viernes, 30 de abril de 2021

Padres de familia no quieren regreso a clases

·       Las escuelas son utilizadas como casillas electorales

·       Tienen que estar limpias para el 6 de junio

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Uno se tiene que preguntar, como si estuviéramos en aquel concurso de don Pedro Ferriz Santacruz de los 64 mil pesos, ¿Cuál es la urgencia de las autoridades por el famoso retorno presencial a las clases de todos los niveles de enseñanza.?

La respuesta que nos tiene Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño, es que no es tanto por reanudar las clases, sino que la preocupación y motivo real, es que las escuelas y salones serán utilizadas como casillas electorales en las próximas votaciones del domingo 6 de junio, y en consecuencia, tienen que estar limpias y desinfectadas para que puedan ser el escenario de las largas colas que se van a formar, si es que se respeta la sana distancia.

No se entiende el motivo de la urgencia de otra manera, sobre todo si tomamos en cuenta, que de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación, el viernes 9 de julio, poco después de un mes de las votaciones, ya termina el período escolar en vigor.

¿Entonces, cual es la prisa, si ya van a salir de vacaciones de verano.?

Es por lo anterior que la mismísima secretaria de Educación federal, Delfina Gómez Álvarez, vino en persona a supervisar la vacunación de los maestros en el estado de Veracruz, aunque también hubiera aprovechado el viajecito para recorrer algunas escuelas y ver las malas condiciones en que se encuentran.

Y luego de que se tengan vacunados a todos los maestros y personal administrativo de la secretará de Educación, ¿Qué va a pasar con los niños que no van a estar vacunados y que van a estar en contacto con sus compañeritos.?

Por lo pronto, ya la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPF) aseguró a través de un comunicado, que el 54 por ciento de los padres y madres de familia no quieren que sus hijos regresen a clases presenciales debido al COVID-19.

Asimismo, advierten y piden el trabajo coordinado de las autoridades educativas, padres de familia, maestros y los mismos alumnos para evitar posibles brotes epidemiológicos que pongan en riesgo la salud de nuestros hijos.

A continuación el comunicado de los padres de familia:

A más de un año del cierre de las aulas por la contingencia sanitaria del COVID 19 en México encontramos en algunos Estados, la posibilidad del regreso a clases presenciales. Este proceso de reapertura debe significar una gran oportunidad para todos los que formamos parte de las comunidades educativas y Estado (gobierno) para reconstruir mejor y plantear estrategias en los aprendizajes y desigualdades, así como hacerlo de manera propositiva y participativa.

Los padres de familia nos tenemos que preparar porque el proceso será en forma paulatina y no va a ser obligatorio, pero es importante que nos involucremos y de esa manera tengamos un regreso a clases libre de contagios, es importante considerar que el 54% de los padres no desean regresar a las clases presenciales y el resto (46%) sí, entonces debe existir flexibilidad y acuerdo entre las partes: padres de familia y directivos de escuela, en la forma en que se implementará en regreso a clases: “Hibrido, semipresencial y/o escalonado”

Por ello, solicitamos a las autoridades educativas, a los padres de familia, los maestros y los mismos alumnos ser muy cuidadosos para evitar posibles brotes epidemiológicos que pongan en riesgo la salud de nuestros hijos; y reiteramos que el gobierno, es en todo momento el responsable de indicar mediante sus especialistas el momento del regreso a clases.

Es importante revisar cómo va a ser el regreso a clases, porque lamentablemente no todas las instituciones de los municipios ni de los estados cuentan con instalaciones adecuadas, y esto puede representar un riesgo que debemos evitar al máximo, pedimos a las autoridades educativas; que exista información clara y precisa sobre los protocolos que se deberán cumplir en los colegios; tanto públicos como privados.

Recordemos que todas las escuelas tienen un Consejo de Participación Social en la Educación (previsto en la reciente modificación al artículo 3° constitucional, así como en la ley general de educación) así que; este es el momento de ponerlos en marcha e involucrar a los padres de familia para presentar propuestas adicionales y enriquecer los protocolos de seguridad y sanidad en cada una de las escuelas, vigilando el cumplimiento de estas, es decir:

1.- Garantizar el acceso de un regreso escalonado

2.- Maximizar el uso de los espacios abiertos

3.- Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes

4.- Contar con todo el material de higiene necesario

5.- Vacunación de todos los maestros

6.- Uso obligatorio de cubre bocas

7.- Mantener la sana distancia

Ante el regreso a clases presenciales, se incrementará la movilidad en todas las localidades; ante este hecho, solicitamos a la autoridad municipal y del estado a través de Protección Civil, la generación y aplicación de protocolos y la participación responsable de todos los padres de familia para darles cumplimiento; para que el incremento de movilidad no traiga como consecuencia, incremento de contagios de covid-19.

Finalmente pedimos a las autoridades tener flexibilidad con cada institución educativa que ya cuente con las condiciones para el regreso a las aulas y en lo posible se apoye el pilotaje para que se pueda trabajar en la prevención y no en la reacción.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 29 de abril de 2021

El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados denuncia al Gobierno de Cuitláhuac García represión contra el candidato Miguel Ángel Yunes Márquez



-Exigen a Cuitláhuac García saque las manos de las elecciones y deje de perseguir a sus adversarios políticos a través de la Fiscalía

El diputado federal, Carlos Alberto Valenzuela González, respaldado por el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, ofreció conferencia de prensa en la Ciudad de México para denunciar al gobierno de Cuitláhuac García por la represión y persecución que está haciendo, a través de la Fiscalía General del Estado, de sus adversarios políticos.

“Hay un sistema de represión contra los candidatos de oposición, eso lo estamos demostrando ya con los hechos que se dieron esta semana a través de la Fiscalía del Estado de Veracruz donde está solicitando a los jueces que puedan intervenir telefónicamente los números del candidato a la alcaldía de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, solicitando el historial de llamadas, el historial de mensajes, el tipo de comunicación, la geo-referenciación de dónde están las líneas telefónicas”, señala.

Manifestó que es muy lamentable que cuatro candidatos de la oposición estén siendo víctimas de persecución política por parte de la Fiscalía.

Primero fue la detención de Rogelio Franco Castán, candidato a diputado plurinominal del PRD, posteriormente la de Gregorio Gómez, candidato a alcalde de Tihuatlán por el PRD, y de Nicolás Ruiz, candidato a alcalde de Minatitlán del PAN, quienes fueron privados de su libertad y encarcelados.

Carlos Valenzuela demanda a Cuitláhuac García, como ya lo hizo el día de ayer el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, que saque las manos del proceso electoral para que éste se lleve con libertad y que, como en toda contienda, gane la democracia.

“Le pedimos que la Fiscalía del Estado, que está mas preocupada en perseguir a los opositores políticos al sistema de Cuitláhuac García, que se dedique a perseguir a los criminales, a los violadores, a los feminicidas, que deje que el proceso se lleve con libertad, que gane la democracia y que como en toda contienda que gane el mejor”, reiteró.

