jueves, 30 de marzo de 2023

Altotonga ya cambió

v    A un año y tres meses de distancia ya es otro: Nacho Morales

v    La pandemia, mandó a la calle a más de 10,000 trabajadores

v    Más de 150 obras son las que se le realizaron en el primer año

Por Miguel Ángel Cristiani González

Después de 1 año 3 meses de que tomamos protesta como presidente municipal, hoy Altotonga es otro, hoy el municipio ha cambiado y hemos tenido la gran oportunidad de seguir escalando para atender las demandas de la población.

El actual presidente municipal de Altotonga, Ignacio Morales Guevara se reunió con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, para comentar lo que se ha venido haciendo en el primer año y meses de su administración.

Durante más de dos horas y media, Nacho Morales -el único presidente municipal del estado de Veracruz que ganó la pasada elección sin formar parte de ninguna alianza partidista- comentó los problemas y la manera en que se han ido enfrentando.

Al principio de la plática comentó: “Únicamente yo he sido priísta, yo no he militado en ningún otro partido, mi familia también siempre ha sido del PRI, yo no salgo por alianza, yo salgo por el PRI solo, y soy el municipio de número de habitantes más grande que tiene el PRI, solo porque se gana Orizaba, se gana a Cosoleacaque, se gana Perote, pero se ganan en alianza PRI PAN PRD, a mí me toca enfrentar a nuestra campaña bueno la anterior, con 14 candidatos, 5 ex presidentes municipales, que estuvieron por partidos nuevos y por algunos partidos que les dieron la oportunidad de volver a participar, entonces fue una contienda muy reñida una contienda en la cual tuve menos votos que la primera ocasión y gané, en esta por la división, de cómo se dispersó la votación en el municipio, en un hecho histórico votaron casi 30,000 personas o sea fue una cosa muy pero muy atípica, complicada de por sí las elecciones al alcaldes tienden a ser mucho más este intensas, que una elección el padrón de casi 40,000 entonces fue arriba del 60% que es muy bueno son muy buenos y eso al darme cuenta que el voto se dispersa, yo tengo a 5 regidores todos de diferentes partidos, tengo del Verde Ecologista del extinto Cardenista de Morena y del PAN, un regidor priísta, que me tocaba por haber ganado la elección, y mis sindica también priísta.

Entonces pues eso ha hecho que desde un principio, buscáramos lazos, dada las circunstancias, primero la votación tan partida, con muchísimos, actores el que menos tuvo votación, fue alguien que tuvo 600-700 votos y de ahí hubo candidatos con 1,500, 2,000, 3,000, estaba muy polarizada la situación la política en Altotonga, entonces de forma inmediata, comenzamos a tender puentes con algunos de ellos, poder escuchar y poder tener un panorama aún más claro del que ya teníamos de lo que ellos también habían tenido, me aceptaron la mayoría de ellos, podernos reunir hombres y mujeres candidatos y candidatas y eso me hizo tener los primeros meses el panorama más claro, segundo no hubo tiempo de descanso, no hubo tiempo de disfrutar más la el triunfo, porque el municipio estaba totalmente colapsado, teníamos la policía intervenida por policía del estado, porque hace 3 años al anterior alcalde, le descubrieron que su comandante estaba coludido con gente del crimen y se llevaron a los policías y los desarmaron, toma las riendas policía del estado y se viene un sinnúmero por ahí de problemas, también al interior del municipio, en el tema social en la anterior administración cuando tenía grandes posibilidades de poder dar la cara en el tema de la pandemia, decide cerrar las puertas, escudándose en que no podías atender a la ciudadanía y la pandemia, manda a la calle a más de 10,000 trabajadores, que trabajan en la maquila en Altotonga, la fuente de empleo número uno es la maquila, tenemos la mejor mano de obra maquilera del país, somos un municipio que más de 14,000 personas en el último censo trabajan entre fábricas que tienen 400- 500 trabajadores hasta pequeños talleres familiares de 10 o 12 personas, eso es lo que hace que la economía de Altotonga circula, ahora maquila de ropa, maquila de camisa y pantalón especialmente y ahora imagínese en plena pandemia cierran el municipio, no hay a dónde recurrir y prácticamente la gente pues estaban un problema de hambruna muy complicado, nunca antes visto, servicios básicos como el alumbrado público, servicios como la recolección de basura, prácticamente el último año del municipio, se recogía la basura para 30,000 personas que trabajan y viven en la cabecera municipal, porque donde se encuentra la mayor concentración de Altotonga.

Ahí está en la cabecera municipal, qué pasaba hace tiempo de las 109 comunidades, que yo tengo en el municipio la mayoría emigraba a Estados Unidos, pero eso provocaba un fenómeno que era prácticamente destruir la familia, muchos ya no regresaban, entonces todo eso comenzó a provocar que la gente de las comunidades evitara el tema de migrar y optara mejor por ir a trabajar a la cabecera en las maquilas, era la forma de salir del campo y venir a digamos hacia la ciudad.

Entonces eso hace que para que tengamos una idea, mi padre fue presidente municipal del 2008 al 2010, y teníamos 14 colonias, en mi municipio hoy, me entregan un municipio con 54, eso hace que la red de abasto de agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado, todo eso genera mayor compromiso, pero sobre todo también tener bien en claro, que la atención en los servicios básicos, pues es fundamental, entonces no hubo tiempo como les comentaba de poder tomar un descanso después de la elección.

Luego de algunos días, algo de forma inmediata, me reuní con el secretario de seguridad pública, con el secretario de gobierno, con los actores que en este momento están en gobierno del estado, yo siempre digo que la política siempre es de puentes y es de diálogo y aún mi origen partidista no tenía que ser mayor para poder buscar el bienestar de la ciudadanía, yo siempre he dicho que estar de acuerdo entre los 3 órdenes de gobierno, es lo que provoca que exista una mejor calidad de vida para el ciudadano.

Empezamos el primer año y se da en un hecho histórico, a través de poder obtener un préstamo, aparte del del presupuesto de Altotonga, el señor gobernador quita candados para poder tomar el crédito de Banobras, pagadero en la misma administración, no es un crédito a largo plazo, es un crédito que queda dentro de la misma administración, pero con los precios y las alzas del del tema de materiales, era importante tomarlo ahorita, porque cada mes con mes, tanto el acero como el cemento, como muchas cuestiones que usamos, suben y eso nos hacía que hoy pudiéramos hacer más con menos.

El año pasado reactivamos completamente el tema de obra pública y más de 150 obras son las que se le realizan en el primer año, no hemos dejado alguna todavía con el tema del préstamo, seguimos haciendo en dónde atacamos más primero comenzamos a limpiar la casa.

A las 0:00 del primer día llegaron 3 camiones de basura para poder darle mantenimiento a todo el municipio se embelleció, se hicieron murales, se reactivó una casa de cultura, que no tenía ni beneficio, se atacó sobre todo en infraestructura, calles olvidadas, para que tengan nada más una idea, y en su momento que todo esto lo tengo registrado, les haré llegar un pequeño librito de lo que fue el primer año y parte de este, para que vean ahí cómo me dejan a 2 cuadras del parque, un socavón donde se fueron 2 carros, o sea era increíble, realmente encontrar un municipio en ese estado, entrabas al palacio municipal totalmente destrozado, el alcalde anterior era Ernesto Ruiz Flandes, por Movimiento Ciudadano, yo sobre todo veo la falta de interés y de vocación política, hizo que te perdieras en otras cosas y no a lo que tienes que estar, pero esa no le costó tanto a él como a mí sí, porque aunque mi padre fue presidente y mi hermano, pues cada quien hemos labrado, lo digo, con el impulso de ellos, es importantísimo, nos va creando, pero al final de cuentas, teníamos que tomar las decisiones adecuadas.

Volvimos a reactivar el ayuntamiento, con una reorganización de las áreas, con gene comprometida con la atención ciudadana, modificamos el organigrama, para que pudiéramos tener personas en confianza hacia la ciudadanía, buscar personas con vocación para resolver los problemas y es así como venimos trabajando.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

viernes, 17 de marzo de 2023

Las mañaneras y el derecho de réplica


 
v    No se permite a los aludidos asistir a responder los señalamientos

v    A Denise Dresser se le negó un amparo en contra de las afirmaciones

v    Se convirtió en “ejercicio cotidiano de degradación” contra los periodistas

Por Miguel Ángel Cristiani González

Desde el inicio del sexenio en las conferencias de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente no ha fallado ni un solo día, en que no denigre, ataque y ofenda a los periodistas y medios de comunicación que cuestionan sus políticas.

Por ello resulta muy lamentable, el hecho de que la única periodista que haya interpuesto una demanda de amparo en contra de las llamadas "Mañaneras" de López Obrador, le haya sido negado.

Porque además, la mayoría de los señalamientos que hace López Obrador en sus conferencias no son verdaderos, resultan purititas mentiras.

De acuerdo con Denise Dresser, “la gota que derramó el vaso” fue que AMLO asegurara que es una agente de un gobierno extranjero y traidora a la patria.

Además, aseguró que la mañanera de AMLO se convirtió en “ejercicio cotidiano de degradación” contra otros comunicadores y ella, quien ha sido mencionada en 87 ocasiones.

También la senadora Xochitl Gálvez, presentó una demanda para que se le otorgara el derecho de acudir a la conferencia mañanera, para debatir las afirmaciones que ha hecho López Obrador de su persona, pero que creen, que tampoco le fue concedido.

Y es que el derecho de replica forma parte de la Ley Reglamentaria del articulo 6º, párrafo primero de la Constitución, pero ni eso ha valido.

¿En qué consiste el llamado derecho de réplica?

Es el derecho de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o publicadas por los sujetos obligados, relacionados con hechos que le aludan, que sean inexactos o falsos, cuya divulgación le cause un agravio ya sea político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen.

Específicamente, en Artículo 10 de la Ley de Derecho de Réplica establece que “Tratándose de transmisiones en vivo por parte de los prestadores de servicios de radiodifusión o que presten servicios de televisión y audio restringidos, si el formato del programa lo permitiera y a juicio del medio de comunicación es procedente la solicitud presentada por la persona legitimada para ejercer el derecho de réplica, ésta realizará la rectificación o respuesta pertinente durante la misma transmisión, en la extensión y términos previstos en esta Ley.”

Pero además, en la ley, que no se acata hasta ahora, existe un CAPÍTULO IV que habla de las sanciones para quienes no cumplan con ese derecho de réplica:

Artículo 38. Se sancionará con multa de quinientos a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al sujeto obligado que no realice la notificación al particular en términos del artículo 12 de esta Ley.

Artículo 39. Se sancionará con multa de quinientos a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al sujeto obligado que, sin mediar resolución en sentido negativo, no publique o difunda la réplica solicitada dentro de los plazos establecidos por el artículo 14.

 Se sancionará igualmente con multa de quinientos a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al sujeto obligado que se hubiese negado a la publicación o transmisión de la réplica sin que medie justificación de su decisión conforme al artículo 19 de la presente Ley.

Artículo 40. En el caso de que el Juez considere procedente la publicación o difusión de la réplica y el sujeto obligado se niegue a cumplir la sentencia o lo haga fuera del plazo establecido en la misma será sancionado con multa de cinco mil a diez mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. En tales casos, el demandante está legitimado para promover incidente de inejecución de sentencia ante el Juez que haya conocido de la causa, aplicándose supletoriamente y para ese fin lo dispuesto por la Ley de Amparo.

Artículo 42. Corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la ejecución de las sanciones pecuniarias impuestas en aplicación de la presente Ley.

Así que si se aplicará la ley de Derecho de Réplica, se imaginan cuanto tendrá que pagar el presidente López Obrador por no dar oportunidad a quienes se lo solicitan de acudir a la mañanera para exponer ahí también sus “otros datos” de la verdad.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 16 de marzo de 2023

Recibe Ricardo Ahued a patronatos en audiencia ciudadana


Xalapa, Ver.- En una jornada de audiencia ciudadana, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil recibió esta mañana a representantes de patronatos de las colonias Lomas de Chapultepec y Unidad y Progreso, quienes entregaron la solicitud para la pavimentación de la calle Prolongación  Diamante. 

Se trata de una vía de entre 80 y 100 metros lineales dividida en dos carriles por un camellón, que además representa la conectividad con los municipios de San Andrés Tlalnelhuayocan y Banderilla.

En la Sala Ex Presidentes, el Edil informó que se cuenta con los recursos para la elaboración de un proyecto ejecutivo de urbanización integral, el cual incluiría un análisis para la pavimentación y la intervención de las redes de agua potable y de drenajes, tras aprobación del Cabildo y del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM).

miércoles, 15 de marzo de 2023

La nueva Ley del Registro Civil

v    Se pretende concentrar toda la información ciudadana en Gobernación

v    Además de un formato único en materia de registro de población

v    Benito Juárez expidió en Veracruz en 1859 la Ley Orgánica del RC

Por Miguel Ángel Cristiani González

Con 311 votos de Morena, PT, PVEM y PRI, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la expedición de la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que faculta al Ejecutivo Federal para concentrar y administrar la Base de Datos Nacional del Registro Civil y con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad de las personas y el acceso a los documentos y constancias correspondientes.

Las fracciones del PAN, MC y PRD, rechazaron la propuesta con 131 votos en contra y 17 abstenciones, coincidieron en que la nueva legislación vulnera los derechos a la identidad y le otorga el control jurídico de los datos personales a la Secretaría de Gobernación (Segob); además de que establece el uso de un formato único en materia de registro de población, mediante datos personales sensibles, incluyendo datos biométricos.

Es un paso más hacia el control por parte del gobierno, de la información de todos los ciudadanos mexicanos.

Ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, ahora pasa al Senado para seguramente también ser aprobada y ser publicada para entrar en vigor.

Conviene recordar respecto a dicha legislación que fue el 28 de julio de 1859, en plena guerra civil en nuestro país, el gobierno liberal dirigido por Benito Juárez expidió la Ley Orgánica del Registro Civil, dando con ello otro paso esencial para lograr la secularización de los distintos ámbitos públicos que se encontraban en manos de la Iglesia Católica.

Como parte de las llamadas Leyes de Reforma, se encuentra la Ley Orgánica del Registro Civil, expedida el 28 de julio de 1859, en Veracruz. Con ello, el Estado se estableció como el centro primordial de otorgamiento y control del registro de la población. Aunque ahora el registro es mucho más amplio porque comprende hasta los datos biomédicos.

En ese entonces, para poner el ejemplo, el presidente Benito Juárez acudió al registro civil para que su hija Margarita fuera la primera en ser anotada, en el libro que hoy todavía se encuentra en el puerto de Veracruz.

Pero ¿Qué es el Registro Civil Estatal y para qué sirve hasta ahora?

El Registro Civil Estatal es la institución encargada de registrar y dar publicidad a los actos del estado civil de las personas, como el nacimiento, el matrimonio, el divorcio, la adopción y la muerte. Estos actos se inscriben en las oficinas del Registro Civil que se encuentran distribuidas en todo el territorio nacional.

El Registro Civil Estatal tiene como finalidad garantizar el derecho a la identidad de las personas y otorgarles seguridad jurídica. Al inscribir un acto del estado civil, se genera un documento oficial llamado acta, que contiene los datos personales y las circunstancias del hecho registrado. Las actas son documentos públicos que tienen valor probatorio y pueden ser solicitados por los interesados o sus representantes legales.

El Registro Civil Estatal también ofrece otros servicios relacionados con los actos del estado civil, como la expedición de copias certificadas de las actas, la corrección de datos o errores en las mismas, la actualización de información, la búsqueda de antecedentes registrales, la apostilla o legalización de documentos para su uso en el extranjero y la inscripción de actas extranjeras.

Por cierto, que hay que reconocer, que tanto en el Registro Civil Estatal en la capital, como en el del municipio de Xalapa, el personal que se encarga de atender y tramitar todas las solicitudes que se presentan, trabajan con una gran amabilidad y hasta cordialidad, cosa que no sucede en todas las oficinas de gobierno.

En esta semana estuvimos tanto en el Registro Civil de Xalapa, que encabeza el oficial maestro José Luis Martínez Corona y en el Estatal -enfrente del Palacio Legislativo- a cargo del maestro Carlos Córdoba Vega y en ambos casos fuimos testigos de la manera respetuosa y gentileza con que se orienta y resuelven todas las solicitudes, de los distintos casos, que son de todo el estado, desde que les agregaron en su municipio otro nombre, que ya no aparece en su lugar de origen porque se quemó el archivo y ahora se tiene que sacar una copia del acta de nacimiento, en fin, un sinnúmero de historias, que en algunos casos representan verdaderas tragedias de vida.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 13 de marzo de 2023

Los Riesgos Políticos en este 2023

 v    la creciente radicalización del presidente López Obrador

v    Sus principales objetivos asegurar el triunfo de su partido en 2024

v    Pondrá en marcha acciones para debilitar a los contrapesos del Ejecutivo

Por Miguel Ángel Cristiani González

Hasta la fecha, se han venido cumpliendo los principales riesgos que Integralia Consultores, presentaron a principio de año, los cuales pueden afectar el entorno de negocios y gobernabilidad del país en este 2023.

La mayoría de los riesgos políticos que visualizamos se relacionan, de algún u otro modo, con el principal riesgo político hacia el final del sexenio: la creciente radicalización del presidente López Obrador, cuyos principales objetivos son asegurar el triunfo de su partido en 2024 y, con ello, garantizar la continuidad de su proyecto político. Para alcanzar estos propósitos, prevemos que el oficialismo pondrá en marcha acciones para debilitar a los contrapesos del Ejecutivo, a las autoridades electorales y a las oposiciones, al tiempo de exacerbar la polarización e intensificar las movilizaciones sociales con fines político-electorales. En consecuencia, será un año de riesgo político alto.

El oficialismo intensifica los embates contra la autonomía y eficacia del Instituto Nacional Electoral, desde tres frentes: i) intento del gobierno y de Morena para sesgar el proceso de nombramiento de cuatro consejeros electorales con perfiles afines (en el primer trimestre del año), ii) problemas operativos y de gestión tras la aprobación de la reforma legal que reduce y modifica su estructura, y iii) litigios por la implementación de la reforma (ante la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y tribunales laborales), lo cual aumenta los riesgos de ineficacia gubernamental, concentración de poder e incertidumbre jurídica.

Los grupos criminales aprovechan los procesos electorales para imponer o extender acuerdos con las nuevas administraciones a fin de operar con impunidad. Los actores locales son especialmente vulnerables, pues detentan el poder a nivel territorial. Ante la debilidad del Estado de derecho, las elecciones de 2023 y el inicio del proceso electoral de 2024 aumentan la probabilidad de violencia política y electoral contra actores políticos y funcionarios públicos. Esto puede agravar la inseguridad pública y la ineficacia gubernamental.

Las tensiones comerciales con EE.UU. y Canadá, por diversas disputas en el marco del T-MEC, derivan en deterioro económico e incertidumbre jurídica, particularmente por la política energética y la prohibición de importación de maíz transgénico. De instalarse paneles de controversias en 2023, México tendría altas probabilidades de perder en ambos temas, lo que resultaría en afectaciones y riesgos para la inversión privada.

La hegemonía regional del partido mayoritario se agudiza con el triunfo electoral en al menos una de dos entidades federativas en disputa, con lo que aumenta el riesgo de concentración de poder e ineficacia gubernamental.

El presidente López Obrador continúa promoviendo la militarización de tareas y responsabilidades civiles, lo que acrecienta la dependencia del gobierno hacia las Fuerzas Armadas y propicia más su empoderamiento político y económico. En los hechos, los militares incidirán con mayor frecuencia en la toma de decisiones político-administrativas, lo que aumenta la ineficacia gubernamental, la prevalencia de la corrupción y el desbalance de la relación cívico-militar.

En el quinto año de gobierno, continúa aumento de percepción y de ocurrencia de corrupción, así como la omisión de fortalecer las capacidades institucionales para combatirla, lo que aumenta los riesgos de incertidumbre jurídica e ineficacia gubernamental. Asimismo, la impunidad por la falta de sanciones penales propicia que las prácticas ilícitas sean recurrentes.

Se intensifican los actos anticipados de precampaña de los aspirantes de Morena a la presidencia de la República con autopromociones fuera del marco legal y celebración de eventos masivos, generando: a) incertidumbre jurídica por la falta de apego a las normas electorales; b) ineficacia gubernamental por la desatención de asuntos centrales de los gobiernos federal y locales y c) divisiones internas en Morena. En cuanto a la oposición, prevemos que sus procesos de selección pueden contribuir al aumento de la polarización y los ataques reputacionales.

. El Ejecutivo federal mantiene los ataques contra el Poder Judicial de la Federación con el fin de asegurar que no se revoquen leyes, decretos y políticas de dudosa constitucionalidad que son clave para el presidente, como la reforma electoral, la militarización, las políticas de “austeridad”, el magisterio educativo, entre otros. Esto aumenta los riesgos de concentración de poder e incertidumbre jurídica.

Una recesión en EE.UU. incrementa el riesgo de deterioro económico en México. Los efectos de una recesión se reflejarán en el sector exportador de México y en las remesas que recibe el país. Ante este panorama, el gobierno federal tendrá un margen bajo de maniobra para mitigar el impacto debido al poco espacio fiscal con el que cuenta.

Las finanzas públicas se tornan más vulnerables por: a) menores ingresos a los estimados, b) aumento de los costos de las obras de infraestructura insignia del presidente y la presión para concluirlas a tiempo, y c) ampliación de programas sociales, d) necesidad de otorgar apoyos a Pemex y CFE, lo cual aumenta los riesgos de deterioro económico.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

viernes, 10 de marzo de 2023

Alito en Xalapa

v    Con una fuerte alianza partidista es posible ganarle a MORENA

v    Se trata de construir acuerdos y consensos para sumar a todos

v    El PRI tiene buenos y buenas candidatas para la gubernatura

Por Miguel Ángel Cristiani González

Durante dos horas y media Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” presidente nacional del PRI estuvo en Xalapa, respondiendo a todas las preguntas que le hicieron los reporteros de la capital, antes de acudir a la sede del partido en donde se entregó un homenaje y reconocimiento al político veracruzano Carlos Brito Gómez.

Puntualmente, Alito fue dando respuestas, primero con una presentación de datos duros de la situación política y social en el país, luego contestó a todos los cuestionamientos que se le hicieron los reporteros, hasta la de la famosa “Tiliches” tuvo su respuesta.

En lo que se calificó como un encuentro de agradecimiento a los representantes de 60 medios de comunicación, hubo de todo, hasta intercambios de mentadas de madre entre comunicadores y retos a que “no me lo dices allá afuera”.

El presidente nacional del PRI estuvo acompañado en la mesa por el presidente del CDE en Veracruz, diputado Marlon Ramírez Marín y por las mujeres diputadas del partido Lorena Piñón, Anilú Ingram Vallines, coordinadora de la bancada en el Congreso Local y la diputada Ariana Guadalupe Angeles Aguirre, secretaria general del Institucional.

En la primera parte de la reunión, Alejandro Moreno presentó una serie de datos y números sobre la situación actual que se vive en el país.

Con gráficas y estadísticas de las pasadas elecciones, aseguró que si es posible ganarle a MORENA no solo en Coahuila sino también en el Estado de México este año y el próximo en Veracruz.

Destacó que para ello es necesario que los partidos políticos de oposición, vayan en una fuerte alianza que les permita lograr que la ciudadanía salga a votar.

En especial, refiriéndose al Estado de Veracruz, respondió a los cuestionamientos:

“Primero yo siempre he dicho que un político profesional, habla construye, dialoga, por su estado, por su país, nosotros lo que decimos es y lo he señalado siempre, quien será la propuesta de nuestro partido, serán los que participen en el proceso interno de selección de nuestro instituto político, posteriormente en el proceso de selección de nuestra coalición que habremos de construir, quienes han levantado la mano y quienes son militantes, simpatizantes del partido, como bien lo han señalado tanto Anilú, Pepe, Lorena, Juan Manuel, cualquiera de ellos tiene no solo el derecho de ir y visitar a los militantes a los simpatizantes, de construir acuerdos y consensos, pero creo firmemente que  cuando uno quiere ser el capitán del equipo América, primero tiene que ser americanista, yo creo que es una regla básica, entonces nosotros sabemos escuchar, de abrirnos a la sociedad, pero de tener un mecanismo de selección interna de nuestro candidato pulcro, responsable, candidata, para construir,  yo no me distraigo en los temas que no construyan, se trata de construir acuerdos y consensos y de sumar a todos, pero estoy convencido que en el talento que hay en el partido con los mejores mujeres y los mejores hombres, con la mejor propuesta.

Yo convocaría a todos incluyendo a Héctor Yunes, a Perpe,  a todos aquellos, porque los priístas siempre están atentos a lo que hacen sus compañeros del partido, al final del camino, el construir una coalición, ayuda pero hay que estar primero bien con los de casa, y construir hacia afuera, sumar a todos a todos.

A todos les reitero mi afecto, cariño y reconocimiento, pero el comportamiento de cada quien va a hablar ellos, y al final, serán las y los priístas quienes habrán de tomar una decisión.

Que recorren el estado, que caminen el estado, eso es muy importante, habrá menciones, habrá encuestas, pero eso sí, cero presiones hostiles del Comité Nacional.

 mientras sea una posibilidad nosotros hemos comentado a nivel nacional también somos una Coalición Nacional, lo que se está trabajando hoy es que hagamos una coalición nacional en los 300 distritos, en las 32 fórmulas al senado y bueno es una posibilidad, de que podamos construir un frente más amplio que en el 2024, incluyendo a Movimiento Ciudadano y a otros, porque yo también te quiero decir algo, -para que no se vaya a generar una grilla- Dante Delgado no es Movimiento Ciudadano, hay otros factores en MC que tienen representación como el gobernador Alfaro, el gobernador Samuel García, que son actores que son presente y futuro, que saben que la viabilidad en la competencia electoral, está en sumar una gran coalición.

Nosotros respetamos a los otros partidos políticos, jamás andamos buscando ni rogando a nadie, lo que estamos haciendo es presentar una propuesta lógica a los ciudadanos, que dice MC todos los días, que está en contra del gobierno, que este país no va bien, el objetivo de un partido político es ganar elecciones, entonces, cual es la forma más potente para ganarle a MORENA, con una gran coalición, con un gran frente amplio. Entonces el que no se sume, es muy claro, está prestando a dividir al grupo opositor. Olvídense de la dirigencia, hay que convocar la militancia, porque lo único que están haciendo es pulverizar el voto opositor e impedir que haya alternancia con buenos gobiernos.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 9 de marzo de 2023

El Colegio de Periodistas en Veracruz del 2001


"Hay quienes crean, cimienten y edifican instituciones serias y nobles, y tambien hay quienes las destruyen

En 2001 nació el Colegio de Periodistas de Veracruz, gran aportación en el nuevo milenio y uno de los mejores recuerdos que tengo del sexenio de Miguel Alemán Velasco y del distinguido y querido Maestro José Robles Martínez,- siendo un servidor,- parte del operativo en la Dirección General de Acción Social del Jefe del Poder Ejecutivo

El inmueble destinado y acondicionado en el Centro Histórico de Xalapa, sigue siendo un sitio extraordinario por su arquitectura y ubicació

Seguramente todas las expresiones y voces de las distintas corrientes de pensamiento social y político en el universo de la información habrán de coincidir en la necesidad expresada por el Presidente de México Don Andrés Manuel López Obrador en su mañanera de este miércoles 8 de Marzo, en busca de abrir nuevamente esta institución noble y reagrupar acciones de beneficio a la comunidad de periodistas y también de sus familia

El Gobernador del Estado, Don Cuitláhuac García Jiménez, alimentaría la relación armoniosa y de concordia a través del relanzamiento del Colegio de Periodistas de Veracruz con todos los géneros de la comunicación y difusión, comunidad necesaria para gobernar en estos tiempos que la sociedad necesita se nos expliquen los hechos relevantes que nacen desde el poder y autoridade

AUMENTAN QUEJAS Y RIESGOS POR  PERMITIR EL DESORDEN EN XALA

. . . "Escándalo”, canción compuesta por Willy Chirino y que hizo famosa el interprete y cantante español Raphael: "escándalo”, es un escándalo dicen...

