viernes, 29 de julio de 2022

La llamada Ley Nahle

v    Cambios en la Constitución permitirán ser candidato a un no veracruzano

v    El bueno a la gubernatura será entre Rocío Nahle y Sergio Gutiérrez

v    Todo dependerá de quién sea el sustituto de Andrés Manuel

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Era cuestión de tiempo, para que en el Congreso del Estado de Veracruz, se presentara una iniciativa para modificar la Constitución, supuestamente para permitir que los mexicanos nacidos en otra entidad, con vecindad, pudieran ser candidatos a la gubernatura.

Este jueves se presentó y turno a comisión la iniciativa de reforma.

En realidad, el cambio a la Constitución -no a la ley- es para permitir que la actual secretaria de Energía Rocío Nahle García pueda participar como aspirante a la gubernatura del estado.

Pero también hay que apuntarlo, que Rocío Nahle no es la única que puede ser beneficiada con ese cambio a la legislación veracruzana, ya que el actual alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil también se puede ver beneficiado con ese cambio propuesto, aunque de entrada ya ha declarado que lo borren en la lista de posibles aspirantes para la elección del 2024, ya que está muy contento trabajando en el palacio municipal.

Con el auto descarte de Ahued, los que quedan encabezando las listas de posibles candidatos a la gubernatura son Norma Roció Nahle -originaria de Zacatecas- y el diputado federal minatitleco Sergio Gutiérrez Luna. De entre ellos dos saldrá el próximo.

Aunque hay otros más morenistas, que andan sufriendo de calenturas electorales, pero no habrán de ser más que eso, fiebres de poder.

Como es bien sabido Norma Rocío Nahle García es una política e ingeniera química, miembro del partido Morena. Es la actual secretaria de Energía en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador desde 1 de diciembre de 2018.

Nacimiento: 14 de abril de 1964 (edad 58 años), Río Grande, Zacatecas.

Su Cónyuge es: José Luis Peña Peña

Cargos anteriores: Senadora del Congreso de la Unión (2018–2018),

Educación: Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas" (1981–1986).

Hermanos: Arturo Nahle

Rocío Nahle tiene el apoyo local de los morenistas, desde el mismísimo gobernador del Estado Cuitláhuac García Jimenez y del presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, diputado Juan Javier Gómez Cazarín quien de hecho está coordinando ya las acciones a favor de la secretaria de Energía.

Por parte de Sergio Gutiérrez ha declarado en reiteradas ocasiones que forma parte del proyecto del secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández que sería la mancuerna para la presidencial y la local.

Por lo pronto, en tanto se define quien será el abanderado de Morena y casi seguro ganador de la elección del 2024, en la Legislatura ya se presentó al Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que prevé adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado para establecer que “son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.”

Pero mucha atención, el hecho de que se modifique la Constitución Política de Veracruz, para que Rocío Nahle pueda participar como candidata a la gubernatura, no significa que ella vaya a ser la nominada.

Eso, la candidatura al estado de Veracruz, se va a decidir por ya saben quien y el que sea también el candidato a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por la sencilla razón, de que quien vaya a ser el bueno para la presidencia de la República, tendrá que tener también en Veracruz un aliado político, que le aporte los votos del estado para alcanzar el triunfo.

Lo que sí es un hecho real, es que ya arrancaron por parte de Morena las campañas para definir quien será el abanderado que aparezca en las boletas electorales del ya también próximo 2024.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 28 de julio de 2022

El cobro por ingresar al campus de la UV

v    El Corredor de la Zona Universitaria convertido en un jugoso negocio

v    Ahora se tienen que pagar diez pesos por persona para ingresar

v    Muy mala imagen de las autoridades de Rectoría que lo establecieron

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

A mis 69 años, próximos a cumplir, son pocas las cosas que me causan asombro, pero resulta que el pasado fin de semana, el domingo, andaba haciendo un recorrido turístico para mostrarles-presumirles a unos visitantes algunos de los muchos atractivos que tiene la capital del estado de Veracruz, cuando llegamos al acceso para la zona universitaria del corredor de la USBI, las canchas deportivas y la sala Tlaqná, nos topamos con la sorpresa de que ya se está cobrando por permitir la entrada.

Cuando le pedimos al vigilante que levantara la viga metálica para poder continuar con el recorrido en el vehículo, nos advirtió amablemente: son diez pesos por persona.

¡No lo podía creer!!

Como no estaba dispuesto a pagar 50 pesos por poder entrar a un espacio público de la Máxima Casa de Estudios, tuvimos que echar reversa y quedarnos con las ganas de mostrar esa parte de la ciudad.

La pregunta obligada es si el neo rector -se supone que izquierdista- ahora está aplicando políticas capitalistas en la UV.

Porque hasta donde recordamos, El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, en el Programa de Trabajo 2021-2025 que presentó “Por una transformación integral” en ninguna parte anunció que ahora se cobraría la entrada a los espacios deportivos y de servicios bibliotecarios.

Seguro que como no se ha tomado la molestia de bajar de la loma de Rectoría hacia la zona del campus universitario, ni siquiera está enterado que en la nueva etapa de la Transformación Morenista de la Universidad, se está cobrando 10 baros por acceder a las instalaciones que son públicas.

Y la verdad es que sí es un buen negocito el cobro de la entrada de vehículos -por persona- ya que cuando hay conciertos de la Orquesta Sinfónica en la Sala Tlaqná o en los auditorios deportivos, se llenan los varios kilómetros del circuito.

Resulta increíble, que en la administración universitaria, de quien hasta hace poco encabezaba marchas de lucha socialista, ahora unos meses apenas después, de haber llegado a la torre de Rectoría, permita que se estén aplicando esas políticas de corte capitalista.

Como si la zona universitaria fuera un parque de diversiones de Disneylandia, ahora se tiene que pagar un billete para poder pasar.

 No se sabe, si a los alumnos, maestros e investigadores que tienen que ir a consultar algunos libros en la biblioteca, también se les va a cobrar los diez pesos, o les van a hacer un descuentito.

Recordamos los tiempos cuando estudiábamos en la secundaria Antonio María de Rivera -allá por los años 60- en que la mancha urbana todavía apenas llegaba a este lado de la vía del ferrocarril, donde ahora se localiza la caseta de cobro de la zona universitaria, donde todo eran campos verdes.

Ahí nos daban la clase de educación física y nos ponían a correr y a trotar.

Nunca nos imaginamos que en unos años más, toda esa parte de verdes campos, se transformaría en más instalaciones universitarias y colonias populares.

Como igual nunca podríamos haber imaginado, que algún día, tendríamos que pagar por poder transitar por el circuito universitario.

Entendemos que el nuevo rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, no quiera salir del confort de su oficina de cristal en la torre de la colina, pero al menos alguno de sus muchos colaboradores le debiera de informar de lo que pasa en su alrededor.

Ojalá y alguien -así como se pudo ordenar el cobro del acceso por persona al campus universitario- se pueda quitar esa absurda medida, que en nada ayuda a crear una buena imagen de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz, sino todo lo contrario.

