miércoles, 31 de agosto de 2022

Otero Ciudadano y Alberto Sosa

 


* Entrega reconocimiento al ex Presidente del Poder Judicial en Veracruz

v  Es Miembro de Número de la Legión de Honor Nacional de México

v    Ha desarrollado una destacada trayectoria profesional en el Derecho

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este miércoles se agregó a la lista de reconocimientos que ha recibido por su destacada trayectoria profesional el jurisconsulto veracruzano Alberto Sosa Hernández, se agregó este día, el que le fue otorgado por la asociación civil Otero Ciudadano que preside la contadora Leonor de la Miyar Huerdo.

Alfredo Vielma Villanueva, uno de los oradores en la ceremonia explicó que Otero Ciudadano al honrar a Alberto Sosa Hernández, se honra a sí mismo, porque está cumpliendo una de las esencias que le dieron vida.

Othero significa el observador, -explicó Vielma- el que puede ver desde arriba lo que ocurre y desde abajo lo que ocurre arriba y reconocer al interior de la población, el entorno en que se vive a quienes se han desempeñado con destacada labor profesional como es tu caso y muchísimos otros atributos que te adornan, con esto Otero se está confirmando, porque confirma la misión de su propósito, al honrar a ciudadanos que enaltecen a todos los que con él convivimos.

Nos alienta a seguir adelante, nos promueve, nos procura saber que hay en la sociedad mexicana, en la veracruzana en lo particular, elementos que como Alberto Sosa Hernández enaltecen la convivencia ciudadana.

Hay que recordar que recientemente, la semana pasada, el ex presidente del Poder Judicial de Veracruz, Alberto Sosa Hernández recibió el reconocimiento y fue nombrado nuevo Miembro de Número de la Legión de Honor Nacional de México ante el Consejo Directivo Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En ceremonia togada le fue entregado el reconocimiento que se otorga para exaltar los valores de quienes se han distinguido con su esfuerzo a favor de un México mejor.

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UNAM y fue encabezada por el maestro Juan Carlos Sánchez Magallán quien preside la Legión de Honor Nacional de México.

Como se recordará Alberto Sosa Hernández fue presidente del Poder Judicial de Veracruz, con una amplia y sólida carrera profesional como abogado, que inició como Defensor de Oficio del Juzgado Mixto de primera Instancia, en los municipios de Chicontepec y Pánuco al norte del estado.

También fue Secretario del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del distrito de Coatzacoalcos.

Se desempeñó como Asesor Jurídico de la Dirección General de Patrimonio del Estado.

Juez del Juzgado segundo de Primer Instancia en el distrito de Coatzacoalcos, Xalapa y Veracruz.

Fue Magistrado Supernumerario del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Director General de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado.

Magistrado del Honorable Tribunal Superior de Justicia adscrito a la Séptima Sala.

Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, actualmente en retiro.

Otros reconocimientos que ha recibido Alberto Sosa Hernández son su participación en el concurso Licenciado Fernando Jesús Corona otorgado al mejor Juez de Primera Instancia.

Recibió diploma como Mejor Abogado dentro de la Función Judicial Estatal, otorgado por la Asociación de Abogados al Servicio del Estado y la Federación de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Veracruz AC.

Le entregaron la medalla Licenciado Fernando García Barna, otorgada por la Academia de Abogados y Profesionistas Afines A.C.

A lo anterior hay que agregar la sencilla ceremonia, en la que Otero Ciudadano por conducto de su presidenta Leonor de la Miyar Huerdo le entregó otro reconocimiento y diploma por su destacada trayectoria profesional y demostrada capacidad en el desempeño de la función pública.

 






Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 30 de agosto de 2022

El Festival de Costa Esmeralda

v    La costosa publicidad en las televisoras nacionales

v    Que no vaya a salir más caro el caldo que las albóndigas

v    Hay que ponerle el nombre en español y no en inglés

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este fin de semana se va a realizar lo que se ha llamado el Costa Esmeralda Fest -que en castellano sería el “Festival de Costa Esmeralda”- que se le ha dado una extraordinaria difusión y publicidad en medios nacionales y estatales, pero ojalá que como diría Pancho López el filósofo xalapeño, no vaya a salir más caro el caldo que las albóndigas.

Que bueno que se esté anunciando en los principales programas de variedades y espectáculos de las televisoras nacionales, nosotros los vimos en Ventaneando y en Viva la Alegría de tv Azteca, aunque a los que elaboraron los textos se le olvidó un pequeño detalle, mencionar que Tecolutla, se encuentra en el Estado de Veracruz.

De muy poco servirá entonces que se menciona que se van a contar con más de 50 actividades deportivas, musicales, recreativas, culturales, acuáticas, de naturaleza, artesanales, gastronómicas y educativas si no se informa que el municipio de Tecolutla, se encuentra ubicado en las costas del estado de Veracruz.

Para quienes no sean Veracruzanos, lo hayan visto en Tijuana, Monterrey o Cancún habría que decirles que el festival será en las playas de Costa Esmeralda en Tecolutla, Veracruz.

Pequeño detallito.

Entonces de nada servirá el que se hayan contratado a los medios nacionales, porque al final de cuenta el mensaje no sirve porque no se informó que será en Veracruz.

Porque la campaña de publicidad en los medios de comunicación nacionales no son nada baratas, sería interesante conocer cuanto es lo que se les va a pagar por esas menciones en los programas de variedades y espectáculos.

Según ha dicho el secretario de Turismo y Cultura, Iván Francisco Martínez Olvera, se espera superar los resultados de 2019, cuando se logró una ocupación hotelera del 78 por ciento, una derrama económica de 3 millones de pesos y una afluencia de 17 mil asistentes.

No vaya a ser que la derrama económica esperada de 3 millones de pesos, sea menor a lo que se va a pagar por los promocionales del festival playero.

Porque los artistas que vienen a presentarse en el Festival de Costa Esmeralda en Tecolutla, no son barateros, y la nómina de los mismos puede superar también a los de la llamada derrama económica, como son la DJ Shei, el rapero Lng/SHT, y el grupo de rock Inspector; el 03, estarán DJ Uzielito Mix, la agrupación de indie rock, División Minúscula, y el cantante colombiano de reguetón, Manuel Turizo.Que bueno que finalmente se esté publicitando los festivales que se realizan en la entidad.

Aunque hay que ver si por ejemplo, el Festival de la Cumbre Tajín, creado en la administración del gobernador Miguel Alemán y que ha venido a menos en los últimos años, precisamente por falta de apoyos, ahora sí se le va a anunciar como lo hacen con el de Tecolutla.

También hay que recordar el Festival de Salsa de Boca del Río, que por ser territorio panista a lo mejor no tiene el mismo apoyo.

De la máxima fiesta del estado de Veracruz, como lo es el carnaval, tampoco se le promovió en las televisoras nacionales.

Ojalá y en las próximas ediciones del Costa Esmeralda Fest, ya le pongan correctamente el nombre en español, como Festival de Costa Esmeralda.

Porque si se supone que lo que se trata es de difundir y preservar nuestras raíces y tradiciones veracruzanas, hay que comenzar por llamarlas en nuestro idioma y no agringarlas para hacerlas más fifís, diría ya saben quién.

Habrá que esperar para ver las crónicas y reseñas que hará el pool de prensa, radio y televisión que habrán de estar presentes también.

Para que después no nos vayan a salir los organizadores con el mismo cuento de las cifras alegres, de que hubo un chorrocientosmil visitantes y que se gastaron otro chorromiles de pesos, total nadie va a ir a contar cuantos turistas llegan y cuantos les cuesta.

Por lo pronto, la fiesta va a estar en grande, este fin de semana en las playas de Tecolutla, allá en la hermosa Costa Esmeralda.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 29 de agosto de 2022

Ahued Incansable


v    Sigue atendiendo las solicitudes de los vecinos de Xalapa

v    Ya está preparando el nuevo Plan de Obras para el año entrante

v    Son cerca de tres mil solicitudes las que le han entregado ya

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ricardo Ahued Bardahuil sigue trabajando con el mismo entusiasmo con que comenzó su administración municipal de la capital del estado de Veracruz, la mañana de este lunes realizó dos jornadas maratónicas de audiencias ciudadanas, en las que los vecinos de distintos sectores de la ciudad acudieron al palacio municipal y le plantearon directamente sus necesidades.

Igual que como lo hizo cuando anduvo en campaña electoral en busca del voto, ahora ya en el poder, se encuentra recibiendo y atendiendo las peticiones que le hacen los habitantes de las colonias y fraccionamiento de Xalapa.

Porque a estas alturas de la administración municipal, ya se encuentra elaborando el plan de obras para el próximo año, son cerca de tres mil las solicitudes que le han entregado los habitantes de la capital veracruzana.

La mañana de este lunes estuvimos en el salón de cabildos, donde va recibiendo a los xalapeños que son agendados previamente para ser atendidos.

Escucha atentamente los problemas que le plantean, la mayoría de los cuales ya conoce y directamente canaliza a los interesados con los responsables de las áreas administrativas.

Les da instrucciones a sus colaboradores para que atiendan el problema y le informen de la solución que se les de.

En las audiencias se tratan temas de todo tipo, desde introducción de agua potable, servicios de electricidad, limpia pública, protección civil, seguridad y medio ambiente.

Este lunes, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil escuchó las necesidades de la población en dos jornadas de audiencias ciudadanas.

Hasta productores de café y mil de Xico estuvieron para solicitarle apoyo para la comercialización de sus productos.

Todos los que acuden al palacio son atendidos y canalizados hacia las áreas operativas para que brinden solución.

Primero Ricardo Ahued Bardahuil estuvo en la Sala Ex Presidentes, acompañado por el regidor Antonio Ballesteros Grayeb y el director de Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros, el Edil escuchó las necesidades de vecinas y vecinos de las colonias Lomas de Casa Blanca, Rubén Jaramillo, Miradores, San Bruno, 21 de Marzo, Rubén Pabello y la unidad habitacional Xalapa 2000, Fraccionamiento Lucas Martín, entre otras.

Después en la sala de cabildos recibió a los vecinos que acudieron a presentarle sus problemas.

Informó Ricardo Ahued que son cerca de 3 mil solicitudes existentes, actualmente se encuentran en proceso de clasificación para ser presentadas ante el Cabildo y el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM).

Le acompañaron también los regidores Carlos Rugerio Martínez y Alfonso Marcos García Castillo.

Además, también atendió temas relacionados con el impulso al deporte y la coordinación con el sector empresarial.

Así a unas semanas de que se cumpla el primer año de la actual administración municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil continua con un intenso ritmo de trabajo, entre semana despachando en Palacio Municipal y los fines de semana recorriendo y supervisando las múltiples obras que -ahora sí- se están haciendo por toda la ciudad.

Casi casi se puede afirmar, que todo lo que no se hizo en los años que duró la administración pasada que encabezó Hipólito Rodríguez, el actual alcalde Ricardo Ahued ya lo está haciendo en el primer año de su gobierno.

Y todo lo que falta aún por realizar en los próximos años, en que se notará la transformación de la ciudad de Xalapa en una digna capital del Estado de Veracruz.

El cambio ya se nota por todas partes de la ciudad en donde se están ejecutando las obras tan necesarias.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 25 de agosto de 2022

¿Y las empresas fantasmas en Veracruz?

  •  Recibieron mil 900 millones de pesos sin comprobar nada
  •  ORFIS detectó posibles desvíos de recursos en contratos asignados
  •  A 6 años del hallazgo de posibles desvíos, las sanciones están estancadas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

A propósito de las llamadas Empresas Fantasmas que facturaron miles de millones de pesos por obras, materiales o servicios publicitarios, que no fueron cumplidos ni entregados, la página Animal Político acaba de dar a conocer que una Red de 28 empresas recibió mil 900 millones de pesos del estado de Veracruz; en la administración de Javier Duarte y que a 6 años del hallazgo de posibles desvíos, las sanciones están estancadas


Hace seis años, el órgano de fiscalización de Veracruz ORFIS detectó posibles desvíos de recursos en contratos asignados a una red de 28 empresas encabezada por David Enrique Terrón González. A la fecha, pese a los cambios de gobierno estatal, nadie ha sido sancionado penal o administrativamente.


Los contratos millonarios de Veracruz, las empresas fantasmas.


Fue el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz ORFIS el que abrió la caja de pandora donde estaban las empresas de Terrón González.


En 2015, en su Informe de Resultados sobre el gasto de ese año de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a cargo entonces de Alfredo Ferrari Saavedra, quien fue presidente del PRI en el estado y más tarde se integró a la campaña presidencial de José Antonio Meade, se detectaron irregularidades e inconsistencias por 431 millones de pesos (Observación FP-020/2015/011 DAÑ).


