- Son la mayoría que nutre a los medios de comunicación masiva
- En las entrevistas y conferencias son las que más cuestionan
- Martha Meza fue una de esas luchadoras en las filas del diarismo
Tengo la convicción de que las mujeres periodistas, comunicadoras,
reporteras o como se les quiera mencionar, son unas auténticas guerreras,
porque además con su esmerado trabajo diario, han sabido ganarse un destacado
lugar en los medios masivos de comunicación.
Desde nuestros inicios en el periodismo, allá por el año de
1971, como parte de la generación de alumnos y alumnas de la entonces Facultad de
Periodismo de la Universidad Veracruzana, la mayor parte de quienes estudiábamos
en ese entonces, eran mujeres.
Así ha sido desde entonces y creo que hasta nuestros días,
la población mayoritaria de la ahora facultad de Ciencias y Técnicas de la
Comunicación de la UV son mujeres.
Muchas han sido las mujeres egresadas de nuestra Alma Mater,
que han logrado destacar incluso a nivel nacional, como Isabel Zamorano quien
cubriera la fuente de la presidencia de la República para el periódico Excelsior
cuando era dirigido por el también gran periodista Julio Scherer García, por
mencionar solo un caso.
Pero además en nuestros días en los medios masivos, prensa,
radio, televisión y ahora también portales de noticias en internet, la mayor
parte de quienes nutren con su trabajo los noticieros son mujeres.
Son mujeres, que además de cumplir exitosamente con su labor
informativa, son en muchos casos el pilar de sus casas, porque también tienen
que atender a sus hijos o a sus familiares adultos.
En las conferencias de prensa y en las entrevistas por todas
partes, podemos constatar que las mujeres forman mayoría en el ejército de
reporteros de diversos medios.
Pero además, las reporteras son analíticas, críticas y hasta
incisivas en el planteamiento de sus preguntas a los funcionarios públicos.
Una de esas guerreras del periodismo veracruzano, lo fue
hasta este martes pasado, nuestra amiga y compañera reportera Martha Meza,
quien falleció luego su última batalla contra una enfermedad, que la mantuvo
varias semanas en el hospital.
Martha Meza llegó a Xalapa en el año de 1985 y empezó a
trabajar de inmediato en el Sol Veracruzano, en el edificio de allá en la
avenida Xalapa, bajo la dirección del periodista Sergio González Levet quien
conjuntó a un equipo de -en ese entonces- nóveles periodistas que iniciaban lo
que sería una exitosa trayectoria profesional hasta nuestros días.
Desde ese entonces, Martha Meza trabajó en la redacción de los
más importantes diarios de la capital del Estado, en el Diario de Xalapa fue
jefa de información y reportera muchos años, estuvo también en Gráfico de
Xalapa, más recientemente en El Portal y hasta hace poco tiempo en El Heraldo
de Xalapa.
Siempre fue una periodista reflexiva de la realidad, por lo
que en sus intervenciones en no pocas ocasiones, resultaban incómodas para los
funcionarios y el poder en turno.
Recuerdo que cuando colaborábamos en la Universidad
Veracruzana como coordinador de Comunicación Social, en alguna ocasión, en que
el Consejo Universitario habría de discutir y aprobar el presupuesto, se llevó
la reunión hasta Catemaco, entre otras razones, para evitar que los reporteros
fueran a poder acceder a esa información. Martha Meza, fue la única que como
reportera del Diario de Xalapa, llegó a la tierra de los brujos, para cubrir la
información. Así era de tenaz cuando se trataba de buscar los datos para sus
notas.
Su partida hacia otros planos, causó profundo pesar, entre
todos quienes tuvimos la oportunidad de conocerla y tratarla como una buena
amiga y compañera periodista.
Descanse en paz Martha Meza.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario