miércoles, 26 de junio de 2024

Los pueblos mágicos de Veracruz

 


·       El cambio de la sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024

·       ¿Quién va a pagar los 35 millones de pesos que costará el evento?

·       ¿El alcalde Manuel Unánue los va a poner de su presupuesto?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Más se tardó el alcalde priista de Orizaba Juan Manuel Diez Francos en anunciar que declinaría por falta de recursos económicos (apoyo federal y estatal), precisamente por no contar con los 35 millones de pesos que costaría el ser la sede del llamado Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, que el gobierno del estado en anunciar que ese evento sería en el municipio de Boca del Río que encabeza el panista Manuel Unanue.

Lo que no se dijo nunca es si los 35 millones de pesos que costará el evento los van a poner el gobierno federal y el estatal.

¿Será que el alcalde Manuel Unánue los va a poner de su presupuesto?

Hasta ahora no se sabe donde quedó la bolita millonaria.

Por lo pronto ya se pararon el cuello el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, quienes en un boletín de prensa informaron esta decisión luego de que Orizaba declinara como sede de este importante evento.

Torruco Marqués indicó que Boca del Río cuenta con la infraestructura necesaria para su realización, con un área de 5 mil metros cuadrados, en donde se instalarán los stands de los Pueblos Mágicos, y los pabellones gastronómicos, artístico, de inclusión y de negocios.

¿Y que acaso Orizaba no contaba también con esa infraestructura necesaria?

Lo cierto es que el estado de Veracruz, reconocido por su riqueza cultural, natural y arquitectónica, alberga verdaderos tesoros que han sido galardonados con el título de "Pueblos Mágicos". Aunque hasta donde nosotros sabemos, el municipio de Boca del Río no es Pueblo Mágico por no reunir los requisitos.

Algunos de estos encantadores Pueblos Mágicos es Coatepec, también conocido como la "Capital del Café". Sus calles adoquinadas, sus casonas coloniales y su icónica Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, hacen de este lugar un destino único. Los visitantes pueden degustar el exquisito café local, recorrer sus mercados artesanales y deleitarse con la calidez de su gente.

Más al sur, en la región de las Altas Montañas, se encuentra Xico, otro de los Pueblos Mágicos de Veracruz. Enclavado entre montañas y rodeado de cascadas, este pintoresco pueblo preserva una arquitectura colonial y una riqueza étnica y gastronómica que cautiva a todos quienes lo visitan. Desde sus miradores, los turistas pueden admirar el impresionante paisaje que rodea al pueblo.

Por otro lado, Papantla, conocido como la "Cuna de la Vainilla", es un Pueblo Mágico que rinde homenaje a este preciado cultivo, base de una de las industrias más importantes de la región. Además de disfrutar de la belleza de su centro histórico, los visitantes pueden participar en ceremonias ancestrales de los voladores de Papantla, una práctica declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Zozocolco de Hidalgo: Este encantador pueblo se encuentra en la región de la Sierra de Otontepec y es conocido por su extraordinaria arquitectura colonial, sus festividades tradicionales y su producción de pulque, una bebida ancestral de México.

Coscomatepec de Bravo: Rodeado de impresionantes paisajes montañosos, Coscomatepec es reconocido por su imponente Catedral de San Martín Obispo, así como por su talentosa población de artesanos que elaboran textiles, alfarería y trabajos en madera.

Tlacotalpan: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este Pueblo Mágico se distingue por su estilo arquitectónico único, con casas de palafitos y calles empedradas que recorren la ribera del Río Papaloapan.

Catemaco: Ubicado a orillas del lago del mismo nombre, Catemaco es un destino mágico que ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en rituales chamánicos, explorar la exuberante selva y disfrutar de una gastronomía regional llena de sabor.

Estos son algunos Pueblos Mágicos, que conforman un valioso mosaico de la riqueza cultural, natural y tradicional que caracteriza al estado de Veracruz, convirtiéndolo en un destino turístico de primer nivel en México.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 24 de junio de 2024

¿Dos Bocas ahora sí en Julio?

·       Ya fue inaugurada por el presidente López Obrador desde el 1 de julio del año 2022

·       Empezará a funcionar dos años después de su inauguración

·       320 mil millones se destinaron a la construcción de la Refinería Olmeca

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Aunque oficialmente ya fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 1 de julio del año 2022, la refinería Dos Bocas “Olmeca” en Paraíso Tabasco, según anunció el director de PEMEX Octavio Romero Oropeza la semana pasada, ahora sí, va de nuevo, y empezará a operar a plena capacidad en el mes entrante de julio.

Aquel 1° de julio de 2022 se dijo “Es un sueño convertido en realidad”, así lo afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras encabezar el corte de listón inaugural de la Refinería Dos Bocas “Olmeca”, y recorrer las instalaciones, donde informó a la población que hoy inician los trabajos de prueba para que empiece a funcionar todo el conjunto de la planta.

Dos años después de su pomposa inauguración, si no sucede otra cosa, empezará a funcionar la refinería de Dos Bocas, uno de los proyectos magnos de la política de la Cuarta Transformación que fue encargado a la entonces secretaria de Energía Rocío Nahle quien dejó el cargo para venir a ser la gobernadora del estado de Veracruz.

La Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar a plena capacidad en julio, según afirmó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante el Congreso Mexicano del Petróleo, Romero Oropeza explicó que la refinería comenzará a contribuir al balance de producción de gasolinas y diésel en el segundo semestre de 2024.

Aunque hay que aclarar de una buena vez, que Dos Bocas alcanzará, en 2024, el 52% de su capacidad máxima.

Como es bien sabido, el inicio de la producción de la refinería se ha venido posponiendo y posponiendo.

Pero en su intervención, Romero Oropeza detalló el destino de los 952 mil millones de pesos otorgados a Pemex por la federación.

De este monto, 561 mil millones se utilizaron para el pago de la deuda de la empresa, lo que ha permitido reducir significativamente su deuda total.

Además, 320 mil millones se destinaron a la construcción de la Refinería Olmeca.

El director general de Pemex subrayó que estos fondos no se gastaron en gastos superfluos, sino en inversiones estratégicas para la empresa. La refinería, una de las obras más importantes de la actual administración, está preparada para entrar en operación a plena capacidad, lo que marcará un hito en la producción de combustibles en México.

Esta nueva capacidad de producción es un paso importante hacia la autosuficiencia energética del país, alineándose con los objetivos del gobierno federal de fortalecer la infraestructura energética y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles.

La actual administración desde el 2019 comprometió la construcción de la séptima refinería de Pemex en el país con un costo máximo de 8,000 millones de dólares, y su funcionamiento completo el 1 de julio de 2022, fecha en que el primer mandatario y su gabinete realizaron una ceremonia para cortar el listón de las oficinas y las plantas de proceso, que hoy son 18, desconectadas entre sí.

A inicios de mayo pasado, el gobierno volvió a retrasar el arranque de la nueva refinería Olmeca, que a decir del presidente Andrés Manuel López Obrador, operará en junio de 2024 y lleva un costo de 18,816 millones de dólares, monto que más que duplica el costo proyectado por la actual administración.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

No me dejes plantado, clave de la reforestación



 

"Los humanos han sobrevivido hasta hoy apoyados por los bosques. La vida para sobrevivir mañana comienza con la creación de verdaderos "bosques de vida" plantando árboles hoy" Akira Miyawaki

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, reforestar no es solamente plantar árboles implica también:  Conocer el sitio a reforestar., definir la especie, desyerbar o eliminar maleza, diseñar plantación, elegir la época adecuada, debe ser al inicio de la temporada de lluvias, y sobre todo darle seguimiento al desarrollo de los árboles sembrados-

El  domingo 23 de junio empezó la primera jornada de reforestación, el punto de encuentro fue el Mirador del Parque Temático Senderito de Bosque de Niebla, la actividad fue un éxito rebasando nuestras expectativas, la población en general a tomado conciencia de colaborar en favor del medio ambiente,  Gonzalo Ramon Sanchez entrenador y maestro de educación física muchas gracias por donar dos palas ya que nuestras herramientas fueron donadas para abrir brechas  por los corta fuegos de Comalixhuatla, y detener el incendio de los cerros de Barranca Grande, ese desastre sensibilizo a la ciudadanía de nuestra región, de 2001 a 2022, Veracruz perdió 28 mil 700 hectáreas de cobertura arbórea a causa de los incendios.

No amo mi patria.

Su fulgor abstracto es inasible.

Pero (aunque suene mal)

daría la vida

por diez lugares suyos,

ciertas gentes,

puertos, bosques de pinos, fortalezas,

una ciudad deshecha, gris, monstruosa,

varias figuras de su historia

montañas

(y tres o cuatro ríos).

Jóse Emilio Pacheco

 Se están generando instancias en que las personas participan de las plantaciones, lo cual genera un vínculo más profundo de la ciudadanía con los proyectos, un sentido de pertenencia que promueve que sean cuidados y respetados los árboles endémicos sembrados, explicándoles que a mayor deforestación, mayor probabilidad de que los suelos sufran sequías más fuertes en las estaciones con temperaturas más altas, y sufran inundaciones en las épocas de lluvia y deslizamientos por la falta de los bosque que retienen el agua y la infiltran teniendo una reserva en la partes altas para usarla en temporada de sequía, así de sencillo, nosotros hemos ocasionado el desbalance. En el Senderito de Bosque de Niebla iniciamos en aproximadamente quinientos metros cuadrados una siembra con la técnica de Miyawaki que consiste en plantar varias especies autóctonas de plantas cerca unas de otras para que reciban luz solar solo desde la parte superior y crezcan hacia arriba, y no hacia los lados, con ello, la plantación se vuelve aproximadamente 30 veces más densa, crece 10 veces más rápido y no necesita mantenimiento después de un período de 3 años.

No somos agoreros del desastre pero al parecer el problema hídrico se va a resolver con la educación ecológica o con la imparable violencia

 

Celebración de 5° aniversario del Frente para la Preservación de la Seguridad Social en el Estado de Veracruz

En el Auditorio del IMAC

Se celebra, el quinto aniversario del Frente para, la Preservación de la seguridad en el estado de Veracruz.

Donde esta integrado por 48 sindicatos magisteriales en siete secciones.

en su intervención Juan Delfino Molina Santiesteban, La seguridad procura el bienestar social de los trabajadores para, el retiro del trabajador donde es necesario una política de estado que de certeza al trabajador.

Asusten Edgardo escobar Pozos representación del gobernador, Dr José Guadalupe Gutiérrez Me Marquéz, IMSS Norte, Leticia Monserrat Padilla IMSS sur, Alejandro Moreno Hernández representacion, Carlos Angulo Flores de Yucatán, Armando Chama Juárez, Jose Luis Marín Arreola, Maria del Rocío Piñatero, Guillermo Caballero de Jesús Sindicato Solidaridad, Maria Lourdes Hernández, Edgar Isas Meza de Jesús, Jorge Corona castillo, Víctor Hugo Suárez Ávila, Tonatiuh Meléndez, Enrique Cruz Canseco, Ernestina Osorio Barrales, Jose Ignacio Ortiz Reyes, Héctor Marcelo Ramírez Cahue, Francisco Villagómez, Romero Landa, Luis Angel Luna Mendoza, Alejandro Sánchez olivares, Cecilia Peña Hernández, Silvia Hernández, Irma Palacios Santiago, Patricia Betancourt Tapia., Juan Delfino Molina Santiesteban.

En su intervención, el Lic.  Edgardo Escobar pozos en representación del Señor gobernador.
Muchas gracias por invitar a nuestro gobernador por su quinto aniversario quiero decirles que en nombre del El gobernador vemos buen trabajo de los sindicatos para preservar el trabajo social y por otra parte se ve el apoyo de las organizaciones sindicales se está trabajando en bien de la seguridad social, donde representa el derecho donde cuando alguien termina una relación laboral se ve apto a su pensión y que esté trabajo y ceremonia sea un resultado para todos.

De la misma manera, Rafael Augusto Molina saludo de manera cordial del presídium y a integrantes del frente.

Fue en el año del 2017 donde se inició este proyecto para el bien de la seguridad social, nueva vía de asociación civil donde se inició con 12 y en el 2019 y hoy se celebra su principal pleno hoy celebran la ley 287, el ocho de diciembre se discute 2021 se analizo la ley y 2022 se realizó un análisis del programa de pensiones y se discutió la ley IMSS donde se presentaron nuestras demandas, y no debemos pasar que se celebra, la semana de seguridad social y se fortalece con eventos

El Coordinador del Frente Para, La Preservación de la Seguridad en el estado de Veracruz y  nueva vía magisterial Juan Delfino Molina Santiesteban.

La Seguridad Social,  no es un privilegio, no es una dádiva, es un derecho legitimo adquirido durante, la historia donde se consigue a través de la historia, donde seguimos como un frente, el respeto a la autonomía, pluralidad donde se avanza, y todos sin excepción nos esforzamos en dar, lo mejor y en la celebración del quinto aniversario se reconoce que se ha avanzado, se ha venido abandono, la subcultura del cambio, venimos estableciendo propuestas viables que dan cambios en la seguridad social en campo, y en base al pie y seguro social quien nos da prestaciones ambos y dónde son tres instituciones pilares que hacen realidad, la seguridad social.

Hoy orgullosamente celebramos la expansión superando el carácter estatal.


Este 24 junio (IMAC)

El sindicato Solidaridad Urbana de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Xalapa, quien esta al frente el Secretario General, Guillermo Caballero de Jesús, informó que cada año se realiza, se conforma por 45 organizaciones sindicales, Magisterio, Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Sector Salud, Ayuntamientos entre otros todos llevan los ámbitos laborales.

Con el fin de hacer un resumen de las actividades que han hecho en lo que va de los 5 años, el tema de seguridad social, es para el beneficio de los trabajadores que tengan un mejor servicio de salud  afiliados al (IMSS)  Instituto Mexicano del Seguro Social, al (IPE) Instituto de Pensiones del Estado y al (STEPV).

Explicó el líder Caballero de Jesús que en la capital del estado Xalapa, ha Sido el pionero para realizar los foros,  Frente para la Preservación de la Seguridad Social, 

Reconoció que a veces ha habido carencias y deben de estar pendiente de Ellos, como gestor y representante de trabajadores del ayuntamiento, no los suelta de la mano, ser secretario general es servir a los trabajos escucharlos caminar tocar puertas, entre otras obligaciones laborales a los agremiados, no nadas más es calentar la silla estar chateando en el celular, "debemos salir a tocar puertas".

Mencionó que hay una buena relación laboral con el gobierno del estado y ayuntamiento hay buena relación con el Alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, les ha dado respuesta.


La Maestra Yadira Romero López solicito intervención de la Gobernadora Electa Norma Rocio Nahle García, y atención del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y Presidenta Tribunal Superior de Justicia





 SOLICITO ME ATIENDA DIRECTAMENTE EL GOBERNADOR CUITLAHUAC GARCÍA JIMÉNEZ Y LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE VERACRUZ

EXIJO UN PROCESO LEGAL SIN CORRUPCIÓN.

SOLICITO CAMBIO DE JUEZ Y APLICACIÓN DE PERSPECTIVA DE GÉNERO

Ante los siguientes hechos:

1.- ROMANTIZACIÓN DEL VIOLENTADOR Y SEXUALIZACIÓN DE LA VÍCTIMA: Según el juez, si el denunciado quiere andar contigo o "te ama" no te acosa, aunque haya destruido tu estabilidad laboral y emocional, aunque denigre tu persona a base de rumores que buscan tu desprestigio. A criterio del juez, la resolución de no vincular a proceso a Emmanuel N, se basa en que el imputado sólo me hizo "una invitación a pasarla bien" con "la intención" de tener una "relación sentimental", "un noviazgo" y según el juzgador, ese tipo de peticiones no obligan a la victima a tener relaciones sexuales, ya que también pueden ser "relaciones asexuales" es decir, sin el acto sexual, por lo tanto, al no haber mencionado la palabra "sexo", para el juez, no hay lesividad porque considera que la petición del denunciado fue sentimental no sexual y entonces no merece ser vinculado a proceso judicial. Solo faltó que dijera que me hacía un favor en fijarse en mí.

Esto es una aberración judicial y una burla para mi y todas las victimas de este tipo de atropellos, pues maliciosamente se busca ennoblecer y romantizar al violentador disfrazándolo de sentimientos que NO siente hacia la víctima, sólo para intentar justificar su conducta lasciva; mientras, en consecuencia, se incita a considerar una exageración la denuncia de la victima colocándola en un estado de indefensión legal y vulnerabilidad social en perjuicio de su dignidad humana. Un hombre casado, superior jerárquico, de mayor edad que yo y a quien había conocido el mismo día que me pidió andar con él, ¿no tiene intensiones lascivas?2.- VOYERISMO JUDICIAL Y MORBO SOCIAL: el argumento de quienes defienden al imputado, incluidos el juzgador y la defensa legal es que nadie vio, "no hay testigos directos" y aunque reconocen la realización oculta del delito, según sus defensores, faltan "las testimoniales" de los testigos referidos en la denuncia. Este argumento es falaz. Manipulan la información de la denuncia para involucrar en la defensa del denunciado a sus aliados incondicionales y personas con intereses particulares (cargos públicos o revanchas políticas y de otra índole).Cabe aclarar, que las personas y documentos referidos en la denuncia no se mencionan como testigos del acto originario denunciado, sino que se ofrecieron como datos de prueba de las acciones de distintas formas de violencia ejercida en mi contra (hostigamiento sexual, violencia psicológica, discriminación) que derivaron como represalias a partir de mi rechazo hacia el hostigamiento sexual y violencia de género ejercida en mi contra por parte de Emmanuel N (acción originaria y razón de la denuncia).

Asimismo, dentro de la resolución emitida por el juez este refirió que de acuerdo a mi denuncia entorno a las acciones realizadas por el denunciado, eran referidas

Por mi por mera suposición y percepción generando con esto una evidente revictimización en mi contra, como si el juez tuviera pruebas de que yo mentía. Es necesario precisar que además de las denuncias ante la fiscalía, también interpuse una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos para dar a conocer la serie de acciones mediante las cuales se han ejercido distintas formas de violencia en mi contra, estas diferentes al hostigamiento sexual y violencia de género que ejerció Emmanuel N. Sin embargo, maliciosamente se pretende usar "testigos" para restar credibilidad a mi denuncia y socialmente revictimizarme.3. REDUCIR HASTA DESAPARECER, OSCURECER HASTA CUBRIR: se pretende reducir a "un conflicto laboral" mi caso, para evitar exponer las fallas institucionales que persisten en las escuelas en materia de derechos humanos y laborales. Se intenta ocultar las practicas de abuso de poder mediante mecanismos tan rancios y arraigados como los siguientes:

-En la audiencia del 20 de junio del año en curso, al llegar a la audiencia el encargado del registro de asistencia me llevó al "cuarto de testigo protegido"(ubicado en la parte contigua a la sala), para que alli presenciara la audiencia sin estar directamente con la persona denunciada, lo cual es parte del mismo proceso y lo entendí. Sin embargo, la cámara, la pantalla y el micrófono estaban desconectados, por lo cual no podía ver ni escuchar con claridad la audiencia. Me acerqué lo mas que pude y al escuchar al juez decir que la denunciante no se había presentado salí inmediatamente del cuarto y le pedí al encargado del registro me permitiera el acceso por la puerta principal de la sala, pero me negó el acceso argumentando qué ya había iniciado la audiencia y el juez se molestaría. Le insistí que al menos avisara que estaba allí afuera y se negó nuevamente, entonces entré y el juez con actitud molesta me dijo que no podía interrumpir la audiencia por llegar tarde, le explique y me dijo "no falte a la verdad", cuando solo expliqué como sucedió. Mi asesoría jurídica solicitaron que estuviera yo presente por ser mi derecho, y accedió de mala forma. Otra persona de la sala me llevó nuevamente al cuarto de testigo, pero esta vez si encendieron el sistema de audio y video y reanudaron la grabación de la audiencia.

-Durante la audiencia de un momento a otro se fue la luz y obviamente se interrumpió la misma, se nos pidió esperar, mientras regresaba la luz. Sin embargo llamo nuestra atención que el juez v la abogada defensora de Emmanuel N no estaban en sus lugares dentro de la sala, pero tampoco salieron de ella. Alcanzamos a grabar un breve fragmento de cuando ella se reincorporaba a la sala. Nosotras (mis abogadas, un familiar y yo) permanecimos allí esperando. Posteriormente, al paso de unos minutos se reanudó la audiencia con un sistema de grabación portátil, porque todavía no había energía eléctrica a lo cual accedimos.

-Cabe destacar que al formular la imputación la Fiscalía, refirió previo acuerdo con mi asesoría jurídica los hechos que iban a imputarse, y  la posible Clasificación de VIOLENCIA PSICILOGICA Y HOSTIGAMIENTO SEXUAI negando el Juez dicha clasificación jurídica por que según él no podía hacerse en ese momento. Resolvió pero estaban conscientes de esa violación que en recursos se pueden referir. Al momento de solicitar la vinculación, se nos hizo extraño que la defensa y el denunciado renunciaran al plazo constitucional y solicitaron que se resolviera ese mismo día, a lo cual estuvimos de acuerdo. 

Acto seguido se realizó lo propio por parte de la fiscalía, y por parte de mi asesoría jurídica pidió el uso de la voz para hacer lo propio solicitando que, dado que era Otro momento procesal y la clasificación jurídica puede variar, se agregara el posible delito de Hostigamiento sexual, para lo cual se invocaron los elementos del tipo, antecedentes de investigación y estándares internacionales.

-No obstante, una vez que se dieron los argumentos sólidos y la defensa Solo se basaba en la presunción de inocencia, atreviéndose incluso a mencionar que los estándares internacionales no eran válidos y no podían estar por encima del 19 Constitucional.

-Al finalizar el debate, el juez enseguida procedió a resolver, dando argumentos como los que he referido, incluso utilizando la palabra perspectiva de genero de manera inadecuada, denotando su falta de capacitación en el tema. y absolutamente todos los datos de prueba para él fueron insuficientes, insistiendo además, en que solo había sucedido una vez según lo que él escucho, lo cierto es, que se dieron algunas fechas y manifestaciones del hostigamiento pero hizo de cuenta como si no hubiera sido así, tenia prácticamente lista su resolución de antemano, insistiendo por ejemplo, que el hostigamiento sexual requiere que sea reiterado, confundiendo con el acoso sexual.

-Dijo que el peritaje de la perito de la fiscalía en materia psicológica no identificaba si yo tenia alteración por los hechos denunciados o por otros porque a él no le constaba, siendo raro, porque es el mismo estilo de peritajes los que se emiten todo el tiempo y que las atenciones realizadas en a secretaria de salud de Veracruz no eran relevantes, aunque se hayan emitido en términos de la NOM 046, porque de igual manera, "quien sabe sobre qué hechos fue que hablé".-El ciudadano Juez es claro ejemplo de la corrupción que impera en los tribunales estatales, ya que no es para nada inverosímil el encuentro ex parte que tuvo con la defensa, pero además con una resolución misógina, y clásicamente revictimizante al utilizar la perspectiva de género de manera inadecuada, con una exagerada justificación de los actos del denunciante, quien le falta poco para jubilarse y desde luego que hará todo lo posible por irse bien librado. El juez le dio esa oportunidad.

-Cualquier persona conocedora o no del derecho, se daría cuenta de haber estado en la audiencia del descaro del Juez, por lo que haré valer los recursos necesarios y las denuncias correspondientes, pero temo que las autoridades del Tribunal Superior de Justicia le den la razón a su resolución, por lo que exijo una investigación inmediata de este sujeto que no merece ser Juez, y por supuesto, yo acudiré hasta las últimas instancias porque sé que estoy diciendo la verdad. Deje mi trabajo para no seguir siendo victima del sistema, siendo madre de familia. ¿De verdad, todo fue por una mentira? Ese pseudo juez no debe estar nunca más atendiendo a una mujer víctima de violencia ni a nadie más. Gobernadora electa Rocío Nahle, ojalá esos jueces se acaben con su llegada y las mujeres no tengamos que padecer esta impartición de justicia a favor de los delincuentes. Queremos reconocer a la fiscalía por su apoyo, y exigimos que se interpongan los recursos legales a su alcance.

 por todo lo anteriormente referido manifiesto públicamente mi indignación ante la Serie de irregularidades ya mencionadas y la postura omisa de las autoridades educativas.

Yadira Romero López

24 de junio de 2024


viernes, 21 de junio de 2024

16 palabras

 

·       Mensajes en la presentación de la nueva secretaria de Educación

·       “Va por el cargo no por el encargo” Rocío Nahle

·       Los principales retos y prioridades que enfrentará la Secretaría

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En lo que parece ser su particular estilo de gobernar, la gobernadora electa Rocío Nahle anunció este jueves y presentó formalmente a la que será la secretaria de Educación del Estado, Claudia Tello Espinosa, mediante un video en sus redes sociales.

El mensaje textual de lo que dijo la gobernadora electa es el siguiente:

“Pues hoy me da muchísimo gusto recibir aquí en la oficina, a la compañera, amiga, senadora electa, pero a la doctora en educación Claudia Tello, ella acaba de ser electa senadora por el pueblo de Veracruz. Y yo platicando con ella, pues le recuerdo cuando también hace 6 años el presidente López Obrador me llama después de ser senadora electa, para pedirme que lo que lo ayudara en la Secretaría de Energía y hoy, pues le he pedido aquí a nuestra amiga, nuestra compañera, a la especialista en educación, Claudia Tello, que me ayude en la Secretaría de Educación de Veracruz. (Sólo le faltó decir que también es su comadre).

“Va por el cargo no por el encargo, porque así es como trabajamos en la cuarta transformación ella toma posesión el primero de septiembre como Senadora. Y será hasta finales de noviembre, cuando pida licencia para integrarse el primero de diciembre con nosotros acá en el gobierno del Estado, y ya me lo aceptó te agradezco mucho.”

Vamos muy bien, vamos a hacer un gran gabinete y vamos a trabajar intensamente los 6 años, vamos a seguir dando nombramientos.

Aunque en realidad la que debió agradecer mucho es la doctora Tello, porque el cargo que le están otorgando es uno de los más importantes dentro del gabinete estatal, por todos los recursos que manejan, presupuestos, plazas de docentes, etc.

Aunque se hubiera esperado un mensaje más amplio y específico de parte de la futura secretaria de Educación, no fue así, solamente pronunció 16 palabras: “En este tiempo de mujeres, decirles que vamos a seguir en la transformación con la educación.”