De ese monto, el 70% fue facturado por las empresas de la red de Terrón González: Asociación de Agroproductos Sade (36.4 millones de pesos), Promociones Velot Sia (33.3 millones de pesos), Calidadtel (25.4 millones de pesos), Blot de México (30.7 millones de pesos), Servicios Logisticos Todo a Tiempo (30 millones de pesos), Dublín Control Empresarial (26.1 millones de pesos), Comercializadora Alcon (20.9 millones de pesos), Adso de México (19.6 millones de pesos), Edificaciones Abnegatio (17.6 millones de pesos), Agregados Facere (15.5 millones de pesos), Santy Desarrolladora (14.3 millones de pesos), Ventas y Promociones Tomaky (12.6 millones de pesos), DETG Construcciones Ambientales (11.2 millones de pesos), DM Estrategias en Construcciones Digitales (8.2 millones de pesos) y Comercializadora SM (1 millones de pesos).


En ese primer documento, el Orfis señala que 10 de las 15 empresas enlistadas de la red de Terrón González no fueron localizadas por la Sedesol en los domicilios que se habían señalado en los contratos como direcciones fiscales, pues las peticiones de información que les enviaron para solventar el pliego de observaciones fueron devueltas.


Ese fue apenas el primer bocado. Al año siguiente, el Orfis detectó nuevos pagos a la red, esta vez, desde el área de Comunicación Social del gobierno de Javier Duarte.


Ahí, el Orfis detectó irregularidades por 2.2 mil millones de pesos, cargados a la cuenta de Comunicación Social, pero una parte importante de ese monto fue tramitada y pagada por la Secretaría de Finanzas y Planeación, sin que se pudiera presentar documentación comprobatoria como contratos, facturas o testigos de los servicios.


En respuesta a una solicitud de información que se presentó para este reportaje, el Orfis reconoció que hasta la fecha sigue sin tener acceso a los documentos probatorios y que el litigio para sancionar continúa activo.


En su Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior 2016, el Orfis documentó que las empresas recibieron pagos fragmentados en 306 facturas, el 91% pagadas el 11 de noviembre de 2016 y con numeración seriada, el resto pagadas tres días después, el 14 de noviembre.


En total, casi el 40% de los 2 mil 268 millones de pesos que el Orfis observó a Comunicación Social pagados por la Sefiplan, es decir, 868.5 millones, se quedaron en las cuentas bancarias que manejaba Terrón González a través de la red de empresas.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:


https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 24 de agosto de 2022

¿Y la Constellation apa?

v    No ha iniciado aún la construcción de la planta cervecera en Medellín

v    Cuenta ya con los 14 permisos de explotación del agua en Veracruz

v    Se trata de una inversión de 1,300 millones de dólares y 12 mil empleos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Luego de que se anunciara oficialmente que la cervecera Constellation Brands se instalaría y construiría una planta en las proximidades del puerto de Veracruz, con una inversión de 1,300 millones de dólares y la creación de 12 mil fuentes de empleo, nueve meses después, no se ha vuelto a tratar más el tema y lo único que se sabe es que no han empezado aún los trabajos de la multicitada obra.

Lo que ya se sabe es que cuentan con las concesiones para la explotación del agua, pero no se ha dicho si ya tienen los permisos para iniciar la construcción.

En la fábrica de Veracruz, Contellation Brands plantea la generación de más de 12 mil fuentes de empleo: poco más de 2 mil empleos directos y más de 10 mil empleos indirectos.

Hay que señalar que gracias a las empresas cerveceras instaladas en nuestro país, somos el primer lugar mundial en exportación del líquido.

Con la sequía que se está sufriendo -principalmente en el norte del país- el problema del abasto de agua es fundamental para la fabricación de las cervezas, pero en el caso de Veracruz ya está superado el asunto, pues aunque el presidente López Obrador anunció que ya no habrá más concesiones de agua para producir cerveza, eso solo aplica en el norte del país, porque acá en Veracruz, cuando se acordó cambiar la planta de Mexicali también se le dieron de una vez los famosos permisos para la explotación del agua.

AMLO aplica la de Constellation a Heineken y a Modelo; agua, la explicación

 El Presidente anunció: no habrá más concesiones de agua para producir cerveza en el norte del país. Tiene sus razones. Los estados norteños, como Nuevo León, son entidades con crisis hídrica. El mandatario invita a los cerveceros a invertir, más bien, en el centro-sur, allá donde están los ríos Papaloapan (Veracruz, sobre todo), Grijalva y Usumacinta (Chiapas). Ya no habrá permisos de inversión en el norte del país.

De cualquier manera, las inversiones cerveceras en el norte del país allá se quedarán, como es el caso de la Heineken ha buscado producir 7.5 millones de latas de agua y apoyar con pozos al gobierno regiomontano. Modelo, que tiene sus plantas en Zacatecas o Coahuila, donde no hay una crisis de agua como la de Nuevo León.

Por eso es muy importante que Constellation Brands cuente ya con los 14 permisos de agua en Veracruz.

Pero para las nuevas inversiones, el presidente López Obrador sí aplicará a las compañías cerveceras la misma que le hizo a Constellation Brands, la empresa que ya había invertido 1,400 millones de dólares en una planta de Mexicali, y en una asamblea a mano alzada le suspendieron la inversión.

Pero luego de las pláticas entre AMLO y Constellation Brands, la inversión se trasladó a Veracruz, donde hay agua y hasta les otorgaron 14 concesiones de agua, pero todavía sigue sin invertir porque carecen de otros permisos. El Presidente tiene razón, las nuevas inversiones de cerveza deben ser en donde haya agua.

Ahorro de agua, el reto de Heineken y Modelo

Las cerveceras no han sido omisas al tema. Al contrario, desde hace años sabían el problema de la falta de agua. Y escuchamos, a cada rato, a Heineken (Cuauhtémoc-Moctezuma) y a Modelo anunciar su ahorro de agua en la producción de litros de cerveza. Heineken presume que produce un litro de cerveza con 2.5 litros de agua, cuando la media mundial es 4 litros de agua. Modelo también presume que produce un litro de cerveza con 2.61 litros de agua e, incluso, en Zacatecas lo hacen con 2.17 litros de agua.

La producción cervecera de México es importante. Estamos hablando del principal producto de exportación de la agroindustria mexicana. México exportó 5,818 millones de dólares de cerveza en el 2021. Somos el cuarto productor mundial, pero el principal exportador a nivel mundial. La cerveza representa el 23% de las exportaciones de la agroindustria, y el 81% de las ventas internacionales van a parar a Estados Unidos. La Industria cervecera representa 1.5% del PIB de México y genera 55 mil empleos directos.

Esperemos que pronto se tengan ya noticias sobre el inicio de la construcción de la planta de Constellation Brands en Veracruz y no quede todo en buenas intenciones.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 23 de agosto de 2022

Así van los aspirantes a la gubernatura


v    Rocío Nahle García la aspirante más conocida

v    ¿Si hoy fueran las elecciones por quién votaría usted?

v    Las listas de los políticos más conocidos por cada partido

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Pues resulta que de acuerdo con una encuesta de TReserch Internacional, dada a conocer este lunes, la todavía secretaria de Energía, Rocío Nahle García se posiciona como la aspirante a la gubernatura de Veracruz más conocida, ya que el 58% la conoce, de ese 58% el 21% tiene una opinión positiva hacia ella.

Aunque también hay que anotar que encabeza la lista de las mujeres más odiadas con el 21% de los votos.

Si el día de hoy fuera la elección para gobernador, ¿por cuál partido votaría usted?

Intención de voto para gobernador Veracruz

34.3 por Morena, 22.8% por el PAN, por un candidato independiente 7.5%, por Movimiento Ciudadano 6.9% por el PRI 2.9%, por el PT 2.6% por el PRD 2.3%

Hay que destacar también que el 21.8% de los entrevistados no sabe aún por quién votaría.

En cuanto a los políticos más conocidos como posibles candidatos de los diferentes partidos políticos la lista la encabeza igualmente: Rocío Nahle García, Fernando Yunes Márquez, Hector Yunes Landa, José Francisco Yunes Zorrilla, Miguel Ángel Yunes Márquez, Ricardo Ahued Bardahuil, Julen Rementería Del Puerto, Anilú Ingram Vallines, Dante Delgado, Eric Cisneros Burgos, Zenyazen Roberto Escobar García, Manuel Huerta, Verónica Hernández, Sergio Gutiérrez Luna, Juan Javier Gómez Cazarín, Maribel Ramírez Topete y Eleazar Guerrero.

Pero el hecho de que sean conocidos no significa que vayan a votar por ellos, porque pueden ser populares, pero los votantes pueden tener una opinión buena, regular, mala o simplemente no los conocen, que es lo que sucede hasta ahora, la mayoría no son populares.

Las tres mujeres más conocidas son la secretaria de Energía, Rocío Nahle García con 58%, la diputada priista Anilú Ingram Vallines con 35% y la fiscal general Verónica Hernández con 23 %.

En cuanto a los hombres los tres más conocidos son: Fernando Yunes

Márquez con 51 %, Hector Yunes Landa con 49 % y José Francisco Yunes Zorrilla con 45%.

En contraste los hombres más odiados serían Eric Cisneros Burgos y Fernando Yunes Márquez.

Aunque Rocío Nahle resulta ser la más conocida de los posibles candidatos a la gubernatura para el año 2024 con el 68%, no significa que sea también la que tendría mayores votos porque solamente el 21% votaría por ella.

Por partido político, los aspirantes del pan serían Julen Rementería Del Puerto con 43 % y Fernando Yunes Márquez con 23%.

Por lo que respecta a los aspirantes del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla tiene 10 puntos, Hector Yunes Landa 4, Juan Manuel Diez Francos 3 y Anilú Ingram Vallines 1.

En cuanto a los votantes de MORENA, Rocío Nahle García tiene 49, Ricardo Ahued Bardahuil 7, Sergio Gutiérrez Luna 4, Eric Cisneros Burgos 2, Manuel Huerta 1 y todos los demás aspirantes están en 0, Zenyazen Escobar García, Verónica Hernández, Eleazar Guerrero, Delia González, Ernesto Pérez Astorga.

Otra de las preguntas interesantes es sobre ¿Quién cree que ganará la elección de gobernador 2024?

MORENA encabeza las preferencias con el 36%, el PAN con 20%, el PRI con 2%, Movimiento Ciudadano con 5% y otros partidos apenas si figuran con el 1%.

La lista de partidos más rechazados en Veracruz la sigue encabezando el PRI con 38%, Morena con 30 %, El PAN con 11%, Movimiento Ciudadano con 1% y otros con 6%.

Estos son algunos de los datos de la encuesta realizada por TReserch Internacional y dados a conocer esta semana, pero como dirían los clásicos, esto no se acaba hasta que se acaba.

De esta fecha al 2024 todavía habrán de suceder muchas cosas, que pueden modificar las preferencias de los electores veracruzanos.

Los aspirantes todavía están a tiempo de valorar y modificar sus estrategias, para lograr convencer a los votantes de que son la mejor opción.

Aunque para muchos ya las cartas están echadas y es poco lo que podrán lograr.

 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 1 de agosto de 2022

El músculo de Morena

Se evidenció todo lo que es capaz de mover ese partido

Hubo toda clase de chanchuyos electorales para ganar

Un adelanto de lo que se puede esperar en la votación del 2024

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La de este domingo, más que una elección interna de Morena, lo que se dio a nivel nacional y estatal, fue una demostración del músculo que puede mover en un momento dado, ese partido político.

Es indiscutible por las múltiples fotografías que se estuvieron publicando en las benditas redes sociales, que hubo toda clase de chanchuyos, los mismos que se utilizaban en los gobiernos del pasado, solo que ahora fueron mejorados y más evidentes.

Y no solo se puso de manifiesto el músculo político electoral que es capaz de mover Morena, sino que además es un adelanto de lo que se puede esperar en las próximas elecciones de presidente de la república y gobernador del estado de Veracruz en el ya cercano 2024.

Por lo anterior es que resulta interesante el resultado de la más reciente encuesta de opinión para conocer la intención del voto para gobernador del estado de Veracruz.

Ante la pregunta de “Si hoy fuera la elección de gobernador, ¿por cuál partido votaría usted?

La respuesta abrumadora, que ya es conocida, es que MORENA volverá a tener una mayoría sin competencia real.

Si ahora se hicieran las votaciones para elegir al sustituto de Cuitláhuac García Jimenez, el 38.3% de los sufragios serían para Morena.

Eso sin saber aún, quien será el o la abanderada del partido guinda.

El PAN, que ya superó por mucho al PRI ahora colocado como segunda fuerza política electoral, alcanzaría el 25.9 % de los votos.

Movimiento Ciudadano de Dante Delgado tendría el 5% de los sufragios.

El Partido Revolucionario Institucional apenas se tendría el 1.1%.

Vaya hasta algún Candidato Independiente podría tener mejores resultados con 3.7%.

Los otros mini partidos -que tendrán que ir en alianza- no tienen más que el 0.8% el Verde Ecologista, 0.2% el PRD igual que el PT con 0.2% por lo que podrían perder su registro y desaparecer definitivamente.

Aún con todas las irregularidades denunciadas durante la jornada interna de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “una buena jornada democrática” el proceso de votación para renovar el Congreso Nacional de ese partido que se desarrolló este fin de semana.

"Me pasaron un reporte en la mañana, considero que fue una buena jornada democrática porque participaron alrededor de dos millones 500 mil ciudadanos, fue masiva la participación para ser una elección interna, además para elegir delegados, es muchísimo", puntualizó López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

Sostuvo que muchos de los que participaron, principalmente dónde se registraron presuntas irregularidades, no eran militantes de Morena.

Por su parte, ante los señalamientos de irregularidades en la votación para la renovación interna de Morena, su dirigente, Mario Delgado, aseguró que se investigarán los hechos y se podría llegar hasta la nulidad de las votaciones.

En un mensaje, Delgado Carrillo acusó a “personas ajenas del movimiento” de provocar incidentes durante la jornada, donde en 11 casos se tuvo que cancelar el proceso.

“En aquellos lugares donde se hayan detectado irregularidades, vamos a investigar y se puede llegar hasta a anular las votaciones en esos distritos. Vamos a seguir trabajando para tener un partido más fuerte, unido y movilizado que garantice que siga adelante la Cuarta Transformación”, manifestó el líder.

No descartó que se anule más de 20% de los distritos electorales, debido a que en varios sitios la elección reventó por quema de urnas y diversos disturbios.

Hasta fundadores de MORENA calificaron la elección de este domingo como una Olimpiada del Fraude electoral.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


Las hordas Morenistas se lanzan contra Sergio Gutiérrez Luna

 A Sergio Gutiérrez Luna, Presidente del Congreso Federal ahora resulta que le quieren poner el mote de "Gutierritos" en forma peyorativa como si hiciera el ridículo en Veracruz, todo porque en la elección interna para ser delegado distrital de MORENA en Minatitlán donde nació, las hordas morenistas no lo dejaban ni votar y obtuvo muy bajos resultados en la elección. 

Por este hecho se hace escarnio mediático de él y se le quiere apodar "Gutierritos", descalificándolo de facto como aspirante a la candidatura a la gubernatura de Veracruz por MORENA, le quieren achacar que es Diputado por un distrito del Estado de México y no de Veracruz, a la mala atentan hasta con sus derechos humanos al quererlo hacer objeto de burla.

El llamar a Sergio "Gutierritos" quererlo disminuir ante la imagen pública, como si fuera un personaje de carpa humorística, refleja la falta de respeto que hay en MORENA en Veracruz para los personajes ajenos a sus grupos políticos locales que quieren participar en ese partido con sus derechos ciudadanos, pareciera una "jauría" la que se le avienta a Sergio Gutiérrez, que de ninguna manera "Gutierritos" por su legítimo derecho a aspirar a lo que la Constitución le permite.

El término "Gutierritos" tiene un trasfondo primitivo y tribal que persiste en MORENA como partido político, al querer eliminar, descalificar y hasta burlarse del diferente, eso no es sano para un partido político en construcción.

Pareciera que Veracruz tiene dueño y no es así, es del pueblo, por ello es muy cuestionable la arremetida morenista contra Sergio, Sergio como el nombre de aquel personaje de una película clásica internacional, donde Sergio en una zona tribal, salvaje de África, pretendió llevar civilización y paz y recibió agresiones y violencia, a este Sergio atentan hasta contra su dignidad como ser humano al querer hacerle "bullying político" como “Gutierritos”, eso es el colmo de la incivilización veracruzana, falta de cultura democrática para no ofender al extraño, al diferente, al que piensa de otra manera.

En este espacio periodístico independiente siempre será Sergio Gutiérrez, nunca "Gutierritos", le respetamos mucho como ser humano y como político, diferimos de muchos morenistas en esto.