· En tan solo los últimos tres años siete lamentables casos
· El lugar más peligroso de todo el país para los reporteros
· Presentan herramientas para la protección
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En la presentación de la “Plataforma
PUNTUAL”, en donde se dan a conocer las acciones preventivas y de protección a
periodistas ante posible situación de riesgo, durante el Foro digital El
Periodismo de Investigación y el Derecho de Acceso a la Información Pública, se
confirmó que el estado de Veracruz ocupa el nada honroso primer lugar a nivel
nacional, por el número de asesinatos y agresiones a periodistas, ya que tan
solo en los últimos tres años, de 2017 a 2020 se contabilizan siete lamentables
casos.
Y si vamos contando hacia atrás,
ese primer lugar de atentados a comunicadores veracruzanos, sigue apareciendo
en primer lugar, por lo que se considera que pese a lo que se dice y asegura,
Veracruz es el lugar más peligroso de todo el país para
los reporteros.
Por eso es muy importante la
Plataforma PUNTUAL que fue presentada en el foro en el que participaron
representantes de instituciones y organismos nacionales e internacionales, ahí
en la página de internet que ya puede ser consultada, http://www.hchr.org.mx/puntal/ encontrarán
información precisa y oportuna para diseñar acciones preventivas, que mitiguen
las agresiones en contra de las y los periodistas, destacó la Comisionada del
INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
En una reseña del Foro Digital,
compartida por Comunicadores por la Unidad CxU, se informó que durante la presentación
de la plataforma PUNTAL, la Comisionada del INAI celebró la unión de esfuerzos
de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ONU-DH México), de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO-México), del Centro de Información de las Naciones
Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU) y de ONU-Mujeres, para
crear una plataforma de gran necesidad y utilidad en los tiempos que vivimos.
Ibarra Cadena resaltó la
oportunidad de esta plataforma ante los riesgos que significa el trabajo
periodístico en México y en el mundo y nosotros agregamos que en particular para
el estado de Veracruz..
“Es de la mayor relevancia esta
estrategia instrumentada para hacer llegar al público en general, pero, sobre
todo, al gremio periodístico y a las personas defensoras de derechos humanos, el
mensaje de que en la plataforma PUNTAL encontrarán información precisa y
oportuna que puede servir para diseñar acciones
preventivas que mitiguen las agresiones en contra de las y los periodistas”,
apuntó la Comisionada.
Por su parte, Frédéric Vacheron,
Representante de la Oficina de la UNESCO en México, consideró que la plataforma
busca la construcción de un sistema único que permita sistematizar y
visibilizar los ataques contra los periodistas y la libertad de expresión. Es
una plataforma que propone prevenir la violencia contra periodistas mediante la
generación de información y análisis sobre la calidad de la libertad de
expresión en México, así como fortalecer sus capacidades para analizar,
gestionar y reaccionar ante situaciones de riesgo, mediante la compilación y
guías en la materia.
Guillermo Fernández-Maldonado
Castro, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México), señaló que la
plataforma PUNTAL se desarrolló pensando en dar herramientas a periodistas que
enfrentan situaciones de riesgo. Es una iniciativa que expresa el
reconocimiento y enorme valor a la labor que de quienes perseveran en el
ejercicio de su libertad de expresión, a pesar de las presiones, amenazas y
ataques, expresó.
Patricia Mayorga, Periodista
integrante de la Red de Periodistas de Chihuahua, señaló que ante la situación
de violencia que enfrentan las y los periodistas, existe la necesidad
apremiante de fortalecer su seguridad física, mental y digital, con la
intención de prepararse y entrenarse para poder seguir ejerciendo el periodismo
de investigación.
Gabriela Gorjón, Oficial de
Información y Prensa de la ONU-DH, explicó la integración y funcionamiento de
la plataforma PUNTAL, la cual, dijo, es de fácil acceso, cuenta con diversos
recursos para periodistas y público en general, entre los que destacan:
prevención y protección; observatorio de agresiones, formación para interesados
en el tema, perspectiva de género y un acervo digital. “Es una herramienta que
contribuye a la formación de periodistas, así como de defensores y defensoras
de derechos humanos y público en general para entender el derecho a la libertad
de expresión”, explicó.
Giancarlo Summa, Director del
Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana,
reconoció que en nuestro país hay periodistas valientes que ejercen una labor
complicada y peligrosa, donde incluso pueden perder la vida al enfrentar
poderes fácticos; por ello, destacó que esfuerzos como PUNTAL contribuyan en el
camino a la solución de esta problemática.
Gerardo Camarena, de ONU-Mujeres,
indicó que este esfuerzo conjunto aspira a contribuir a los esfuerzos de
prevención y protección para que periodistas y personas defensoras accedan con
mayor facilidad a información que ayude a enfrentar una situación de riesgo,
desde una perspectiva integral.
La presentación de la Plataforma
PUNTAL se realizó durante el Foro Digital el Periodismo de Investigación y el
Derecho de Acceso a la Información Pública, y puede ser consultada en: http://www.hchr.org.mx/puntal
Contáctanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com.mx
Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
YouTube: https://www.youtube.com/user/miguelangelcristiani/videos
Comentarios
Publicar un comentario