Eso parece el desorden urbano y falta de control en materia de regulación del comercio formal e informal así como, para contrarrestar el ruido y daños en el medio ambiente, y no resulta ser en la Atenas Veracruzana Xalapa la mejor muestra de responsabilidad, legalidad y honestidad de más de uno de los servidores públicos municipale

El asunto es multicausal y multifactorial - cruza varias arterias de la estructura municipal - y debe reconocerse, pero eso no es pretexto, motivo o razón para justificar la accion y omisión por la  irresponsabilidad entre algunos ediles y cuerpo de gobierno administrativo que forman el H. Ayuntamiento de Xalapa, según sea en su universo y tramo de actuación para atender las denuncias y quejas ciudadana

En diversas zonas de la ciudad (Plaza City, Avenida Araucarias, Col. Progreso Macuiltepetl, Campo de Tiro, ...), hay la queja recurrente en torno al ruido que se suman a lo peligroso que resulta ver, observar y algunos padecer la creciente ubicación de expendios de alimentos y venta de productos sobre la calzada, en calles y avenidas, y peor es el hecho que en sitios habitacionales autoricen y/o permitan no cumplir reglas y normas de convivencia por el ruid

Así como la Avenida Lázaro Cárdenas es un polvorín sobre ruedas y que ya ha cobrado víctimas por el desorden en el transporte pesado en horarios de alta densidad y movilidad. Ni que decir en los mercados, tianguis y comercio informal sobre todo de alimentos que a plena luz de la calle y día más que una mesa de antojitos para llevar son restaurantes a cielo abierto y poco o nada hace nuestra autoridad desde su responsabilida

Es hasta común observar negocios que aparentan ser formales que tienen el aval y permiso para no contar con área de estacionamiento. Hay negocios o antros ubicados en pisos elevados en algunos inmuebles, que dios no lo quiera vayan a necesitar evacuar con rapidez y no de tiempo, provocando una tragedia mayo

La autoridad está permitiendo eludir el control de normas legales y además, el alentar riesgos para la sociedad y esa irregularidad puede llevar a costos muy elevados, pero los intereses individuales se anteponen a los colectivo

La conciencia y eficiencia de vecinos y autoridades se entremezclan. Los primeros a veces dan su firma y visto bueno para que comercios se instalen y los segundos, dicen que hacen, pero hacen poco por no decir nad

"La honestidad no solo consiste en pedir algo a cambio, sino también no hacer cumplir la normatividad vigente

UN CAFÉ CON DOBLE CAR

¿ Habrá la calidad y responsabilidad de los servidores públicos municipales que les corresponde en Xalapa para que sellen, suspendan, metan al orden y al control a todos los establecimientos comerciales y mercantiles de los que vecinos se quejan por escandalos, ruido y riesgosos para la comunidad en su conjunto.

¡ ES CUANTO

enriquezambell@gmail.com

¡ ES CUANTO !


enriquezambell@gmail.com

miércoles, 8 de marzo de 2023

Murat el precandidato



v    Por supuesto que se les puede ganar; yo ya lo hice cuando fui candidato

v    Lo que tenemos que hacer, es pasar de la descalificación a la propuesta

v    La realidad es que el problema del país radica en la impunidad

Por Miguel Ángel Cristiani González

Alejandro Murat, ex gobernador del estado de Oaxaca estuvo este martes en Xalapa, se reunió con columnistas del Grupo de los 10, en la que platicó ampliamente sobre su visión del futuro del país y sus aspiraciones para ser el candidato del PRI a la presidencia de la república.

Yo lo que les diría primero, lo que distingue a la persona, no es lo que dice que va hacer es lo que ya hizo, y así es como se mide a todos, con resultados y en ese sentido ustedes analizan mi trayectoria: fui diputado federal creador de la Comisión de Competitividad la creamos en la 59 Legislatura, siendo director de Infonavit dejamos Triple A de calificación que es la rendición de cuentas más robusta que existe en los mercados internacionales, donde deje grandes logros y finanzas sanas, y mi última gran responsabilidad, como gobernador del estado de Oaxaca, demostramos que en este país puede haber seguridad, en el lugar número 8 de acuerdo al Secretariado, pero la seguridad no es un tema de indicadores, es un tema de realidades, y en Oaxaca nos reconocieron como la ciudad más bonita a visitar de todo el mundo, porque se puede disfrutar en familia a cualquier hora del día, y esa es la realidad de mi estado, demostramos que podíamos crecer, en el último año de mi gobierno, creció un 6.8% y los conflictos sociales disminuyeron tras iniciarse el dialogo.

Nuestra visión no es de fracciones, no es de partido, podemos trabajar con los tres niveles de gobierno y dar resultados, estos resultados los dimos en equipo, con gobierno federal y municipal.

Por supuesto que se les puede ganar; yo ya lo hice cuando fui candidato, soy el único candidato tanto del PAN y PRI con Beatriz Paredes Rangel teniéndola de contrincante del voto popular, se le gano, voto x voto, y lo hice ganando solo para que tengan ese dato de 153 municipios, yo gane 90, el PRI ganó solamente 60, lo digo porque la campaña la hace, el partido pero, la diferencia la hace el candidato.

Respecto a que si los programas sociales hacen la diferencia, Alejandro Murat afirmó que la dignidad de los seres humanos no está a la venta y por eso se puede ganar, lo que no hemos podido lograr es presentar una agenda que responda a las necesidades de la gente, la única agenda que ha estado en el país -y esto es válido- la que se empuja todos los días en la mañana.

Lo que tenemos que hacer nosotros, es pasar de la descalificación a la propuesta y de estar preocupados de lo que digan en la mañana a estar ocupados en lo que tenemos nosotros que decirles.

Y si hacemos esto vamos a encontrar que no hay seguridad en el país.

Y la cantaleta de siempre de que si hay que certificar a los policías -el 90 % de los policías del país están certificados- que más equipamiento, cuando los sistemas de inteligencia nos dicen donde están, nos dicen quienes son, como se mueven.

La realidad es que el problema del país radica en la impunidad.

Tenemos que hacer una reforma integral al sistema penal acusatorio y a la ley de delincuencia organizada, para que podamos detener a los malos, que están en lo general en todos los municipios del país.