Carlos Valenzuela agradeció al coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks; del  vicecoordinador, Jorge Romero Herrera, y de sus compañeros diputados.

miércoles, 28 de abril de 2021

La nueva burocracia "Dorada"

 

La nueva burocracia “Dorada”


·       No son brillantes ni con experiencia para el cargo

·       Cuando Juan Maldonado no pudo llegar a la Rectoría

·       Reyes Heroles también vetó a Manuel Carbonell

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Esta columna de Bitácora Política, habría que ponerle de música y letra de fondo, el himno veracruzano de La Bamba, que en su inicio canta: “para bailar la bamba se necesita, un poco de gracia y otra cosita…” aunque también habría que cambiarle la estrofa diciendo “para ser funcionario se necesita más que ser gracioso, otra cosita”.

Lo anterior, luego de que se han venido dando los nombramientos de lo que se ha empezado a denominar como “la burocracia dorada”.

Y es que son dorados, no porque sean brillantes, sino porque todos salen de las filas de MORENA sin tener la más mínima preparación y experiencia para ocupar el cargo.

Son dorados porque son buenos para cobrar sueldos.

La regla para ocupar un cargo como funcionario de primer nivel ya sea federal, estatal o municipal, es “no importa lo que sepas, sino a quien conoces.”

El más reciente caso -que se ha visto opacado por el escándalo de los candidatos de MORENA al gobierno de Guerrero y Michoacán- es el que se dio esta semana y que fue abordado en la columna Bajo Reserva del periódico El Universal.

Relata que en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tomó protesta a Octavio Alberto Almada Palafox como comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

La sorpresa no sólo es su formación educativa (licenciado en Psicología Deportiva), sino que las labores que desempeñaba antes de ese encargo, no tienen ninguna relación con su puesto recién asignado.

Palafox era parte de la ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador; incluso fue uno de los asistieron al presidente mientras tuvo Covid-19.

Lo curioso es que este no es un caso excepcional.

De la ayudantía han salido Diego Alberto Hernández Gutiérrez, hoy responsable del programa Becas Elisa Acuña de la SEP; también Paloma Rachel Aguilar Correa y Javier Portugal Dorantes, que ahora laboran el SAT, y cómo olvidar a Ángel Carrizales López en la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y a Alejandro Antonio Calderón Alipi, flamante coordinador de Abastecimiento y Distribución de Medicamento. Y para rematar: Carlos Sánchez Meneses, a quien pusieron como coordinador de Infraestructura hospitalaria. El gobierno lopezobradorista encontró a la gallina de los huevos de oro de funcionarios públicos idóneos para un trabajo, sobre el cual no tienen ninguna preparación. Bien pagados, por supuesto, con sueldos en algunos casos de más de 100 mil pesos.

Por eso es que cuando le preguntan a Pancho López, el filósofo de la Atenas veracruzana, sobre la posibilidad de que a la torre de Rectoría, llegue por la vía de la imposición o el tradicional “dedazo” es que responde: “en el gobierno de la Cuarta Transformación -que se supone es del cambio- todo puede suceder.”

Aunque habría que ver cual es la reacción de la comunidad universitaria toda, estudiantes, maestros, investigadores, trabajadores en general, si se permite la llegada de un arribista extraído de las filas partidistas de MORENA.

Se supone que ahora ya son otros tiempos, pero los métodos de imposición a toda costa, de los ungidos por MORENA, son los mismos de hace años.

Habría que recordar, en los tiempos del gobernador Rafael Murillo Vidal, cuando el todo poderoso de entonces el subsecretario de gobierno Manuel Carbonell de la Hoz, vetó al mismísimo secretario particular del gobernador Rafael Murillo Vidal, el porteño Juan Maldonado Pereda, quien venía de ser rector de la Universidad Juárez de Tabasco.

Maldonado Pereda no pudo llegar a la loma de rectoría, en lo que se tardó en viajar del palacio de gobierno a la zona de la UV, porque se lo impidieron los famosos grupos de choque estudiantil, que obviamente estaban patrocinados y enviados desde la subsecretaría de gobierno.

En ese entonces el Rector de la UV era el doctor Rafael Velasco (1971-1973), quien alguna vez declaró que le temblaba la mano, cada vez que tenía que firmar un cheque para los dirigentes “estudiantiles” y como es sabido, finalmente lo sustituyó Roberto Bravo Garzón (1973-1980).

En el tema de las imposiciones de funcionarios, a Manuel Carbonell de la Hoz también le aplicarían el veto, pero desde la entonces todo poderosa Secretaría de Gobernación, cuando ya estaba echando las campanas al vuelo para iniciar campaña, como candidato del PRI a gobernador del estado, el tuxpeño-veracruzano don Jesús Reyes Heroles, le bastó una famosa declaración a ocho columnas en el periódico Excelsior de Julio Scherer: “Yo como veracruzano, no he votado por el” y ahí se acabó todo.

Ahora tendría que ser la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, la que ante el intento de dar un madruguete para llegar a la silla de la rectoría, por quienes no cumplan los requisitos establecidos en la ley -hasta el momento, falta que los vayan a cambiar también- es la instancia que puede decir: “nosotros como autoridad, no hemos votado por él”.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 27 de abril de 2021

¿Un MORENO puede ser Rector?

·       La Junta de Gobierno debe convocar y elegir al nuevo

·       Una carta marcada el Consejero del INE, José Roberto Ruíz Saldaña

·       Los requisitos que establece la Ley Orgánica de la UV

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque a estas alturas de este año electoral, se tendrá que elegir también al rector de la Universidad Veracruzana, hasta el momento todavía la Junta de Gobierno no ha publicado la convocatoria para recibir las candidaturas de los aspirantes, pero desde ahora, ya se empiezan a jugar los dados y las cartas con unas listas de posibles sucesores de Sara Deifilia Ladrón de Guevara.

Incluso hay quienes ya desde hace algunas semanas, empezaron a publicar artículos de su especialidad, para -según ellos- alcanzar mayor notoriedad y ser tomados en consideración.

Algunos otros, incluso han recurrido a ser entrevistados en canales de internet, para tratar de salir del anonimato.

Otros más, se mueven bajo el agua, para no ser detectados, buscan hacer alianzas con el propósito de llegar a influir en la decisión que -se supone- debe de ser tomada de manera autónoma por la Junta de Gobierno de la UV.

Y es que luego de ver cómo se las gastan los funcionarios de la llamada Cuarta Transformación, que han arribado al poder por el más puro mérito del dedazo, sin reunir los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos, sin tener tampoco la experiencia y la capacidad para el cargo, es que ha empezado a preocupar, el hecho de que se pueda dar también, como se ha venido dando ya en otras instancias, la designación al margen de la ley, pero por atender a los intereses partidistas de MORENA y por el método de la imposición.

Por ello es que la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, integrada por nueve notables académicos, no deberá de dejarse presionar, para elegir al nuevo rector.

Aunque también ya en las benditas redes sociales se ha advertido que por ejemplo:

“Una carta marcada que se juega con discreción, pero que está siendo rechazada por la propia comunidad universitaria, es la del morenista Consejero del INE, José Roberto Ruíz Saldaña, quien sostiene reuniones acordadas por la Rectora, en horas hábiles, violentando el propio marco legal electoral.

El rechazo sobre esta advenediza candidatura, obedece a que Ruiz Saldaña, “el Consejero más poderoso de la 4T”, tiene múltiples señalamientos. El primero es su filiación partidista, antes panista y ahora morenista, sobre el que, además, pesan serias denuncias de hostigamiento sexual y laboral en agravio de Leyla Guadalupe Acedo Ung, reseñadas en la revista Proceso del 5 de agosto de 2015; su defensa a ultranza de la candidatura de Salgado Macedonio, acusado de conductas afines, como la de violación; el “secuestro del OPLE” Veracruz donde ha logrado colocar a la mayoría de Consejeros electorales, siendo la más reciente la Consejera Maty Lezama Martínez, según denuncian en un portal político de la capital; nepotismo directo al incrustar en la nómina electoral a su hermana y sobrina; y otras historias más.

Lo más grave para una comunidad académica madura, es la imposición que se pretende hacer con el Consejero Ruiz Saldaña para ungirlo como Rector, sin reunir los requisitos de ley, como su pertenencia al claustro académico de la UV, pues no tiene a su cargo una sola asignatura en licenciatura ni posgrado, y su único conocimiento de esa Universidad es haber egresado de ella.”

Y es que de aceptarse la candidatura del Consejero del Instituto Nacional Electoral José Roberto Ruíz Saldaña se estaría violando -no solo algún artículo- sino prácticamente todo un capítulo de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, porque no reúne los requisitos establecidos para ser Rector.

No está por demás recordar que el capítulo III de la Ley Orgánica, está dedicado a definir los requisitos para ser Rector, en los artículos 35, 36 y 37 que dicen lo siguiente: ARTICULO 35. El Rector es la autoridad ejecutiva, representante legal de la Universidad Veracruzana. Su residencia estará en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Artículo 36. El Rector será designado por la Junta de Gobierno y durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez.

Artículo 37. Para ser Rector se requiere: I. Ser mexicano por nacimiento; II. Ser mayor de treinta y menor de sesenta y cinco años de edad, al momento de su designación; III. Tener cuando menos cinco años de servicio docente, de investigación o de difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la Universidad Veracruzana; IV. Haberse distinguido en su especialidad; y V. Poseer título de licenciatura y preferentemente haber realizado estudios de posgrado, y publicado obra en el área de su especialidad.

Por todo eso, es que hay que tener mucho cuidado con el proceso de selección, primero, de los aspirantes y luego con quien habrá de ser el próximo rector de la Universidad Veracruzana, porque como ya se ha venido viendo en otros nombramientos de funcionarios o autoridades a nivel federal, estatal y municipal, cuando se trata de imponer a algún favorito, no importan los méritos, capacidades, experiencia y trayectoria profesional, sino más bien pareciera que se trata de privilegiar todo lo contrario.

Y es por desgracia, ya hay toda una larga lista de neo funcionarios, que han arribado al poder, sin tener la más mínima idea de lo que se tratan sus funciones y responsabilidades, pero como diría la Nana Goya…esa es otra historia.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Rosalinda Galindo, para Xalapa Urbano ¿hay otra?


El rumbo y la marcha hacia el progreso en Xalapa están claros para su población votante de cara al ya muy cercano proceso electoral. Los habitantes del Distrito X, conocido como Xalapa Urbano, han reconocido en la diputada local Rosalinda Galindo Silva a una representante confiable y con la capacidad de dar continuidad a la labor llevada adelante en la presente legislatura.

Según se ve, el fuerte empuje de la candidata, avalada ahora por los resultados que ha dado al frente de la Comisión de Hacienda del Estado, ha provocado débiles ataques en su contra por parte de alguno que otro que desde la mediocridad y la frustración trata de manchar la trayectoria de una mujer que con trabajo y dedicación ha sabido ganarse la confianza de los ciudadanos.

Dada su cercanía y contacto directo permanente con el pueblo, Rosalinda Galindo ha escuchado las voces de los xalapeños que le han expresado su apoyo para que los siga representando en el Congreso local y ha querido corresponder a la petición de dar seguimiento al trabajo legislativo y de gestión. Se sienten identificados con ella. Hay empatía y ánimo común de colaboración.

Los votantes le reconocen compromiso y responsabilidad, solvencia y capacidad para resolver en favor de la población. Rosalinda Galindo ha mostrado sensibilidad y liderazgo, disciplina y tenacidad, seguridad y temple, claridad en las ideas y conocimiento en materia legislativa. El capital político que le respalda la posiciona entre los políticos más distinguidos.

Integrante de la bancada de Morena, Rosalinda Galindo es vista como pieza importante en las decisiones que han marcado el avance de la transformación que viven México y Veracruz. Desde la próxima legislatura, sin duda, seguirá impulsando el desarrollo del estado sin perder de vista que gobernar es servir y responder a la confianza de la ciudadanía con más y mejores resultados.

lunes, 26 de abril de 2021

¿Promover a Italia desde Xalapa?

 ·       El director de Turismo Municipal invita a recorrer Venecia

·       Publica en sus redes sociales videos para ir a “Gastar Zapatos”

·       Pero no tiene la culpa el funcionario, sino quien se lo permite

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Habría que preguntarles a las cámaras de turismo, de hoteleros y restauranteros, que les parecen los videos que está subiendo en sus redes sociales, el todavía director de Turismo Municipal de Xalapa, Luis Eduardo Ros Martínez, quien está promoviendo que vayan a “Gastar Zapatos” en recorridos por Italia, desde Roma a Venecia y Milán.

¡como lo ven!

Lo bueno es que casi nadie los ve, pero tampoco se sabe, si el todavía alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero ya está enterado de que su director de turismo municipal, está promoviendo en las benditas redes sociales de internet, que vayan a….viajar a Italia.

Hágame usted el grandísimo favor, un funcionario municipal -que todavía sigue cobrando en el ayuntamiento como director de turismo de Xalapa, que se dedica a -entre otros menesteres- a promover el turismo, pero hacia Europa.

El viernes pasado, Ros Martínez subió el V video de la serie, “Italia...de Roma a Venecia y Milán”, en el que se disfraza ridículamente como un gondolero y habla con un acento que pretende ser ítalo mexicano, vestido con una playera de mangas a rayas azules, como las que usan los gondoleros en Venecia, para invitarnos a que vayamos a recorrer la península.

