Cada administración de gobierno estatal o federal pretende
ser más eficiente que todos los anteriores y para ello, establece planes y
programas, con los que se asegura, que se avanzará en la resolución de los
problemas que aquejan a los veracruzanos y en general a los mexicanos.
Así las cosas, dependiendo del grado de populismo con que se
acompañen esos programas sociales, dependerán los efectos y logros alcanzados.
A nivel federal, desde tiempo de Luis Echeverría Álvarez en
la presidencia de la república, surgió el programa de Solidaridad, en el que
como su nombre lo indica, todas las dependencias y hasta organizaciones civiles
deberían de trabajar en solidaridad con los que menos tienen, los más pobres,
aunque en el fondo también sirvió para que muchos pobre se hicieran ricos, pero
esos fueron los pocos funcionarios a quienes les tocó mal administrar los
recursos.
No había lugar a donde llegara el Presidente Echeverría, en
donde no le pidieran y ordenara la construcción de una escuela, clínica médica,
equipos, hasta camiones para viajes de estudios, que al poco tiempo quedaban en
los talleres mecánicos por falta de mantenimiento, pero ese era el estilo
personal de gobernar.
Más recientemente, en el gobierno federal de Felipe Calderón
el plan se denomina Oportunidades y abarca diversos conceptos de ayuda social,
enfocados todos a combatir la pobreza, aunque también se asegura que en
realidad sirve para manipular y controlar el voto de las clases más
necesitadas.
A nivel estatal, en el pasado cercano, el gobernador Fidel
Herrera Beltrán implementó su Plan Veracruzano de Desarrollo, que en el aspecto
social se denominó Fidelidad, que se marcó metas sexenales, que según afirmó en
su momento el propio mandatario, se lograron superar en los primeros tres años
de su administración.
Ahora en la actualidad que estamos viviendo los
veracruzanos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa arrancó su administración
con el anuncio del programa social de su gobierno denominado Adelante, que
habría de combatir y disminuir la pobreza que aqueja y sufren millones de
paisanos, pero fue más bien una campaña publicitaria, que poco se vio impactada
en las zonas marginadas.
Ante la falta de recursos económicos para operar
efectivamente el programa Adelante, entonces se cambió la estafeta, al programa
que pomposamente se denominó “Un Día una obra” que se supone que todos los días
realiza la inauguración de una obra de beneficio social.
Pero hay que hacer la
aclaración que la mayoría de esas obras en las que se muestra a los
funcionarios cortando el listón inaugural, son con recursos municipales, es
decir son obras que los municipios construyen, pero que el gobierno del estado
se adorna con las mismas.
Porque son
contadas, muy contadas, las obras que ha realizado el gobierno del estado con recursos propios, que no
provengan de la federación o de los municipios.
Todo esto viene a colación,
porque este lunes, en Boca del Río, el gobernador del estado Javier Duarte de
Ochoa anunció la creación de un nuevo programa, se trata del Programa de Mejora de
Trámites Estatales, que según aseguró el mandatario “situará al estado a la
vanguardia global en el funcionamiento del sector público e implica re ingenierías en 42 dependencias estatales, todas las que tienen algún contacto
con el ciudadano”.
El PROMETE, se supone que obligará a las dependencias del estado
a evitar y disminuir trámites innecesarios lo cual no es nada nuevo y como
decíamos al principio, se viene haciendo cada seis años, con diferente nombre,
con otras palabras, pero al final de cuentas los resultados son los mismos.
La política del gatopardismo, es decir, se hace como que se
cambia, para que todo siga igual.
Porque según el anuncio del gobernador Javier Duarte de Ochoa, “a
través de esta estrategia, también se reforzará el combate a la corrupción y
cerrará el paso a la discrecionalidad”.
Ojalá y el Programa de Mejora de Trámites Estatales funcionara,
al menos en esos dos propósitos de combatir la corrupción y eliminar la discrecionalidad
con que se ha trabajado hasta ahora.
Así entonces, se podría conocer a dónde fueron a parar los miles
de millones de la deuda contraída al final de la pasada administración estatal,
supuestamente para atender los daños de los fenómenos meteorológicos, que
todavía hoy a dos años de distancia siguen sin ser resueltos y atendidos por
falta de recursos.
Si en realidad funciona el programa PROMETE entonces se podrá
conocer a donde fueron a parar los millones de pesos que se han tenido que
pagar a los constructores y proveedores del gobierno estatal, que todavía no
termina de liquidar a estas fechas.
Qué bueno que ahora PROMETE permitirá saber por qué se encuentra
en quiebra las finanzas del Instituto de Pensiones del Estado.
Qué bueno que finalmente se habrá de revelar porqué los millones
de pesos descontados a maestros de la SEV no fueron cargados en su momento a
las cuentas del FOVISSSTE.
Que bien que con este novedoso programa PROMETE además de “situará
a la entidad a la vanguardia global en el funcionamiento del sector público”
también se puedan revelar los destinos que tuvieron esos miles de millones de
pesos, que han mantenido a la entidad a la vanguardia nacional, pero en el pago
de deudas, deudas de todos los veracruzanos, pero que solo unos cuantos, están
disfrutando.
Porque de otra manera, PROMETE será solamente eso, un
programa más que promete, pero no cumple.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario