martes, 25 de abril de 2023

Los boletos del Ballet Folklórico de la UV

v    En tres minutos desaparecieron todas las entradas

v    Ni los conciertos de Luis Miguel se agotan tan rápido

v    La mayoría del público se quedó sin ver el espectáculo

Por Miguel Ángel Cristiani González

Todavía no se ha dado una explicación de cómo fue posible, que en tan solo tres minutos, se hayan agotado los 1,200 asientos de la sala del Teatro del Estado Emilio Carballido, este domingo, para la función del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana.

Aunque pudiera parecer increíble, así ocurrió.

A las 10:00 en punto se abrió la pagina para solicitar los boletos para la función del aclamado espectáculo, pero para asombro del público, tan solo duró tres minutos y luego apareció el letrero de “localidades agotadas”.

Vaya ni los boletos para los conciertos de Luis Miguel se agotan en esa forma.

Lo cierto es que la mayoría de las personas que estaban tratando de obtener sus entradas se vieron frustradas por el cierre inmediato de la taquilla virtual.

Vaya ni los familiares de los bailarines del Ballet Folklórico tuvieron la oportunidad de ir a ver el espectáculo.

En anteriores ocasiones, siempre se le entregaban a cada uno, cuando menos dos pases para que pudiera asistir la familia.

Cuando quienes pretendían obtener sus boletos, terminaban de llenar un detallado formulario, en el que se les interrogaba hasta ¿cómo se habían enterado del concierto? En el siguiente paso les salía una leyenda con que las localidades estaban agotadas.

Los comentarios en la página no se hicieron esperar.

Que si eran unos cuantos lugares los que habían puesto a disposición del público.

Que si la mayoría de los boletos eran entregados a funcionarios y autoridades de gobierno para que pudieran garantizar su lugar, aunque luego ni vayan al evento.

Que si se repartieron entre los sindicatos de la Universidad Veracruzana.

Que si deberían de programar otra nueva función con las danzas tradicionales de México, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Argentina y Perú.

Que dado el interés del público, se debe de programar nuevas presentaciones.

Pero como diría el Monje Loco: nadie sabe, nadie supo que fue lo que ocurrió.

Al final, la sala se llenó, porque al parecer se formó una fila con el público que no alcanzó boleto y de última hora se permitió la entrada a todos.

Es indiscutible que el ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana es uno de los mayores pilares de la difusión cultural en la Máxima Casa de Estudios, de los pocos grupos artísticos que ya quedan aún.

El incidente del domingo, en que los boletos desaparecieron en minutos, no es mera casualidad.

Por ello debería de hacerse una investigación para determinar como es posible que en tres minutos, se agoten 1,200 lugares.

Si bien es cierto que la demanda y el interés del público es muy grande, no justifica que se agoten las localidades en unos instantes.

Y ni para decir que se trato de acaparar los boletos para una reventa, porque todas las localidades eran gratuitas.

Con ese ocultamiento de los boletos, pareciera que lo que se pretende no es que se pueda apreciar el trabajo de muchos meses atrás, en la preparación del espectáculo, sino todo lo contrario, que no se difunda la cultura, que por cierto, es uno de los propósitos fundamentales de la Máxima Casa de Estudios.

Cuando ocurren estos actos, tenemos que recordar al maestro Miguel Vélez Arceo fundador y creador del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana y tenemos que preguntarnos ¿Cómo reaccionaría el maestro?

Por cierto que ya no se volvió a saber nada de la manifestación de protesta que hace unas semanas hicieron los representantes de grupos artísticos en la explanada de Rectoría.

Será que ya les cumplieron con todas las promesas-acuerdos a que se llegaron en esa ocasión.

Porque precisamente uno de los puntos del pliego presentado a las autoridades de Rectoría es el de aumentar el número de presentaciones, no disminuirlas.

Lo del sabotaje a los boletos del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana el domingo, será parte de esa nueva política de difusión cultural.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 24 de abril de 2023

La verdadera enfermedad de AMLO



v    Muy grave que se pretenda ocultar y manipular la información

v    La salud del presidente López Obrador es un asunto de estado

v    Las consecuencias en la vida nacional de su ausencia

Por Miguel Ángel Cristiani González

Lo más grave no es si el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene COVID o si sufrió un infarto, lo más grave del tema es que se pretende manipular y ocultar la información sobre lo que en realidad está sucediendo.

Se pretende ocultar un hecho que tiene innumerables repercusiones en la vida nacional.

Porque aunque no se quiera decir, la salud del presidente si es un asunto de estado.

Sobre todo a estas alturas del partido, cuando precisamente está por definirse quien será el candidato de Morena a la presidencia de la república, quien como es bien sabido, AMLO habrá de pronunciar las palabras definitivas.

Para no ir muy lejos, que sucedería si el Presidente no está ya para poner orden y límites entre las llamadas corcholatas aspirantes a sucederlo.

Y las repercusiones no son solamente a nivel federal, sino también estatal y municipal.

Por lo pronto, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández originario de Paraíso Tabasco estaría al frente de la administración y de la toma de decisiones políticas.

En consecuencia, habría de tener el poder para decidir la candidatura de MORENA para el gobierno de Veracruz y ya se sabe de que lado masca la iguana y si no pregúntenle al diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, su principal promotor en la entidad.

Lo que si es un hecho, es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría sufrido un infarto o una complicación cardíaca en el edificio conocido como Casa de la Piedra de la Base Aérea Militar número 8 de Mérida donde acostumbra realizar sus reuniones de evaluación del Tren Maya.

Pero un desvanecimiento o desmayo, no tiene que ver con un repentino padecimiento de COVID sino más bien con un infarto, de los que ya ha tenido el mandatario y afortunadamente los ha podido superar.

Como ahora el desmayo se dio entre el asombro de funcionario del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y representantes de las empresas que lo acompañaron en ese momento, el hecho no se pudo ocultar.

Cuando la noticia trascendió en Mérida en donde se encontraba supervisando las obras del Tren Maya, los periodistas cuestionaron al vocero oficial de la presidencia Jesús Ramírez quien aseguró que era “falso el rumor” y que todo seguía de acuerdo a lo planeado.

Primera mentira.

Ramírez mintió, pues la gira se suspendió y menos de dos horas más tarde, mediante la cuenta de Twitter del presidente López Obrador se subió un texto en el que en primera persona el mandatario daba a conocer que tuvo que suspender su gira, que ya estaba en la Ciudad de México, que tenía Covid y que se guardaría algunos días, además de dejar la responsabilidad de atender las conferencias mañaneras al secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Por un repentino síntoma de COVID, se tuvo que trasladar en avión -al aeropuerto internacional de la ciudad de México y no al Felipe Angeles de la Cuatro T- para ser llevado a un hospital militar, tampoco al ISSSTE.

En su mensaje de Twitter el presidente afirma que su corazón está al 100 %, lo cual no es cierto, pues ya ha tenido uno o dos infartos.

Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero queremos imaginar lo que sucedería si lo ocurrido este domingo en Mérida, fuera en la Casa Blanca o en otro país del primer mundo, ¿también se podría ocultar y mentir con la información del estado de salud del primer mandatario? Sin que hubiera consecuencias.

Acaso pensaron los ideólogos estrategas de la comunicación de la Cuatro T, que todo el pueblo se iba a tragar el Twitter de que el presidente tenía COVID y no un infarto.

Como diría el divo de Juárez: pero que necesidad, para que tantos problemas.

Muy grave como apuntamos al inicio de esta columna, que se pretenda manipular la información a la opinión pública nacional.

Todos los días en la conferencia mañanera se asegura que este gobierno de la Cuatro T no miente, pero como ya ha quedado exhibido no solo miente sino que además pretende ocultar la información.

NO hay que olvidar que uno de los conceptos políticos de la Cuatro T es precisamente ese el de no mentir, no engañar.

De cualquier manera, por COVID o por Infarto, nosotros deseamos una pronta recuperación al presidente.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 4 de abril de 2023

Altotonga ya cambio III y última parte

v    Se atiende hoy como nunca a la ciudadanía: Nacho Guevara

v    La entrega de las llaves de la ciudad al cónsul de Panamá

v    Asistió al Sexto Foro Global de Ciudades Sustentables en Paris

Por Miguel Ángel Cristiani González

En la tercer y última parte de la entrevista con el alcalde de Altotonga, Nacho Morales Guevara nos comentó respecto de los programas asistenciales de salud y combate del hambre, no tienen un propósito clientelar electoral, sino que se trata de atender a dos de los principales problemas que enfrenta la población de ese municipio de la montaña.

Informó de los resultados que ya se están teniendo luego de que se entregó al cónsul de Panamá las llaves de la ciudad de Altotonga.

Nacho Morales intervino en el Foro Global de Ciudades Sustentables en París, donde presentó el Plan Municipal de Desarrollo, considerado como uno de los mejores del estado de Veracruz y entre los 5 más destacados de todo el país.

Respecto de los programas sociales de salud y combate al hambre, nos dice: “Cabe mencionar que es un tema, que lo digo de verdad, con sinceridad, no ha sido un tema clientelar político para entregar eso, se le entrega a quien más lo necesita, sin ver colores y sin ver otra cuestión, que no sea que sientan el apoyo del municipio, se atiende hoy como nunca a la ciudadanía, hasta en hechos en los cuales son lamentables, pero comentarles que el año pasado entregamos más de 150 cajas funerarias servicios funerarios en toda la ciudad, se remodeló se dejó con mejores servicios el panteón municipal, el rastro municipal, la comandancia, se hicieron obras muy importantes en la cabecera, salidas esenciales y se reactivó el comercio y el turismo, como nunca el año pasado, tuvimos la Feria Gastronómica tuvimos un evento en Día de Muertos, donde inauguramos algunos murales, tuvimos también una feria que al igual que este año Empieza el 29 al 5 de Mayo y a ustedes les voy a dar la Primicia, todavía ni siquiera los hubo en redes, pero ya les voy a mostrar el cartelón de lo que será la feria que los espero con mucho gusto y que me hagan el favor de acompañarme del 29 al 5 de Mayo y eso también lo hicimos el año pasado ya tuvimos por primera vez en la historia de Altotonga, la Villa Iluminada.

Volvimos a darle mantenimiento a nuestra iglesia, a nuestro parque, a nuestro palacio municipal, a nuestras escalinatas, que son la referencia de Altotonga del centro, porque tenemos la iglesia, no sé si es la primera o la segunda más grande del estado de Veracruz, de las más longevas, es nuestra referencia siempre.

En el tema del medio ambiente hoy por primera vez, ya tenemos un reglamento para cuidar el río de Pancho Poza, que siempre recibe un sinnúmero de turistas de gran parte de la zona, de Teziutlán, Jalacingo, Atzalan, Villa Aldama las Vigas, las Minas, parte de Perote, pero con este nuevo reglamento que ya tuvimos a bien autorizar, vamos a tener un control del aforo diario, y sobre todo en la en el tema del ambulantaje, y también que la gente ya no entre como entraban antes, que entraban hasta con anafres y muchas cuestiones y que podían provocar en ocasiones algún incendio.

El río de Pancho Poza junto con su cascada, colinda con el bosque de Zoatzingo donde también se rehabilitó completamente con asadores, se hizo un mural muy bonito, se dejaron espacios de módulos de seguridad, para que la ciudadanía puede disfrutar del lugar y la prohibición en los 2 lugares de la entrada de vehículos, para que todo sea teniendo más orden.

Entonces en eso es en medio ambiente, salud, educación, tuve la tuve la oportunidad del año pasado también de entregar el las llaves de la ciudad al cónsul de Panamá aquí en México, asistió hicimos el acta del cabildo de la sesión solemne, eso provocó que ya exista contacto con panameños, para el tema de poder exportar aguacate, somos el productor número uno de aguacate en el estado de Veracruz, por la zona en la que nosotros estamos, en la agricultura nosotros sembramos café, sembramos caña en la parte alta, se siembra papa, se siembra brócoli, se siembra ajo, se siembra maíz, se siembra tenemos árboles frutales, pera, durazno, manzana, eso hizo que con el gobierno panameño pudiéramos buscar el tema de exportación de café con marca de Altotonga y con el tema del aguacate pero aun así, sabiendo que somos un lugar maquilero, estamos buscando con una planta de automóviles, específicamente Nissan con el tema de Panamá, podamos hacer en Altotonga los forros de asientos para los asientos de los vehículos, es un tema que seguimos, entonces ha rendido frutos la interacción que hubo con el gobierno panameño.

Tuve la oportunidad de asistir al Sexto Foro Global de Ciudades Sustentables, asistí a París, donde me tocó dar una pequeña conferencia, luego se lo envío lo que me tocó exponer, que fue mi Plan de Desarrollo Municipal, fue considerado como los mejores, reconocimiento tuve como uno de los mejores planes de desarrollo en el estado de Veracruz y también a nivel nacional por eso asistimos 5 alcaldes del país entre ellos asistimos pudimos llevar el nombre de Altotonga en todo lo alto ese plan fue elaborado en conjunto no fue un plan copiado de otros sino que está elaborado de acuerdo con la Agenda 20-30 como ciudad sustentable, los logros y lo que queremos alcanzar.

Nos permitió traer una visión diferente el plan fue elaborado por el doctor muchos lo deben de conocer, doctor Jacobo Domínguez Gudinni con el doctor Jacobo Primero se plasmó lo que yo quería para el municipio y él le dio el tema técnico, con él tuvimos la oportunidad de que nos recibieran en la embajada en Francia, platicar con la cónsul, así con la embajadora y bueno fue una fue un hecho muy importante para para todo Altotonga entonces a lo que vamos es que ha sido 1 año muy intenso cerramos el año les decía con la Villa Iluminada, con un árbol majestuoso, que le dio vida tranquilidad seguridad alegría al municipio, empezamos el 6 de enero nuevamente con reyes magos, luchas libres, eventos y así sucesivamente, hoy estamos por recibir a la ciudadanía a partir de la próxima semana en Semana Santa con orden con un reglamento y sobre todo cuidando nuestra reserva ecológica y también que no solamente es eso, darles a conocer ahí que tenemos una gastronomía peculiar son las famosas garnachas de Altotonga, el helado de mantecado, su pan hecho a horno, que es de hace más de 70 años la tradición, y que pueden ir la mayoría de la gente o la que nos acompaña pueden estar en un lugar en la que se la van a pasar muy bien.

No tengo otra forma de detonar la economía hoy por hoy, en Altotonga que no sea a los maquileros, brindarles el tema especialmente las tarjetas del seguro médico, es para ellos para que ellos brinden también esa atención a toda su gente, porque muchos de ellos no están ingresados en minorista y en el tema de seguridad que mantenemos pues va a ser que las veces que vaya se encuentren con un municipio seguro a grandes rasgos eso es lo que se ha hecho el primer año con 3 meses te llevamos el gobierno.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view