Y si no nada más pregúnteles a los turistas que quieran visitar el Nido de las Águilas, la sala Tlaqná o la Biblioteca Central.

De que los hay, los hay.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 27 de julio de 2022

Las propuestas y el plan de Cheko

v    Yo estoy con Adán, lo he dicho muchas veces y es muy claro

v    La decisión del candidato a gobernador de Veracruz

v    No me inquieta que alguien haga reuniones, está bien

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

 En la tercer y última parte de la conversación con el diputado federal veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, nos reitera que está en favor del secretario de Gobernación como candidato a la presidencia de la república en el 2024; que en la elección del candidato a Veracruz la decisión estará en dos personas y que la competencia debe de ser libre, quien quiera hacer política, debe tener el legítimo derecho de poder hacerla.

En la plática con integrantes del Grupo de los 10, en el café de la Parroquia de las Animas, Sergio Gutiérrez nos comenta: ¿Cuál es el tema de las propuestas en general?, si uno quiere ir por algo, tiene que haber un porqué o para qué, no es de que quiero porque quiero, está fácil, el tema es para qué.

Estamos preparando un plan, lo que quería yo primero era avanzar recorriendo todo el estado, que me ha dado una perspectiva diferente de muchas cosas, a veces uno piensa que las cosas son de una forma y ya al ir a verlas se da cuenta que no es cierto, son de otra forma, que es la realidad.

Entonces lo que estamos preparando para digamos agosto o septiembre es un plan, no es ando paseando y ando platicando, por ejemplo, hace tres semanas fui con un grupo de mujeres emprendedoras de Veracruz, que me dijeron necesitamos desarrollar el tema de desarrollo de las mujeres, les dije ayúdenme con esa parte, a sacar un apartado de emprendimiento económico y ya me están ayudando; temas de campo, necesitamos que sea un plan que no sea el que yo inventé, sino un plan resultado de escuchar a la gente.

En la decisión del candidato a gobernador de Veracruz, yo creo que van a tener que ver dos personas preponderantemente, quien tu señalas y Adan Augusto, porque nosotros hablamos de la gubernatura de Veracruz, ese es el tema, estamos en Veracruz, somos veracruzanos, pero en el 24 hay un tema superior a ese, que es el que hay que fortalecer.

A esa persona que mencionas que es lo que le interesa, es la presidencia, la continuidad, ese es el interés primario, que visualizo yo que tenemos que hacer, alrededor de ese interés primario, se van a tejer lo que acá; lo de abajo no puede socavar o debilitar lo que es principal, lo de abajo debe de fortalecer lo que es impar, con un candidato que sume, con un candidato que abone, candidato que proponga, en esa ruta yo estoy.

¿Qué es lo que sigue manteniendo el tema de Andrés Manuel López Obrador? Que la gente le cree, que el presidente refleja lo que dice, cuando el habla de que es una persona modesta, la gente lo cree y confía en él, porque también es su historia de vida, que ha habido gente alrededor que ha fallado, históricamente ha ocurrido; cuando tienes un aparato muy grande, se va desgastando la maquinaria, cualquier tipo de gobierno, no hay gobierno que no tenga ese desgaste.

En el balance comparativo que tu me haces, que te diría yo, creo que ningún presidente ha tenido la popularidad que tiene Andrés Manuel, ningún otro presidente ha tenido los resultados de elecciones intermedias que ha tenido Andrés Manuel, Peña perdió la intermedia, Fox también, Zedillo en la intermedia del 97 perdió la mayoría de la Cámara, perdió la Ciudad de México, entonces creo que el balance es bueno. Entonces que tenemos que hacer, es apuntalarlo.

Ahora, en el tema de la sucesión presidencial, yo estoy con Adán, lo he dicho muchas veces y es muy claro, que tenemos que hacer las personas que tenemos una definición con alguien, abonar a no descalificar, abonar a no generar una polarización interna innecesaria, si a mí me gusta Adán, no tengo porque atacar, hostigar o ponerle zancadillas a otros, que gane el mejor, los de abajo somos los que tenemos que abonar a eso, porque abajo es donde está el golpeteo fuerte.

Hermano, uno trata de cosechar lo que siembra, yo trato de hacer eso, trato de generar buen ambiente, empatía y ser amable. Si otros no lo quieren hacer…

Yo entiendo que la política es un subir y bajar, nada es permanente, hay que tener claro eso.

A mi la verdad es que no me inquieta que alguien haga reuniones, está bien, no pasa nada, yo creo que la competencia debe de ser libre, quien quiera hacer política, debe tener el legítimo derecho de poder hacerla.

Cuáles son las fronteras, a mi juicio: el respeto a los demás, en el sentido de donde estamos en Morena, hay que respetar los principios de Morena, que es el partido donde yo estoy,

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view  



martes, 26 de julio de 2022

Anuncia el presidente López Obrador la construcción de un gasoducto marino de Tuxpan a Dos Bocas

 


Las fiestas patronales de Juchique de Ferrer

 El Presidente Municipal Morenista de Juchique de Ferrer Cruz Cuevas Hernández acompañó a los habitantes de la comunidad Santiago  Xihuitlan, celebrando como cada año las fiestas patronales del santo patrón Santiago Apóstol, el día 25 de Julio.

Un gran número de personas de municipios cercanos y comunidades  asistieron al gran baile de Nelson Kanzela y amenizo  el grupo Chetos.

Explicó el Alcalde que con estas tradiciones siguen reactivando la economía en todo el municipio, son parte del desarrollo económico para los juchiquences, mencionó que el costo para de la entrada al baile fue de un kilo de ayuda, frijol, arroz, azúcar, sal, aceite entre otros productos, 

En el tema de seguridad se llevó un operativo por parte de la policía municipal.

Todos los servicios municipales se están llevado a las comunidades, la gente cuenta con los servicios, han pavimentado carreteras de las comunidades, el chaparral, mesillas, calabozo y el próximo mes de agosto la carretera de la comunidad plan de la flor y palo blanco, que la administración pasada dejó en total olvido.

En siete meses de la administración hemos dado un gran avance, y vamos por más. También inicia el programa de bacheo, reconoció que la carretera de laguna de farfan esta en pésimas condiciones iniciará el mes de agosto.

Estamos trabajando en coordinación con el gobierno del estado de Veracruz Cuitlàhuac García Jiménez.


lunes, 25 de julio de 2022

El termómetro de popularidad de Cheko

v    En una primera fase hemos crecido un chingo, hay una diferencia abismal

v    Ahora se necesitan liderazgos que sí puedan dar buenos resultados

v    Yo creo que el reto de Morena ahorita es gobernar bien 

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la segunda parte de la plática con el diputado federal minatitleco Sergio Gutiérrez Luna habla sobre el termómetro para medir la aceptación de la gente, del crecimiento que ha tenido su popularidad en todo el estado y de las características que deben de cumplir los aspirantes a la gubernatura de Veracruz en las próximas elecciones del 2024.

A ver retomando el tema, para mí es el trabajo y hay una gran diferencia, yo les invitaría a hacer este análisis en dos fases, qué diferencia hay del Sergio Gutiérrez el día que asumió la presidencia del Congreso federal al primero de enero, que diferencia va a haber del primero de enero a cuando entregue la presidencia, en el balance que yo llevo hasta ahorita, hay una diferencia abismal, hemos crecido un chingo. Si digo algo que es erróneo me corrigen...

Hemos crecido un chingo, en esa primera fase, como de arranque, como de echarle toda la carne al asador, digamos de septiembre a diciembre, y una segunda fase de enero, en ese análisis de las dos etapas yo creo que sí hay una gran diferencia y un avance muy importante y rápido.

¿Cuál sería para mí mi termómetro? Porque los que estamos en la política, muchas veces nos reunimos con políticos y nos dicen vas muy bien hermano y todo va a salir chingón. Eso es lo normal. Para mí mi termómetro es la gente, hay una gran diferencia desde aquellos meses, ahorita voy a un lugar a comer, a desayunar, al super, a Liverpool fui el otro día a comprar unas cosas, llevaba cubrebocas y la gente me decía “tú eres Sergio Gutiérrez, verdad” eso con cubrebocas, yo me tomo una foto contigo. Ese ya es parámetro para mí, porque esa es gente espontánea que está ahí, no está en una coyuntura.

La semana antepasada viene a desayunar aquí, me tardé media hora en salir, saludando gente, regalando pulseras, gente espontánea que se encontraba aquí que me saludó. Eso a mí ya me da una idea de que sí hay una ruta, que está resultando, que es la empatía y el venir y hacer las cosas. Si estas encerrado en tu torre de cristal, está cabrón generar esa empatía.

¿Qué va a pasar ahora que termine tu presidencia en el Congreso?: “vamos a venir a caminar con más tiempo aquí en Veracruz”.

Yo sí considero que las candidaturas, sobre todo las gubernaturas en el 24, deben llegar personajes que sumen, el 24 no va a ser el 18, cuando había una sola elección que era la de Andrés Manuel, ahora se necesitan liderazgos que sí puedan dar buenos resultados en campaña.

También hay que tener bien claro, yo creo en tres fases de las personas o los políticos en una elección, primero hablaba alguien de encuestas, alguien puede tener mucha popularidad sí, segundo momento, esa persona que esa persona -hombre o mujer- sea buena en una campaña; hemos visto gente que tiene popularidad y empiezan una campaña con 20 puntos y que pierde por 10 en la campaña; te tienes que aguantar los madrazos de la campaña y también saber llevar la campaña y tener una estrategia. Entonces es popularidad, que aguantes la campaña y luego el tercero, que puedas gobernar. Puedes ser la persona más popular, hacer una buena campaña, pero un desastre de gobierno y va a afectar la marca, o ser una persona popular, pero traes cola que te pisen y en la campaña te den una paliza. O ser muy bueno en la campaña y pésimo gobernante. Si necesitamos ver esos tres tramos para visualizar que podemos hacerlo.

Lo quiero dejar muy claro, la primera tanda de alcaldes en el país de Morena, hubo muchos reclamos en muchos municipios, por la falta de experiencia en el ejercicio de gobierno. Yo creo que el reto de Morena ahorita es gobernar bien. Ese es el gran reto, ganas y que sigue, tienes que gobernar bien, tienes que dar resultados.

El ejercicio de gobierno que no sale bien, pues va desgastando al partido.

Ahorita para mí hay dos prioridades, la continuidad del trabajo que estoy haciendo aquí en tierra y este hombre -nos muestra una pulsera que dice #LópezXLópez # Adán Va #Yo sí Respondo- esa es mi prioridad. Yo tengo una encomienda y en eso estoy, ya.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 






La ruta de Cheko Gutiérrez Luna

v    Tengo absoluta confianza en Mario Delgado y en el partido Morena

v    Agosto va a ser definitivo para la Reforma Electoral que viene

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Cuando Pepe Valencia le preguntó al diputado federal veracruzano Sergio Gutiérrez Luna ¿Qué si quería ser el próximo gobernador de Veracruz, la respuesta del legislador en el café de la Parroquia de Xalapa, con la que dio inicio la reunión con el Grupo de los 10, fue la siguiente:

“Es muy claro que vamos en esa ruta, es muy claro que lo que hemos venido trabajando desde hace un ratote es para generar un liderazgo político hacia el 24.

Yo soy una persona que no se aferra a las cosas, pero que busca conseguirlas con trabajo y con resultados, no neceando, el tema es que la construcción que estamos haciendo, tiene que dar para eso, puede dar para eso y seguramente dará para eso y esa es la apuesta que nosotros tenemos, a trabajo, a resultados.

Y al trabajo político, que he hecho yo, hablar con todos, reunirme con todos, escuchar a todos, ver cuál es la opinión de todos, todos, todos y eso me ha permitido tener acercamientos, de tener buena receptividad en el estado, en los sectores en las regiones, en los municipios y la verdad es que no le paramos.

No le paramos, porque estamos en el norte, en el sur, aquí en el centro, vengo mucho a Xalapa y a Veracruz que son los polos políticos del estado, pero voy Huayacocotla y también voy a Álamo y también voy a mi pueblo y voy a varios lados.

¡Cuál es el tema? creo yo que hacer política es convencer, no obligar y convences ¿con qué?, con tu proyecto con tu persona, con tu empatía, con promesas, con futuro, con una ruta, con cosas intangibles, si hablas del futuro, son cosas que no existen, son cosas que pretendes que sucedan y para eso, para mí es importante el diálogo.

Acompañado de su esposa la legisladora Diana Karina Barreras Samaniego y sus dos hijos, Sergio Gutiérrez Luna, Checo, nos dice en la plática dominical mañanera: Yo no soy de la ruta de coaccionar, presionar, porque eso no funciona, en el amor a la fuerza no funciona, nadie puede tener una novia a fuerza, de amarrada de pie en la cama, a la primera se va a ir. Entonces, nosotros vamos a seguir en esa ruta de trabajo, de no confrontación.

A mí no me interesan los pleitos, son estériles y no abonan y ustedes han visto que esa ha sido mi constante.

¡No te preocupa que el partido vaya a imponer a alguien? Preguntó Quirino Moreno

Yo confío en Mario Delgado y en el partido, tengo absoluta confianza en Mario Delgado y en Xitlali, total y absolutamente.

No hay ahí ningún problema, yo creo que el partido va a tomar ahí la mejor decisión.

Ahora falta un ratito y todos sabemos en la política no hay nada escrito, hoy hay una realidad y mañana puede haber otra totalmente diferente, ¿qué hay que hacer? Pues estar preparados, trabajar, no confrontarse, sumar, no restar, así entiendo yo la política, en una ruta de largo alcance.

¿Pero en concreto el objetivo, si es la gubernatura? Insistió Pepe Valencia.

Claro. Fue la respuesta concisa.

Ahora, le preguntamos, acerca de la próxima Reforma Electoral que viene ¿va a pasar la reforma o nada más una cosa de la agenda mediática, porque lógicamente la oposición no se va a hacer el harakiri?

“Yo he platicado con varios coordinadores de partido, con todos con todos, con todos, digamos extraoficialmente y de rápido y hay coincidencia, y hay interés en muchos temas electorales, para que sean reformados, si hay interés, yo creo que agosto va a ser definitorio para ver si va o no va, y en qué calado va.

Que tenemos claro nosotros, aparte del eje de la propuesta del presidente, hay que tomar en cuenta otras iniciativas que ya están, son un chingo por cierto, son como cien, pero sí hay muchos temas en donde sí tenemos coincidencia de interés de que se reformen.

Entonces yo no la daría por muerta, pero también hay temas financiamiento, el tema el tema de las campañas, la duración, el tema de cómo reestructuró la propuesta del presidente de pasar de distritos de mayoría a casi puros pluris la representación pura, como es en España, no están tan cerrados algunos partidos a eso eh, no están tan cerrados, entonces si hay que sentarnos en una mesa para ver el tema.

El martes inician el toro de parlamento abierto de la Reforma Electoral y a la par pues vamos a estar dialogando ahí con los coordinadores para para ver cuáles puntos de coincidencia hay, no la doy por muerta, cero, yo creo que puede avanzar bien, en que términos, hay que irlos construyendo. Pero sí hay interés en la reforma.

Y en el otro tema, sobre el programa de apoyo a los reporteros, bueno pues a nosotros se nos había digamos ocurrido esa idea o esa propuesta desde hace un ratote, Miguel Angel Luna que tiene mucha sensibilidad del tema y yo también lo he visto, que compañeros periodistas de ustedes, a veces cuando alguien está enfermo, hacen coperacha, ese tema es muy recurrente, que alguien tiene piedras en el riñón, y haya que hacer una coperacha, entonces partimos de ese primer punto, si no tienes salud, pues estás jodido, ya ahí se va complicando lo demás, entonces como una primera instancia, pero me llevo esta propuesta que tú dices, para costearla y ver cuál es el costo porque allá en Hacienda todo te dicen que no, entonces hay que costearla y sensibilizarlos para ver, yo creo que sería una labor de estar dándole dándole dándole dándole dándole dándole para que pudiera permear en algún momento.

Eso fue lo que conversamos con el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna con los integrantes del Grupo de periodistas de los 10, pero todavía quedó mucha tinta por escribir, por lo que los temas serán tratados en las próximas entregas de la Bitácora Política.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view












 

viernes, 22 de julio de 2022

Los twists de López Obrador


  No es lo mismo ser borracho que despachar como cantinero

Lo que decía cuando andaba en campaña en busca del poder

Lo que tanto criticaba es lo que ahora tenemos que padecer

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Como al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador le apasiona hablar todos los días en su conferencia mañanera del pasado, resulta interesante recordar también -ahora del pasado reciente- cuando andaba en campaña en busca del poder, lo que subió en sus redes sociales y que marcan un fuerte contraste con lo que hace en la actualidad.

Dice Pancho López el filósofo ateniense xalapeño, que no es lo mismo ser borracho que ser cantinero.

Así gracias a las benditas redes sociales, podemos ver lo que hasta hace poco decía y repetía sin cansar nuestro ahora presidente:

Andrés Manuel @lopezobrador - La economía lleva 30 años sin crecer y se produjo desempleo masivo, migración, pobreza, descomposición social, inseguridad y violencia 2:55 pm - 02 may 13 Twitter desde BlackBerry

Andrés Manuel operador El Pacto, ese plato de mentiras que quieren que nos traguemos, consiste en cooptar a todos y borrar a la oposición: totalitarismo. Guacala 854m- 04 de 2 Twitter.

Andrés Manuel: Crecimiento 0.8%; desempleo como nunca; inflación 4.7, la más alta en 4 años y superior al aumento del 3.9 al salario. EPN= a despeñadero 10:38 am 24 may 13 Twitter for BlackBerry

Andrés Manuel: Vamos a limpiar de corrupción a PEMEX y a la CFE y bajaremos el precio de los combustibles.

Andres Manuel: La gasolina magna aumentará a 8.4 pesos, la premium a 9.74 y el diesel a 8.40. Por eso están aumentando los artículos de primera necesidad 9:58 am 05 mar 10 – Twitter.

Andres Manuel Además de inhumana la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, es infame que el gobierno ni siquiera diga la verdad. Pronto habrá justicia 1:44 m 26 sep 

@lopezobrador Llevan 11 meses desaparecidos los jóvenes de Ayotzinapa. No hay justicia y la nueva procuradora ni siquiera ha informado. Buscan el olvido 9:59 p. m. - 26 ago 15 Twitter for BlackBerry

Andrés Manuel lopezobrador Es perverso que los potentados utilicen al ejército para enfrentar el problema de la inseguridad que ellos crearon por dedicarse a saquear 9:19 pm - 19 feb 13 Twitter for BlackBerry

Andrés Manuel lopezobrador El aumento al salario mínimo será de 4.1% y oficialmente la inflación anualizada es de 4.4: más pérdida del poder adquisitivo del salario 9:12 pm. 18 dic.

Andrés Manuel Obrador Lo único que sostiene a este régimen corrupto es el control, casi absoluto, de los medios de comunicación. Ojo: es Hitler a la mexicana 10:59 pm. 01 oct 13 Twitter for BlackBerry

Andres Manuel lopetabrador No aumentaremos impuestos ni el precio de las gasolinas, el diésel, el gas o la luz y, algo muy importante, en el destino del presupuesto primero los pobres 1.25m 09 jun 21. Twitter.

Andres Manuel Hay que cambiar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultados. Ha significado estancamiento y fracaso. 9:18 am. 22 dic 09 Twitter.

Tiene razón Pancho López, no es lo mismo andar en campaña que ejercer el poder.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view 


jueves, 21 de julio de 2022

Que llueva café en Veracruz

v    Las cifras alegres de la fábrica de café de Nestlé en el puerto

v    Que se invirtieron 340 mil millones y crearon 5 mil empleos

v    Sus políticas comerciales afectan a los productores locales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El pasado sábado, fue inaugurada en la localidad de Santa Rita en el municipio de Veracruz, con todo el bombo y platillos, hasta con la presencia del mismísimo presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, la planta elaboradora de Café de la compañía Nestlé.

Hasta la presidenta municipal panista Patricia Lobeira de Yunes, participó en la fiesta, asistió y echó porras asegurando que la planta de la Nestlé genera 5 mil empleos directos e indirectos.

“En nuestro Puerto, con orden y simplificación de trámites, seguiremos apoyando y promoviendo que lleguen a nuestro municipio más de este tipo de empresas e inversiones” aseguró la presidente del puerto jarocho.

Y esto es una aparente buena noticia, aunque no se sabe a ciencia cierta, de dónde sacan esos alegres números de la creación de empleos.

Porque si entramos a la página de Nestlé en la sección de empleos, vemos que hay ofertas para puestos en otros lugares del mundo, pero ninguno de esos famosos 5 mil empleos que se asegura fueron creados, aparece al menos uno, disponible.

Otros datos alegres proporcionados por la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes es que “esta planta inicia operaciones con una inversión total de 340 millones de dólares y que es la quinta más importante de la marca Nescafé a nivel mundial.

- Esto se traduce en una mayor derrama económica para nuestra ciudad y más empleos para los veracruzanos”.

Además, destacó la importancia para el municipio en la creación de 5 mil empleos tanto directos como indirectos. “Nosotros muy contentos en el municipio de que lleguen este tipo de inversiones, sobre todo empresas que son socialmente responsables y con inversiones fuertes, que obviamente generan empleos”.

Eso de que son empresas “socialmente responsables” habría que preguntárselo a los productores de café veracruzanos, quienes días antes ya habían acusado privilegios de Nestlé que con su política comercial afectan a la producción local.

Por eso es que representantes del sector cafetalero en el país, pidieron a los gobiernos federal y estatal que retiren los privilegios y apoyos que otorgan a este tipo de empresas transnacionales, cuyas políticas comerciales afectan a los productores locales.

Diversas organizaciones cafetaleras como al Comité Estatal Sistema Producto Café de Veracruz, a la Coordinadora Nacional de organizaciones Cafetaleras (CNOC), a la Unpcafé CNC, a la Conaprocafe y al Consejo Regional del Café de Coatepec A.C., pidieron un mayor diálogo y acuerdos con la representación del sector productor y ayudar al fortalecimiento de las organizaciones de productores, así como promover el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias cafetaleras.

“Debe terminarse de inmediato con las políticas de favorecer de manera indebida a empresas como la Nestlé y de negarse a un diálogo y acuerdos en cuestiones fundamentales con los productores y organizaciones”, pidieron a través de un comunicado.

Recordaron que casualmente, a pocos días de que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de la República, se dio a conocer que Nestlé realizaría una inversión en Veracruz de 150 millones de dólares para una planta de café soluble, “lo que Presidencia manejó como un ejemplo de la confianza de los inversionistas extranjeros con el nuevo gobierno”.

Para los productores de café, lo cuestionable del asunto es que empresas como Nestlé no han jugado un papel constructivo en la cafeticultura mexicana en beneficio de los productores y consumidores de café en México.

“Sus negocios generan un enorme daño en nuestro país principalmente a los pequeños productores de café. Por ejemplo, la Nestlé y otras empresas importan unos 1.8 millones de sacos de café robusta de menor calidad y precio que el café arábigo lavado mexicano, y de esta manera “se compite de manera desleal y se desplaza café mexicano en el consumo nacional”.

También señalaron que “la Nestlé y sus compradores junto con AMSA (ECOM) y California (NEUMANN) dominan la comercialización del café mexicano, en un esquema que afecta a los productores de café en México, “el café mexicano se exporta a menos precio que otros países y manejan que esto es debido a que los productores revuelven más el café, cuando esto es propiciado por las mismas compañías al no realizar pagos mayores por los cafés de más calidad”.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


Crean el movimiento nacional llamado Coincidir por México

El día de ayer hicimos posible el surgimiento de un gran Movimiento Nacional denominado COINCIDIR POR MÉXICO, donde por primera vez el Sistema Cooperativo Mexicano donde se encuentran aproximadamente 10 millones de socios cooperativistas en las siete Confederaciones nacionales representados por el #MEXICOOP Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana, y el Sindicalismo Moderno de PEMEX, sus Subsidiarias y Filiales representados por el #SNTPME-SF Sindicato Nacional de Trabajadores de Petróleos Mexicanos, Empresas Subsidiarias y Filiales, coinciden en una gran Alianza Colaborativa con la Agrupación Política Nacional #AMA Alianza Mexicana Alternativa, para Coincidir en los grandes temas de la Agenda Nacional  desde la ciudadanía y las Organizaciones de la Economía Social y de la Sociedad Civil, organizadas en este gran Movimiento.

#COOINCIDAMOS

#Sumatealcambio


miércoles, 20 de julio de 2022

Los cambios en el PRI

v    Pepe Yunes apoya al partido, no a las dirigencias

v    El cambio estatutariamente corresponde hasta el año entrante

v    Tiene que desdoblarse y salir a trabajar para el 2024

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Cuando le preguntamos al diputado federal Pepe Yunes Zorrilla sobre si debería de darse desde ahora el cambio en la dirigencia del PRI estatal, dado los resultados obtenidos en las pasadas elecciones y lo que se tiene que hacer para la siguiente elección del gobernador, esto fue lo que nos respondió:

“Es muy interesante la pregunta Miguel y aquí yo sí, les pediría que pudiera ser la respuesta literal, que no dé margen A interpretaciones. Lo que importa es el partido. No las dirigencias. El partido tiene que desdoblarse y salir a trabajar. Si nosotros reducimos la ecuación a que el PRI es igual a su dirigencia. En Veracruz, en Sonora, en Quintana Roo a nivel nacional, estamos a mí me parece que limitando mucho.

Los alcances que el partido como tal tiene, dejemos que las dirigencias hagan lo que tienen que hacer, en el tiempo que les corresponde. La decisión de si se adelanta nacional o estatalmente su salida en función del tiempo, es una decisión que tienen que valorar ellos.

Yo personalmente no voy a ser alguien que empuja hacia esa dirección, porque empujar hacia esa dirección Miguel es generar condiciones de ruptura. En un partido que necesita trabajar y desdoblarse. Cuando yo digo que lo importante es que el partido, cada militante, cada liderazgo, cada actor, salga a trabajar, quiere decir que hay que apoyar al partido, pero no es apoyar a la dirigencia.

Tampoco es obstruir a la dirigencia. Es respetar los tiempos estatutarios. El Estatuto del partido porque no hacerlo va a generar fricción, colaborar con lo bueno que pueda ser la dirigencia en su convocatoria, pero que el partido, que es mucho más que su servidor, que es mucho más que los liderazgos de ciertos sectores, que es mucho más que su dirigencia, partidos todos sin dueños, sin jefes, empiece. A caminar y a reposicionarse haciendo cada uno lo que le corresponde. Entonces, cuando yo digo, apoyemos al partido, no rompamos al partido desde adentro, no lo fracturemos evítenme ser yo la voz que genere ese tipo de tensiones no es. Pepe Yunes salió a apoyar a la dirigencia. Yo salí a apoyar al partido, la dirigencia hará su parte, a mí me toca hacer y empiezo desde esto, con este posicionamiento, hacer la mía y que todos lo hagamos, porque de lo contrario, lo que vamos a hacer es internamente erosionarnos.

Eso no quiere decir que no haya autocrítica, eso no quiere decir que no se vea lo que ustedes ven y que pueda ser debatido. Lo que yo digo es que eso tiene que resolverse en una mesa interna. entre los actores internos y que lo que ahí se diga de ahí se comenta y se queda. Pero ese es otro tema.

Entonces lo importante es el partido, cuando yo hablo del partido no sólo estoy hablando de la dirigencia. Para que mañana no vaya a ser el comentario es que salió otra vez a respaldar la dirigencia, no, lo que no hago es abonar a un ambiente de crispación interna dentro del partido, porque no le va a ayudar al partido en año y medio y porque necesitamos llegar fuertes. Son los tiempos estatutarios que no son los tiempos políticos.

Lo interesante es llegar fuerte, no va a llegar fuerte, si nosotros nos preocupamos más en sacar a uno o meter a otro, porque nadie tiene todo, entonces a mí me parece que lo que tenemos que hacer internamente los priístas es resolver los temas del PRI pero no en un desayuno con medios de comunicación, soy muy cuidadoso y muy reiterativo, porque ya me ha pasado, yo hago una observación del partido, y alguien la entiende hacia la izquierda y alguien la entiende hacia la derecha y alguien la entiende al centro de la derecha y eso lástima a quién puede estar más en el centro que a la izquierda o la derecha, si no permite el cinto tengo que ser muy claro en la pregunta tuya al fin le interesa llegar unido los temas del día habrá que resolverlos internamente y lo relevante y lo importante es que si los priístas en Veracruz o nacionalmente no entendemos que la prioridad para el partido llegar juntos y unidos fuerte pues lo más probable es que la alianza y el frente lo encabece el partido que llegue fuerte y consolidado permíteme que estas palabras sean llamado como lo hicimos en algún momento a la unidad del partido una voz entre muchas otras punto y veremos cómo se resuelven los tiempos del partido están muy claros hay tiempos políticos y eso depende de la valoración política que hagan los actores los protagonistas y otros son los temas estatutarios y ante los temas estatutarios, poco podemos hacer, a menos que queramos fracturar el partido y mi interés es fortalecer el partido con todos los que estén todavía en el partido hay gente que es muy amiga mía hay gente que no es tan amiga mía, pero yo no tengo enemigos gente más cercana, gente muy distante, pero no somos enemigos.

La verdad es que la pregunta es bien interesante y da pauta; el partido y los militantes del partido asistencia de los representantes de los sectores lo suyo, los que tenemos algún tipo de representación también territorial, más que están viendo cuánto tiempo falta qué tiempo queda, que está haciendo quién llama y ese es el sentido de cuando yo pongo en algún momento lo relevante es que quienes no tenemos representación empecemos a invitar empecemos a apoyarnos, empecemos a tomar las causas y las banderas que por mucho tiempo posicionaron al partido y cuando de aquí a año y medio, cuando el partido tenga que resolver su nominación de quien mejor posicionamiento tenga y si de aquí a principios del primer trimestre del próximo año, se tiene que terminar estatutariamente la renovación del partido, pues todos tratar de construir yo de que puedan representarse todas las corrientes y todas las posiciones, el PRI puede ser lugar a dudas aportar mucho para el 24 para alcanzar yo creo que en la historia y el presente del partido le da para hacer siempre más, entonces en este sentido yo vuelvo a insistir en el planteamiento, yo no estoy diciendo que el PRI deba o tenga que encabezar, porque si eso es lo que mañana sale sumamente descortés con el resto de los partidos, yo estoy diciendo que la prioridad es que haya un frente y estoy diciendo que se tiene que encabezar quien merezca encabezar; punto número uno, punto número 2 estoy diciendo que el PRI tiene que trabajar para tener mérito para competir por ese espacio dentro de este y ojalá le alcance porque si no tenemos que dejar pasar a quien esté mejor posicionado y al PRI no le va a alcanzar sí estamos más entretenidos los priistas en este momento tan complicado desbaratándonos entre nosotros como si el puesto y el espacio fuese la razón suficiente para poner al partido el movimiento y a mí me parece que es lo que tú estás diciendo, la diligencia y el resto de la militancia desde nuestro espacio y con sus instrumentos y en tercer lugar si es que dejar muy claro, que luego hay veces que no se subraya, en el que estoy trabajando  y ponderando la posibilidad de poder concursar en mi partido en otro momento.

Pero tienes toda la razón si yo aquí parto mi supuesto de que la única forma en la cual se puede desdoblar el partido en este instante es con un cambio en la dirigencia, estatutariamente no corresponde, es hasta el 23, si queremos hacerlo desde antes, es estar en un ambiente de tensión que poco va a ayudar al partido y poco va a ayudar al PRI, que es lo que queremos un buen gobierno y al priísmo le toca  y perdón por ser tan consistente salir y posicionarse donde hayan perdido tiene más presencia allá, que lo hagan donde haya más presencia, otro tenemos más presencia acá otro con ciertos sectores y luego poner en donde haya tesitura al partido, para poder encabezar la alianza, con la responsabilidad de que si no hacemos la tarea, que no nos alcanza, tendremos que apoyar con todas las fuerzas a quien la encabeza.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 19 de julio de 2022

Los tres puntos prioritarios de Pepe Yunes

v    Detalla los temas prioritarios en la agenda política estatal

v    Primero la alianza, después el partido y luego el candidato

v    Confirma que buscará ser el abanderado del PRI

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la sesión de preguntas y respuestas de la plática de Pepe Yunes Zorrilla con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, explicó los tres puntos prioritarios en la agenda política del partido y personal, con miras a las próximas elecciones de gobernador del estado en el año 2024, en las que finalmente confirma que buscará ser el candidato del PRI.

Lo primero es atender un proyecto con un solo frente, en una alianza partidista, para lo cual se tiene que trabajar en un PRI consolidado y fortalecido.

Esto es parte de los que nos dijo Pepe Yunes: yo entiendo el contexto del 24, en estas 3 dimensiones, para por si se va a repetir la pregunta, sepan que además va a ser la misma respuesta, me parece que lo prioritario es entender que los partidos de oposición deben hacer lo que esté a su alcance para presentarse unidos, en un proyecto que le garantice desarrollo seguridad crecimiento económico empleo al estado de Veracruz. Entonces punto número uno, tenemos todos los actores políticos, que hacer un esfuerzo para que logremos llegar conjuntamente, en un solo frente, con un proyecto que le dé respuesta a los temas que en Veracruz han quedado sin respuesta, ya mencioné cuales, ese era el primer punto.

Segundo punto, a mí me parece que los priístas, todos los priístas, tenemos que hacer un esfuerzo para que el PRI pueda estar, dado el trabajo de aquí a un año y medio, con los suficientes elementos, para que pueda alzar la mano para encabezar esa coalición, entonces los priístas tenemos de ya, todos sin excepción, que empezar a recorrer, a trabajar, a restañar, para que el PRI pueda tener que aportarle a esa alianza y además tenga elementos para una vez llegado el momento, poder legítimamente competir por encabezar esa alianza, pero tendrá que encabezar esa alianza el partido y el candidato que realmente garantice que tiene mayores elementos para competirle a Morena y al aparato de gobierno y sus aliados.

Estoy comentando que va en 3 rubros y me gustaría ser repetitivo, porque sí me gustaría tener yo la claridad de expresar mi idea, porque si no tengo la claridad de expresar mi idea en la interpretación posteriormente de una sola respuesta, puede haber 5 o 6 o 7 interpretaciones. Entonces, a ver son le dije que va en 3 puntos, repito el primero tiene que haber una alianza y la alianza la tiene que encabezar el partido con el candidato de su partido o de la sociedad civil qué mayores posibilidades tenga de ganar la elección en el 24, con un requisito “sine qua non”, que tiene que haber un proyecto, que tiene que haber una claridad de para quién va se va a llegar como alianza al gobierno y que haya las garantías de que ese proyecto en su instrumentación va a resolver los problemas estatales,

Punto número 2, yo soy priista de toda la vida yo tengo la seguridad de que el partido tiene perfiles y razones e historia para poder significativamente alzar la mano cuando haya que alzarla y decir dentro de este frente, esta es la propuesta y merecemos encabezarla, ese es el otro gran tema, y para eso tenemos los priistas, en vez de estar generando condiciones de rigidez de confrontación y de difusión que gente no vamos a hacer ninguno de por qué no pasa en el PRI ni en otro partido ni en otro gremio compadres todos, pero tendrá que haber tarea, trabajo, en coordinación, para que todos los priístas podamos desdoblar al partido y en su momento el PRI llegue consolidado y fuerte, con méritos para poder encabezar el frente, porque si no llega así, tendremos que aceptar entonces, que el frente lo encabece cualquiera de los otros partidos, integrantes de la alianza porque la prioridad es que haya un proyecto que le dé salida a Veracruz y a su vez que lo encabece quien pueda ganar del partido que sea y los priístas tenemos que hacer lo propio para llegar fuertes y unidos con posibilidades de poderlo encabezar.

Cuál es el papel de su servidor, pero sí para decirte cuál es mi posición en este orden de prioridades: un frente con un proyecto, un partido unido y yo voy a buscar sin ningún tipo de duda, ser una opción dentro del PRI, que pueda ser atractiva para la alianza, con el propósito de instrumentar un buen gobierno a partir del a partir del primero de diciembre del 24, si me alcanza en un año y medio pelearemos por esa posición, si no nos alcanza en un año y medio, estaremos reconociendo dentro del partido o fuera del partido, a quien tenga los méritos el perfil y los alcances para darle a Veracruz un buen gobierno que lo grita a tiempo y quizás buena parte de nuestro trabajo de la responsabilidad presente, es en lugar de estar organizándose desenfrenadamente para tratar de ganar una posición, es construir el ambiente para darle salida a Veracruz, entonces para que nadie lo interprete de manera inequívoca, totalmente de acuerdo, estaré trabajando para para alcanzar la nominación de mi partido, en la posibilidad de una alianza para el 24, si hay los elementos estaremos buscando, si no lo hay, seré el primero en reconocerlo, porque en la posición que acabo de poner aquí, primero está una alianza con un proyecto que gane, después está un partido fuerte y dentro del partido quien le dé mayor fortaleza, y después está lo que comenzaré a hacer para tratar de consolidar esa posibilidad de proyecto de campaña.

Por eso en función de las prioridades, es la alianza, después como militante de un partido, está mi partido está mi a mi partido, yo poco le abonaré a mi partido para que llegado el momento pueda ser opción de encabezar una alianza, sí estoy más inmerso en ventilar los problemas que nos separan no que nos diferencian públicamente, en lugar de tratar de resolverlo internamente o poco le haré poco le abonare a mi partido sí yo de manera obcecada me aferro a que yo soy el único que puede encabezar dentro de ese partido, ya no estaría haciendo yo consistente y congruente, esto me parece que se tiene que extrapolar a la dirigencia nacional a la dirigencia estatal de Veracruz y del resto de las entidades y también se tiene que extrapolar sin duda, a los sectores y a los liderazgos territoriales, pero en este sentido si el PRI como tal a nivel nacional a nivel estatal, a nivel regional, no parte de reconocer que tenemos que unificarnos, que tenemos que ser autocríticos, que tenemos que afianzarnos, pues lo único que vamos a hacer es llegar muy debilitados al momento de encabezar una posibilidad de alianza y no la encabezaremos, por eso para mí me queda muy claro que ese es el orden y esa es la prioridad, pensar en alianza, si no vamos en alianza el escenario va a ser mucho más complicado, si no entendemos que esa alianza no necesariamente tiene que estar circuncidada a los partidos políticos, sino abierta a cualquier perfil de la sociedad, que si tiene mayor posibilidad y mayor arropamiento tendrá que ser un no militante de ningún partido, también tenemos que entenderlo.

Posteriormente pues los priístas tenemos más que estar en un en una acción de deterioro interno, de pugna interna, porque las hay en todo momento, hoy, las subo antes, las habrá mañana, las habrá con quien las encabece, nadie tiene todo y nadie dueño del partido, pues vamos a llegar muy debilitados como partido, tenemos que sentarnos todos, generar condiciones de unidad, hacer lo propio, desdoblar al partido en Veracruz y fortalecerlo, para poder alzar la mano y en ese sentido pues es ahí donde cada militante tendrá que reflexionar cómo le aporta más al partido con este propósito.

Y en el tercer punto que es el mío, yo tengo muy claro que voy a buscar la nominación hasta donde alcance, cuando se tenga que hacer el desglose y el balance, hay quien tiene mayores posibilidades dentro del partido, habrá que apoyarlo a él, porque luego habrá que ver si al partido le alcanza contra los otros partidos, para poderle encabezar, pero si no entendemos esa jerarquización, pues vamos a entregar la elección de la manera más fácil y de la manera más triste.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

lunes, 18 de julio de 2022

La cuota que deben cubrir agrupamientos de Seguridad Pública detenidos a San José

 AL DESCUBIERTO AUDIO CORRUPCIÓN #SSP. 

5 vehículos mínimo por patrulla en la mañana, 5 por la tarde, 5 de noche y 5 de madrugada la instrucción de los Mandos de la #SSP a sus subordinados para fabricarte las faltas administrativas y en el peor de los casos la fabricación de un Delito. 

Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos.

Comparte esta publicación para que la pesadilla por fin termine. 

La voz es del actual subdirector de Agrupamientos de la SSP dónde nos obliga a meter personas detenidas a San José y una cantidad mínima de vehículos. Al subdirector le dicen Ferrusco.  Lo mismo es para todas las regiones de la SSP en el Estado.

Si no acatan las instrucciones malditas hace doblen turno.

Y hasta les dice que aunque sea borrachos.

 Les impone una "cuota" de cuántos vehículos tenemos que meter por patrulla, exige y exige que detengamos gente.

 Al subdirector le dicen Ferrusco

Los motivos de Pepe Yunes


Para volver a ser diputado federal por tercera ocasión

Reconocer que el país y el estado no iban por buen camino

El PRI está prácticamente borrado de todo el sur sureste del país

Por Miguel Ángel Cristiani

En una amplia plática con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, el diputado federal Pepe Yunes Zorrilla conversó sobre los motivos que lo llevaron a participar nuevamente -por tercera ocasión- como diputado federal, sobre la situación del partido en el Veracruz y el sureste del país, así como los temas a tratar en la Cámara de Diputados.

Los motivos para volver a ser por tercera ocasión, diputado federal, sobre todo por el escenario del contexto nacional anunciaba que en esta ocasión iba a ver mucho menos posibilidades y un margen estrecho de posibilidades de gestión y de maniobra, comparado con lo que ya habíamos logrado, sobre todo desde el Senado de la República, y porque yo no quería darle la impresión, ni a mis amigos de los medios de comunicación ni a la sociedad, de que después de haber jugado la a gubernatura de Veracruz, con tal de estar en el escenario público, cualquier otro cargo podría valer la pena.

Había que cuidar mucho porque a mí me parece que también el decoro y el prestigio personal, tiene que ir acompañando las acciones públicas y yo sentía que era llegar hacia atrás, no iba a ver los márgenes de gestión, el grupo parlamentario iba a ser particularmente diminuto comparado con las dos ocasiones anteriores, con las cuales tuve la oportunidad de formar parte con el grupo parlamentario del PRI, se cambió el esquema de gestión en función de que al no tener la mayoría absoluta el gobierno con su partidos aliados iba a haber muy poco margen de negociación y muy poco para poder influir presupuestalmente, que es una de las razones que le interesa a Veracruz.

Entonces, no había en su conjunto muchas razones que invitaran a participar en este proceso, pero había una sólida y puntual y era la de reconocer y lo sostengo hoy, que el país y el estado no iban por buen camino, y que una parte de lo que significó los equilibrios, la normalidad democrática y las políticas de desarrollo en los últimos 30 años, fue precisamente ese equilibrio entre los poderes, en donde el Ejecutivo sí tenía un equilibrio, sí tenía un contrapeso en el Congreso. 

Sí tenía que sentarse y escuchar las realidades regionales, sí tenía que atender a través de los partidos políticos agendas de interés específicos y tenía que considerarlas, convertirlas en política pública o en presupuesto, y evidentemente, desde el 97 y hasta el 18 esta fue la ruta y esta fue la realidad política del diálogo entre poderes, a partir del 18 la realidad cambió, y retornamos a los momentos previos del 97 en donde el poder Ejecutivo pierde contrapesos, en los nombramientos en las políticas públicas y sobre todo en el confección presupuestal. 

Entonces la razón por la cual había que participar en ese proceso era quitarle un voto a Morena, desde ahí generar un equilibrio de mayor contención de mayor simetría en el ejercicio del poder. Esto bajo una reflexión personal, quizás era el momento si tenía uno las posibilidades de ganar en un distrito de salir a dar la cara en una elección bien complicada, quizás no tan complicada como la del 18 pero aún muy complicada. Lo cómodo era quedarse sentado de espectador. Lo complicado era arriesgar en una elección 25 años de trabajo, pero bien ameritaba la reflexión que ya les compartí. 

Los resultados fueron más cerrados de lo que yo pensé que sería, una elección sumamente difícil en donde como ustedes lo han documentado, y aquí yo creo que mi reflexión es en función de la documentación de ustedes, hubo elementos no democráticos participando en la elección que sesgaron en beneficio de ese partido buena parte de los distritos. Aquí tenemos a Américo Zúñiga, no había una sola voz a lo largo de esa elección que no solo le reconociera el trabajo, la trayectoria, la necesidad de que este distrito estuviera dignamente representado en su persona, sino se percibía desde el transcurso de la campaña que se percibía como un ganador y algo pasó en este distrito y en mucho otros, incluyendo el de Coatepec.

El partido está prácticamente borrado de todo el sur sureste del país, llegamos en este contexto a la Cámara de Diputados y a los diputados aliancistas, simple y llanamente nos alcanza para evitar modificaciones constitucionales que pudiesen significar un retroceso en la vida democrática o un riesgo en el desempeño económico o político del país.

Yo he sido diputado federal en dos ocasiones anteriores, siempre he sido diputado federal de oposición, he sido un diputado de oposición que ha construido, que ha votado temas impopulares, desde la oposición, cuando hay agenda, cuando hay claridad, cuando hay argumentos, queda perfectamente claro que los diputados debemos de apoyar lo que signifique algo positivo al país, desde la provincia, para los que tenemos el honor de representar a estados, yo en particular al más importante que es el estado de Veracruz, apoyar lo que presente el gobierno que signifique un beneficio al estado y bienestar a la población, no hay duda.

El tema aquí es que las reformas constitucionales, al menos las tres que anunció el gobierno de la república para esta legislatura, en ningún caso cumple con ningún propósito positivo, ni para el país, ni para las entidades.

Entonces había que dejar muy en claro, que teníamos que generar argumentos y debate político para dejar en claro la naturaleza, no es oposición por oponerse, eso lo hacían ellos, es una oposición meditada y con estricta responsabilidad a tratar de salvaguardar lo que este país le ha significado algo bueno en su vida política y abiertos a corregir y mejorar lo que evidentemente no cumpliera con significado.

Tuvimos que debatir, argumentar, primero internamente, el tema de la Reforma Eléctrica, no había una sola posibilidad, más allá de la retórica y la propaganda, más allá de este discurso engañoso con el que se trataba de engañar, no había un solo hecho positivo para el país para ese tema, como no lo vemos tampoco en materia electoral y ahí yo siento que las condiciones no están tan competidas ni al interior del grupo ni en la Cámara de Diputados para darle posibilidad de que haya de transitar, parecer ser que ahí si hay acuerdos claros. 

El otro trama es el de la Guardia Nacional, es de coyunturas, el transitorio de la primera reforma que le tocó a la Legislatura pasada, de alguna manera, obliga a que las fuerzas armadas van a poder desplegarse en materia de seguridad a la Guardia Nacional y al Gobierno Federal, pero hasta el último día de noviembre del 24. Después tendrán que regresar a lo que constitucionalmente le señalan las fuerzas su desempeño y su trabajo. La gran preocupación del presidente es que si no presenta esta propuesta -que seguramente va a tener como Cámara de origen al Senado- va a incurrir para el 2 de diciembre del 24, en una violación a la Constitución o va a tener que dejar al país sin el acompañamiento de las fuerzas armadas federales en apoyo de seguridad pública. 

Por eso es la preocupación, pero que no se entienda mal, ni fortaleció la Guardia Nacional, ni generó policías, entonces va a ser muy complicado, que las fuerzas federales de apoyo a las fuerzas armadas puedan retirarse de las calles. 

Ese es el panorama general que estamos viendo en el Congreso.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view