Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Por acuerdo del pleno del Organismo Público Local Electoral,
se habrá de presentar una controversia constitucional y una denuncia penal por
el retraso en la ministración de su presupuesto, ya que se tienen que contar
con recursos para poder concluir la calificación de la elección de gobernador y
diputados.
A cinco meses de que termine la actual administración
estatal, se habían estado presentando adeudos en la entrega del presupuesto,
pero ahora la situación se hizo crítica, porque desde hace dos quincenas no se
les ha pagado a los consejeros distritales, lo que afecta a más de 500
familias.
Pero, además, no tan solo la partida para los sueldos de los
delegados distritales no se ha entregado por parte de SEFIPLAN, sino que
tampoco han llegado las prerrogativas que por ley tienen derecho los partidos
políticos y que generalmente se entregaban en los primeros cinco días de cada
mes.
Otro aspecto crítico para las finanzas del OPLE es el hecho
de que ya en el mes de noviembre comienza el siguiente ejercicio electoral,
para las elecciones del año entrante, que se realizarán el domingo 4 de junio.
En una reunión con el grupo de periodistas del G10, la
doctora en derecho Eva Barrientos Zepeda, Consejera Electoral del OPLE comentó
que ya se terminaron los recuentos solicitados por los partidos políticos y
todos fueron en el mismo sentido de las actas.
Explicó que no existieron más boletas que votantes como se
había argumentado.
Y es que las boletas, fueron certificadas en su elaboración,
por lo que contaban con varios candados de seguridad, que a simple vista eran
imperceptibles, pero con equipo especializado se podían detectar.
Respecto a los resultados de la elección que fueron
impugnados, se espera que este mismo mes queden resueltos todos los casos de
diputados, para proseguir con las impugnaciones en el Tribunal Estatal
Electoral de candidatos a gobernador.
La Consejera Electoral del OPLE consideró como muy positiva
la participación ciudadana en las pasadas elecciones que alcanzó un 54.4 por
ciento, que es una cifra que no se había registrado hasta la fecha.
Otro aspecto relevante en el pasado proceso electoral, fue
que por primera vez, los integrantes de todos los consejos distritales se
eligieron de manera diferente, a través de exámenes y entrevistas con los
aspirantes, lo que permitió seleccionar a personas muy valiosas para cumplir
con las metas.
Por lo pronto, en el mes de noviembre, comienza el siguiente
ejercicio para las elecciones municipales que se efectuarán el 4 de junio del
2017, pero que tienen que ser organizadas con toda anticipación.
Todo es cuestión de tiempo, en estos tiempos, que nos toca
ver y vivir.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario