viernes, 28 de marzo de 2025

El lunes Consejo Universitario

  

·       La última que encabezará el rector Martín Gerardo Aguilar

·       El tema del Presupuesto Anual Modificado correspondiente al ejercicio 2025

·       El descenso a nivel nacional e internacional de la Máxima Casa de Estudios en esta administración

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El próximo lunes 31 de marzo, se efectuará en la ciudad de Xalapa, la reunión Ordinaria del Consejo Universitario General, a partir de las 10 de la mañana en la sala anexa de Tlaqná, en la que el punto más interesante a tratar se supone que es presentación y, en su caso, aprobación del Presupuesto Anual Modificado correspondiente al ejercicio 2025 del Subsidio Ordinario.

Como posiblemente sea la última reunión ordinaria del Consejo Universitario que le toque presidir al todavía rector de la Universidad Veracruzana Martín Gerardo Aguilar Sánchez, será también la última oportunidad que tengan los y las consejeras universitarias para cuestionar algunos temas de interés para la comunidad.

Ya que en la orden del día está la aprobación del Presupuesto Modificado para el presente año, se podría cuestionar y pedir información sobre los recursos presupuestales no ejercidos y que tuvieron que ser regresados a la federación.

Eso porque se supone que se estaba peleando el que el gobierno del estado le entregara más dineros, cuando por otra parte se estaban regresando a la federación.

La pregunta es porque, acaso no hay forma de gastarlos, por ejemplo, dando becas a estudiantes de escasos recursos o construyendo nuevas instalaciones donde son necesarias, en fin, tantos temas donde invertir, antes de mandarlos de regreso al gobierno.

Otro tema que será interesante, ahora que nuevamente la llamada Junta de Gobierno, integrada por notables, tendrá que convocar y elegir al nuevo rector, esperemos que no vuelvan a tratar de hacernos creer que fue por “unanimidad” como si no hubiera otros participantes que merecieran el voto.

Y por si fuera poco, también se podría cuestionar -con datos estadísticos en mano- los motivos por los que la Universidad Veracruzana ha caído en los más bajos niveles de calidad en la enseñanza.

Por esa y otras razones, es que aprovechando la denominada Autonomía Universitaria, en los medios universitarios ha empezado a cobrar fuerza la idea de que no sean unos cuantos “notables” los que elijan al Rector sino el pleno del Consejo Universitario donde están representados todos los sectores, académicos, directivos, y estudiantiles.

Por lo pronto, la Orden del Día del lunes se tiene contemplada en el siguiente orden y puntos a tratar:

1. Lista de asistencia y declaración de quorum para sesionar.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de los Acuerdos de la Sesión Ordinaria del Consejo Universitario General, celebrada el 16 de diciembre de 2024.

4. Presentación y, en su caso, ratificación de los Acuerdos del Rector.

5. Presentación y, en su caso, aprobación de los Acuerdos de las Comisiones Permanentes del Consejo Universitario General.

 Comisiones Académicas por Área

 Área Académica de Artes

 Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

 Comisión de Reglamentos

 Comisión de Presupuestos

 Presentación y, en su caso, aprobación del Presupuesto Anual Modificado correspondiente al ejercicio 2025 del Subsidio Ordinario, en términos de lo señalado en la Cláusula Quinta, tercer párrafo del Anexo de Ejecución para el ejercicio 2025, del Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero.

6. Presentación y, en su caso, aprobación de las propuestas para Doctorados honoris causa de:

 Pablo Ángel Meira Cartea

 Miguel Ángel Barnet Lanza

 Eugenio Raúl Zaffaroni

7. Asuntos Generales.

8. Clausura de la Sesión.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

martes, 25 de marzo de 2025

El cambio del Rector

 

·       Tendrá que tomar posesión el 1 de septiembre próximo

·       Martín Gerardo Aguilar Sánchez impedido para reelegirse

·       ¿Intervendrá en la designación la Gobernadora Rocío Nahle?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El próximo 31 de agosto termina el período de cuatro años del rector de la Universidad Veracruzana Martín Gerardo Aguilar Sánchez, quien no podrá ser reelegido por un periodo más por motivo de que sobrepasa ya la edad establecida en la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios.

Luego de su frustrado intento por modificar la Ley Orgánica de la UV para que le permitiera seguir en el puesto otros cuatro años.

El 1 de septiembre deberá de tomar posesión el o la que será el titular de la rectoría de la Universidad Veracruzana.

Pero antes de que eso suceda, la Junta de Gobierno de la UV tendrá que establecer y dar a conocer el procedimiento y forma para elaborar la convocatoria a los aspirantes para integrar las propuestas de candidatos al cargo.

La pregunta de los 64 mil pesos, que ronda en los pasillos universitarios es ¿Quién será el o la sustituta de Martin Aguilar?

¿Será que la gobernadora del estado Rocío Nahle se mantendrá al margen para no sugerir un candidato?

Porque en la anterior designación de Martín Aguilar se tuvieron muchas dudas si la Junta de Gobierno había recibido línea de palacio de gobierno para nombrar al rector, que por sus acciones, luego se vio que frecuentemente acudía a palacio de gobierno.

Entonces habrá que estar pendientes de si en la lista de aspirantes que tiene que dar a conocer la Junta de Gobierno, viene algún desconocido académico del sur del estado, Minatitlán o Coatzacoalcos donde la Universidad Veracruzana tiene personal, que pudiera ser palomeado en palacio de gobierno.

Aunque como suele ocurrir en todo proceso de selección, pudiera darse una sorpresa -igual que ocurrió con Martín- ahora que es tiempo de las mujeres, que la ungida fuera una femenina, que por cierto, también ya anda asegurando que ella será la efectiva.

No está por demás recordar lo que la Ley Orgánica de la UV establece en su CAPÍTULO III DEL RECTOR:

Artículo 35. El Rector es la autoridad ejecutiva, representante legal de la Universidad Veracruzana. Su residencia estará en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Artículo 36. El Rector será designado por la Junta de Gobierno y durará en su

cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez.

Artículo 37. Para ser Rector se requiere:

I. Ser mexicano por nacimiento;

II. Ser mayor de treinta y menor de sesenta y cinco años de edad, al momento

de su designación;

III. Tener cuando menos cinco años de servicio docente, de investigación o de

difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la

Universidad Veracruzana;

IV. Haberse distinguido en su especialidad; y

V. Poseer título de licenciatura y preferentemente haber realizado estudios de

posgrado, y publicado obra en el área de su especialidad.

Es mucho que lo tiene que hacer la Junta de Gobierno para cumplir con la principal función que es la designación del rector de la Universidad, pero aún no se ha dado la máxima publicidad y transparencia ni siquiera a la convocatoria.

Tampoco se ha publicado en internet el acta la última sesión ordinaria, que se supone se llevó a cabo en la ciudad de Orizaba -aunque en Xalapa tiene su sede y oficinas- los pasados días jueves y viernes 13 y 14 de febrero.

Lo que sí es un hecho, es que el próximo 1 de septiembre tendrá que salir humo blanco de la torre de rectoría, para la toma de posesión del que será el sustituto de Martín Aguilar.

Por la importancia que tiene la designación del Rector o Rectora, resulta interesante dar una ojeadita a lo que se establecen como las disposiciones legales del funcionamiento de la Junta de Gobierno y las atribuciones del propio rector, en las que obviamente no figura el intervenir en el proceso de sucesión.

Pero eso, es otra historia…

 

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 24 de marzo de 2025

El peor festival Tajín este año

·       Paso de un evento Internacional a una feria de cualquier pueblo

·       Las polémicas declaraciones de la secretaria de Turismo Nena de la Reguera

·       El video en las redes alcanzó en dos días, 84,600 visualizaciones

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Terminó este domingo el llamado Festival Cumbre Tajín 2025, con más penas que glorias, que pasó de ser un evento con figuras internacionales en sus inicios, a lo que bien podría ser una feria de pueblo, que no festival, en la versión de este año.

Nada más habría que recordar que en sus primeros años, de la Cumbre Tajín, entre los artistas que se presentaron estaba la cantante Björk

Para quienes no lo saben, ahora que está de moda la ignorancia, la joven Reikiavik, (21 de noviembre de 1965), conocida como Björk, es una cantante, compositora de canciones, multiinstrumentista, actriz, escritora, DJ y productora islandesa. Es reconocida por hacer música experimental, alternativa y vanguardista con la cual ha obtenido gran reconocimiento a nivel internacional, tanto de crítica como de público. ​ Varios de sus álbumes han alcanzado el top 100 en la lista Billboard 200: el más reciente es Fossora (2022).

Björk ha logrado que 41 de sus sencillos lleguen a los primeros 30 en listas musicales de todo el mundo, también ha posicionado 22 éxitos en el top 20 en el Reino Unido, incluidos algunos de sus mayores éxitos como «It's Oh So Quiet», «Army of Me» e «Hyper-ballad». Björk ha vendido más de 20 millones de álbumes en todo el mundo, siendo una de las cantantes alternativas con más álbumes vendidos de todos los tiempos. En ese mismo año respectivamente Björk fue incluida en la lista de los 100 artistas más influyentes del siglo. Así mismo, también fue incluida por la revista Rolling Stone como una de las cantantes y compositoras más influyentes de la época actual, incluyendo su presencia en la lista de los 200 artistas más influyentes de los últimos 25 años por Pitchfork en 2021. ​ Björk también ha sido nominada 16 veces a los Premios Grammy desde el año 1994 al 2022.

En contraste, este año en la Cumbre Tajín se presentó un grupo, que más que conjunto musical, parecían los famosos Chichimecas, aquellos que en los años 60 salían en la televisión con Paco Stanley.

Pero lo más chulo, fueron las declaraciones de la señora secretaria de Turismo del Estado, la Nena de la Reguera, que entrevistada reconoció que no conocía el parque Tajín, “que estaba enorme” y que no había ido nunca, que tampoco sabía cómo les había ido a los hoteleros, y muchas otras “joyitas” más.

Esto dijo Nena de la Reguera: video.twimg.com/amplify_video/1903268190769057792/vid/avc1/1278x720/VGO3dcdGvj6M_6mV.mp4?tag=14

En el video publicado por e-veracruz.mx alcanzó en dos días, 84,600 visualizaciones, que no las alcanza ni la gobernadora con todo su equipo de comunicación, pero lo interesante es lo que le comentaron los internautas:

JhosMart... 🤓🏃⚽

@HeRod73

Pues cómo va a ir, si sus viajes y paseos son al extranjero, no conocen su propio país, son gente que no quiere al pueblo, pero piden el voto y ahí van como buenos borregos.

IOV

@iortizv1

¿Con esto se quiere “poner de moda a Veracruz”?

Hectorr

@revueltasrizo

¿Esta drogada verdad?

Justwatching

@SIJustwatching

La incompetencia es una constante en los gobiernos de #Morena

Alfonso Giles

@Alfgiles

Y como todo ignorante … se ríe cuando no sabe que responder …

Sthephany Collins

@chaochav

WTF el tercer mundo duele bien cul**o

Antares de Escorpio

@AntaresMictlan

"Nena" we...  con razón las pinches seudo instituciones públicas pendejas de este puto país están por la verga

Adela Del Carmen

@cotaamabile

Que bruta es la pobre

Amy Mtzv

@AmidMtz

La nalgona tiene a una fifí, pero ignorante en el cargo.

El TIGRE

@ElTigrePolitico

Ella es la personificación del proyecto de nación de la 4t.

Gente mediocre e incompetente que su único talento sea el culto a la secta.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

El alcalde del municipio de Perote Delfino Ortega del Pri es un partido que esta en riesgo de desaparecer.

 Si, hay basura en las calles en Perote y no tienen buen servicio de limpia pública es por culpa de la encargada Pilar Parada Parada, el director brilla por su ausencia, ahí se hace lo que dice la encargada no lo que diga el director de limpia pública Ing. Isaac Manuel Gómez Ortega, "ni lo pelan, ni figura, nada más figura para firmar y para cobrar".



Los trabajadores se quejaron con su secretario general, de la Confederación Auténtica de Trabajadores (CAT) Xalapa y Municipios circunvecinos  

están cansados del hostigamiento laboral, la coacción de voto para llevar a cabo de sindicato "patito, por la cual no van apemir que sigan amedrentando inventandoles, robos de herramientas de trabajo, por no qierer formar los trabajadores, les inventan irregularidades, y amenazas 

por parte de la encargada de limpia pública, Pilar Parada Parada, de que perderán su empleo, personal que llevan de 10 a 30 años de labor en el área de limpia pública entre otras.

Exigen al alcalde Delfino Ortega, que tome cartas en el asunto le quedan pocos como Edil y antes de que se vaya que deje solucionado las peticiones una de ellas es hostigamiento laboral, coacción y las saltas al seguro social las cuales las y los trabajadores están desprotegidos, así como también a la afiliación del (IPE) Instituto de Pensiones del Estado.

En caso de no tener respuesta buscarán al ternativas para que se les respeten a los trabajadores los derechos humanos y laborales.


Alzaron las voz la plantilla laboral que la integral 70 trabajadores, piden se les respeten sus derechos y trato digno, expresaron que son gente de trabajo, no de 'chantaje'.

Informo el líder Caballero de Jesús, denunciaron ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje que pertenece a la Secretaria del Trabajo en Veracruz, la denuncia la vienen arrastrando desde hace 5 años, el falló salió a favor del sindicato Guadalupe Victoria de trabajadores al del ayuntamiento de Perote adheridos a la FATEV-CAT.


El secretario general Guillermo Caballero de Jesús y trabadores piden el apoyo de la gobernadora del estado de Veracruz Rocío Nahle García y del secretario de gobierno Ricardo Ahued Bardahuil, para que el alcalde priista Delfino Ortega Martínez, al director del IPE Octavio Hernández Lara y al directo general de IMSS a nivel nacional Zoé Robledo.

El alcalde Ortega Martínez esta violando la constitución de los derechos laborales, exigen la destitución de la encargada de limpia pública, Pilar Parada Parada, el Edil ya tiene conocimiento de estas irregularidades, dijeron los trabajadores del sindicato Guadalupe Victoria si no cumple con las peticiones, bloquearan el ayuntamiento de Perote y la carretera Perote-Xalapa, "basta del maltrato a los trabalenguas del área municipal de limpia pública".

viernes, 21 de marzo de 2025

Los datos del turismo

·       Que Veracruz ya ocupa el primer lugar de visitantes a nivel nacional

·       Aunque no se dieron a conocer las cifras en reunión con prestadores de servicios

·       Que ya le ganamos a Cancún, la Riviera Maya y Playa del Carmen

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Ahora si que como dicen los chavos, no sabemos si le ganó la emoción a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora en su discurso que pronunció en la reunión ante los prestadores de servicios turísticos en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, pero en el video que se transmitió por la televisión estatal la funcionaria aseguró que el estado de Veracruz ya ocupa el primer lugar a nivel nacional por el número de visitantes que recibe.

Dijo que ese dato no lo tenía ni la gobernadora del estado Rocío Nahle y mucho menos los hoteleros y restauranteros ahí reunidos.

Pero luego, posiblemente se dio cuenta de lo que estaba asegurando y ya no le siguió con el revelador dato.

Mucho menos dio a conocer cifras que confirmaran su aseveración.

Porque si como dijo Veracruz ocupa ya el primer lugar a nivel nacional por el número de visitantes, en los primeros meses del año, de enero a la fecha, con cifras de los últimos 16 años, pues hubiera sido muy interesante que de una vez soltara algún numerito para poder constatar de lo que estamos hablando.

Habría que preguntar a los directamente conocedores del tema, los hoteleros y restauranteros, si sus negocios se han visto atiborrados de turistas, como ocurre en otras partes del país.

Porque de acuerdo con lo dicho por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Mota, ahora resulta que Veracruz ya recibe más turistas que por ejemplo la Riviera Maya incluyendo Cancún y Playa del Carmen, en donde a todas horas vemos a los turistas caminando por las calles.

Pero lo cierto es que al menos aquí en Xalapa, la capital del Estado de Veracruz, no se ha visto y mucho menos sentido que haya habido un extraordinario incremento en el número de visitantes turísticos.

A no ser, que se estén contabilizando como “turistas” los miles de centroamericanos y haitianos que esos sí, con familias enteras, se localizan en los puntos estratégicos de la ciudad, para pedir unas monedas para comprar comida y seguir su viaje.

Como era obvio en la información oficial que se manejó de la visita a Veracruz, no se manejó esa parte del discurso.

Solo se dijo que: “En visita a Veracruz, para la reunión con prestadores de servicios turísticos y la gobernadora Rocío Nahle García, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó a Veracruz como un destino clave en la promoción turística nacional, con presencia en mercados internacionales y el desarrollo de un polígono de turismo comunitario en Los Tuxtlas.

En entrevista con medios de comunicación, previa a la reunión con la Secretaría de Turismo Federal, el Gobierno del Estado y prestadores de servicios, señaló, “Veracruz está sumado a estas 14 esferas internacionales y a siete roadshows en Estados Unidos y Canadá”, destacando el impacto positivo que estas acciones tendrán en la atracción de visitantes extranjeros.”

Hubiera sido bueno también, que luego de que la llevaron a recorrer en un trenecito la zona del parque de la Cumbre Tajín en Papantla, alguien le hubieran informado a la secretaria que más que el “polígono de turismo comunitario en la región de los Tuxtlas”, se debería de promover el turismo nacional hacia las playas del municipio de Tuxpan, que son la más grandes del Golfo y las más cercanas al centro del país, con una autopista de primera para poder llegar a disfrutar de su cocina.

Pareciera que para no variar, la secretaría de Turismo federal no está bien informada, al menos de lo que significa y puede ser promovido a nivel estatal.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

jueves, 20 de marzo de 2025

Recursos para pueblo indígenas

  

·       Lo recibirán directamente del Fondo de Infraestructura Social

·       Son 2,542 de Veracruz las comunidades a las que les darán presupuesto

·       Se publicó ya la lista de las comunidades indígenas y afro

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Una buena noticia que no ha sido destacada en los medios masivos de comunicación, es la de que con las recientes reformas constitucionales aprobadas, finalmente el pasado viernes 14 de marzo, se publicó la lista de las comunidades indígenas y afro de todo el país, que recibirán directamente el presupuesto del llamado Fondo de Infraestructura Social.

La magistrada Rosalba Hernández Hernández, originaria de Chicontepec, y una de las luchadoras a favor de las comunidades indígenas de la sierra, con quien platicamos hace unos días, cuando nos comentó su interés en participar en la elección del Poder Judicial en el Estado, nos destacó la importancia que tiene el que los pobladores puedan recibir y administrar directamente los recursos que la federación otorga.

“Después de 504 años, los pueblos indígenas empiezan a recibir un pedacito (10%) del presupuesto público, aunque solo del ramo de infraestructura.

Son todas las comunidades, 2,542 de Veracruz a las que les darán presupuesto directo con la reforma al 2 constitucional”

Precisamente ese tema ha sido uno de los que la magistrada Rosalba Hernández Hernández ha venido trabajando con los habitantes de las comunidades indígenas de su natal Chicontepec, para hacerles saber que ahora ellos son los que podrán decidir en que se deben invertir los recursos para mejorar sus condiciones de vida.

En la plática con la magistrada Rosalba Hernández Hernández nos explicó la importancia que tiene para los pueblos indígenas su autogestión para:

Mejorar la Infraestructura: Proyectos de agua potable, caminos y electricidad son esenciales. Sin infraestructura adecuada, el desarrollo es casi imposible.

Fortalecimiento de Capacidades: Capacitar a las comunidades en la gestión de proyectos es vital. Esto les permite ser protagonistas de su propio desarrollo.

Preservación Cultural: Fomentar la educación y la cultura indígena es un componente esencial. La identidad cultural es un patrimonio que debe ser protegido.

Sostenibilidad: Promover prácticas que respeten el medio ambiente. El desarrollo no puede ser a costa de la naturaleza.

Capacitación y Empoderamiento: La capacitación ha permitido que las comunidades gestionen sus propios proyectos. Esto no solo mejora la infraestructura, sino que también empodera a los indígenas, dándoles voz y control sobre su desarrollo.

Los pueblos indígenas han sido históricamente marginados. A lo largo de los siglos, sus derechos han sido ignorados y sus territorios, explotados. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un reconocimiento creciente de la necesidad de apoyar a estas comunidades.

Lo que se busca mejorar las condiciones de vida, sino también reconocer y respetar la diversidad cultural. Esto es fundamental para crear un ambiente donde las comunidades indígenas puedan prosperar.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

martes, 11 de marzo de 2025

Oportunidad de regularizar el pago del Predial en Tuxpan

 


Si fuiste notificado por adeudo de predial, esta es tu oportunidad para regularizarte. Durante los meses de marzo y abril de este año, el gobierno de Tuxpan está ofreciendo un descuento único en tu deuda. 


Acude a las oficinas de Ejecución Fiscal en el Ayuntamiento de Tuxpan en la planta baja de presidencia municipal, para obtener más información.

La alternativa del PT en Emiliano Zapata es Luis Rivas

Luis Rivas es un militante del Partido del Trabajo (PT) de muchos años. Que se ha caracterizado por su trabajo a ras de piso. Su fuerte identidad como emilianozapatense le permite conocer de primera mano las necesidades de su municipio.


Luis Rivas sería la mejor alternativa como candidato del PT para la Presidencia Municipal de Emiliano Zapata, por su fuerte vínculo con la gente, producto de un trabajo de años con cercanía y dedicación. 


Su permanencia en la Cuarta Transformación a través de un partido aliado en la agenda de Morena, le permite ser una opción viable ante el electorado zapatense. 


Esa es la mejor carta del Partido del Trabajo en Emiliano Zapata.

sábado, 8 de marzo de 2025

Cada día más se van afiliando la gente, se suma al PVEM





 "Xalapa se pinta de Verde"

El secretario de afiliación, Rafael Alarcón Barrientos expresó que es un gustazo saludar a grandes amigas y amigos en la Congregación del #Chiltoyac durante su fiesta patronal que es una gran tradición #Xalapeña. 

¡Gracias por su gran recibimiento Familia! ¡Ya falta menos! ✅🔋

#Xalapa 

#FamiliaVerde

#RecorriendoYavanzando

Obras Públicas del Ayuntamiento de Tuxpan repara socavón en el camino al panteón de la comunidad Tierra Blanca

 Tuxpan, Ver., 08 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Tuxpan reparó un socavón provocado por la corriente de un paso de agua natural, en el camino al panteón de la comunidad Tierra Blanca. 

Personal de obras públicas, con el apoyo de equipos y maquinaria, instaló un dren tubular para el libre tránsito del agua con lo que se evitarán problemas a futuro, y más en temporada de lluvia.






Esta obra era importante debido a que el camino es muy utilizado por los habitantes de la localidad, quienes ahora ya podrán hacer uso de él de manera eficiente y segura.

El alcalde Jesús Fomperoza Torres destacó que en forma programada se están atendiendo las solicitudes de las comunidades.

Es importante mencionar que esta había sido una petición de la agente municipal Felisa Cruz Román, en reunión con agentes municipales.

Por manifestación

 En el marco del Día Internacional de la Mujer, participaron en el operativo brindando seguridad vial, elementos de tránsito del estado, policía estatal, policía y tránsito municipal con el objetivo de brindar seguridad a los manifestantes, a la vialidad y a la ciudadanía.

También participa la comisión de los derechos humanos.

En la avenida Lázaro Cárdenas.









miércoles, 5 de marzo de 2025

El PRI ha vuelto, ¡Viva el PRI!

  •  Daniela Griego: débil consenso, engaño tribal y simulación pura
  • Se recurre nuevamente a la figura de la 'candidatura de unidad' para imponer
  • ¿Valdrá la pena que Morena arriesgue el triunfo o ¿Están confiando demasiado en la marca?
Por Miguel Angel Cristiani

Al más puro estilo del viejo PRI, en lo oscurito, faltando a sus propios principios, incumpliendo su convocatoria e intentando ocultar la baja aceptación obtenida entre los encuestados, se recurre nuevamente a la figura de la 'candidatura de unidad' para imponer como candidata en Xalapa a Daniela Griego, la aspirante favorecida por la gobernadora Rocío Nahle.

De muy poco o, mejor dicho, de nada sirvieron los pronunciamientos de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien había declarado semanas atrás que la selección de candidaturas en los municipios cabecera distrital se realizaría mediante encuestas.

Según lo expresado, en estas demarcaciones, debido a su densidad poblacional y al alto número de aspirantes, las candidaturas debían recaer en el aspirante mejor posicionado, con mayores posibilidades de garantizar el triunfo de Morena en un municipio de la importancia política de la capital de Veracruz.

Sin embargo, la decisión no se basó en una encuesta, sino en un cuestionable consenso entre candidatos, quienes de manera intempestiva atribuyeron virtudes y méritos a la originaria de Minatitlán. Con ello, se ocultan los resultados de los sondeos, que señalaban a la diputada local Doreny García Cayetano y al exdirector del Bienestar en Xalapa, Juan Vergel, como los aspirantes con mejor posicionamiento entre los xalapeños.

Con el proceso electoral en marcha y el antecedente de la derrota de Rocío Nahle en Xalapa, así como las ajustadas victorias distritales en 2024, los morenistas enfrentarán el desafío de respaldar a Daniela Griego; deberán sortear su conocido carácter irritable, guiarla constantemente con Google Maps para evitar que se pierda en colonias y fraccionamientos, y promoverla atribuyéndole cualidades y méritos que solo el dirigente estatal y la cúpula de su partido parecen haber identificado.

Como prueba del engaño a los contendientes y del sectarismo que reina en Morena, la foto oficial de la designación de Daniela Griego delata la farsa: no aparecen todos los aspirantes, solo Rosalinda Galindo, Doreny García Cayetano e Ivón Cisneros. Las dos primeras, incondicionales del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez; la última, aliada del exalcalde Hipólito Rodríguez. En otras palabras, los rostros más representativos de los gobiernos que menos debería presumir Morena en Veracruz y en Xalapa, respectivamente.

Solamente un reducido grupo celebra la supuesta 'unidad' en torno a la exdirectora del IPE, mientras los demás aspirantes y por supuesto los militantes y simpatizantes morenistas “encuestados” se quedan con la certeza de que el PRI ha vuelto, remasterizado, con las mismas farsas, los mismos engaños, las peores mentiras, las mayores simulaciones, y la imposición como consigna.

¿Valdrá la pena que Morena arriesgue el triunfo, apoyando a una candidata desconocida? O ¿Están confiando demasiado en la marca?

sábado, 1 de marzo de 2025

Hugo Chain en Caballo de Hacienda

 

·       Acudió a registrarse al PRI como candidato a la presidencia de Orizaba

·       Se considera que tiene todas las posibilidades de obtener el triunfo

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Hugo Chain Kuri acudió este viernes a registrarse como aspirante de la presidencia municipal de Orizaba, como candidato del Partido Revolucionario Institucional en donde debido a la importante labor social que ha venido desarrollando en los últimos años, se considera que tiene todas las posibilidades de obtener el triunfo en las próximas elecciones del 1 de junio.

Como es bien sabido en los últimos 15 años el Partido Revolucionario Institucional ha ganado las elecciones municipales en Orizaba, teniendo como su presidente municipal al empresario Juan José Diaz Francos.

Ahora que prácticamente Diaz Francos se jubila porque ya no quiere seguir en el cargo, la deja la estafeta al también empresario orizabeño Hugo Chain Kuri quien habrá de continuar los exitosos programas sociales que han sido implementados en la actual administración durante las últimas tres elecciones municipales.

Aunque hay otros aspirantes por el PRI a la presidencia municipal de Orizaba, es casi seguro que Hugo Chaín los deje en el camino, pues este joven empresario ha venido dando muestras de capacidad, deseos de atender a los problemas de la población y brindarles la atención que requieren. Llega en caballo de hacienda, dirían los clásicos.

Orizaba se prepara para un nuevo capítulo político con la candidatura del joven empresario Hugo Chaín Kuri a la presidencia municipal, representando al Partido Revolucionario Institucional (PRI). A sus 34 años, Chaín Kuri ha logrado posicionarse como una figura emergente dentro del panorama político veracruzano, combinando su experiencia empresarial con un enfoque fresco y dinámico hacia la política local.

Hugo Chaín Kuri no es un desconocido en el ámbito económico de Orizaba. Como propietario en la región, ha demostrado un compromiso constante con el desarrollo local y la creación de empleos. Su enfoque empresarial, centrado en la innovación y la sostenibilidad, ha resonado entre los ciudadanos que buscan un liderazgo que priorice el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida.

En sus primeras declaraciones como aspirante a la candidatura, Chaín Kuri enfatizó la importancia de fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, asegurando que su administración buscará crear un entorno propicio para el desarrollo de nuevas ideas y negocios. “No se trata solo de gobernar, se trata de construir un futuro donde todos tengamos las mismas oportunidades”, comentó con un grupo de periodistas xalapeños, antes de acudir a las instalaciones del PRI a registrar su candidatura.

La candidatura de Chaín Kuri también se inscribe en un contexto de renovación dentro del PRI. Ante la necesidad de atraer a un electorado más joven y diverso, su postulación representa una estrategia del partido para revitalizar su imagen y adaptarse a los tiempos actuales. Con una campaña centrada en el uso de redes sociales y comunicación digital, el joven empresario busca conectar con los votantes de manera directa y efectiva.

Su plataforma incluye propuestas concretas en áreas como la seguridad, la educación y la infraestructura. Chaín Kuri ha prometido implementar programas que aborden la inseguridad en la ciudad, así como mejorar las condiciones de los servicios públicos. “La seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad. Necesitamos soluciones efectivas y rápidas”, afirmó.

El PRI enfrenta un panorama electoral complicado a nivel estatal, con una creciente desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales. La historia reciente de corrupción y escándalos ha dejado una huella profunda en la percepción pública, lo que obliga a Chaín Kuri a demostrar que su liderazgo será diferente.

Para consolidar su apoyo, el candidato se presenta y es reconocido como un empresario exitoso, también como un político accesible y comprometido con las necesidades de la comunidad. La capacidad de generar confianza entre los votantes es crucial en un contexto donde la polarización política es cada vez más evidente.

La candidatura de Hugo Chaín Kuri al frente del PRI en Orizaba marca un momento significativo en la política local. Con su enfoque innovador y su sólido trasfondo empresarial, el joven candidato tiene la oportunidad de transformar la percepción del PRI y, a su vez, contribuir al desarrollo de su ciudad. La próxima campaña electoral no solo definirá su futuro político, sino que también determinará el rumbo de Orizaba en los próximos años. La respuesta se irá construyendo en los próximos meses, mientras la ciudad se prepara para las urnas.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/