viernes, 20 de diciembre de 2019

El presupuesto de Egresos del 2020


  • Suman todas las dependencias un monto total de 129,535,095,247.00
  • Buena parte se destina al pago de jugosos salarios en Organismos Autónomos
  • A la Fiscalía, donde cobraban sin trabajar 300 aviadores, le dan casi mil 500 millones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El Congreso del Estado aprobó en la sesión ordinaria este viernes el dictamen con proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz, para el ejercicio fiscal 2020, es decir las erogaciones que podrán hacer las distintas dependencias y los llamados Organismos Autónomos, con un monto total de 129,535,095,247.00 o sea ciento veintinueve mil quinientos treinta y cinco millones noventa y cinco mil doscientos cuarenta y siete pesos.
En el capítulo III en el artículo 11 de las Erogaciones, se establece que para los efectos del cálculo del presupuesto del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado y la Universidad Veracruzana, cuentan con porcentajes fijos de asignación, el importe total del presupuesto general del Estado se interpretará como el que resulte de restar el total de la Ley de Ingresos el monto total que corresponda a los municipios, así como el importe de los Convenios Federales para el Estado y los Fondos distintos de Aportaciones, considerando que los montos de dichos convenios se destinarán a la realización de acciones de salud y educación, mediante la formalización de estos con la Federación.
Por lo que respecta a los Poderes Legislativo y Judicial, así como para los Organismos Autónomos, el presupuesto de egresos asciende a la cantidad de 10,899,834,604.00 Diez mil ochocientos noventa y nueve millones ochocientos treinta y cuatro mil seiscientos cuatro pesos.
Para los Poderes Legislativo y Judicial el total autorizado es de 2,671,516,965,00, correspondiendo al Judicial 1,895,400,865.00 y al Legislativo se le otorgó el mismo presupuesto del año pasado por 776,116,100.00.
Uno de los puntos que originó mayor discusión, entre los diputados de los diferentes grupos legislativo fue el ajuste que se hizo a los llamados Organismos Autónomos, que de acuerdo a lo aprobado, el año entrante recibirán un total de 8,228,317,639.00.
Así las cosas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos tendrá un presupuesto de 64,797,200.00; el Órgano Público Local Electoral OPLE tendrá para gastar 546,008,047.00; el Órgano de Fiscalización Superior ORFIS le corresponderán 182,717,582.00; la Universidad Veracruzana tendrá 5,766,018,361.00 -más de cinco mil millones de pesos- para el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información se darán 45,569,871.00; para la controvertida  Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas se van a gastar 19,300,000.00; a la Fiscalía General del Estado -donde se han detectado 300 aviadores que cobraban sin trabajar- se le dan 1,466,108,652.00; al Tribunal Electoral del Estado -en un año donde no hay elecciones- se le dan 80,597,026.00; por último al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa se destinan 7,200,000.00.
En principio, habrá que desglosar los rubros en los que se van a gastar esos casi ciento treinta mil millones de pesos que suman los egresos del gobierno del estado y sus distintas dependencias, porque en la mayoría de los casos, se destinan al pago de una abultada nómina, que es auto propuesta y autorizada en cada una de las dependencias, ignorando en la disposición legal de que ningún funcionario público puede ganar más que el gobernador

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


jueves, 19 de diciembre de 2019

Las denuncias de corrupción de la SEV

  • Más de mil millones de pesos desviados en instituciones
  • ¿Cuándo se van a cerrar las “carpetas de investigación”?
  • Para que los responsables rindan cuentas ante la justicia

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
De acuerdo con una investigación periodística que nos hizo llegar la organización nacional contra la corrupción ONEA, hasta la fecha, en total, la Secretaría de Educación de Veracruz SEV ha interpuesto ante la Fiscalía Anticorrupción 41 denuncias, la mayoría contra institutos y universidades tecnológicas, dos contra el Cobaev, una contra la UPAV y una más contra el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV).
Apenas el 21 de noviembre se presentó un paquete de nueve denuncias en contra del Cobaev, y de institutos y universidades tecnológicas por el presunto uso indebido de 1 mil 75 millones 224 mil 348.73 pesos.
La pregunta es ¿Cuándo se van a cerrar las llamadas “carpetas de investigación” para que puedan ser procesados y llamados a cuentas por la justicia los responsables por esos multimillonarios desvíos?
Los presuntos malos manejos documentados en cada uno de los tecnológicos denunciados datan de los años 2013 y 2014 y alcanzan el 2018, de tal suerte que involucra a los dos últimos gobiernos estatales, mismos que tuvieron conocimiento de la situación, pero no denunciaron.
En el gobierno actual, la SEV decidió cambiar la estrategia y poco a poco ha ido acumulando denuncias, la mayoría se presentaron en el mes de noviembre. Por ejemplo, al Cobaev lo denunció por el presunto mal manejo de 25 millones 906 mil 461 pesos.
En el manejo de nóminas y construcción de obras de infraestructura educativa ocurren los principales actos de corrupción y presuntos desvíos de recursos públicos en la educación media superior y superior de Veracruz.
En instituciones de esos niveles educativos, como el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), los institutos y universidades tecnológicas, y en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se han registrado pagos a “aviadores” o personas que cobran sin trabajar e irregularidades administrativas en la contratación de empresas que no concluyen las obras por las que reciben varios millones de pesos.
A decir del secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García, lo anterior es herencia de los gobiernos pasados, principalmente del sexenio del priista Javier Duarte, el más documentado y mediático de todos.
Sin embargo, la situación no cambió mucho en el bienio del panista Miguel Ángel Yunes Linares. Tan solo en la Cuenta Pública 2018 se han detectado irregularidades administrativas en el sector educativo por más de 1 mil 166 millones 39 mil 216 pesos, monto que podría incrementarse en las próximas semanas, cuando se tiene previsto la presentación de nuevas denuncias por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Y es que autoridades educativas encabezadas por el secretario Zenyazen Escobar han denunciado inconsistencias halladas en la nómina del Cobaev, otras en la construcción de escuelas, así como presuntos malos manejos administrativos en 19 de los 21 institutos tecnológicos, tres universidades tecnológicas y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Se trata de organismos públicos sectorizados que tienen representación legal en sus directores, además de la propia responsabilidad de la SEV como sector correspondiente.
Ya en los informes individuales de la fiscalización superior a la Cuenta Pública 2018, relativos a los organismos antes mencionados, se evidenciaban las irregularidades arriba enlistadas; por ello, el 26 de septiembre de este año, el Congreso de Veracruz ordenó a la nueva auditora general de Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Dalia González Cobos, volver a revisar todos los informes entregados por su antecesor.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 18 de diciembre de 2019

El viaje de placeres del alcalde de Xalapa


  •  Contradiciendo al presidente de la república López Obrador
  • Ningún funcionario público puede irse al extranjero
  • Ignorando la Política de Austeridad Republicana

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Contradiciendo de manera absoluta, la llamada Política de Austeridad Republicana, proclamada por el mismísimo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y la Ley de Austeridad para el estado de Veracruz, ahora se sabe que el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero se encuentra en España disfrutando de unas vacaciones decembrinas, dándose la gran vida, recorriendo museos y lujosos restaurantes.
Confiado seguramente, en que no habrá ninguna consecuencia, porque todo lo que se dice de la política de austeridad republicana es puro discurso, pero ninguna autoridad va a actuar en su contra para fincarle responsabilidades, el alcalde de la capital del Estado, se fue a pasear por la Madre Patria.
Su ausencia de la ciudad -que se supone debe gobernar- donde lo único que florece es la incapacidad para resolver los problemas, tiene ya desde la semana anterior, cuando no se presentó al concierto de la OSX en donde el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez y la Rectora Sara Deifilia Ladrón de Guevara entregaron un reconocimiento al director Jean Franco, en su representación y del ayuntamiento, mandó a un jovencito.
Luego de que su compañera de vacaciones, la investigadora de la UV,  Rocio Córdoba Plaza publicara fotos del alcalde en su cuenta de Facebook, en donde aparece el alcalde en lujoso restaurante en la capital madrileña y del famoso Museo del Prado, surgen una serie de interrogantes, a las que debería dar respuesta el paseador edil.
Lo primero es porque se fue de vacaciones a Europa, cuando está prohibido por decreto presidencial que funcionarios públicos -incluyendo lógicamente a los de MORENA- hagan viajes de paseo al extranjero.
También deberá aclarar si los gastos de lujo que está haciendo en sus vacaciones, han sido con viáticos de los recursos del ayuntamiento, o con los de su -se supone- modesto sueldo.
Habrá que preguntarle a Hipólito Rodríguez Herrero si desconoce la prohibición del decreto presidencial, para prohibir que funcionarios públicos, de todos los niveles, viajen al extranjero, sin contar con la autorización del presidente López Obrador.
Quien le autorizó al alcalde y de paso a su compañera de viaje la investigadora de la UV, Rocío Córdoba Plaza el que se ausentara de sus labores en la Máxima Casa de Estudios, o ya le habrán levantado un acta por abandono del trabajo.
Acaso es que el presidente municipal de Xalapa le fue a llevar hasta España sus sueldos y prestaciones a su tesorera municipal, Clementina Guerrero quien se supone está separada del cargo en tanto se concluya el proceso en su contra.
Será que, en un desplante de prepotencia, el todavía presidente municipal de Xalapa, se fue de paseo a España, ignorando las medidas de austeridad republicana, que tanto predica el presidente López Obrador y a nivel local, el gobernador Cuitláhuac García ya declaró también que no se irá de vacaciones y que seguirá trabajando todos los días hasta el 31 de diciembre y que en consecuencia todos los funcionarios no tienen autorización para ausentarse.
Pero todo lo anterior, pareciera no preocuparle ni importarle al alcalde, que se pasea y pasa por la Puerta de Alcalá, toda la legislación y normatividad respecto a lo que se llama austeridad republicana.
A ver si hay alguna autoridad estatal o federal, que le pueda ilustrar al académico -que no es nada político- sobre los significados y consecuencias que tendrá su viaje de placeres.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 17 de diciembre de 2019

De sueldos y sueldazos

  • Consejeros del INE ganan 64 % más que el presidente
  • No se cumple con la ley de austeridad ni tabulador de sueldos
  • El Orfis y la Contraloría deberían checar a funcionarios ganones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que se sabe, gracias a cifras y datos oficiales, que hay seis consejeros del INE que ganan 64 por ciento más que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, habría que trasladar esa investigación a nivel local, aquí en el terruño veracruzano, en donde según versiones no oficiales, hay funcionarios en varias dependencias que ganan más que el mismísimo gobernador del estado, Cuitláhuac García.
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral INE, también cuentan con prestaciones millonarias que superan por mucho a las del trabajador promedio, pero de acuerdo con el INE, “no hay abuso sino justa retribución”.
Ya se ha dicho hasta el cansancio y como discurso de justificación que la democracia es cara, pero la realidad es que solamente se utiliza para justificar un excesivo derroche del presupuesto.
Hay que recordar que algunos consejeros del INE están librando una batalla legal para evitar que les apliquen la ley de remuneraciones para funcionarios públicos, que a nivel federal indica que nadie puede ganar más que el presidente de la república y a nivel local que el gobernador del estado.
Pero hasta ahora todo parece indicar que esa ley y la política de austeridad presupuestal implementada como parte fundamental de la Cuarta Transformación, es letra muerta, porque simple y sencillamente no se aplica.
Nada más como muestra del derroche del presupuesto en el INE, hay que anotar que durante los primeros nueve meses de este año que ya está por terminar, el instituto electoral realizó gastos millonarios en vehículos oficiales, alimentos, viáticos y hasta productos alimenticios para animales, por mencionar algunos ejemplos.
Aunque ya se han anunciado a nivel local, recortes principalmente para los llamados Organismos Autónomos, como son el Organismo Público Local Electoral OPLE, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, la Comisión Estatal para la Atención de Periodistas y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, no se ha hecho público ningún reporte sobre la reducción y montos que ganan sus titulares.
Sería conveniente que la recién nombrada Auditor General, titular el Órgano de Fiscalización Superior, ORFIS lmaestra Delia González Cobos o la también recién designada Contralora General Ing. Mercedes Santoyo Domínguez, cualquiera de las dos o ambas, se dieran a la tarea de checar el total de percepciones que reciben los secretarios y hasta algunos directores o su equivalente, que sumando sus ingresos ganan más que el mismísimo gobernador.
Y no se requiere mucha ciencia, simplemente con acudir a la Secretaría de Finanzas y checar los depósitos de pagos de sueldos y compensaciones en las dependencias estatales, se puede empezar a cumplir con lo que prometieron cuando protestaron “cumplir y hacer cumplir las leyes”.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 16 de diciembre de 2019

Teocelo la Tierra del Dios Tigre


  • Alcalde y presidenta del DIF rindieron su informe
  • Destaca la capacidad de gestión en beneficio de los teocelanos
  • Hasta de los Estados Unidos han conseguido el envío de ayuda