Hoy la delincuencia organizada divide el fuero federal y el fuero común, ninguna entidad federativa tiene las facultades para enfrentarlos, hoy que ha evolucionado la delincuencia, tendríamos que tener facultades recurrentes, porque la federación está muy lejos; mientras no hagamos esa reingeniería en los procesos es claro que vamos a seguir teniendo los mismos resultados.

Hoy tenemos es un sistema de normas válidas, pero que no son eficaces, lo que el derecho tiene que aspirar a ser es ser válido.

Lo más importante, tener sentencias condenatorias, hagan un análisis en los últimos años se les ha detenido y cuando estén dos o cuatro años, se les ha sentenciado, ahí está la falla.

Seguimos debatiendo el pasado.

Estoy convencido que el México que tenemos hoy, no es lo que la mayoría de los mexicanos quieren y por supuesto que podemos construir ese México, que responda a los temas de salud, inseguridad, educación, pero que lo haga de manera unida, el mejor México que yo conocí fue en el temblor cuando había una mano amiga, cuando importaba lo que pasaba a tu vecino.

Esa es la versión que yo aspiro para construir a México, el proceso sí me parece relevante, porque hay un deterioro, una exigencia real de la sociedad civil que está en ánimo de participar, pero ahí el reto y la oportunidad que tenemos todos los partidos del grupo que aspira, el poder generar un proceso abierto, transparente, que de confianza a la gente, para que la sociedad lo abrace, primero a la propuesta y al proyecto y después al candidato.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view














La próxima elección del gobernador




 v    No se sabe aún quien ganaría si hoy fueran las elecciones

v    Rocío Nahle y Ricardo Ahued los candidatos más fuertes de MORENA

v    Para las elecciones estatales de Veracruz el 2 de junio de 2024

Por Miguel Ángel Cristiani González

No hay encuestas oficiales sobre quién ganaría si hoy fueran las elecciones, pero hay algunas realizadas por empresas privadas que dan diferentes resultados. Por ejemplo, una encuesta más reciente de CE Research publicada el 2 de marzo de 2023, muestra que Rocío Nahle y Ricardo Ahued son los candidatos más fuertes de Morena para la gubernatura.

Las elecciones estatales de Veracruz se llevarán a cabo el 2 de junio de 2024.

Pero ya desde ahora, los distintos partidos políticos y los posibles candidatos a la gubernatura y las diputaciones locales, están moviendo y jugando sus fichas para poder figurar en las boletas electorales del año entrante.

Se están haciendo ya reuniones dentro y fuera del estado, para formar fuertes alianzas políticas.

Es en ese marco, que la secretaria de Energía Rocío Nahle publicó en su cuenta de Twitter una foto en la que afirmó:

“Un gusto recibir a una fracción de la bancada del PVEM en el @senadomexicano con quien trabajamos en los temas de sustentabilidad y política.

@VelascoM_  Su apoyo ha sido fundamental en la agenda energética diseñada por este @GobiernoMX”.

Así las cosas, la precandidata de MORENA que encabeza todas las encuestas de intención del voto, ha recibido el respaldo del veracruzano Javier Herrera Borunda, quien sin lugar a dudas representa un fuerte aliado para todo lo que está por venir.

La reunión de Rocío Nahle con Javier Herrera Borunda y Manuel Velasco Coello es con miras a pacto con el Verde Ecologista para el 2024.

Rocío Nahle se reunió este miércoles con la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que encabeza el senador Manuel Velasco Coello y con el Secretario de Organización del CEN de este partido, el veracruzano Javier Herrera Borunda, hijo del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.

 Aunque se trató de presentar el encuentro de manera institucional sobre temas energéticos, en las benditas redes sociales fue visto con tintes políticos, debido a los tiempos electorales y a que la funcionaria federal, Norma Rocío Nahle García ha señalado que no se descarta para competir en las próximas elecciones para la renovación de la gubernatura en Veracruz.

 Y es que en la encuesta de CEReserch señalan que si hoy fueran las elecciones las simpatías por partido político serán el 50% para MORNA, el PAN con 13%, el PRI con 10 y Movimiento Ciudadano con 7% de los votos.

Ante la pregunta de por cuál de los aspirantes de MORENA votaría, Rocío Nahle tiene el 21%, seguida muy de cerca por el alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil con 20%, el secretario de gobierno Eric Cisneros tiene un 16%, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna un 15% y el delegado de Bienestar Manuel Huerta el 14%.

Por lo que respecta al PRI el candidato que tiene mayor simpatía es Pepe Yunes con 52%, le sigue Héctor Yunes con 23%, la diputada federal Lorena Piñón con 7%, Cirilo Vázquez alcalde de Cosoleacaque con 4% y otros 14%.

En un posible escenario en los que los candidatos fueran Rocío Nahle por MORENA, Verde y PT tendría el 31% de los votos, por el PRI José Yunes Zorrilla el 27%, por el PAN Fernando Yunes el 20%, el candidato de Movimiento Ciudadano el 5% y tendrían que pensarlos el 17%.

De todas formas, en tanto no se llega el momento de los destapes de candidatos, todos los aspirantes ya están trabajando en la construcción de sus alianzas con distintos grupos políticos y sociales a lo largo de la entidad.

Por eso es que las fotos publicadas por la secretaria de Energía Rocío Nahle reflejan la fuerte alianza que ya se debió de haber pactado este miércoles en las oficinas de la funcionaria federal.

El Verde Ecologista ha si un aliado de MORENA en las elecciones recientes y seguramente que con el joven Javier Herrera Borunda habrá de tener un fuerte respaldo para alcanzar sus aspiraciones el año próximo.

Aunque de manera oficial se haya dicho que en la reunión con Rocío Nahle y Javier Herrera Borunda fue para tratar asuntos de sustentabilidad, es casi seguro que fueron más los temas políticos de Veracruz, en los que el Secretario de Organización del CEN del partido Verde Ecologista habrá de ser un aliado determinante.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

8M: Día Internacional de la Mujer




8 de marzo (8M) «Día Internacional de la Mujer», antes llamado «Día de la Mujer Trabajadora», tras la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975 para enaltecer la lucha de la mujer, su participación e igualdad en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona.

La primera conmemoración del «Día Internacional de la Mujer» tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se extendió, desde entonces, a varios países.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 «Año Internacional de la Mujer» y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como «Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional».

La propuesta de la ONU va enfocada a que más allá del «Día de la Mujer», también sea una forma de conmemorarlo como el «Día de la Igualdad», para romper con todas aquellas barreras históricas entre mujeres y hombres, aplicando en el contexto universal la equidad de género.

En cuanto a la Igualdad de Género en cargos de elección popular, la ONU dio a conocer que las mujeres siguen enfrentando obstáculos, pues aunque el porcentaje de féminas en los Parlamentos se ha duplicado en los últimos 20 años a nivel mundial, hoy día las mujeres solo representan cerca del 25% de Congresistas.

En cuanto a México con el paso de los años poco a poco las féminas han ido ganando mayores espacios en cargos de elección popular, lo que es una justa demanda desde hace varias décadas.

En el panorama estatal, cabe recordar que los partidos políticos ya postulan 50% y 50% de candidatas y candidatos en estricto apego a la ley en la materia, cumpliendo con la cuota de la equidad de género, lo que “equilibra” las contiendas electorales.

Desde luego que falta mucho por hacer en el país en cuanto a la “equidad de género” se refiere, pero es un claro avance en los puestos de elección popular, donde también habría que significar el aumento en porcentaje de mujeres Gobernadoras al paso de los años.

Los Estados que han sido gobernados por mujeres son: Colima, Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, Yucatán y Ciudad de México, siendo Griselda Álvarez Ponce de León, la primera mujer Gobernadora de Colima, de 1979 a 1985.

Para el caso particular de la Presidencia de la República, un dato muy interesante es que a la fecha seis mujeres han sido postuladas:  

2 / 3

En 1982 Rosario Ibarra de Piedra por el entonces llamado Partido Revolucionario de los Trabajadores; en 1994 Cecilia Soto González por el Partido del Trabajo y en ese mismo proceso electoral el Partido Popular Socialista postuló como su candidata a Marcela Lombardo Otero; ya en 2006 Patricia Mercado participó como abanderada del Partido Alternativa Socialdemócrata, y en 2012 se recordará que el Partido Acción Nacional llevó como candidata a la Presidencia a Josefina Vázquez Mota. Por otro lado, en la elección presidencial de 2018 se registró como candidata independiente, Margarita Zavala.

A destacar que el 17 de octubre de 1953 fue cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que daba el voto universal a las mujeres. De esta manera, el 50% de la población mexicana representado por las mujeres tuvo oportunidad de elegir a sus gobernantes y ser electas a cargos de elección popular.

Referente al tema, la delegada regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con sede en Tuxpan, Angélica Leos Valente, -en entrevista reciente- justo en el “Día Naranja”, confirmó que persiste como un flagelo la violencia contra Mujeres y Niñas.

“Sí, si bien es cierto que nosotros no recibimos las denuncias por esta materia, tenemos conocimiento porque un gran número de mujeres acude con nosotros por orientación, asesoría, y en estos casos les acompañamos ante la Fiscalía a presentar su denuncia o muchas veces ya tienen su denuncia pero quieren saber cómo va el seguimiento o requieren algún tipo de gestión”.

Dijo que como parte de las acciones en torno al «Día Naranja», el 25 de cada mes el organismo realiza actividades para visibilizarlo y atenderlo; tal es el caso del Cine-Debate con la temática sobre violencia de género «Las Sobrevivientes Olvidadas de la Justicia», así como la instalación del Módulo de Atención para acercar los servicios y platicas informativas con mujeres.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil “De Corazón Huasteco”, Patricia Cánovas Vázquez, -entrevistada en su oportunidad- lamentó que el número de casos de violencia contra Mujeres y Niñas siga creciendo pese a los esfuerzos institucionales, un tanto como “secuela” de la pandemia y por el otro lado que a principios de año se recrudece la “violencia intrafamiliar”, anticipando que durante el presente año continuarán desarrollando actividades preventivas que contribuyan a disminuir los altos índices delictivos que son el flagelo de las féminas como es la pinta de más Murales y seguir llevando el Violentómetro a las escuelas.

“Desgraciadamente esto crece, por eso debemos estar muy al pendiente en nuestras casas por la situación que vivan nuestros hijos y hay instituciones que te ayudan a poder mejorar esa convivencia familiar, porque la violencia familiar es lo que más hay en Tuxpan y debemos trabajar desde casa para poderla evitar, acercándose a las instituciones y especialistas para que pueden ayudar a la familia a salir de ese círculo de violencia, y siempre el inicio de año es complicado, suben los números y debemos evitarlos con diferentes acciones y una de ellas es la prevención”; enfatizó la activista tuxpeña.

3 / 3

Ante esta fecha importante en el calendario, también retomamos otra interesante opinión que nos diera -con anterioridad- la exsíndico del Ayuntamiento de Tuxpan y distinguida lideresa femenil, Reina Isabel Lladó Castillo, en torno a ¿cómo se recibe el 8M entre las mujeres?, es clara y contundente su respuesta:

“No hay nada que conmemorar, hay duelo, hay luto, un rechazo total de la sociedad con referencia a las mujeres que han sido violentadas en todos los sentidos. El decir ¡basta ya! no es suficiente, acaso tendremos que hacer manifestaciones para ser escuchadas, o cómo le explicas a unos padres, hijos, familia por qué están matando a las mujeres, no, no hay palabras, solo hay dolor”.

“Cómo podemos nosotros conmemorar, estamos lejos de pensar que el «Día Internacional de la Mujer» sea un día que podamos festejar, existe una deuda enorme con las mujeres a nivel nacional, no hay respeto para nosotras, y hay impotencia porque no podemos hacer nada”; cuestionó.

*** Frente al panorama complejo por la violencia contra Mujeres y Niñas que se vive cotidianamente en el país, gran parte de las féminas coincide en que “no hay nada que celebrar” el 8M, si acaso conmemorar como una fecha histórica, aunque prevalece mayormente un clima de enojo y frustración al sentirse agredidas. Bajo ese contexto que desarrollen diversas actividades a manera de “protesta pacífica” por los acontecimientos que “ensombrecen” su día…

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.


martes, 7 de marzo de 2023

Mi Matamoros querido, nunca te voy a olvidar: “This is crazy

 CLAROSCUROS

- Tragedia mexicoamericana: si Elon Musk hubiese conocido a Juan N. Guerra, Tesla habría muerto del susto…


(1)

El pasado miércoles primero de marzo, en el marco del Tesla Invertor Day, en Texas, Elon Musk confirmó la inversión de unos cinco mil millones de dólares en la creación de su Gigafactory de autos eléctricos en Santa Catarina, Nuevo León.

Ayer el hombre más rico del mundo escribió en Twitter: “Esto es una locura”, a propósito del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, el tres pasado de marzo.

A diferencia de lo que suele ocurrir en México respecto de secuestros o asesinatos de connacionales en el extranjero, el gobierno a cargo de Joe Biden desplegó una serie de acciones para el rescate de sus ciudadanos.

El FBI y el Departamento de Estado interactuaron de inmediato con sus pares del gobierno mexicano; el embajador Ken Salazar acudió la mañana del lunes a palacio nacional para dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al acto criminal que este martes quedó resuelto con un saldo desfavorable y trágico.

De las cuatro víctimas dos murieron asesinadas, uno fue herido y sólo uno resultó ileso; entre estos últimos se encuentra una mujer.

Respecto al twitter de Elon Musk, internautas de su país lo cuestionaron: 

“Deberías saber más al respecto. Especialmente si instalarás Tesla en México”, “¿Cómo puede Tesla garantizar la seguridad de sus trabajadores estadounidenses en viajes a GigaMex?, ¿Paseos directos en helicóptero o primero construir una pista de aterrizaje?”, plantearon, según nota publicada en La Verdad Noticias: "Esto es una locura", dice Elon Musk ante secuestros en Matamoros (laverdadnoticias.com)

De hecho, en el sitio donde fueron levantados los norteamericanos el viernes pasado -muy cerca del palacio municipal de Matamoros- murió una mujer mexicana, de 33 años de edad…

Pero eso no tiene ninguna trascendencia ni para Joe Bien, ni para Elon Musk, ni para AMLO, ni para los twiteros allende la frontera; y en México ya no se diga, aquí la muerte es tan común como cenar tacos al pastor o garnachas con café…

Tay McGee, una de las víctimas del secuestro que ha puesto en vilo a la diplomacia en ambos países, vino a México para someterse a una abdominoplastia, cirugía estética para eliminar la grasa abdominal…

Ella y sus acompañantes atravesaron la frontera en una minivan con placas de Carolina del Sur.