Sus escribanos la promueven como una Licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana, Licenciada en Normal, Matemática con una Maestría en Ciencias de la Educación y un Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje, con una gran trayectoria en el magisterio veracruzano ya que ejerció como docente de Telesecundaria durante 31 años.

Como dos veces diputada federal y actualmente la Senadora electa más votada a nivel nacional, Claudia Tello se supone que tiene la experiencia suficiente para improvisar un mensaje o discurso.

Pero sus amanuenses debieron de decirle ya que algunos de los principales retos y prioridades que enfrentará la Secretaría de Educación de Veracruz y de los que pudo haber hablado incluyen:

·       Mejorar la calidad y los resultados de aprendizaje en las escuelas públicas del estado

·       Cerrar las brechas de acceso y equidad en la educación, especialmente en las zonas rurales y marginadas

·       Fortalecer la formación y capacitación continua del personal docente

·       Actualizar los planes y programas de estudio para adaptarlos a las necesidades del siglo XXI

·       Modernizar la infraestructura y equipamiento de los planteles educativos

·       Incrementar la inversión pública en educación y optimizar el uso de los recursos

·       Implementar un plan integral de mejora de la calidad educativa

·       Promover la innovación pedagógica y el uso de las tecnologías en el aula

·       Impulsar programas de apoyo y retención para estudiantes en riesgo de deserción

·       Fortalecer la vinculación entre la educación y el sector productivo

·       Mejorar la gestión y la transparencia en el sistema educativo estatal

·       Fomentar la participación de las familias y la comunidad en los procesos escolares

Claudia Tello deberá abordar estos retos de manera estratégica y colaborativa, trabajando de la mano con docentes, directivos, autoridades locales y la sociedad civil para lograr una educación pública de excelencia en Veracruz.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

"Café Colón es el mejor del mundo, así lo dijo Juan Pablo Segundo"

 Frances de inspiración para un rico café, "Varias veces lo dijo el Papa vayan por un buen café Colón a Xalapa".

Café de exportación Coatepec.

"Café Colón es el mejor del mundo, así lo dijo Juan Pablo Segundo".

Ubicado en la calle de Primo Verdad no.15 en el centro del corazón de la Ciudad.

Fundador desde 1963.











miércoles, 19 de junio de 2024

LOS NEGOCIOS DE FALLITO FARARONI. Y ROCIO LO SABE?


 El año pasado a inicios del mes de octubre, el Dip. Rafael Fararoni junto con el Srio de Fiscalización del Congreso Local, estuvieron llamado a muchos alcaldes de la zona sur, zona centro y zona norte para “ofrecerles” limpiar sus cuentas públicas, con todo el descaro los citaban en una oficina del edificio de Encanto, les pedían hasta el 10% del presunto daño. Hay evidencia de lo que se coomenta, hay una anécdota de que llegó un alcalde que no traía daño, a lo que lo increparon y le dijeron ¿que quien lo había invitado? A lo que respondió que nadie, que solo andaba acompañando a otros alcaldes, y con todo el descaro le dijeron que no traía daño, pero que si podía “apoyarlos con algo” y luego se ponían a mano. A lo que el alcalde los mandó por un tubo.

Uno de los tantos alcaldes que si cayeron y que es de conocimiento del que esto escribe es el de Perote, les entregó la cantidad de 800 mil pesos, y por cierto, no le cumplieron con lo pactado.

Se comenta que viene la historia completa, donde figura también gente cercana al Presidente de la JuCoPo. 

A ver qué opina la gobernadora electa de lo que han realizado los diputados locales. Ya en una ocasión varios alcaldes se quejaron con la entonces candidata de las extorsiones de las que eran objeto de parte de varios diputados.

Continuará…..

martes, 18 de junio de 2024

La reforma del Poder Judicial

·       Que los magistrados y jueces sean nombrados por votación popular

·       En Xalapa uno de los siete foros de consulta

·       Un cambio necesario para restablecer la confianza del pueblo

Por Miguel Ángel Cristiani G.

De acuerdo con lo informado por el senador morenista Ricardo Monreal la ciudad de Xalapa será la sede de uno de los siete foros que a nivel nacional se habrán de realizar para la discusión sobre la llamada reforma al Poder Judicial, que entre otras cosas propone que los magistrados y jueces sean nombrados por votación popular.

Tres de estos foros se llevarán a cabo en la Ciudad de México, mientras que los otros se organizarán en Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

Monreal Ávila indicó que “Estamos revisando la realización de foros en las sedes de Circunscripción plurinominal electoral que son 5, más 2 foros, uno de entrada y otro de salida en la Ciudad de México”.

Monreal detalló que, una vez aprobado el exhorto por el Pleno de la Permanente, se iniciarán los foros de discusión. Posteriormente, se prepararán los dictámenes para la reforma y otras propuestas contenidas en el paquete de 20 presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro del tiempo legal.

La reforma del sistema judicial es considerada como un cambio necesario para restablecer la confianza del pueblo.

En los últimos años, el sistema judicial de nuestro país ha sido objeto de crecientes cuestionamientos por parte de la ciudadanía. Denuncias de corrupción, ineficiencia y falta de independencia han erosionado gravemente la confianza de la población en uno de los pilares fundamentales de la democracia. Ante esta situación, el gobierno ha planteado una ambiciosa reforma del poder judicial, con el objetivo de reconstruir su credibilidad y garantizar un acceso más justo a la justicia.

Los principales problemas que aquejan al sistema judicial son bien conocidos. Casos de corrupción vinculados a sobornos, tráfico de influencias y encubrimiento de delitos han salpicado a jueces, fiscales y otros operadores del sistema. Además, los largos procesos judiciales, los retrasos en los trámites y la falta de transparencia han contribuido al desprestigio de las instituciones.

Aunque también ya se ha dicho que se corre el peligro de que el crimen organizado pueda colocar a los jueces de su predilección para obtener fallos favorables.

Quizás aún más preocupante es la percepción generalizada de que el poder judicial carece de la independencia necesaria para juzgar con imparcialidad, especialmente en casos que involucran a miembros de la clase política o de las élites económicas. Esta situación alimenta la desconfianza y erosiona la credibilidad del sistema.

Para abordar estas problemáticas, se ha presentado un ambicioso plan de reformas que apunta a cinco ejes fundamentales:

Transparencia y rendición de cuentas: Se implementarán mecanismos de mayor control y monitoreo de la actuación de jueces y fiscales, incluyendo la publicación de sus declaraciones patrimoniales y de intereses.

Independencia judicial: Se fortalecerán los mecanismos de selección, evaluación y remoción de magistrados, con participación ciudadana, para garantizar su idoneidad y autonomía.

Eficiencia procesal: Se impulsarán la digitalización de trámites, la simplificación de procedimientos y la implementación de tecnologías que agilicen los procesos judiciales.

Acceso a la justicia: Se ampliará la cobertura y la calidad de la asistencia legal gratuita, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.

Lucha contra la corrupción: Se crearán tribunales especializados en delitos de corrupción y se reforzarán las investigaciones y sanciones de estos ilícitos.

La reforma del poder judicial representa un desafío mayúsculo, pero también una oportunidad histórica para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. Solo a través de cambios profundos y sostenibles podremos contar con un sistema judicial independiente, eficiente y comprometido con la vigencia del Estado de derecho.

La clave será la implementación efectiva de estas medidas, acompañada de un esfuerzo constante por fortalecer la integridad y la transparencia de los operadores judiciales. Solo así podremos avanzar hacia una justicia más accesible, justa y confiable para todos los ciudadanos.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 17 de junio de 2024

La purga del PRI

 

·       PRI analiza cambiar de nombre, colores y hasta del logo

·       Tras fracaso en elecciones; consultará a ciudadanía en asamblea

·       ¿Con esos negativos resultados Alito Moreno buscará la reelección?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Luego de los vergonzosos resultados alcanzados en las pasadas elecciones del 2 de junio, el dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno “Alito”, ha declarado que analizan realizar cambios a fondo en ese partido.

Lo cierto es que los cambios los debieron de haber hecho desde las elecciones del 2018 cuando MORENA y López Obrador arrasaron en las votaciones.

Pero no hicieron nada, se volvieron a confiar y ahora volvieron a perder.

Lo cierto es que toda la dirigencia del PRI debió de haber renunciado, luego de los vergonzosos resultados que obtuvieron.

Ahora se pretende cambiarlo todo, el nombre, los colores y el logo, pero eso es solo parte del maquillaje, porque mientras sigan los mismos dirigentes aferrados al poder, seguirán en picada rumbo a la desaparición.

Tras el rotundo fracaso de la coalición Fuerza y Corazón por México en las pasadas elecciones del 2 de junio, el PRI buscará renovarse de manera profunda, lo que podría incluir cambios en su nombre, colores y logotipo.

El todavía dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, adelantó que esta propuesta, así como los siguientes pasos que tomará el tricolor se discutirán durante la Asamblea Nacional del partido que arrancará el próximo 7 de julio.

“Tenemos la gran oportunidad y así lo vamos a hacer de cara a los trabajos que tenemos, una profunda reforma, grandísima, al partido, como nunca”, dijo.

De acuerdo con Moreno, se organizarán foros a nivel nacional para consultar este y otros temas con los 6.6 millones de mexicanos que votaron por el PRI en las pasadas elecciones federales.

“Lo que queremos es impulsar un partido más tecnológico, digital, cercano a la ciudadanía, discutir todos los temas, no sólo nuestra ideología y nuestro plan de acción”, detalló.

Hay que señalar que la pérdida de poder del PRI en los últimos años ha sido significativa. En las pasadas elecciones presidenciales sufrió una caída en los votos del 64.66% si se compara con los comicios del 2012, cuando Enrique Peña Nieto resultó electo. En la Cámara de Diputados, el tricolor sólo obtuvo el 11% de los votos, mientras que en el Senado sólo consiguió el 10.8% del total.

A nivel estatal no le ha ido mejor. Actualmente el PRI solo gobierna en dos estados, Coahuila y Durango, 10 menos de los que regía cuando Alejandro Moreno asumió la presidencia del partido en 2019.

¿Y todavía con esos negativos resultados Alejandro Moreno buscará la reelección?

Tanto Alejandro Moreno como sus aliados del frente opositor, Marko Cortés del PAN y Jesús Zambrano del PRD, han sido blanco de críticas tras la derrota que sufrió la coalición tanto a nivel federal, estatal y en el Congreso.

Sin embargo, tanto Moreno como Cortés han descartado renunciar y han optado por apegarse a los procesos de cambio de dirigencia correspondientes a sus partidos. El primero incluso ha dejado la puerta abierta a la reelección. “Estaré donde el partido me necesite”.

Aun así, reiteró que los mecanismos para la sucesión se discutirán en la asamblea nacional. “Aquí no va a haber albazos, sorpresas”, aunque usted no lo crea.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

viernes, 14 de junio de 2024

La escasez de agua

  

·       Es un desafío creciente para la población del planeta

·       . ¿Cuántos árboles se han ido a sembrar al Cofre de Perote?

·       Se requieren esfuerzos a nivel global, nacional y local

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Desde hace ya muchos años, los científicos y ambientalistas han estado dando la voz de alerta sobre el llamado cambio climático, pero no es hasta estos días en que ya se han dejado sentir elevadas temperaturas, acompañadas de la sequía en los mantos acuíferos, que se le está empezando a poner atención.

Desafortunadamente no se trata de la película de ciencia ficción cuando el destino nos alcance, sino de una tremenda realidad, hay que poner atención y cuidado al medio ambiente.

Ya hoy la escasez de agua, es un desafío creciente para nuestro planeta.

Vemos como ahora, los vecinos en las ciudades están haciendo bloqueos en las calles para demandar a las autoridades que les suministren de agua.

El problema es muy simple, porque la población va en aumento y los recursos naturales no han sido protegidos. ¿Cuántos árboles se han ido a sembrar al Cofre del Perote?

La disponibilidad de agua dulce es fundamental para la vida humana y el desarrollo de nuestras sociedades. Sin embargo, en los últimos años, la escasez de agua se ha convertido en un problema cada vez más grave a nivel mundial. Sequías prolongadas, contaminación de fuentes hídricas y una creciente demanda han puesto en riesgo el acceso al agua potable para miles de millones de personas.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, alrededor de 2,2 mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura. En algunas regiones, la situación es aún más crítica, con comunidades que enfrentan largas sequías y ven cómo sus ríos, lagos y acuíferos se agotan. La escasez de agua no solo afecta a la población, sino también a la agricultura, el comercio y la industria, sectores clave para el desarrollo económico. La disminución de los recursos hídricos plantea serios desafíos para garantizar la seguridad alimentaria y mantener la actividad productiva.

Las principales causas de la escasez de agua a nivel global son el cambio climático, el crecimiento demográfico, la contaminación y la gestión ineficiente de los recursos hídricos. El calentamiento global ha provocado patrones climáticos más erráticos, con sequías más intensas y prolongadas en algunas regiones.

Las consecuencias de la falta de agua son devastadoras. Millones de personas se ven obligadas a desplazarse debido a la sequía, provocando crisis humanitarias y conflictos por el acceso al agua. Además, la escasez hídrica tiene un impacto directo en la salud pública, al limitar el saneamiento y la higiene básica.

Para hacer frente a este desafío, se requieren esfuerzos a nivel global, nacional y local. Es necesario impulsar políticas y estrategias que promuevan un uso más eficiente y equitativo del agua, así como inversiones en infraestructura y tecnologías para la captación, tratamiento y distribución del agua.

Es increíble que, teniendo tantos kilómetros de costa, en Veracruz y específicamente, Xalapa, en línea recta, quizás esté a menos de 80 kilómetros del mar.

Una desalinizadora, es una inversión muy costosa y por eso no se ha hecho. (Creo que solo hay una en Baja California).

Pero por lo que hemos estado viendo, el problema de la falta de agua puede generar una revuelta social si el problema se agrava al extremo.

Llegará el día en que ningún dinero alcance para solucionar un problema social de grandes dimensiones.

Quizás sea ya el momento de pensar en la instalación paulatina de plantas desalinizadoras como existen en otras partes del mundo.

Asimismo, es fundamental fomentar una cultura de conservación y valoración del agua, sensibilizando a la población sobre la importancia de este recurso finito y vulnerable. Solo a través de una acción conjunta y comprometida podremos garantizar el acceso al agua para las generaciones presentes y futuras.

Aquí algunas medidas específicas que se pueden implementar a nivel local para abordar la escasez de agua:

·     Optimizar el uso del agua en los hogares:

·       Implementar sistemas de ahorro de agua en grifos, duchas y lavadoras.

·       Promover campañas de concientización sobre el uso responsable del agua en la comunidad.

·       Incentivar la recolección y reutilización de aguas grises para riego y otros fines.

·       Mejorar la gestión y distribución del agua:

·       Reparar y modernizar la infraestructura de tuberías y redes de distribución para reducir fugas.

·       Implementar sistemas de medición y facturación del consumo de agua para promover el ahorro.

·       Desarrollar planes de contingencia y respuesta ante sequías o emergencias hídricas.

·       Impulsar prácticas agrícolas sostenibles:

·       Fomentar cultivos y técnicas de riego más eficientes en el uso del agua.

·       Promover la captación y almacenamiento de agua de lluvia para la actividad agrícola.

·       Incentivar la adopción de tecnologías de desalinización y reciclaje de aguas residuales para riego.

·       Proteger y restaurar los ecosistemas hídricos:

·       Implementar planes de conservación y rehabilitación de cuencas hidrográficas.

·       Prohibir o regular actividades contaminantes que afecten la calidad del agua.

·       Impulsar la reforestación y la protección de humedales y áreas de recarga de acuíferos.

·       Fortalecer la gobernanza y la participación comunitaria:

·       Crear consejos o comités locales de gestión del agua con representación de la comunidad.

·       Desarrollar programas educativos y de capacitación sobre el manejo sostenible del agua.

·       Facilitar el acceso a la información y la toma de decisiones transparente sobre los recursos hídricos.

La implementación de estas medidas de manera integrada y con el compromiso de toda la comunidad, puede contribuir significativamente a abordar la escasez de agua a nivel local.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/