Y es que se supone, que Luis Eduardo Ros Martínez es un experto en turismo, porque en el gobierno de Patricio Chirinos también estuvo cobrando como director de turismo estatal y de los resultados, pues ya están a la vista.

Hace ya dos años, al inicio de la administración municipal que encabeza Hipólito Rodríguez Herrero, reapareció en una conferencia de prensa, en la que dio a conocer según los resultados y logros alcanzados en su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebró en Madrid, España.

Aunque en realidad el logro más importante, fue repartir USB con memorias de información de Xalapa, a algunas agencias de viajes y contratar publicidad -bien cara- para una revista que acá nunca se leyó.

Pero como supo vender muy bien su viaje a España -naturalmente con gastos pagados del municipio de Xalapa- al año siguiente se volvió a ir a la Feria Internacional de Turismo, con los mismos nulos resultados.

El año pasado posiblemente por la pandemia, que ya no se llevó a cabo la Feria Internacional, Ros Martínez ya no pudo volver a viajar a Europa, en donde al parecer tiene también intereses particulares que atender.

Mientras que nuestro ilustre director municipal de Turismo de Xalapa promueve que vayan a gastar zapatos recorriendo Italia, acá en el terruño veracruzano, en la capital del estado, el sector sigue viviendo la peor crisis en la historia, porque los visitantes que llegan no saben ni siquiera a donde ir a pasear.

En el peor de los casos, cuando llegan a Xalapa, se encuentran con la noticia de que los sitios de interés se encuentran cerrados por la pandemia y que por falta de información verídica, su viaje se convierte en una frustración.

Mientras nuestro director municipal de turismo, prepara y difunde videos invitando a “Gastar Zapatos”, recorriendo las ciudades de Italia. ¡Qué Chulo Veraneando! Diría don Rubén Pabello.

Porque al parecer nuestro director de turismo del municipio de Xalapa, ni siquiera está enterado que en ninguna parte del mal llamado Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, que es el documento en el que se basa la política estatal de turismo y en consecuencia también la municipal, propone que se haga difusión de los sitios y atractivos de ciudades Europeas.

Lo que sí propone como objetivo el Plan Veracruzano es “Impulsar un turismo sostenible e inclusivo que favorezca económicamente a cada región del Estado, mediante la promoción de su diversidad turística”.

Y por eso es que la Secretaria Xochitl Arbesú Lago, ha establecido como objetivos sectoriales: 1. Fortalecer las estrategias de promoción turística, para incrementar la llegada de turistas nacionales e internacionales; 2. Contribuir a la preservación de las ferias, tradiciones y las artes populares de los municipios del Estado de Veracruz; 3. Incrementar la competitividad y profesionalización del sector turístico.

Aunque también sería oportuno, a estas alturas del partido, valorar hasta donde se ha podido lograr la integración y fortalecimiento del sector turístico a nivel estatal, reconociendo las áreas de oportunidad y aquellos retos pendientes de enfrentar, con el propósito de colocar a Veracruz como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional.

Sobre esa base, se supone que se atienden los aspectos de: Promoción Turística, Certificación Turística y Ferias, Tradiciones y Arte Popular, Turismo Deportivo y Cinematografía.

Aunque también se considera que el Estado de Veracruz, hoy representa un destino potencialmente activo, gracias a su ubicación privilegiada, sus más de 700 kilómetros de litoral y la gran riqueza natural y cultural, distribuidos a lo largo de sus siete regiones turísticas: Región Huasteca, Región Totonaca, Región Cultura y Aventura, Región Primeros Pasos de Cortés, Región Altas Montañas, Región Los Tuxtlas y Región Olmeca, que lo hacen atractivo a la vista de los turistas.

Por eso es que Pancho López, el filósofo de la Atenas veracruzana, nos comenta que ahora que ya está próxima a terminar la pésima administración municipal actual y que tendrá que ser renovada por otros funcionarios, es el momento oportuno, para cuestionar a toda la pelotera de candidatos, sobre cuál es la visión que tienen para promover -no el paseo de funcionarios por el extranjero- sino todo lo contrario, para que vengan los turistas a Xalapa, como tanta falta hace.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2



domingo, 25 de abril de 2021

Mario García Rebollar se registra como candidato a la diputación local del partido Podemos en Xalapa

 




Mario Garcia Rebollar Candidato, a la diputación local por el partido PODEMOS, en el distrito de Xalapa, lo acompaña, Luis Tapia Arizmendi como suplente ,procede a recibir, la Constancia que lo acredita como candidato a la diputación local.

Siendo, entregada por el dirigente estatal de PODEMOS, Francisco Garrido Sanchez.

Así mismo, Rebollar Garcia agradece, la oportunidad de participar en este proceso electoral por el partido Podemos.

Elizabeth Gómez Días Durán, es candidata de PODEMOS a la diputación local por Coatepec

 



Elizabeth Gómez Diaz Duran procede a recibir su nombramiento como candidata a la diputación Local XII por distrito Coatepec.

Por, el partido Podemos de la mano de Francisco Garrido Sanchez

viernes, 23 de abril de 2021

Declaración de Fernando Yunes Márquez sobre la detención de Nicolás Ruiz, candidato del PAN-PRI-PRD a Presidente Municipal de Minatitlán


 - La detención de Nicolás Ruiz confirma que el Gobierno del Estado de Veracruz ha decidido perseguir a sus adversarios con cualquier pretexto y usando los instrumentos  que debieran estar destinados solo a perseguir a los delincuentes.

 - Eso solo sucedía en las dictaduras pero hoy sucede también en México.

 - A la detención de Rogelio Franco Castán, candidato del PRD a diputado federal y de Gregorio Gómez, candidato del mismo partido a Presidente Municipal de Tihuatlán, se suma hoy la detención de Nico Ruiz, quien aventaja por mucho a MORENA en las encuestas de Minatitlán.

 - La Fiscalía General del Estado está convertida en el brazo ejecutor de MORENA, dejando de lado su función de perseguir delincuentes y procurar justicia.

- Mientras miles y miles de delincuentes continúan haciendo de Veracruz uno de los Estados más inseguros de la República, la Fiscalía se dedica a fabricar juicios contra los adversarios políticos del régimen y no a perseguir a los feminicidas, a los asaltantes, a los homicidas. Los primeros en su lista son los opositores a la gavilla nefasta que tiene a su cargo el Gobierno del Estado.

 - Ha llegado el momento de decir “ya basta” y exigir que se libere a los presos políticos de este gobierno y se permita un proceso electoral libre de intervenciones indebidas y de persecución de adversarios. 

- ¡Libertad para Rogelio Franco, Goyo Gomez y Nico Ruiz!

Esta tarde ha sido detenido el empresario Nicolás Ruiz Roset

Sin lugar a dudas, Nico Ruiz se perfila como el próximo presidente municipal de Minatitlán.

Dos días después de haber sido registrado como candidato a la presidencia municipal por la Alianza PAN-PRI-PRD, el gobierno de Cuitláhuac García ha decidido actuar así para detener el avance de un ciudadano reconocido, respetado y apoyado por la mayoría de los minatitlecos.


Este hecho se suma a lo que ha ocurrido en otros municipios, como es el caso de Rogelio Franco Castán y Goyo Gómez.


La pésima administración de los gobiernos municipales y estatal emanados de Morena, han dado la posibilidad de que los candidatos que ofrecen un cambio, sean amenazados, presionados y detenidos para quitarlos de la boleta electoral.


La información que trasciende es que en la orden de aprehensión le han acumulado varias denuncias, desde que era servidor público (Sindico durante el periodo 2011-2013).


Esto es, buscan elementos de hace más de 10 años para aplicar lo que llaman justicia y utilizarlo como arma electoral.


Una acusación reciente, según ha trascendido, es respecto a un supuesto secuestro, amenazas y coacción de una representante de la CATEM.


Respecto a esto, hay que aclarar que la persona que acusa, es señalada por atentar contra la vida de un dirigente de la CTM, incluso, ésta persona cuenta con una orden de aprehensión por falsedad de declaraciones, entre otros delitos.


Desde hace varias semanas, teníamos señales de que esto podía ocurrir. Temíamos que el gobierno fallido de Veracruz hiciera un uso torcido de la Ley para quitar a opositores a su partido.


Con confianza plena en la honestidad de Nicolás Ruiz Roset, nos decidimos a apoyarlo, con la firme convicción de que es la persona visionaria que puede cambiar el rumbo de Minatitlán.


Él nos ha manifestado la preocupación por su familia, pero también confía en la educación que han recibido y en la fortaleza de que pueden enfrentar con valentía cualquier situación.


Lo que ha motivado a Nicolás a aceptar la candidatura y registrarse, es, ante todo, el amor por Minatitlán.


La visión que él ha demostrado en sus empresas es la que avala lo que quiere para nuestro municipio: transformarlo y recuperar su grandeza.


Lo apoyamos y lo apoyaremos. Estaremos a su lado y el de su familia.


Hoy les convocamos a una manifestación pacífica, la cual se realizará a las 4 de la tarde del día sábado 24 de abril en el Monumento a Lázaro Cárdenas.


Nos asiste la razón y nos asiste la verdad.


Esto apenas inicia, vamos a cambiar el rumbo de Minatitlán.

Alto a la represión.

Alto a la amenaza gubernamental.

En la defensa de Nico y de Minatitlán, ni un paso atrás.

Todos somos Nico.

Libertad para Nicolás Ruiz Roset.

Silvia Noemí Alfaro Ramos

Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN

Luz del Carmen Velázquez Alvarado

Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI

Celestino Antonio Ángeles

Presidente del Comité Directivo Municipal del PRD

Operativo de grúa en el centro de Xalapa

 


Operativo vial en la calle Revolución, amigo del volante respete las señales de tránsito no estacionarse en calles donde están las señaléticas de no estacionarse.

Hay suficientes vacunas para todo el personal educativo: Cuitláhuac García


Boca del Río, Ver., 22/04/21.- Ante la preocupación sobre la falta de vacunas para COVID-19 en Xalapa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez explicó que el motivo fue una sobredemanda pero que existe reserva suficiente, a fin de garantizar la cobertura de todo el personal educativo en la entidad.

Señaló que el día de ayer se reportó un avance del 80.3 por ciento de lo que había registrado; no obstante, llegaron más personas de las previstas y fue necesario un traslado de la reserva desde Tuxpan, por helicóptero, para que todos los que asistieron a los módulos fueran inoculados.

El mandatario precisó que donde surja de nuevo una demanda mayor habrá cobertura con las vacunas adicionales; es decir, la Pfizer en lugar de la CanSino, para lo cual ya existe autorización de la Federación.

“Les pedimos paciencia; funcionaron muy bien las mesas adicionales donde maestro que no estaba registrado podía asistir para obtener su vacuna, una vez acreditado que está haciendo alguna función docente o administrativa en el sector educativo; de tal manera que las expectativas son muy buenas y vamos a superar la meta”.

Sobre el tema de los alumnos de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, dijo que sí hubo quienes recibieron la dosis por estar frente a grupo en sus prácticas. Sin embargo, afirmó que habrá un llamado de atención para los responsables, pues dichas actividades no son propiamente docentes y afortunadamente esta acción se detuvo muy a tiempo.

Por último, recordó que esta semana concluye la etapa de primeras dosis a las y los adultos mayores, al tiempo que la segunda está igualmente garantizada, toda vez que este jueves llegó un nuevo embarque, como lo informó la Secretaría de Salud federal, y en próximos días será anunciada la logística para su aplicación.

Un veracruzano exitoso

·       Roberto Hernández, de Tuxpan, figura entre los 20 más ricos de México

·       Buena parte de su fortuna la hizo con negocios financieros

·       Ahora trasladó sus inversiones a la industria farmacéutica

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Pocos son los veracruzanos que saben que en la lista de los millonarios más importantes de México, figura un paisano de Tuxpan, se trata de Roberto Hernández, que aunque la mayor parte de su fortuna la debe a las empresas Banamex y Vitro, actualmente se trasladó sus negocios a otros rubros como son la industria farmacéutica, como Hypera Pharma.

Aunque la crisis económica de la pandemia del COVID ha afectado por igual a pobres que millonarios, de acuerdo con el más reciente reporte de la revista FORBES, en la que se dan a conocer los nombres de los 20 hombres y mujeres de negocios más acaudalados en nuestro país, Roberto Hernández figura en el lugar número 20, quien a sus 79 años de edad, logra mantener su fortuna en unos 1,700 millones de dólares, multiplíquenlo por veinte para calcular cuantos millones de pesos son.

Así las cosas, el tuxpeño Roberto Hernández, se mantienen como uno de los hombres más ricos de México y aunque buena parte de su fortuna se debe a los ingresos que le dejaron las ventas de Banamex y Vitro en años pasados, el empresario aún cuenta con otros negocios, como Hypera Pharma, donde tiene una pequeña participación.

Tan solo en 2020, la farmacéutica brasileña registró un crecimiento en sus ingresos de 24%; pero también lanzó su plataforma de comercio electrónico, en el segundo trimestre, para la venta directa a los consumidores y tuvo más de 8,000 pedidos.

Mientras que para este año Hypera espera seguir invirtiendo en aumentar su capacidad de producción, especialmente en la planta de medicamentos estériles, lo que los permitirá ingresar a un mercado en el que no están muy presentes.

En la actualidad, la empresa está presente en los mercados de productos con receta, medicamentos sin receta, suplementos nutricionales y vitamínicos, además de similares y genéricos.

