· A nivel Nacional existe un incremento en las venta acumulada de vehículos ligeros en el periodo comprendido de Enero a Septiembre del 2011 con respecto al 2010 de un 11.6%
· Veracruz continúa ocupando el 5o Lugar a Nivel Nacional en Venta de Vehículos Ligeros, sin embargo presenta un nulo crecimiento en comparación al volumen de ventas del año pasado, con un 0.0% en el mismo periodo.
· Entidades como Puebla y Tlaxcala que no cobran tenencia, se están llevando las ventas de nuestro Estado y presentan crecimiento en sus ventas con un 13.8% y 24.3% respectivamente
· De continuar así, se pronostica una disminución en la recaudación de impuestos causados por la venta de vehículos nuevos (Tenencia, IVA, ISAN, Derechos de Control Vehicular y Emplacamiento).
· Aunado a lo anterior, el Gobierno del Estado todavía adeuda a varios distribuidores de la entidad y compran en otros estados, al igual que varios Ayuntamientos locales.
Veracruz, ver.- De acuerdo al último informe de la venta por plazas -estados- de vehículos ligeros, elaborado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), correspondiente al periodo comprendido entre los meses de enero a Septiembre del presente año, con respecto a su similar del año anterior, el Estado de Veracruz aun cuando continúa ocupando el 5º lugar a nivel nacional, presenta un nulo crecimiento con respecto a la mayoría de los Estados, ya que sólo ha vendido 33 mil 103 unidades, que comparadas con las 33 mil 100 que se vendieron durante el mismo periodo del año anterior, nos da un 0.0% de crecimiento, en comparación con el 11.6% que presenta el país en general.
No es el caso de estados Chihuahua (25.1%), Tlaxcala (24.3%), Tabasco (22.8%), Coahuila (21.4%) y Guanajuato (21.1%), que en lo que va del año, se encuentran en los cinco primeros lugares de crecimiento con más de 20 por ciento de crecimiento.
Los casos más representativos son los estados limítrofes como Puebla y Tlaxcala que al no cobrar la Tenencia a partir de este año, han incrementado sus ventas en un 13.8% y 24.35 respectivamente, siendo precisamente estas dos entidades las que se están llevando las ventas de vehículos superiores a los 250 mil pesos, que es el limite del subsidio federal que termina el próximo 31 de diciembre del 2011 y a partir del 1º de enero del 2012 solo se tendrá el subsidio Estatal que es todavía inferior, ya que el Gobierno del Estado decretó un subsidio sólo por 230 mil pesos.
Alejandro Gómez Barquín, Presidente de AMDA Veracruz-Tabasco, comentó que, el sobresaliente desempeño de entidades como Puebla y Tlaxcala en el presente año, con un promedio porcentual de ventas por arriba del promedio nacional, y el pobre incremento en el estado de Veracruz, considerado una de las cinco entidades más importantes en el sector automotriz por contar con más de 100 agencias distribuidoras en todo el estado y por su volumen de ventas a nivel nacional, no es más que un reflejo de lo que están haciendo los gobiernos estatales de los dos primeros, al no cobrar la tenencia y lo que se está haciendo en Veracruz al considerar un subsidio insuficiente, con valor hasta 230 mil pesos, que se pretende mantener del 2012 al 2016 de acuerdo a la iniciativa de ley que fue aprobada por los Diputados de la LXII Legislatura, en medio de un clima enrarecido por la falta de consulta a los organismos empresariales y sociedad civil, provocando inconformidad en gran parte de la población.
Este Subsidio no será suficiente y lamentablemente están engañando a los veracruzanos con el falso discurso de que solo 1 de cada 10 propietarios de automóviles van a pagar Tenencia, ya que en realidad poco más del 30% de los vehículos comercializados en Veracruz rebasan ese límite.
Mientras tanto, otras entidades han avanzado en este tema, con la eliminación de la tenencia como es el caso de Coahuila, Chihuahua, Durango, Tlaxcala y Puebla, además de que en otras como Querétaro, el límite de exención se subió hasta 400 mil pesos.
Alejandro Gómez Barquín, puso de ejemplo lo que se hizo desde el año pasado en Coahuila, en donde se fijó un paquete de estímulos fiscales en materia de Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) con un subsidio del 80%, y un 100% en el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos., logrando con esto elevar la venta de automóviles nuevos en un 22% y obtener 8 millones de pesos adicionales.