El bajo costo es uno de los motivos por los cuales norteamericanos acuden a clínicas mexicanas a operarse.

El grupo de personas secuestradas en Matamoros incluye afroamericanos a quienes se habría confundido con narcotraficantes haitianos en una zona fronteriza donde la guerra entre grupos del crimen organizado es cotidiana.

Concretamente se responsabiliza al cártel del Golfo y a una de sus células identificada como los escorpiones.

El llamado “Grupo Escorpión” operó como cuerpo de seguridad de Antonio Cárdenas Guillén (a) “Tony Tormenta”, hermano de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo durante los años noventa y fundador de Los Zetas.

Tony Tormenta murió abatido en el año 2015.

Sobre Osiel Cárdenas se lee en Wikipedia: “Tras la captura de Juan García Abrego, quien fuera recluido en un penal de Houston, Texas, el 14 de enero de 1996, así como el asesinato de Chava Gómez, Cárdenas Guillén se convirtió en el líder del cártel del Golfo en 1998. Simultáneamente, entra en contacto con Los Zetas, quienes operarían como sicarios del cártel.”

Osiel Cárdenas purga una condena en Estados Unidos.


(2)


El secuestro, doble asesinato y rescate de dos ciudadanos estadounidenses en el estado de Tamaulipas, ocurrió en un contexto singular: la ventilación pública en periódicos mexicanos de la iniciativa presentada por dos congresistas republicanos para autorizar a su gobierno el empleo del ejército en el combate a cárteles mexicanos incluso en nuestro territorio.

Tal idea, impulsada en un artículo del New York Times por el exfiscal William Barr, desató polémicas entre analistas y políticos mexicanos incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó de propaganda electoral la propuesta de los legisladores de Texas y Florida.

Sobre este conjunto de hechos que van desde la idea de emplear al ejército norteamericano contra cárteles mexicanos, la inversión de Tesla y el ataque a turistas extranjeros en Matamoros, aplica muy bien aquello de: “estás viendo la perra echada y todavía la pateas…

O su símil de: “ves la tormenta y no te hincas”.


(3)


Hay norteamericanos que conocen su pasado pero “hacen como que la virgen les habla”.

Va un dato para refrescarles la memoria:

El cártel del Golfo fue llamado así a partir de la estafeta que Juan Nepomuceno Guerra le pasó a su sobrino Juan García Ábrego en los años ochenta.

Pero don Juan N. Guerra fue, por encima de todos sus descendientes y herederos del poder delincuencial, un antiguo capo sumamente poderoso durante décadas, muchas décadas.

Durante más de medio siglo “Don Juan” o “El padrino” operó en Tamaulipas -y parte de Veracruz- sin problemas, lo que le llevó a envejecer en el ejercicio de su trabajo como traficante y con influencias de peso en el sector político.

De hecho, Juan N. Guerra vivió la época de esplendor de las mafias en Estados Unidos con figuras como Al Capone, su contemporáneo…

Muy joven, Nepomuceno Guerra llevó contrabando de alcohol al otro lado de la frontera durante la época de la prohibición.

Y trajo productos de allá para acá durante la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones.

En Poza Rica el reportero recogió años atrás testimonios sobre el contrabando en los años sesenta y setenta, época del boom petrolero en el norte veracruzano.

Fueron otros tiempos y fueron otras reglas.

Aquellos viejos ya murieron y hoy las nuevas generaciones del crimen organizado aplican su particular estilo mientras el gobierno mexicano extiende su política de abrazos, no balazos…

Ante tal escenario los políticos norteamericanos presionan, juegan su juego, evaden su responsabilidad, insisten en hacer como que la virgen les habla y aprovechan a sus víctimas para sacar raja, como dice AMLO…


(4)


No hay duda de eso…

En política cada quién juega su juego y los muertos, muertos están…

La pregunta es hasta dónde y hasta cuándo podrá aguantar el empujón de los gringos la 4T o cuarta transformación…


(5)


Si Elon Musk hubiese conocido a Juan N. Guerra, Tesla se nos habría muerto del susto…

Hoy, a pesar de todo, parece bailar en la Macroplaza a ritmo de Rigo Tovar: Mi Matamoros querido, nunca te voy a olvidar…

O P I N I O N

+ Alejandro Murat en Xalapa.

   


Alejandro Murat Hinojosa ex gobernador del Estado de Oaxaca (2016-2022), en gira proselitista por esta entidad, se reunió con los periodistas del Grupo de los Diez, para dar a conocer su proyecto con el que desea alcanzar la candidatura de su partido el Revolucionario Institucional, para alcanzar la Silla Presidencial, y posteriormente contender en la alianza Va por México, para obtener la candidatura a la Presidencia de la República.

    Con su proyecto Piensa México, el joven abogado y político considera poder transformar al país, localizando los lugares en donde se encuentran los problemas y planteando las oportunidades que se puedan obtener para solucionarlos. Siendo uno de los problemas que más le inquietan el de la impunidad que permea casi todas las áreas de la administración de justicia, así como también la lentitud en la aplicación de esta, por lo que propone, que urge un replanteamiento y reestructuración del Sistema Penal Acusatorio, así como también de la Ley de Delincuencia Organizada.

    A sus 47 años, el abogado con estudios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en la Universidad de Columbia, ante los medios de comunicación muestra un comportamiento sereno, que es indicativo de lo convencido que esta de todo lo que expone, como cuando el maestro Pompeyo Lobato Ortiz, lo cuestiona sobra el rumor de que tuvo ciertos acercamientos con Morena siendo Gobernador de Oaxaca. A lo que Murat Hinojosa, en forma clara y precisa responde que sí, estuvo teniendo acercamientos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque su principal trabajo, como Gobernador era sacar adelante a Oaxaca y los oaxaqueños y que por eso llevó a cabo esos acercamientos, para beneficio de la entidad.

    En la interesante plática con el también ex diputado federal (2004-2006), que dio respuesta a casi todos los planteamientos que se le hicieron, mostró a través de su facilidad de palabra y léxico adecuado, que las experiencias que ha vivido en cargos de elección popular, como administrativos, le han permitido tener lo que se conoce como oficio político, además de cierto carisma que son atributos, si no son definitivos en una carrera política, sí ayudan bastante en un momento dado. Ahora solamente hay que esperar que los demás aspirantes del tricolor que tienen las mismas intenciones que Murat, muestren sus cartas y conocer como será el método de selección interna. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Martes, 7-marzo-23).