Aunque nosotros no hemos tenido la oportunidad de conocer personalmente a Roberto Hernández, conocimos en la etapa que estuvimos viviendo en el puerto de los bellos atardeceres, a su padre don Pedro Hernández, quien incluso alguna vez llegó a ser presidente municipal de Tuxpan, en la época del gobernador Agustín Acosta Lagunes.

Pese a que su hijo ya era en ese tiempo, uno de los hombres más ricos de México, don Pedro Hernández era un hombre modesto, a quien le gustaba cultivar la amistad, con un selecto grupo de vecinos del puerto, a quienes frecuentemente invitaba a desayunar allá en su casa de Santiago de la Peña a la orilla del río.

A don Pedro Hernández le gustaba no solo cultivar la amistad atendiendo en persona a sus amigos, en su propia casa, que por cierto, no tenía ningún muero ni paredes o puertas en toda la planta baja, lo que hacía que tuviera un ambiente de libertad y de contacto con la naturaleza.

Otra de sus pasiones, era la agricultura de distintas variedades de frutas y por ello es que -aunque también poco lo saben- fue el que trajo de Brasil las primeras plantas de lichi y kiwui, que ahora disfrutamos en muchos de los hogares mexicanos.

Lamentablemente don Pedro Hernández ya nos abandonó hace algunos años, por lo que como nosotros tampoco hemos regresado al puerto de Tuxpan, ya no tuvimos oportunidad de volverle a saludar.

Tal vez por ese cariño que le tuvo don Pedro al cultivo de frutas y plantas extravagantes, es que ahora su hijo Roberto Hernández, mantiene parte de su capital, en la empresa brasileña que produce medicamentos y suplementos medicinales, vitaminas y otros similares y genéricos.

Así las cosas, en el baúl de los recuerdos, en el bello puerto de los más hermosos atardeceres en todo el Golfo de México.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

miércoles, 21 de abril de 2021

Tomás López Landero estará en Movimiento Ciudadano en la ciudad de Córdoba

 

Xalapa-Enríquez, Ver., a 21 de abril de 2021

Boletín informativo_09/2021

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán, dio a conocer que, por invitación directa del Senador Dante Delgado Rannauro, Tomás López Landero encabezará el proyecto político de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de Córdoba, “Tomás tiene una historia y una trayectoria que lo avala" aseguró. 

Declaró que la invitación al empresario se debe a que ha demostrado ser un hombre comprometido con la sociedad, un hombre con vocación de liderazgo, exitoso en lo personal, profesional y político, por lo que hoy, confirma, Tomás es la mejor opción para construir una alternativa ciudadana en Córdoba”.

Gil Rullán, dijo que con Tomás López Landero a la cabeza, Movimiento Ciudadano sabrá hacer equipo y traerá buenos resultados para la ciudadanía, respaldando sus verdaderas causas y necesidades. "Córdoba y sus habitantes requieren un buen gobierno y estamos seguros que lucharán por lograrlo". 

El dirigente argumentó que Movimiento Ciudadano cree en la libertad de las personas, y reiteró que la única alianza que se hace es con los ciudadanos, lo que los hace ser la mejor opción real y seria contra el pasado que representa el actual gobierno y los anteriores.

Por su parte, Tomás López Landero, reiteró su compromiso y el reto que es coadyuvar al proyecto ciudadano de Córdoba y de Movimiento Ciudadano.

Mucho ojo con los candidatos

·       Adolfo Mota presume que tiene experiencia en manejo de presupuestos

·       No recuerda cuando fue secretario de Educación con Duarte

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Habría que seguir el consejo de Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño, que nos dice que más que en los nombres de los partidos políticos o alianzas partidistas, hay que poner atención a los candidatos, para tener una idea de quienes son en realidad y que es lo que han hecho y ahora prometen hacer.

Porque hasta ahora, al menos los candidatos a diputados federales, no han dicho cuáles son sus propósitos reales, más allá de tratar de convencer a los electores de que voten por ellos.

Tenemos por ejemplo, el caso del todavía con licencia de diputado federal, pero como ya se termina su período, ahora se nos presenta como candidato a diputado federal por el distrito 8, Xalapa Rural.

En los promocionales que están pasando por televisoras comerciales locales -no se sabe si son pagados y tendrán que ser reportados al INE como gastos de campaña o si son de los gratuitos del partido, que es la falta por la que le tumbaron la candidatura a gobernador de Guerrero a Félix Salgado Macedonio- Mota Hernández presume que ha sido diputado local y federal quien sabe cuántas veces, pero además afirma que “tiene experiencia en la asignación de los recursos federales”.

Pero lo que no nos dice ni nos dirá nunca Motita es que fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) del probable desvío de 120 millones de pesos, desde la Secretaría de Educación estatal, hacia empresas fantasmas, de la más corrupta administración que ha tenido la entidad, la del gobernador Javier Duarte actualmente en prisión.

Pero Adolfo Mota se lavó las manos, diciendo simplemente, que nunca firmó los contratos para empresas fantasmas, cuando fue secretario de Educación Estatal.

Aunque casualmente, esa dependencia, es la que maneja el mayor presupuesto de todas las secretarías de la entidad.

Tal vez por eso es que ahora presume que tiene experiencia en la asignación de presupuestos.

Pero a pesar de todo, la alianza partidista Va por México (PRI-PAN-PRD) postuló nuevamente a Adolfo Mota Hernández, exsecretario de Educación durante la gestión de Javier Duarte y posteriormente diputado federal por el tricolor, como su candidato, aunque es originario del vecino municipio de Coatepec -por donde ya fue diputado- ahora lo pretende ser nuevamente pero por el distrito de Xalapa rural.

Habría que recordarle también que en 2016, Mota Hernández y otros diputados Duartistas publicaron un desplegado, en el que refrendaron su “incondicional apoyo” al entonces gobernador, luego de que la dirigencia nacional del PRI anunció el inicio de un proceso interno en su contra.

En el desplegado, 20 legisladores veracruzanos del PRI y el PVEM consideraron “injustas y desproporcionadas” las medidas disciplinarias contra Duarte y pregonaron que el mandatario “no se encuentra solo”.

Pues resulta que hasta ahora, Javier Duarte de Ochoa si se encuentra solo, y en la cárcel.

Por todo lo anterior es que ahora que nos encontramos en pleno proceso electoral para elegir a diputados federales, locales y presidentes municipales, hay que poner mucha atención a las candidatas y candidatos a las diputaciones federales en Veracruz.