Es una pena tener un estado que cuenta con más de 7 millones 600 mil habitantes, contar con un padrón vehicular aproximado de 1 millón 300 mil vehículos, de los cuales más de 650 mil automotores son modelos del año 2000 hacia atrás, para un 56% de vehículos de más de 10 años de antigüedad, muy a pesar de que somos una de las cinco entidades que más vehículos nuevos vende y con mayor número de agencias distribuidoras, ya que esto solo nos indica que tenemos un padrón vehicular que requiere de una renovación comentó Gómez Barquín.
Por último Alejandro Gómez Barquín, comentó que: “Es necesario revisar nuevamente el tema de la tenencia antes de que termine el presente año y establecer políticas públicas y directrices para que el mercado local de vehículos ligeros nuevos, corresponda al tamaño de nuestra población y al desarrollo económico que queremos para Veracruz”.
El representante de los Distribuidores de Automotores, puntualizó que aunado a todo esto, algunas Dependencias del Gobierno del Estado y Ayuntamientos locales, lejos de impulsar y promover el consumo interno, han adquirido vehículos automotores en otros estados, continuando con las prácticas que heredaron de la administración pasada.
Lugar | Estado | 2010 | 2011 | %Variación | Lugar | Estado | 2010 | 2011 | % Variación |
1 | Chihuahua | 11,407 | 14,270 | 25.1 | 17 | Colima | 3,903 | 4,346 | 11.4 |
2 | Tlaxcala | 2,004 | 2,490 | 24.3 | 18 | Querétaro | 11,858 | 13,208 | 11.4 |
3 | Tabasco | 10,986 | 13,491 | 22.8 | 19 | Nuevo León | 35,907 | 39,806 | 10.9 |
4 | Coahuila | 14,822 | 17,998 | 21.4 | 20 | Michoacán | 13,466 | 14,874 | 10.5 |
5 | Guanajuato | 18,968 | 22,971 | 21.1 | 21 | D.F. | 135,844 | 148,833 | 9.6 |
6 | Estado De México | 62,505 | 74,383 | 19.0 | 22 | Baja California S. | 2,764 | 3,023 | 9.4 |
7 | Sonora | 10367 | 12,313 | 18.8 | 23 | Guerrero | 7,433 | 7,980 | 7.4 |
8 | Chiapas | 11,542 | 13,661 | 18.4 | 24 | Baja California | 8,424 | 8.999 | 6.8 |
9 | Durango | 3,380 | 3,969 | 17.4 | 25 | Nayarit | 2,249 | 2,399 | 6.7 |
10 | Yucatán | 9,535 | 11,090 | 16.3 | 26 | Aguascalientes | 6,477 | 6,861 | 5.9 |
11 | Morelos | 9,139 | 10,504 | 14.9 | 27 | Hidalgo | 7,502 | 7,769 | 3.6 |
12 | Puebla | 20,972 | 23,857 | 13.8 | 28 | Tamaulipas | 18,722 | 19,026 | 1.6 |
13 | Campeche | 3,197 | 3,630 | 13.5 | 29 | Oaxaca | 9,605 | 9,722 | 1.2 |
14 | Quintana Roo | 7,931 | 8,971 | 13..1 | 30 | Zacatecas | 3,685 | 3,688 | 0.1 |
15 | San Luis Potosí | 10,493 | 11,871 | 13.1 | 31 | Veracruz | 33,100 | 33,103 | 0.0 |
16 | Jalisco | 41,765 | 46,665 | 11.7 | 32 | Sinaloa | 14.404 | 14,297 | -0.7 |
Resultados de las Ventas por plaza (Estados) a Nivel Nacional Enero-Septiembre 2011 vs Enero-Septiembre 2010
Contacto: Francisco Javier Cázares Guridi
Gerente General
Gerente General
Tel. (229) 9 80 74 48
Av. Simón Bolívar 723 – 23 Col. Zaragoza, C.P. 91910
Veracruz, Ver.
Tel. (229) 9 80 74 48 / 49 Acerca de la AMDA:
Fundada en 1945, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores agrupa a más de mil 200 distribuidores de vehículos nuevos establecidos en las 210 ciudades más importantes del país. Genera más de 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos; reúne a 42 marcas de automóviles y camiones, además es miembro de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA).
Comentarios
Publicar un comentario