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El municipio de Teocelo es conocido también por el lema de “La Tierra del Dios Tigre” porque en esos lugares hasta la fecha, se han encontrado felinos de esa especie, pero ahora resulta también que se cuenta con un presidente municipal, Mario Antonio Chama Díaz quien ha resultado ser un político muy tigre.
Y como dice Pancho López el filósofo de mi pueblo, “hija de tigre, pintita” pues también su hija Mara Chama Díaz, presidenta del Sistema Municipal del DIF Teocelo se ha proyectado como una joven inteligente y excelente política, de lo que ha dado muestras todos los días en el desempeño de sus tareas en beneficio de los teocelanos.
Este domingo tanto Mario Chama Díaz, alcalde de Teocelo y su hija Mara Chama, presidenta del DIF rindieron cada uno su informe de las labores que han venido desempeñado durante los primeros dos años de su administración y en específico durante los últimos 12 meses.
Primero habló Mara Chama, quien pronunció más que un elocuente discurso, un emotivo mensaje, no para dar cifras y números fríos, sino para agradecer de manera reiterada, cordial y sincera a todos quienes de alguna manera han contribuido para atender las necesidades que se presentan ante el DIF de Teocelo.
Destacando todos los apoyos que se han logrado a través de la licenciada Verónica Aguilera Tapia, directora del DIF Estatal quien también estuvo presente, como lo ha estado en innumerables ocasiones, en que se han entregado beneficios de los distintos programas en favor de la población de Teocelo.
Pero no solamente se trata de la capacidad para atraer a su municipio los beneficios estatales, gracias a esa gran capacidad de gestión en organismos nacionales e internacionales, es que Mara Chama logró obtener un recurso de socios rotarios en Estados Unidos, del proyecto en beneficio de 35 mil dólares, casi un millón de pesos en especie, en beneficio del DIF Teocelo, con lo que se contará con equipo especializado como lo es la tina terapéutica y mucho más equipo con el que se podrá brindar mejor atención a quienes lo necesitan.
Agradeció el respaldo que ha recibido lo que permitió que en este 2019 se realizaran más de 50 mil acciones en beneficio de las familias teocelanas, lo que significan un trabajo que me llena de orgullo y que habrá de intensificarse en año entrante, porque juntos el equipo DIF y ciudadanía, habremos de dar más en beneficio de los teocelanos, siguiendo la ruta de trabajo por Teocelo, trazada por su presidente municipal Mario Chama Díaz, ya que los valores aprendidos de su persona son los que le motivan a seguir adelante, como se los enseñó su abuelo Loncho Chama.
Posteriormente el alcalde Mario Chama rindió su Segundo Informe de Gobierno destacando la realización de importantes acciones en beneficio del Municipio, con grandes obras públicas, apoyos entregados y gestiones exitosas en materia de Desarrollo Social, además de atender a productores del campo, con una gran promoción turística y cultural, apoyo a la educación, se impulsó el deporte para la integración familiar y generando conciencia de bienestar físico a los pequeños, jóvenes y adultos, recalcó la importancia de ser un Municipio con transparencia en información y rendición de cuentas, trabajando con la inclusión en todos los rubros sociales, haciendo hincapié en los problemas importantes que aquejan al municipio, y que se están atendiendo.
Mario Chama aseguró sentirse orgulloso de seguir trabajando con y para los Teocelanos, haciendo crecer en todos los rubros a esta Tierra del Dios Tigre, llevando muy en alto el lema que caracteriza está Administración " Hablemos Con Hechos ".
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 13 de diciembre de 2019

Nuevamente el tema de los periodistas asesinados


  • Reporteras extranjeras cuestionan la impunidad de los culpables
  • ¿en qué punto toma usted la responsabilidad de esos asesinatos?
  • Entiendo que empezó desde hace años, pero usted ya lleva un año

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Nuevamente, el tema de la impunidad en contra de los asesinos de periodistas, fue el tema que se trató en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la circunstancia que ahora fue una reportera de ABC Australia, Bonny Symons-Brown quien le cuestionó de manera concreta y directa:
México fue el lugar más peligroso del mundo para los periodistas este año, el primer año de su administración.
¿Cuál es su respuesta a eso?, ¿qué más hará para combatir la impunidad y la violencia de los oficiales públicos contra los periodistas de aquí?
Como ya lo ha hecho y dicho en anteriores ocasiones López Obrador afirmó que hay un plan de protección para periodistas y luchadores sociales, pero sin dar datos concretos, los bateo a que fueran con el Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas para que les explique en detalle. El diálogo entre el presidente y la periodista australiana fue el siguiente:
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Estamos protegiendo a todos los ciudadanos y de manera muy especial a los periodistas, hay un plan de protección para periodistas y para luchadores sociales que también han sido víctimas de la violencia. Estamos ayudando, protegiendo a los periodistas en México. Va a haber oportunidad, aquí te pueden poner en comunicación con el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, que lleva a cabo este plan, él puede explicarte.
Nosotros estamos viviendo en México una situación muy difícil en materia de inseguridad y de violencia porque fue equivocada la política que se aplicó desde principios del 2007. Se pensó que declarando la guerra al narcotráfico se iba a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia, y lo que hizo esa política, lo que produjo esa política fue un agravamiento, muchos asesinatos, desaparecidos, destrucción del tejido social, corrupción, bueno, de todo.
Entonces, nosotros heredamos todavía los efectos de esa política absurda, equivocada, y estamos corrigiendo, pero va a llevar un tiempo. Hace poco, yo lo acabo de decir y creo que se supo en el mundo, que el encargado de seguridad del gobierno que estuvo del 2006 al 2012 está ahora detenido en Estados Unidos acusado de recibir sobornos para proteger a uno de los grupos delictivos de México.
Entonces, estamos nosotros desgraciadamente todavía resintiendo de esos efectos, pero ya cambió la política, ya no es lo mismo.
PREGUNTA: Perdón, yo soy Emily Green, de Vice News.
Pero los asesinatos siguen, entonces, ¿en qué punto toma usted la responsabilidad de esos asesinatos? Esas amenazas siguen.
Yo entiendo que empezó desde hace años, pero usted ya lleva un año. Entonces, ¿en qué punto toma la responsabilidad de decir: ‘Ya es mi problema’?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Desde el primer día, desde el primer día. No hay en el mundo un presidente, un primer ministro, que atienda el problema de la inseguridad y de la violencia como lo hacemos nosotros, de lunes a viernes, de 6:00 a 7:00 de la mañana, todos los días. Si conocen de algún presidente, algún primer ministro, un jefe de Estado, que haga eso, me dicen, porque me interesa.
Pero no sólo es estar todas las mañanas, todos los días, es trabajar para eso, para garantizar la paz y la tranquilidad, proteger a los ciudadanos, y proteger a los periodistas. Eso es lo que puedo decir.
Y yo soy el responsable porque soy el presidente de garantizar la paz y no deseo que nadie pierda la vida, y lucho por la vida de todos, por cuidar la vida de todos. Ese es mi trabajo.
Pero de todas maneras ya lo más específico del plan que se tiene se los podemos explicar, que tengan una entrevista con el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, que es el encargado de la protección de los derechos humanos y tiene este encargo especial de proteger a los periodistas.
Muy bien. Una más, a ver, ella.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 12 de diciembre de 2019

