lunes, 30 de septiembre de 2024

El comienzo de Claudia y ¿el fin de AMLO?

 

·       La Toma de Posesión de Claudia Sheinbaum

·       El legado de Andrés López Obrador

·       Los retos inmediatos: inseguridad, economía y salud pública

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Este primero de octubre, marca un hito en la política mexicana. Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, cerrando un ciclo de seis años bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este cambio de mando no solo representa una nueva etapa en el gobierno mexicano, sino también un momento crucial para analizar el legado de López Obrador y lo que Sheinbaum traerá al país.

El Legado de Andrés Manuel López Obrador

López Obrador llegó a la presidencia en 2018 con una promesa de transformación. Su campaña se centró en combatir la corrupción, mejorar la economía y fortalecer la democracia. Durante su mandato, implementó políticas sociales significativas, como las becas para jóvenes y las pensiones para adultos mayores. Sin embargo, su administración también enfrentó críticas.

La Polarización

Uno de los legados más controvertidos de AMLO es la polarización política. Su estilo directo y confrontativo generó divisiones. Muchos lo vieron como un defensor del pueblo, mientras que otros lo consideraron un líder autoritario. Las estrategias comunicativas del presidente, a menudo en redes sociales, contribuyeron a esta división.

La Respuesta a la Pandemia

La pandemia de COVID-19 presentó un desafío monumental. La respuesta del gobierno fue objeto de análisis. Si bien se implementaron medidas de apoyo económico, la gestión de la salud pública fue criticada. La falta de pruebas y la tardanza en la vacunación generaron descontento.

La Economía y la Inversión

La economía mexicana experimentó altibajos durante el mandato de AMLO. La inversión extranjera disminuyó en algunos sectores, mientras que otros, como el energético, vieron un impulso. La política de priorizar proyectos emblemáticos, como el Tren Maya, fue polémica y generó un debate sobre el uso de recursos.

La Ascensión de Claudia Sheinbaum Una Continuidad con Cambio

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue elegida como candidata presidencial en un ambiente de expectativa. Su trayectoria académica y política la posiciona como una figura de continuidad, pero también de cambio. Promete mantener algunas de las políticas de AMLO, pero con un enfoque más técnico y menos polarizante.

La Campaña Electoral

Su campaña se centró en la sustentabilidad y la igualdad. Sheinbaum se presentó como una líder capaz de escuchar y dialogar. La conexión emocional con los votantes, especialmente las mujeres, fue un punto fuerte. A través de su discurso, buscó distanciarse de la imagen más confrontativa de AMLO.

El Apoyo Popular

El apoyo popular hacia Sheinbaum fue palpable. Su gestión en la Ciudad de México, marcada por iniciativas en movilidad y medio ambiente, resonó en el electorado. La promesa de continuar con las políticas sociales de AMLO, pero con un enfoque renovado, le otorgó una ventaja en las elecciones.

La Toma de Posesión Un Evento Histórico

La ceremonia de toma de posesión es un evento cargado de simbolismo. En su discurso, Sheinbaum enfatizará seguramente la importancia de la unidad y la inclusión. Se comprometerá a trabajar para cerrar las brechas sociales y a combatir la desigualdad.

Los Retos Inmediatos

Entre los retos inmediatos, Sheinbaum deberá enfrentar la inseguridad, la economía y la salud pública. La expectativa es alta. La población demanda resultados rápidos y efectivos. La transición de poder no es solo un cambio de líderes, sino una oportunidad para revitalizar las esperanzas de los ciudadanos.

La toma de posesión de Claudia Sheinbaum marca el fin de una era y el inicio de otra. La figura de AMLO queda en la historia como un líder que polarizó, pero también como un reformador. Sheinbaum tiene el reto de ser una presidenta que una, que escuche y que actúe. Su éxito dependerá de su capacidad para abordar los problemas que enfrenta México y cumplir con las expectativas de un electorado que busca cambios reales.

La historia de la política mexicana continúa, y con ella, la esperanza de un futuro más justo y equitativo. La mirada está puesta en Claudia Sheinbaum y su administración. El tiempo dirá si podrá cumplir con las promesas de campaña.

Pancho López el filósofo ateniense xalapeño se pregunta ¿realmente es el final de la administración de López Obrador o seguirá interviniendo en el gobierno?

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

jueves, 26 de septiembre de 2024

La reunión de Sehinbaum con Constellation

·       Una inversión de mil 600 millones de dólares en Veracruz

·       ¿Por qué no asistió la gobernadora electa Rocío Nahle?

·       Esencial para garantizar que la inversión beneficie a la comunidad

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Claudia Sheinbaum se reúne con directivos de Constellation Brands; invertirán 600 mdd en Veracruz

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que se reunió con directivos de la empresa Constellation Brands debido a que están realizando una inversión de mil 600 millones de dólares en Veracruz con la construcción de una planta cervecera.

En la reunión privada estuvo presente Lázaro Cárdenas Batel, próximo Jefe de la Oficina de la Presidencia y Marcelo Ebrard Casaubón, próximo Secretario de Economía.

"Hay mucho interés de seguir invirtiendo en México", escribió la morenista en redes sociales.

También asistieron Bill Newlands, presidente y CEO de Constellation Brands; Jim Bordeau, vicepresidente ejecutivo de asuntos públicos y legal; Matt Stanton, vicepresidente global de asuntos públicos; y Bernardo H. Martínez Aguirre, vicepresidente de asuntos públicos y representante en México de Constellation Brands.

Constellation Brands es conocida por su producción de cervezas y vinos, incluyendo marcas icónicas como Corona y Modelo. La decisión de invertir en Veracruz no es sorpresa, dado el crecimiento que ha experimentado la industria de bebidas en México. Este país no solo es un importante productor de cerveza a nivel mundial, sino que también ha visto un incremento en la demanda de productos premium, lo que ha llevado a empresas como Constellation a ampliar su presencia en el mercado.

La inversión de mil 600 millones de dólares se destinará a la construcción de una planta de producción en Veracruz, que se espera que esté operativa en los próximos años. Este proyecto no solo tiene implicaciones económicas, sino que también es significativo desde el punto de vista social, ya que promete la creación de aproximadamente 2,000 empleos directos y miles de empleos indirectos.

Veracruz es un estado con un rico patrimonio cultural y una economía diversificada, aunque ha enfrentado desafíos significativos en términos de desarrollo y estabilidad. La llegada de Constellation Brands representa una oportunidad de oro para revitalizar la economía local. La creación de empleos es crucial en una región donde el desempleo ha sido un problema persistente.

Además, la inversión podría atraer a otras empresas a la región, generando un efecto dominó que fomente el desarrollo de infraestructuras y servicios. La planta de Constellation podría convertirse en un catalizador para el crecimiento industrial en Veracruz, alentando a más inversiones en sectores relacionados, como el transporte y la logística.

Muchas voces han destacado la importancia de crear empleos en una de las regiones más afectadas por la pobreza y el desempleo en el país. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre la sostenibilidad del proyecto y su impacto ambiental.

Expertos en economía y medio ambiente han llamado a la empresa y al gobierno local a asegurar que la planta opere bajo estándares ecológicos rigurosos. La industria de bebidas, especialmente la producción de cerveza, puede tener un impacto significativo en los recursos hídricos y en la biodiversidad local. La gestión responsable de estos recursos es esencial para garantizar que la inversión beneficie a la comunidad sin comprometer el entorno.

Hay que recordar que ya antes Constellation Brands trató de establecerse en Baja California, pero fue rechazada por la población, por los efectos que tendría en el medio ambiente, sobre todo en el consumo de agua.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha abogado por el desarrollo sostenible y la inversión en tecnología limpia. Su reunión con Constellation Brands refuerza su compromiso con la atracción de inversiones que no solo generen empleos, sino que también promuevan prácticas responsables y sostenibles.

Durante el anuncio, Sheinbaum enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para impulsar el desarrollo económico. “Estamos comprometidos con crear un entorno favorable para la inversión, pero también para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones”, declaró.

Asimismo, es fundamental que la comunidad local esté involucrada en el proceso de desarrollo. Las voces de los ciudadanos deben ser escuchadas para garantizar que la inversión realmente beneficie a la población y no solo a las empresas. La transparencia en el uso de los recursos y el compromiso de Constellation Brands con la comunidad serán cruciales para el éxito del proyecto.

La inversión de 600 millones de dólares de Constellation Brands en Veracruz es un acontecimiento significativo que tiene el potencial de transformar la economía local y mejorar la calidad de vida de miles de personas. Sin embargo, la sostenibilidad y la inclusión social deberán ser pilares fundamentales en la ejecución del proyecto. La cooperación entre el gobierno, las empresas y la comunidad será esencial para asegurar que esta inversión no solo genere riqueza, sino que también contribuya al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Con este tipo de iniciativas, Claudia Sheinbaum reafirma su papel como una líder que busca no solo atraer inversiones, sino también crear un modelo de desarrollo que beneficie a todos los sectores de la población. La mirada está puesta en el futuro de Veracruz y en cómo esta inversión podría ser un modelo a seguir para otras regiones del país.

Pancho López el filósofo ateniense xalapeño, se preguntó ¿Por qué no asistió o no fue invitada la gobernadora electa de Veracruz Rocío Nahle?

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/



Entrega reconocimiento a conferencista en el Colegio Veracruz







En el Auditorio Aristoteles del Colegio de Veracruz la  Subdirectora Académica Maria del Carmen Celis Pérez, entrega reconocimiento en representación del titular de la institución, al Notario 30 Manuel Díaz Rivera con demarcación Xalapa por su ponencia, "Las Sucesiones en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles" donde hoy lo acompaña, la lic María del Socorro Domínguez Aguilar ante un lleno de estudiantes, quienes estuvieron atentos a la platica del nuevo código que entrara en vigor el 1 de Abril del 2027.

En su contexto de la hoy ponencia inició explicando, El tejido social. 

Donde es Reflexionar que queremos de marco jurídico y de tomar conciencia, donde es un compromiso de la sociedad hacer operadores de la sociedad.

El objetivo del posgrado es general un conocimiento para generar un marco jurídico.

Lo que sucede es que tenemos una tendencia hacia el sistema donde como ejemplo a nosotros no, nos conquistó España donde nuestro territorio era amplio hasta Guatemala y Oregón.

De hay viene nuestro sistema jurídico y hoy con este nuevo código nacional de sistema civiles, que se está moviendo, sobre todo EEUU, Inglaterra, y hoy vamos haber de lo que es la sucesión.

Que es La sucesión es un trámite donde los trámites no tienen teoría jurídica, donde puede ser un patrimonio y donde una cosa es lo que diga, la ley.

Que es la sucesión es sustituir en derechos personajes reales y les comento y reitero, que es la herencia es el cúmulo de derecho y obligaciones, toda la herencia se compone hasta donde alcance, los bienes y tambien se puede ceder los derechos. 

Esta parte desde luego es de un heredero universal a quiere a título personal.

Primero, que pasa si hay una acción contra una sucesión antes tenias que promover una acción similar y si, no se promueve en 30 días se autorizaba por parte del juez.

Segundo ya se inició la sucesión comparezco a exigir mis derechos.

Tercero tengo 10 años para demandar la sucesión de herencias.

Hace años te concedían, un amparo para que siguiera, la sucesión por que no te tomaban en cuentas estas, Estas son las acciones que hoy están pagando justos por pecadores.

Así mismo, los bienes son los procedimiento donde un notario puede entrar con un tema de testamentaria e intestamentaria, donde el notario no está sujeto. 

Es aquí donde las personas firman dentro de la demarcación o extranjeras donde obviamente debe de cumplir las normas jurídicas del tejido social. 

Nos dice ahora este código donde estamos a casi dos años y medio exactamente entrará 1 de abril del 2027 lo que dice código de ST los notarios vamos a seguir igual IT deber sujetarse a lo que establece el código donde llevará varios puntos donde es la competencia para notarios y para hacer un sucesión intestamentaria se deberá saber el último domicilio, donde hay una modalidad, Ejemplo, las parejas donde se ven fin de semana, y para las fuerzas armadas también es un procedimiento donde este puede declararse nulo.

Sucesión donde yo puedo ser responsable de daños y perjuicios.

Pedir un informe si hay testamento y si hay testamento deben estar registrados en el archivo nacional, donde los testamento que hay en el extranjero.

Esto nos obliga a realizar un edicto donde aumenta, el costo a 5000 y hay otro temas que nos obliga la sucesión, donde en los transitorios no dice quien lo va hacer, pero esta parte no se a considerado, si nos vamos al 4 transitorio donde se encuentran en tramite donde código de procedimientos civiles, si ahorita sigue con código nacional se pueden hacer.

Otro ejemplo es si Existe un concubinato pero no hay registro de concubinato, donde hay un aumento enorme de casos, donde como ejemplo fallecen las personas acuden al juzgado y el término de concubino es pareja del difunto exige la herencia, y por eso es importante hacer el testamento.

Es muy importante saber si, el concubinato sea específico si alguien vive como marido y mujer se debe dar una constancia y esto se puede hacer ante notario y registrarlo en el nivel nacional. 

La sociedades conyugales si alguien quiere se hace en con propiedad, cuáles son los efecto del lugar donde se haya celebrado, el matrimonio por que hacer acto sustantivo donde dice, la fecha donde debe dar su consentimiento el cónyuge para que venda por eso es importante llevar un registro de sociedades conyugales.

Si tenemos un registro de esta sociedad esta vigente en esta parte hay algo preocupante donde yo compro una casa y al año llega alguien demanda, la propiedad, donde primero se tendrá que ser una adjudicación de sucesión, esto se trata de aprender.

Donde en este codigo es muy largo en cambio de procedimiento civiles donde el espíritu es conservar la última voluntad del testador.

Los nombramientos de beneficiarios es seguro de vida, automóvil se trasladan a la Notaría donde hace 20 años hubo herencia, y de ahí se abren denuncias sucesorias, donde antes había beneficiarios, El banco acepta el nombramiento de sucesor.

La separacion de la sucesión se podrá llevar a la Notaría si hay oposición donde interrupe trámite y lo manda al juzgado donde el juez le manda al notario que hay oposición.

Tambien que cuando hay trámite extranjero se debe de evaluar, básicamente es lo más importantes de los cambios que va haber en los cambios de la Sucesiones.

Ejemplo : ante la falta de realizar un testamento 

1. Es que no me estoy muriendo cuando uno se está muriendo ya no se puede hacer, le pregunta si va hacer su testamento. 

2. para esto se hizo el otorgaba del mes de testamento.

3. por que no hacer un testamento donde ustedes tienen mucha cosas de valor, donde es importante de su nombre particular, documentos imagenes, e inclusive el derecho a los medios electrónico y no quiero que mi imagen sea utilizada y se distorsione mi aprendizaje.

Por último agradezco, la participación como estudiantes del colegio de Veracruz y a los futuros Lic en derecho, y doy las gracias al Rector por la invitación a la ponencia, y los invito asegurar su información propia a través de un testamento con un costo de 200 pesos donde, los gastos son absorbidos, por la Notaría. Concluyó

La relación de Rocío Nahle con los Medios de Comunicación


·       La forma en que interactúe con la prensa influirá en su administración

·       Estrategias de comunicación que podrían definir su gestión

·       Los veracruzanos esperan un enfoque renovado en la gestión

Por Miguel Ángel Cristiani G.

La política y los medios de comunicación están intrínsecamente relacionados.

A medida que Rocío Nahle se prepara para asumir la gobernatura de Veracruz el 1 de diciembre de 2024, su relación con los medios se convierte en un tema crucial.

La forma en que interactúe con la prensa influirá en su administración y en la percepción pública. En esta columna de Bitácora Política se analiza las expectativas y estrategias de comunicación que podrían definir su gestión.

·      Contexto Político
Expectativas Ciudadanas
·      Estrategias de Comunicación
Uso de Redes Sociales
  • Conexión directa: Plataformas como Twitter y Facebook permiten un contacto inmediato con los ciudadanos.
  • Transparencia: Compartir logros y proyectos a través de estas plataformas puede ayudar a construir confianza.
Conferencias de Prensa
  • Rendición de cuentas: Estas conferencias pueden ser un espacio para que responda a inquietudes de la ciudadanía.
  • Control de la narrativa: Al convocar a la prensa, puede dirigir la atención hacia sus logros y planes.
Relación con Medios Tradicionales
  • Medios favorables: Identificar y colaborar con medios que compartan su visión puede ser beneficioso.
  • Respuesta a la crítica: Prepararse para abordar críticas y desinformación será fundamental.
·      Desafíos Anticipados
Manejo de Crisis
  • Crisis de seguridad: La violencia en el estado es un tema delicado; su manejo comunicacional será evaluado.
  • Desastres naturales: La respuesta ante fenómenos naturales también será un aspecto crítico de su gestión.
Expectativas de Transparencia
  • Informes regulares: La publicación de informes sobre el avance de proyectos puede ayudar a construir confianza.
  • Interacción con la prensa: Fomentar una relación abierta con los medios es esencial para mantener la credibilidad.

Rocío Nahle llega a la gobernatura en un momento decisivo para Veracruz. Su elección, impulsada por el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, representa un cambio en la política estatal. Sin embargo, la herencia de administraciones anteriores, marcadas por la corrupción y la ineficiencia, plantea desafíos inmediatos.

Los veracruzanos esperan un enfoque renovado en la gestión pública, así como un compromiso con la transparencia. La prensa jugará un papel crucial en este proceso.

Desde el inicio de su campaña, Nahle ha utilizado las redes sociales como herramienta principal de comunicación.

Las conferencias de prensa son esenciales en la política actual. Nahle deberá establecer un protocolo claro.

La relación con medios tradicionales será un aspecto a supervisar. La construcción de alianzas será clave.

La gobernatura de Nahle no estará exenta de desafíos, y su respuesta ante crisis será crucial.

Los ciudadanos demandan transparencia. Nahle deberá demostrar que su administración será diferente.

 

La relación de Rocío Nahle con los medios de comunicación será un aspecto fundamental de su gobernatura. A medida que se aproxima su toma de posesión, las estrategias de comunicación que implemente determinarán su éxito en el cargo.

La forma en que gestione la interacción con la prensa y cómo responda a las expectativas ciudadanas marcarán el rumbo de su administración.

Conscientes de la importancia de la comunicación en la política, los veracruzanos observarán de cerca su desempeño y la manera en que enfrente los desafíos que se avecinan.

 Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Detectan irregularidades por más de 218 mil millones

  

Irregularidades por más de 218 mil millones

·       Recursos federales que fueron mal manejados o desviados

·       ASF identificó 5 mil 988 irregularidades graves en primeros tres años

·       Cuyo gasto y destino legal no se han podido acreditar a la fecha

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Deja sexenio de AMLO irregularidades por más de 218 mil millones de pesos

En W Radio se dio a conocer que de acuerdo con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador acumula más de 218 mil millones de pesos de recursos federales que fueron mal manejados o desviados por las distintas dependencias, organismos o gobiernos locales que los recibieron.

Las revisiones practicadas a las cuentas públicas de 2019 a 2023 por parte de los auditores identificó 5 mil 988 irregularidades graves en el manejo de recursos federales que dieron paso al potencial quebranto al erario por el monto mencionado. Hasta ahora solo se han presentado 22 denuncias ante FGR por estos hechos.

Entre las dependencias federales que acumulan irregularidades importantes se encuentra Pemex con más de cinco mil millones de su presupuesto cuyo destino no está esclarecido; Segalmex, Liconsa y Diconsa con 19 mil 788 millones posiblemente desviados; el ISSSTE con casi 1 mil 800 millones de pesos desaparecidos; la Conade con 629 millones de pesos en irregularidades; el IPN con 293 millones en malos manejos observados; etc.

 

En materia de finanzas públicas el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deja millonarias cuentas pendientes. Reportes de auditorías federales identifican más de 200 mil millones de pesos del erario que no han sido recuperados como resultado de casi seis mil irregularidades y posibles desvíos en el manejo de recursos públicos.

Datos oficiales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisados en Así las Cosas PM muestran que las auditorías practicadas a las cuentas públicas de los años 2019 a 2022, sumado a una entrega parcial de 2023, muestran un saldo pendiente de 218 mil 880 millones de pesos cuyo gasto y destino legal no se han podido acreditar hasta la fecha.

A este total falta lo que se acumule de las auditorias restantes ya practicadas al ejercicio de 2023, y las revisiones que se lleven a cabo una vez que concluya 2024, el último año del sexenio que está por concluir.

En comparación con los primeros cuatro años del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto el saldo de recursos observados y no recuperados es menor, pues para aquel periodo (de 2013 a 2016) el acumulado es de poco más de 300 mil millones de pesos que no han sido recuperados.

En contraste, la cifra es superior a los 191 mil millones de pesos que se quedaron sin comprobar en el mismo periodo del sexenio del expresidente Felipe Calderón, aunque, si tomamos en cuenta el tema de la inflación, a la fecha esa cantidad también es superior a lo registrado por el actual sexenio.

Los 218 mil 880 millones que registra el sexenio de López Obrador como posible daño al erario son resultado de cinco mil 998 hechos distintos en los que los auditores identificaron que los recursos comprometidos desaparecieron o fueron manejados de forma incorrecta por los funcionarios o instancias responsables de hacerlo.

En este mismo lapso los auditores han promovido 6 mil 459 procedimientos de sanción administrativa en contra de los funcionarios responsables por estos malos manejos. En contraste, solo se han presentado 22 denuncias de hechos ante la Fiscalía General de la República.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

jueves, 19 de septiembre de 2024

La fotito de Yunes

 

·       La presentación con la presidenta tema principal en las redes sociales

·       Los motivos de César Augusto para llevar a Miguel Angel Yunes con Sheinbaum

·       ¿Qué fue nada más para “desearle mucho éxito en su gestión”?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Luego de que el senador veracruzano Miguel Angel Yunes Márquez diera a conocer una foto en la que aparece con la presidenta Claudia Sheinbaum junto con el presidente de la Junta de Coordinación Política del senado César Augusto López Hernández, de inmediato se hizo viral y circuló por todas las redes sociales como tema principal.

Para no variar, es poco creíble, que la reunión fuera nada más para “desearle mucho éxito en su gestión”, porque no lo necesita y seguramente tampoco le interesa lo que pueda desearle el senador ex panista, que pasará a la historia, como el que le dio su voto a Morena para que pudiera ser aprobada la controversial Reforma del Poder Judicial.

Cuestionada al salir de la reunión, por algunos de los reporteros que hacen guardia permanentemente frente a sus puertas, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se había reunido con Augusto López y Yunes Márquez a petición del presidente de la Junta de Coordinación Política, quien le preguntó si podía pasar a saludarle.

Lo que no se sabe es si le dijo que iría acompañado de Miguel Angel Yunes Márquez.

Como tampoco se sabe, ni se sabrá, si el llevar al cachorro del Yunismo con la presidenta de la república, forma parte de los acuerdos y negociaciones que se tuvieron previos a la votación a favor de la Reforma del Poder Judicial.

Pero como en política nada es casual, todo obedece a un motivo, la visita de presentación tampoco fue motivo de la casualidad.

¿Hasta donde habrán de llegar los ofrecimientos y promesas que se le debieron de haber hecho a Miguel Angel Yunes Márquez para que cambiara su voto en el Senado de la República?

Eso seguramente que ya se ha empezado a ver y todavía falta mucho más.

¿Será acaso que César Augusto López Hernández, llevó a presentarle a Miguel Angel Yunes para pedir algún cargo o candidatura en lo futuro?

Eso solamente el tiempo nos lo revelará.

Aunque acá en el terruño veracruzano la gobernadora electa Rocío Nahle ya había declarado que no se le abrirían las puertas de Morena al senador panista, los hechos demuestran que no solo se las han abierto a nivel nacional, sino que hasta lo llevaron a presentar con la que tendrá que ser también la líder moral del partido.

Porque, aunque acá en Veracruz, se supone que los políticos y los partidos deberían de estar preocupado en las próximas elecciones municipales del año entrante, vemos que no solo están operando ya las municipales, sino que también se comienzan a perfilar las elecciones del 2030 de gobernador del estado.

No me digan que fue mera casualidad, la reunión que acaban de tener esta semana la todavía gobernador electa Rocío Nahle y la también senadora Claudia Tello y futura secretaria de Educación -la de mayor presupuesto en el estado- con los distintos sindicatos del sector magisterial, en lo que con otras formas y estilos, también fue una presentación de otra posible candidata para el 2030.

El acto masivo, fuera de los tiempos electorales, también fue al más puro estilo priista, con acarreados para mostrar el músculo de los sindicatos magisteriales en el estado, que desde siempre han estado apoyando a los candidatos al poder político.

En fin, que como diría el escritor español: “cosas habrás de ver mi querido Sancho”

 

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

domingo, 15 de septiembre de 2024

Resurge Xalapa como la Atenas Veracruzana

 




·       Recupera su título de centro cultural de Veracruz

·       La exposición de pinturas del Museo del Prado en Xalapa

·       Una gran oportunidad para admirar la obra de pintores famosos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Que bueno que la exposición de réplicas de pinturas del famoso Museo del Prado tenga -como debe ser- una gran aceptación entre los xalapeños, estudiantes, maestros y turistas, que, con esas acciones en favor de la difusión cultural, que viene realizando el ayuntamiento de Xalapa, que preside todavía el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil nuevamente recupera por méritos propios el título de la “Atenas Veracruzana”.

Y no solamente se trata de la exposición de pinturas que se pueden apreciar libremente en el parque Juárez, sino que en la actual administración municipal, no hay una semana, en la que no se ofrezcan atractivos eventos culturales en los distintos foros y plazas.

Se puede afirmar que -aunque las comparaciones son odiosas- no hay ningún otro municipio, grande o pequeño, que venga realizando tan importante labor cultural.

Ya no se tiene que ir hasta España para conocer y admirar las obras del Museo del Prado, posiblemente el segundo más importante de toda Europa, después del Louvre en Francia.

La exposición incluye 50 obras de los pintores más famosos no solo de España, como son Francisco de Goya, Rubens, El Greco, El Bosco, Rembrandt, Botticelli y la obra maestra de Diego Velázquez: Las Meninas.

La exposición al aire libre que “El Museo del Prado en Xalapa” estará hasta el 27 de octubre en el parque Benito Juárez.

Se trata de una colección de más de 50 reproducciones fotográficas de las principales obras que integran los fondos del emblemático museo español y, hoy, se tienen en Xalapa gracias a la colaboración del Ayuntamiento, la Secretaría de Cultura de Veracruz, el Museo Nacional del Prado, la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España en México.

La selección forma parte del proyecto “El Prado en las calles”, que inició en 2011 a iniciativa del Museo Nacional del Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el fin de llevar al espacio público la riqueza del Museo del Prado para ponerlo a la vista de todos.

Además de España, ha recorrido más de 20 países de Latinoamérica; luego visitar 13 ciudades del país, cierra su gira en esta capital, lo que permitirá a la ciudadanía xalapeña y turistas conocer de cerca las grandes obras del arte universal, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX.

El Museo Nacional del Prado, que abrió sus puertas al público el 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pintura y Escultura, hoy es uno de los espacios culturales más reconocidos en el mundo.

Cada año recibe más 3 millones de visitantes y tiene una presencia online de más de 10 millones de personas.

En 2019 más de 3 millones de personas recorren sus salas y más de 7 millones se asoman cada año a su página web. 

El crecimiento de la actividad del Museo en las redes sociales también es manifiesto y 3 millones de usuarios interactúan con la institución a través de estos canales.

En este empeño por ser de todos, el Museo Nacional del Prado también desarrolla un ambicioso programa de exposiciones en torno a sus colecciones, favoreciendo la colaboración con otras instituciones.

El Museo del Prado en Xalapa se concibe como un ejercicio de despliegue iconográfico del Prado en la plaza pública, se trata de sacar el museo del museo y convertir parte del Museo del Prado en un espacio público, a la vista de todos. 

Las obras se encuentran a tamaño real, de este modo, quienes se acerquen a la muestra podrán contemplar obras integras y espectaculares detalles, y dejarse seducir por el color o las expresiones de los rostros que habitan todas estas pinturas, además que tienen una breve explicación de cada autor y la pintura de que se trata.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

viernes, 13 de septiembre de 2024

La ola digital en publicidad

 

·       La política de comunicación social de la gobernadora

·       El Gasto de publicidad en México creció un 9%

·       6 de cada 10 pesos se fueron directo a medios digitales

 Por Miguel Ángel Cristiani G.

Existen dudas entre comunicadores y periodistas veracruzanos sobre cual será la política que para ese sector de la población habrá de aplicar la gobernadora Rocío Nahle, porque hasta ahora solo se ha anunciado que habrá de operar con dos áreas de su administración, una es para redes sociales y la otra para medios impresos.

No se sabe si sobre esas dos áreas habrá un Coordinador General de Comunicación Social como sucede en la actualidad.

Hasta ahora solo se han visto sus mensajes en las redes sociales de Facebook.

La gobernadora Rocío Nahale García ha declarado que habrá de trabajar y gobernar con todos los sectores de la sociedad y  precisamente uno de esos sectores es el de la comunicación social.

Sería saludable que, así como ha estado recorriendo las distintas regiones del estado para agradecer el apoyo que le brindaron los electores en las votaciones del pasado 2 de junio, se reuniera con los distintos grupos de auténticos comunicadores, para informar cual será la política de comunicación social en el próximo sexenio.

Es entendible que no quiera seguir con el modelo que estableció Cuitláhuac García, que al final de cuentas, se vio que no funcionó, aunque se trata de convencer -demasiado tarde- que “se logró poner el Primer Piso de la Cuarta Transformación”, con obras y acciones que no se ven ni se sienten por ningún lado, en contraste con la realidad que viven los veracruzanos, para mencionar solamente un rubro, de las carreteras que están en pésimas condiciones.

Respecto al tema de la Comunicación y la Publicidad se acaban de dar a conocer algunos datos interesantes sobre la llamada ola digital en medios masivos:

Parece que las marcas en México ya saben dónde está la fiesta: online.

En 2023, el gasto en publicidad creció un 9%, llegando a 134,000 millones de pesos, según un estudio de la AMAI y la IAB México.

Pero lo que realmente llama la atención es que 6 de cada 10 pesos se fueron directo a medios digitales.

Algunos datos interesantes:

La publicidad online creció un 22%, llegando a 76,000 millones de pesos.

México se posiciona como uno de los primeros países de habla hispana en superar el 60% de inversión en digital, comparable con mercados como Estados Unidos y Reino Unido.

La tele no tira la toalla

No todo es mundo virtual. La televisión tradicional sigue siendo un peso pesado, con una inversión que creció 6.4% hasta 29,000 millones de pesos. Incluso la TV de paga mostró señales de vida, creciendo 8% y alcanzando 8,500 millones de pesos.

La radio no se queda atrás, con un crecimiento del 13% y una inversión de 5,000 millones de pesos.

Los medios impresos, aunque en menor proporción, también crecieron: prensa 4.1% y revistas un sorprendente 41%.

El panorama completo: México va pisando fuerte en lo digital, pero aún tiene camino por recorrer en cuanto a inversión publicitaria total. Con $59 dólares de gasto publicitario por persona, todavía está lejos de países como China ($89 dólares), España ($139 dólares) o la locura de Estados Unidos ($940 dólares).

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

7 mil trabajadores del Poder Ejecutivo sin basificar



 El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, hizo guardia de honor al Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla, por el mes Patrio septiembre, en el parque los Berros, entrevistado por los medios de comunicación el líder sindical José Mayolo Garcia Perez, informó que año con año siguen insistiendo en el tema de basificaciones para el personal adheridos al sindicato, para los que tengan antigüedad, administraciones estatales.

Esperan que en esta administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez a escasos tres meses que está por concluir se pueda lograr el objetivo de plazas aproximadamente 7 mil, explicó que si han logrado plazas pero muy pocas.

Tenemos confianza que con la nueva administración estatal de la gobernadora electa de Veracruz Rocío Nahle García, otorgue plaza, para las y los trabajadores, que reconozcan sus años  de labor en las dependencias gubernamentales.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Tampoco

  

·       Sheinbaum comunicó 11 nuevos miembros de su gabinete

·       Anuncia Nueva Lista de Funcionarios Federales

·       Pero Cuitláhuac García Jiménez sigue en la banca de espera

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Tampoco figura en la lista de nuevos miembros del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum dada a conocer este miércoles, el todavía gobernador del estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, quien se rumoró que habría de ser invitado a incorporarse al gobierno federal, pero eso no ha sucedido.

Escribientes oficiales, estuvieron difundiendo la idea de que el gobernador de Veracruz sería llamado a ocupar un importante puesto en la federación, pero al parecer solo se trató de un intento de llamar la atención y decir aquí estoy yo no me dejen afuera.

Y es que, en efecto, en el pasado, el gobernador del estado de Veracruz, en reconocimiento a sus capacidades políticas, era llamado a ser ni mas ni menos que el Secretario de Gobernación, encargado de la política nacional, como ocurrió con don Jesús Reyes Heroles y don Fernando Gutiérrez Barrios, ambos de reconocida experiencia.

Lo malo es que ya la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha anunciado todos los cargos de su gabinete de primer nivel, es decir de secretarios de estado.

Tampoco figuró en los nombramientos del gabinete ampliado donde figuran las principales dependencias del gobierno como son Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Seguro Social, ISSSTE.

Y ahora este miércoles Claudia Sheinbaum anunció 11 nuevos miembros de su gabinete, pero en ninguno de esos puestos figura el gobernador jarocho.

Prácticamente ya han sido repartidos todos los puestos de primer nivel, por lo que en caso de darle un cargo a Cuitláhuac García Jimenez en la federación, sería de muy bajo nivel, es decir descendería de categoría de gobernador a la de director de cosas inútiles.

Pero como dice Pancho López que la esperanza es lo último en morir, todavía queda la posibilidad de que le ofrezcan alguna embajada en algún país africano, por aquello de su afición a los bailes salseros y allá en el Congo tienen mucho ritmo, donde podría perfeccionar sus habilidades danzarinas y con suerte hasta logra traerse a una comparsa para el carnaval de Veracruz.

Quienes son y cuales dependencias ocuparán los miembros del gabinete ampliado que hoy anunció la presidenta Claudia Sheinbaum:

1.    Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

2.    Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)

3.    Violeta Abreu González ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

4.    Renata Turrent Hegewisch, directora general de Canal Once.

5.    Rocío Mejía Flores se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien).

6.    Lyndia Quiroz Zavala continuará como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

7.    Octavio Romero Oropeza fungirá como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

8.    César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

9.    Efraín Morales López, estará al frente de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

10. Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

11. Alonso Millán Zepeda ocupará el cargo de director general de Canal 22.

Ni modo, todo parece indicar que no habrá nuevo cargo en la federación: “que dice mi mamá que siempre no”.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

martes, 10 de septiembre de 2024

Andresito Ra ra ra

·       Sin trayectoria política será el secretario de MORENA

·       Porque así lo anunció ya su papá el presidente López Obrador

·       “Tiene Derecho” dice Claudia Sheinbaum, aunque no tenga méritos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Desde ya habría que empezar a practicar las porras que en todos los actos donde se presente el hijo del todavía presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que su papi ya anunció que su vástago Andresito tiene deseos de participar en la política nacional y que por lo pronto quedará como secretario general de Morena en la próxima renovación de la directiva de ese partido.

 Así ya por designio presidencial, Andrés Manuel López Beltrán desde antes de que se lleve a cabo la farsa de la elección de directivos de MORENA, ya tiene el cargo de secretario general para los próximos años.

Aunque hasta el día de hoy, no se le conoce ningún mérito partidista, Andresito llegará a la segunda posición más importante de ese partido.

Pero ya estará ahí, en una posición que muchos morenistas quisieran, porque tendrá seis años para trabajar su candidatura a la presidencia de la república y convertirse en el sucesor de Claudia Sheinbaum.

De vote pronto, la mismísima presidenta electa Claudia Sheinbaum salió a declarar que Andresito “tiene derecho” de contender al cargo.

Para que no queden dudas de que no se trata de un hecho del llamado nepotismo Sheinbaum explicó “Yo imagino que el congreso va a elegir su dirección, entonces se sujetará a los congresistas de Morena, para que pueda participar en el puesto que él quiera desempeñar”

Tras ser anunciado que el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, contendería por el cargo de la Secretaría General de Morena, en algunos medios se encuentran en el debate por el “nepotismo” que esto pueda involucrar, es por ello que, la futura presidenta compartió su opinión al respecto.

Vale la pena recordar que el Nepotismo se define como: “El nepotismo o enchufismo es el uso de un cargo, ya sea en el sector público o en la empresa privada, para nombrar a familiares o amigos para determinados empleos o darles otros favores, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.”

Más claro ni el agua.

Por lo pronto, todo parece indicar que Andresito va a superar la marca de los 18 años que le llevó a su papa llegar a sentarse en el sillón presidencial y habitar el palacio nacional como su residencia, ya que a él solo le tomará seis años.

La duda es si la porra para el hijo del presidente será “Andresito Rarara” o la clásica de “Andresito presidente”.

Porque no habrá nadie que se atreva a interponerse en su camino hacia la presidencia de la república para las elecciones del 2030.

Es más, ya desde ahora, luego de que el mismísimo presidente y padre de Andresito anunciara en la conferencia mañanera que su retoño es el único interesado en participar en la política, de inmediato casi, unas cuantas horas después, el controvertido Félix Salgado Macedonio salió a declarar ya que no descarta que sea el abanderado para aparecer en las boletas presidenciales.

El político originario de Guerrero, padre de la actual gobernadora morenista, pidió no descartar al hijo del mandatario para las elecciones de 2030.

Desde la secretaría general de Morena, que en los hechos habrá de operar como la presidencia del partido, Andrés Manuel Dos, podrá trabajar con toda la estructura de MORENA para lograr el objetivo de llegar al Poder Político.

Por eso no se descarta que sea a través de su retoño en el partido, como Andrés Manuel padre, pueda seguir mandando línea y ordenes de lo que se tiene que hacer.

Pero todo eso, ya se verá.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/