licenciatura y preferentemente haber realizado estudios de posgrado, y publicada obra en el área de su especialidad.

No hay que volver a decir que la Universidad Veracruzana es la institución de enseñanza superior más importante no solo en la entidad, sino en todo el sureste de México y que tiene hasta estudiantes que vienen de centro y sur américa.

La universidad se encuentra en 5 Regiones, en 27 municipios en las sedes de Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán.

Para dar una idea de la importancia que tiene la Universidad Veracruzana y en consecuencia la Rectoría, hay que apuntar que la matrícula en el ciclo escolar 2020-21 es de un total de 88,388 alumnos, de los cuales 66,220 alumnos están en la llamada Educación Formal, en la Técnico 177, Técnico Superior Universitario 450, Licenciatura 63,439, en Especialización 312, en Maestría 1,241, en Doctorado 601 y 22,168 Alumnos en educación no formal.

El quehacer universitario lo realizan en las Facultades Sistema Escolarizado y de Enseñanza Abierta, Institutos de investigación, Centros de investigación, Hospital Veterinario para Grandes Especies, Programa de Estudios de Cambio Climático, Museo de Antropología, Complejo Cultural Tlaqná, Talleres libres de arte Centros de Iniciación Musical Infantil, Galería de arte, Centros de Idiomas y de Autoacceso, Departamento de Lenguas Extranjeras, Escuela para Estudiantes Extranjeros, Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), Bibliotecas Biblioteca virtual, Sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), Casas de la universidad, Brigadas universitarias, Centro de Estudios y Servicios en Salud, Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, y hasta un Centro de Atención para el Cáncer.

Así las cosas, en la siguiente elección de importancia en el estado de Veracruz, en este año que ya se ha caracterizado por todo tipo de elecciones, políticas y ahora también las académicas.

Después vendrá la elección de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, que también habrá de resultar interesante, por la lucha del poder, pero como decía la Nana Goya…esa es otra historia.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 17 de junio de 2021

La eliminación de diputados y senadores pluris

·       Plantea AMLO eliminación de 200 diputados

·       Dejar a sólo 32 senadores plurinominales

·       También deberían desaparecer partidos políticos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Opina Pancho López el filósofo ateniense veracruzano, que nuestro paisano -porque él dice que también es veracruzano- el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador se quedó corto en la propuesta de Reforma Política que presentará para la eliminación de 200 diputados y 32 senadores, ya que aprovechando el viaje, hubiera pedido también la eliminación de tantos partidos políticos, que para lo único que sirven es para malgastar el presupuesto millonario que reciben.

Desde la conferencia mañanera presidencial, que se ha convertido en la máxima tribuna del país -por la audiencia que alcanza en transmisión televisiva a nivel nacional- el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una reforma electoral en la que plantea eliminar los diputados y senadores plurinominales.

Durante su conferencia matutina, el titular del Poder Ejecutivo señaló que se requiere de una reforma que garantice la ‘independencia’ en todas las elecciones y que persevere la democracia.

La reforma electoral plantearía la eliminación de los 200 diputados y 32 senadores plurinominales o de representación popular para “garantizar la democracia”.

“Otra cuestión, ¿para qué tantos diputados? ¿por qué no nada más se quedan los de mayoría y se quitan los 200 plurinominales? Pero esto no solo en la Cámara de Diputados, también en la Cámara de Senadores”, sentenció.

Cómo ya lo había anunciado desde antes del inicio de las elecciones, el mandatario indicó que se necesita fortalecer a las instituciones y que estas sean dirigidas por gente ‘inobjetable’, pero que también se regule el gasto público de los partidos políticos.

Reveló que actualmente se gastan más de 20 mil millones de pesos en partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “siendo las elecciones más caras”.

“No es posible que se destinen 20 mil millones de pesos a las elecciones para partidos, el INE y el Tribunal, son las elecciones más caras del mundo. Tenemos que bajar esos costos, necesitamos los recursos para el desarrollo y para el bienestar del pueblo”.

En realidad no se trata de ninguna novedosa iniciativa de reforma política, ya que prácticamente todos los presidentes de la república, en su momento han planteado la disminución excesiva del número de diputados y senadores plurinominales, variando en cuanto a la cifra, por lo que ahora, con dicha reforma, el mandatario plantea la eliminación de los 200 curules en la Cámara de Diputados y los 32 senadores de representación popular, situación que se buscaba desde el sexenio pasado.

“¿Para qué tantos diputados? ¿Por qué no nada más se quedan los de mayoría? ¿Por qué no se quitan los 200 plurinominales? Pero esto no sólo en la Cámara de Diputados, sino también en la de Senadores. Vamos a reformar la Ley, la Constitución para que haya democracia plena”, propuso el Presidente durante su conferencia de prensa matutina.

¿Qué son los diputados uninominales y plurinominales?

Aunque también habría que preguntarse ¿para qué tantos partidos políticos, si al final de cuentas -sin importar las supuestas diferencias ideológicas- ahora se juntan en las famosas alianzas, cuando sería mejor contar solamente con dos o tres partidos.

En la actualidad, el número total de diputados en la Cámara baja es de 500, de los cuales 300 son elegidos por mayoría relativa y 200 por representación proporcional.

La Cámara de Diputados se integra por 500 representantes, que se renuevan cada tres años. De estos, 300 son electos por mayoría relativa en los 300 distritos electorales del país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales).

¿Cómo se eligen los diputados uninominales? La elección de los 300 diputados federales por el principio de mayoría relativa se realiza en igual número de distritos uninominales.

Los 300 distritos uninominales se distribuyen entre las 32 entidades federativas de acuerdo con su porcentaje de población sobre el total nacional y tomando como base los resultados del censo más reciente de población y vivienda, pero considerando que, por mandato constitucional, ninguna entidad puede contar con menos de dos diputaciones federales (distritos uninominales).

Cada partido político asigna un candidato para cada Distrito Electoral y una vez efectuada la votación, el candidato que haya recibido mayor cantidad de votos irá a la Cámara de Diputados como representante del Distrito en el que ganó.

¿Cómo se eligen los diputados plurinominales? La elección de los 200 diputados por el principio de representación proporcional se realiza mediante el sistema de listas regionales votadas en cinco circunscripciones plurinominales, en cada una de las cuales se eligen por igual 40 diputados.

Para que un partido político pueda participar en la elección de diputados por el principio de representación proporcional debe acreditar que ha registrado candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en cuando menos 200 de los 300 distritos uninominales.

Si cumple con este requisito, el partido político puede registrar sus listas regionales de candidatos en las cinco circunscripciones plurinominales. Estas listas contienen 40 fórmulas, es decir, el nombre de titulares y suplentes de la diputación plurinominal por la que contienden, por cada circunscripción.

Ojalá y ahora sí, se cumpla con la promesa de disminuir el número de diputados y senadores, lo cual también podría aplicarse a nivel estatal con los 50 diputados locales.

Por lo pronto, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició este miércoles el proceso para desaparecer a los partidos Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza Por México (FPM) luego de perder su derecho a registro al no lograr el 3 % de la votación.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

miércoles, 16 de junio de 2021

Viene el Presidente de nuevo a Veracruz

·       Este viernes supervisará la autopista Veracruz-Poza Rica

·       Estará también en Martínez de la Torre

·       Evaluará los avances en Programas de Bienestar

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador para este viernes 18 de junio, se tiene programada una gira al Estado de Veracruz, luego de que pasaron las elecciones del 6 de junio, el Primer Mandatario regresará nuevamente a la entidad, ahora es con motivo de supervisar la autopista Cardel-Poza Rica-Martínez de la Torre-Veracruz.

Y qué bueno que por fin, el mismísimo presidente de la República venga a supervisar la obra, para que no le muestren en maquetas y planos, lo que tiene ya varios sexenios que supuestamente se está construyendo, pero que en la realidad no se ven los avances.

Ya no es necesario volver a recalcar la importancia que tiene la construcción de esa autopista, que forma parte de un eje carretero a lo largo de la costa de Veracruz.

Hace unos días también, el presidente López Obrador supervisó personalmente la otra parte de la autopista que correrá de Tuxpan hasta Tampico y que por diversas causas, estaba parada.

Cuando por fin se termine va a ser una chulada de autopista, porque prácticamente se podrá recorrer la mitad del estado por la costa veracruzana.

Habría que recordar, que también en tiempos del gobernador Dante Delgado Ranauro, cuando íbamos viajando en un helicóptero hacia el sur del estado, comentó a los reporteros que también tenía el propósito de construir la autopista de Veracruz hacia Coatzacoalcos por la zona de playa, pero ya no le alcanzó el tiempo de su gobierno para cuando menos iniciarla.

El tema es que ahora, en la Agenda Preliminar Presidencial, se tiene contemplada dos giras, una por el estado de Veracruz el próximo viernes a las 13:00 horas, luego de la Conferencia Mañanera en Palacio Nacional, y el sábado en Zacatecas a las 17:00 horas en el Centenario luctuoso de Ramón López Velarde en Jerez de García.

En la Agenda Presidencial no se contempla el anuncio que hiciera hace unos días el super delegado de la Secretaría del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de que López Obrador visitará los municipios de Martínez de la Torre y Misantla para evaluar el avance de los programas sociales.

El funcionario federal adelantó que el presidente de la República visitará las comunidades de Paso Largo, en el municipio de Martínez de la Torre, y Troncones; perteneciente a Misantla.

Según Huerta, se generará un programa integral de desarrollo en esas localidades y se trabajará para mitigar riesgos que reclaman los pobladores.

“Él ha iniciado evaluación de los programas sociales, de seguimiento a las obras estratégicas; en Veracruz, previo, hay una carretera que lo cruza, que es una supercarretera que viene de Tampico a Cardel, por lo tanto a Veracruz, y hay un tramo que se ha detenido en su definición, que son unas comunidades que están en el municipio de Martínez de la Torre, municipio de Misantla, y pues estamos trabajando con fuerza con los vecinos”.

Ojalá y en la visita del Presidente López Obrador se evalúen a fondo los llamados programas de Bienestar en la entidad, pero no con las cifras alegres que se suelen entregar al primer mandatario para que las use en sus discursos, sino que también le entreguen “otros datos” como por ejemplo, el hecho de que el programa de Adultos Mayores, al que el mismísimo mandatario anunció que se aumentaría la edad de los beneficiarios hasta 68 años, pero que también fue suspendido por las elecciones, esta es la hora, luego de más de ocho días de que supuestamente se debió reabrir el registro de beneficiarios, no hay manera de que se ponga en operación.

Y es que para registrarse, el primer paso a dar, es hablar a una línea telefónica, que es un conmutador, que todo el tiempo está ocupado y cuando logras entrar, te manda a marcar cuatro opciones, para finalmente cortar la comunicación y no hay forma de poder registrarse.

Hay que tener en cuanta, que precisamente ese programa de Adultos Mayores, junto con el de los Jóvenes Compartiendo el Futuro, son los que le dieron al partido de MORENA el mayor número de votos en el estado de Veracruz.

Podríamos apostar, de que en su discurso del viernes, el presidente López Obrador volverá a levantar la mano al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jimenez a quien habrá de reconocer no solo como un buen y honesto mandatario, sino como también -aunque no lo diga públicamente- como el mejor operador político de todos los gobernantes estatales de Morena.

Porque seguramente que a estas alturas del partido, López Obrador ya está enterado de que con los resultados alcanzados, Cuitláhuac se convirtió en el Gobernador de Morena que mejor operó a favor del movimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional.

Le aporta al Congreso Federal -en la bancada de MORENA y consecuentemente de AMLO- le otorga 17 de 20 diputados federales de Veracruz.

Pero también a nivel local, en el Congreso del Estado tendrá "Mayoría Calificada" al ganar 26 de 30 Diputaciones. Mayoría abrumadora, que le permitirá también al gobernador que sean aprobadas sin contratiempos las iniciativas que turne al Poder Legislativo.

MORENA y sus aliados tendrán el control total del Congreso del Estado con 37 de 50 diputados y sólo 13 de oposición.

Por todo lo anterior, Cuitláhuac García se perfila como el gobernador de MORENA que mejores cuentas entrega al Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Ninguno de los otros 5 gobernadores Morenos ganó, lo que ganó Cuitláhuac en Veracruz.

Así las cosas, habrá que estar atento al discurso del presidente López Obrador, los “otros datos” de Bienestar y el reconocimiento que tendrá que hacer al Gobernador Cuitláhuac García.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 15 de junio de 2021

La diputación federal de Veracruz

·       Va por México se quedó con 63 distritos

·       Pierden su registro PES, RSP y Fuerza por México

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Concluido el cómputo de los 300 distritos electorales para el caso de la elección federal de diputados de mayoría relativa, se inició ya la aplicación de fórmula para determinar la cantidad de legisladores de representación proporcional (plurinominales), para cada partido.

Comienza distribución de 200 plurinominales, tras finalizar cómputo de votos.

En la sesión del Consejo General del INE desde el sábado pasado, se confirmó que la coalición Juntos Hacemos Historia ganó 121 distritos electorales

El INE detalló que el PRD, PT, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario, no lograron ganar un solo distrito.

En sesión de Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se dio a conocer que se concluyó el cómputo de votos, con lo que se confirmó que la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM) ganó 121 distritos electorales.

La coalición Va por México se quedó con 63 distritos, en tanto que, en lo individual, el PAN tuvo 33; PRI, 11; PVEM, 1; Movimiento Ciudadano, 7; y Morena 64.

Se hizo recuento de votos del 60.2% de los sufragios totales.

Por su parte, los consejos estatales en Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México, llevan a cabo la aplicación de la fórmula para determinar la distribución de plurinominales.

El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, informó que el reparto de los 200 legisladores de representación proporcional entre siete partidos, se hará a más tardar el 23 de agosto, una vez que el TEPJF resuelva las impugnaciones.

Al concluir el cómputo de elección de diputados "pluris"; Morena logra 16.7 millones de votos El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el cómputo de la votación para diputados federales plurinominales, con 16 millones 759 mil votos (34.13 por ciento) para Morena; 8 millones 969 mil votos (18.26) para el PAN, y 8 millones 715 mil (17.75 por ciento) para el PRI. Les siguen MC, con 3 millones 449 mil votos (7.03 por ciento); PVEM, con 2 millones 670 mil (5.44 por ciento); PRD, con un millón 792 mil (3.65 por ciento), y PT, con un millón 594 mil votos (3.25 por ciento).

 Los resultados de la elección de diputados de representación proporcional confirman la pérdida del registro de PES, RSP y Fuerza por México, al no haber alcanzado al menos 3 por ciento de la votación nacional.

Los resultados de la elección de diputados por Mayoría Relativa y Reelección son los siguientes: MORENA 64, PAN 18, PT 16, PRI 3 y PVEM 1 en total 102.

Por lo que respecta a las diputaciones federales del estado de Veracruz, en donde a estas alturas del partido todavía hay muchos de los ahora diputados federales son desconocidos para los electores, porque sus campañas fueron meros recorridos por las calles, son los siguientes:

1.                  Armando Antonio Gómez Betancourt PVEM

2.                  María Del Carmen Pinete Vargas PVEM

3.                  María Bertha Espinoza Segura Morena

4.                  Rosa Hernandez Espejo Morena

5.                  Raquel Bonilla Herrera Morena

6.                  Jaime Humberto Perez Bernabé Morena

7.                  Mónica Herrera Villavicencio Morena

8.                  Claudia Tello Espinosa Morena

9.                  Jose Francisco Yunes Zorrilla PRI

10.              Rafael Hernandez Villalpando Morena

11.              Flora Tania Cruz Santos MORENA

12.              María Josefina Gamboa Torales PAN

13.              Angelica Peña Martinez PVEM

14.              Rosalba Valencia Cruz MORENA

15.              Dulce María Corina Villegas Guarneros MORENA

16.              Martha Rosa Morales Romero MORENA

17.              Valentín Reyes Lopez MORENA

18.              Itzel Aleli Dominguez Zopiyactle PVEM

19.              Paola Tenorio Adame MORENA

20.              Esteban Bautista Hernandez MORENA

Así las cosas, habrá que esperar hasta el 23 de agosto, o antes si se resuelven todas las impugnaciones a las elecciones presentadas, para conocer la lista definitiva de los diputados federales, que como es sabido, tendrán en sus manos la decisión del futuro político que se habrá de seguir en nuestro país en los próximos años.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2