Porque tenemos que de la alianza “Va por México”, algunos de los cuales son “chapulines” que ahora brincan de un partido a otro, la lista completa de los aspirantes son: Zita Beatriz Pazzi Maza (PAN), Distrito I Pánuco; Erick Abraham Sosa Mar (PAN) Distrito II Tantoyuca; María Teresa Osorio Nieto (PAN) Distrito III Tuxpan; Francisco Gutiérrez de Velasco (PAN) Distrito IV Veracruz; Elisa Rivera Elizalde (PRD) Distrito V Poza Rica; Mariano Romero González (PRD) Distrito VI Papantla; Adriana Soto Monjaraz, (PAN) distrito VII Martínez de la Torre.

Adolfo Mota Hernández (PRI) Distrito VIII Xalapa Rural; José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) Distrito IX Coatepec; Américo Zúñiga Martínez (PRI) Distrito X Xalapa Urbano; Nereida Santos Hernández (PRI) Distrito XI Coatzacoalcos; María Josefina Gamboa Torales, (PAN) Distrito XII Veracruz; Santiago Morales Rendón (PAN) Distrito XII Huatusco; Fredy Ayala González (PRD) Distrito XIV Minatitlán; Igor Fidel Rojí López (PRI) Distrito XV Orizaba; Janeth García Cruz (PAN) Distrito XVI Córdoba; Claudia Quiñones Garrido (PAN) Distrito XVII Cosamaloapan; María Sabina Martínez Pinto (PRD) Distrito XVIII Zongolica; Mario Amorós Guerrero (PRD) Distrito XIX San Andrés Tuxtla; y Jessica Zetina Coli (PRD) Distrito XX Cosoleacaque.

Si usted se llega a topar con alguno de ellos, ahora ya sabe, hay que preguntarle qué es lo que ha hecho como político y qué es lo que pretende hacer, para que pueda convencerlo de darle su voto.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2


martes, 20 de abril de 2021

El fondo de la vacunación a maestros



·       Tener limpias las escuelas para las elecciones de junio

·       Tienen que ser utilizadas como casillas para votar

·       Comenzó la aplicación a 197 mil empleados en el Estado

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Con la novedad de que este martes arranca en todo el estado de Veracruz, la vacunación contra el Covid 19, ahora para maestros y personal del sistema educativo en todos los niveles, desde básico hasta superior, según que la meta es inmunizar a 197 mil 430 empleados del sector en instituciones públicas y privadas, de los 212 municipios a fin de retomar -lo más pronto posible- las clases presenciales.

Pero ahora también se puede decir que ¡Ya apareció el peine!

Porque como diría el filósofo ateniense xalapeño, Pancho López, “piensa mal y acertarás”.

Resulta que dese hace ya varios meses, en los noticieros de televisión, se venía dando una campaña para preparar el regreso a clases presencial en todos los niveles, entrevistando principalmente a rectores de universidades privadas y escuelas particulares, por lo que uno podría creer que en el fondo había el interés de reanudar sus actividades y volver a seguir cobrando por sus servicios.

Por eso es que en los noticieros de todos los canales, aparecían directivos y dueños de escuelas y universidades, argumentando que ya se debería de volver a clases en las aulas.

Hasta entrevistaban a algunos “padres de familia” que según estaban de acuerdo.

Se podría pensar -de manera inocente- que era una buena medida, pese a los riesgos que lleva implícita, sobre todo, ahora que la Secretaría de Salud reconoció que han muerto 248 mil personas, en nuestro país, adicionales a las 196 mil que reportó con contagio de COVID hasta el 6 de marzo pasado.

Esto significa que en total, más de 444 mil personas, han fallecido a causa de la pandemia de coronavirus en todo México, de acuerdo con el cálculo sobre exceso de mortalidad del gobierno Federal.

Pero pese a todo, las autoridades federales y estatales, han decidido, que se tienen que volver a abrir las escuelas de todos los niveles, para recibir a maestros, alumnos y personal administrativo, a quienes este martes ya empezaron a vacunar en sedes regionales.

Aunque todavía no se termina de vacunar al personal del sector salud, que se encuentra en la primera fila enfrente de la pandemia, y a los adultos mayores -según el super delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara ya se cubrió la vacunación en 188 municipios, sólo restan 24 para cumplir cobertura total a los mayores de 60 años de Veracruz y también este día, se anunciarán las 24 demarcaciones que faltan para lograr la cobertura total del Estado.

Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud informó anoche, que son 58 mil 931 los casos confirmados de COVID-19 en la entidad.

Las defunciones se mantienen en 9 mil 082, aunque aquí también puede haber otros datos.

Pero de todas formas, ya entramos a la Etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación, con el llamado Proceso de Vacunación para Personal Educativo.

En Xalapa esta semana, habrá tres subsedes que atenderán en el Nido del Halcón de la Universidad Veracruzana, en el Gimnasio UV y en la Facultad de Ingeniería.

En Boca del Río (World Trade Center), en Coatzacoalcos (ITESCO), en Orizaba el (Foro Orizaba) y en Tuxpan en las instalaciones de la (Expo Ganadera).

Y que bueno que se vaya a vacunar a todo el personal del sector educativo, en todos los niveles de enseñanza, aunque también Pancho López se pregunta ¿Cuál es la urgencia por inmunizarlos para que puedan abrir nuevamente todas las escuelas? ¿porqué no se siguió con otros sectores de la población, como lo es el turístico, que tiene una mayor importancia para la reactivación económica?

Pues la respuesta, nos la reveló también el filósofo ateniense xalapeño: “en realidad, se va a vacunar a todo el sector educativo, para que los maestros y padres de familia, vayan a limpiar oportunamente las escuelas, que habrán de servir como lo han hecho siempre, como sedes para la instalación de las casillas electorales el próximo 6 de junio.

Así, si las escuelas ya están limpias y desinfectadas, podrán volver a ser utilizadas como casillas electorales, en prácticamente todo el territorio, sin ningún problema.

Porque improvisar otras sedes, complicaría demasiado la logística electoral.

Ahora ya sabemos, aunque ninguna autoridad federal o estatal lo vaya a reconocer, cual es el motivo real y la urgencia por vacunar, primero a todo el personal del sector educativo y después el tener en condiciones de operatividad a todas las escuelas que son sedes de las casillas electorales.

No es tanto para que los niños y niñas puedan recibir clases en las aulas, ya que se supone que el improvisado sistema de educación a distancia está funcionando de las mil maravillas, entonces para que arriesgar a los pequeños, a los adolescentes y jóvenes -que no se han vacunado- a sufrir un contagio del COVID 19.

Falta ver que es lo que opinan los padres de familia -los auténticos, no los de asociaciones chafas- sobre el retorno a las aulas de manera presencial.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Al vacunarse los maestros demuestran de nuevo su compromiso con la educación


Queda demostrado nuevamente la nobleza, el compromiso y la vocación de servicio de los maestros de Veracruz, al acudir voluntariamente a la vacunación, con la clara disposición de trabajar con los alumnos y al lado de los padres de familia, sin embargo, algo que se criticó en el pasado es la falta de planeación y organización en temas educativos y además de un trato indigno para aquellos que profesan la labor educativa. 

Hoy como siempre, los maestros, con riesgos sanitarios, de traslado,  pagando de sus recursos, a la intemperie y demás adversidades se hace presente. 

Espera el PT ganar en Misantla con "El Coyame"

 


El Dirigente Estatal del (PT) Partido del Trabajo en Veracuz, Vicente Aguilar Aguilar en conferencia de prensa habló del proceso electoral en el municipio de Misantla, explicó que van solos sin alianza el aspirante a la diputación local es Rubén Darío Carrasco Mora "El Coyame" por el PT.

"Vamos a ganar a vara alzada este proceso, que será histórico para el país, traemos buenos candidatos ustedes lo verán este 6 de Junio", expresó.

El el tema de la segunda aplicación de la vacuna contra el covid19 para los adultos mayores, así como para las enfermeras, doctores, docentes, alumnos y población en general es importante debemos de cuidarnos la salud es primero", "Yo  ya me vacune".


lunes, 19 de abril de 2021

Surgen los primeros candidatos de MORENA

·       Poco a poquito, dan a conocer a ganadores de la encuesta

·       “Del plato a la boca, a veces se cae también la candidatura”

·       La cena con dirigentes el sábado en un hotel de Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este fin de semana, al más puro estilo añejo del PRI, se empezaron a filtrar y dar a conocer los nombres de algunos de los aspirantes a candidatos a las presidencias municipales, que resultaron ganadores en las encuestas de preferencias electorales de MORENA y que habrán de ser los abanderados de ese partido en las próximas votaciones del 6 de junio.

Es posible que para evitar que quienes quieren ser candidatos de MORENA y no queden en las listas oficiales de los pretendientes, vayan a buscar la acreditación por otros partidos o alianzas partidistas, -igualito como lo hace el PRI- todavía no se ha hecho de manera oficial la revelación de los nominados.

Otra posibilidad es que como dice el refrán y que ha sido aplicado en múltiples ocasiones: “Del plato a la boca, a veces se cae la sopa” que utilizado en el actual proceso electoral sería: “De la aspiración a la candidatura, a veces se puede cambiar el titular”.

Otro dato interesante, es que en la lista extraoficial de aspirantes a las alcaldías del estado de Veracruz por MORENA, no se incluye hasta el momento algunos de los municipios más importantes en donde ahora gobierna ese partido -a excepción de Xalapa- pero no se ha revelado aún a los o las candidatas por Poza Rica.

 Por eso es que también en el Organismo Público Local Electoral, mejor conocido como OPLE, que preside Alejandro Bonilla Bonilla en Sesión Extraordinaria, las Consejeras y los Consejeros Electorales, aprobaron ampliar el plazo hasta el 21 de abril, para la recepción de postulaciones de candidaturas al cargo de ediles de los ayuntamientos, aprobado en el Plan y Calendario Integral   para   el   Proceso   Electoral   Local   Ordinario 2020-2021.

También se aprobó que únicamente las sustituciones de las candidaturas a diputaciones por los   principios   de   mayoría   relativa   y   representación   proporcional, y   de   ediles   de   los Ayuntamientos, así como el hipocorístico que sean aprobadas a más tardar el 08 de mayo de 2021, a las 20 horas, sean consideradas para su inclusión en las boletas electorales.

Los todavía aspirantes a la candidatura de los municipios más representativos, habrían sido invitados a una reunión en Xalapa, para darles a conocer los resultados de las famosas encuestas, en donde quedaron como favoritos, pero con la aclaración de que todavía no pueden cantar victoria, hasta que queden registrados ante el OPLE y todavía, quien sabe.

Hasta el momento, este lunes siguen firmes como candidatos de MORENA:

Ricardo Ahued Bardahuil por Xalapa, que desde mucho antes de que pidiera licencia al Senado de la República, ya se daba como un hecho que sería el ganador de una encuesta interna por tener además excelentes expectativas de triunfo.

Otro candidato ganador es el diputado local con licencia Amado de Jesús Cruz Malpica, por el municipio de Coatzacoalcos, ya se ha definido la postulación a su favor, del también exdiputado federal, quien hay que recordar que ganó su reelección en las urnas en las elecciones locales del 1 de julio del 2018, por lo que se considera que tiene amplias posibilidades de llegar a la silla presidencial.

Otro diputado local que tiene todas las posibilidades del triunfo el próximo 6 de junio es José Manuel Pozos Castro, por el municipio de Tuxpan, quien también solicitó ya licencia al Congreso del Estado para ir a buscar la nominación.

El también diputado local con licencia, del distrito de Córdoba, Rubén Ríos Uribe es el elegido para representar los colores de MORENA en la ciudad de los Treinta Caballeros.

Luego de someterse exitosamente a una encuesta en las localidades de la zona rural y en las colonias de la cabecera municipal de Álamo, el mejor posicionado fue el profesor José Roberto Arenas Martínez, por lo que su designación es inminente para representar al partido MORENA, cuyo posicionamiento le da las más altas expectativas de triunfo.

El abogado fiscalista y actual diputado local del distrito de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, será el candidato a la alcaldía de Papantla. Su trabajo a ras de suelo se impuso ante sus adversarios internos como externos.

Por el municipio de Pánuco, el elegido se llama Oscar Guzmán de Paz, médico veterinario zootecnista y exitoso empresario y productor, quien representará los colores de MORENA.

El diputado local plurinominal de MORENA, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, será el candidato a la alcaldía de Fortín de las Flores, también con buenas expectativas de triunfo.

Otro aspirante que logró mediante encuesta, imponerse ante el resto de los precandidatos en Chicontepec, es el profesor Gilberto Osorio Barrales, exalcalde de Chicontepec que ahora representará los colores de MORENA, con altas expectativas de triunfo para arrebatar la presidencia municipal a Manuel Francisco Martínez Martínez.

El empresario de la construcción y actual diputado federal con licencia, Ricardo Exsome Zapata será el candidato a la alcaldía de la ciudad de Veracruz.

En la vecina ciudad de Coatepec, el representante de los colores de MORENA, será el diputado local con licencia, Raymundo Andrade Rivera, quien lleva ya grandes expectativas de triunfo.

La noche de este sábado, actores políticos de los 30 distritos electorales locales tuvieron su cena en  Xalapa, que fue encabezada por el dirigente estatal de MORENA, Esteban Ramírez Zepeta, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidente del comité estatal del PVEM y Vicente Aguilar Aguilar y Ramón Díaz, dirigente estatal del PT y comisionado nacional del PT, ahí se les notificó a los candidatos a diputados locales de la coalición “Juntos Hacemos Historia” (MORENA-PVEM-PT) quienes serán los buenos, pero con la misma instrucción de “no cantar victoria antes de tiempo.” Pero como diría la Nana Goya….esa es otra historia.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2