La Emperatriz de América en Xalapa

  • Se encuentra en la Basílica de la Virgen de Guadalupe
  • Miles de peregrinaciones llegan al santuario de El Dique
  • La historia de las apariciones de nuestra Señora a Juan Diego
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Son miles las peregrinaciones y muchos más el número de peregrinos que desde mediados del mes de noviembre, empiezan a llegar de día y de noche a la Basílica de Guadalupe en la ciudad de Xalapa, en el barrio de El Dique, para agradecer y celebrar este 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.
Resulta difícil tener una cifra precisa de las peregrinaciones de todos tamaños, que llegan a la Basílica del Dique, pero nuestro amigo el padre José Manuel Suazo Suárez, vocero del Obispado de Xalapa, nos comenta que son alrededor de 1100 las peregrinaciones y un poco más de 600 mil peregrinos.
Vienen de prácticamente todas las poblaciones vecinas a la capital del estado, cada quien, por sus propios medios, llegan a pie, en vehículos y en grupos de marchistas que hacen el recorrido desde sus comunidades hasta el santuario Guadalupano.
El padre Jose Manuel Suazo Suárez nos compartió la historia de las apariciones de nuestra señora de Guadalupe:
PRIMERA APARICIÓN En la madrugada del 9 de diciembre de 1531, un indio converso, Juan Diego, se dirigía a Tlatelolco a oír misa, cuando pasaba al pie del cerro del Tepeyac vio una luz brillante en lo alto del cerro y oyó música celestial. Lleno de admiración se quedó quieto. Luego oyó una voz femenina que le pedía que subiera. Cuando llegó a la cumbre vio a la Santísima Virgen María de pie entre luz gloriosa, vestida con esplendor celestial. La belleza de su aspecto juvenil y su tierna mirada llenaron a Juan Diego de indescriptible felicidad cuando escuchaba las palabras que le decía en su lengua indígena. Le dijo que ella era la Inmaculada Virgen María, Madre del verdadero Dios y la hizo saber de su deseo de que se construyera un templo ahí, donde ella pudiera manifestar su amor, su compasión, su socorro y protección. “Pues yo soy una madre misericordiosa”, dijo “tuya y de todos los que habitan esta tierra; que me amen, confíen en mí e invoquen mi ayuda”. Por lo tanto, ve a donde se encuentra el obispo de México y dile que Yo, la Virgen María, te ha enviado a ti para hacerle saber mi gran deseo”.
SEGUNDA APARICIÓN El obispo no creía la historia que el mexicano le decía. Así que Juan Diego regresó al Tepeyac donde encontró a la Santísima Virgen esperándolo y le contó su fracaso.
Ella le pidió que regresara nuevamente. Cuando lo hizo, el obispo le pidió que la Señora le diera una señal. Juan Diego informó a la Señora, quien le prometió darle lo que solicitaba a la mañana siguiente. El no pudo acudir a la cita debido a la repentina enfermedad de su tío, Juan Bernardino.
TERCERA APARICIÓN Dos días después, el 12 de diciembre, cuando Juan Diego se dirigía a la Iglesia de Tlatelolco a traer a un sacerdote para su familiar moribundo, al pasar por el Tepeyac, la Santísima Virgen se le apareció en su camino. Escuchó la disculpa de Juan Diego por no haber venido el día anterior. Cuando terminó de hablar ella dijo: “Esta bien hijo mío, el más pequeño y más amado, pero ahora escúchame: No permitas que nada te aflija y no temas a ninguna enfermedad, accidente o dolor. ¿Acaso no estoy aquí yo que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y protección? ¿Necesitas alguna otra cosa? Tu tío no morirá ten la seguridad que ya está bien”. Al oír estas palabras, se regocijó y le suplicó que le diera la señal que debía llevar al obispo. Ella le pidió que subiera a la cima del cerro donde la había visto y le había hablado anteriormente. Le dijo que encontraría muchas flores, que tenía que cortar y traerle. Juan Diego hizo lo que se le ordenó, aunque en esta cumbre rocosa nunca antes había habido flores. Encontró un rosedal, jardín milagroso. Cortó las rosas como Nuestra Señora le había dicho, y se las llevó. Ella las arregló en su tilma, diciéndole que las llevara luego al obispo, que esa era la señal que lo convencería para cumplir sus deseos.
CUARTA APARICIÓN Cuando Juan Diego, radiante de felicidad estuvo ante el obispo, Fray Juan de Zumárraga y le contó de su último encuentro con la Virgen, abrió su tilma para mostrarle la señal que le había pedido, y las flores cayeron como cascada al suelo. Para asombro del obispo y sus acompañantes, sobre la burda tela de la tilma de Juan Diego y tal como la había descrito previamente, apareció el retrato de la Virgen María maravillosamente pintado con los colores más exquisitos.
QUINTA APARICIÓN Ese mismo día 12 de diciembre muy temprano también se le apareció al tío de Juan Diego y le devolvió la salud, tal como se lo había dicho. Juan Diego y Juan Bernardino… fueron de los primeros nativos que renunciaron a su religión pagana. Fueron bautizados en 1525, solo cuatro años después de la conquista.
LA TILMA DE JUAN DIEGO La Tilma sobre la cual se halla la imagen de la Santísima Virgen está tejida a mano con fibras de maguey. Esta tela normalmente tiene una duración de veinte años. Mide seis pies y medio de largo por cuarenta y dos pulgadas de ancho y tiene una costura en el centro.
Directamente sobre la burda tela está la exquisita y delicada imagen de Nuestra Señora, la que mide cuatro pies y ocho pulgadas de alto. Esta imagen de la Virgen María es su único retrato auténtico, y ha permanecido fresco y adorable por más de cuatro siglos. Puede verse y venerarse en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, donde ocupa un lugar de honor sobre el altar principal.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru