jueves, 31 de mayo de 2018

La historia de Duarte y Karime ¿a NEXFLIX?


  • Podría hacerse una serie de televisión sobre el escandaloso saqueo
  • Inicia la nueva temporada de con capítulos de “El Estado que Saquié”
  • Más de 415 millones tan solo en el DIF Estatal con una red de 33 empresas fantasmas

Por Miguel Angel Cristiani G.
Resulta que de acuerdo con la información que ha empezado a hacerse del conocimiento público, sobre el escandaloso saqueo de las arcas estatales de Veracruz durante la pasada administración, muy bien se podría hacer una de esas series de televisión de varios capítulos, que con tanto éxito se transmiten por el canal de televisión de NETFLIX.
Luego de que aparentemente todo estaba ya en calma, con el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa tras las rejas, el domingo 20 muy temprano, el Fiscal General Jorge Winckler anunció y volvió a destapar la caja de pandora, al informar que finalmente un juez habría ordenado la detención de Karime Macías de Duarte por el desvió -hasta ese momento comprobado- de 112 millones de pesos.
 Luego en otro capítulo de la serie “El Estado que Saquié” el gobernador Miguel Angel Yunes Linares anunció que Karime Macías estaba bien localizada en Londres Inglaterra, en donde vivía en el lujoso barrio a unos metros del palacio de Buckingham residencia de la Reina.
Pero resulta, que como todo muncho sospechaba, no son solamente esos 112 millones de pesos los que se desviaron del DIF estatal de Veracruz, cuando Karime Macías estuvo al frente -como presidenta honoraria, es decir que no era funcionaria- en esa dependencia, sino que fueron más de 415 millones tan solo en esa dependencia mediante una red de 33 empresas fantasmas, es decir que eran inexistentes, pero a las que se les entregaban cantidades multimillonarias.
Gracias a una investigación periodística de Animal Político y de Mexicanos contra la Corrupción ahora se informó que en realidad, el monto cuadriplica lo revelado oficialmente hasta ahora.
El DIF fue la primera dependencia en la que comenzó el desvío con empresas fantasma que luego se extendió a ocho dependencias más.
 Entre 2011 y 2016, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Veracruz –que de manera honoraria presidía Karime Macías, esposa del exgobernador Javier Duarte-- entregó más de 415 millones de pesos en contratos con 33 empresas fantasma.
Datos obtenidos de centenares de solicitudes de acceso a la información, enviadas a diferentes dependencias del estado de Veracruz, permitieron a Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad documentar que el DIF-Veracruz entregó estos 415 millones 78 mil 432 pesos en contratos a 33 empresas fachada, todos durante la gestión de Macías Tubilla.
Pero además, Animal Político y MCCI han podido documentar que, en realidad, la red de empresas fantasma está conformada por 400, sobre las que ya anunció se abundará en siguientes entregas periodísticas.
A este grupo de 400 empresas pertenecen las 33 empresas fachada que sirvieron para presuntamente desviar recursos del DIF-Veracruz.
Entre esas compañías se encuentran las seis que la Fiscalía de Veracruz identificó para pedir la orden de aprehensión contra Karime Macías: Grupo Balcano SA de CV ; Prefraco SA de CV; Abastecedora Romcru SA de CV; Centro de Recursos de Negocios CERENE SA de CV; Ravsan Servicios Múltiples SA de CV; y ANZARA.
 Se trata de empresas fachada o fantasma, es decir, legalmente constituidas pero que carecen de los recursos humanos y materiales para proporcionar cualquier servicio, más allá de emitir una factura. De las 33 empresas que recibieron dinero del DIF el SAT ya investigó a 19 y concluyó, en definitiva, que eran empresas inexistentes que simulaban operaciones.
 Aunque el nombre de Karime Macías no aparece en ninguno de los contratos firmados, pues de hecho el puesto de presidenta del DIF es honorífico, la investigación de la Fiscalía de Veracruz consignada a un juez apunta a que ella presuntamente ordenaba y coordinaba los pagos a las empresas fachada para desviar los recursos públicos en el DIF y otras dependencias.
Como comentábamos al inicio de esta Bitácora Política, la serie de revelaciones sobre el modus operandi de Karime Macías Tubillas, desde el DIF estatal de Veracruz, apenas comienza y cada vez se va a poner mejor.
 Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 30 de mayo de 2018

Las Redes Sociales en la Política


Millones de personas han cambiado su forma de comunicarse
Por Facebook nos conectamos 1,400 millones de usuarios diariamente
Somos 71.3 millones de mexicanos los que nos conectamos a la red.
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Mucho se ha hablado y escrito acerca de la forma en que millones de personas han cambiado su forma de vida mediante el uso de las redes sociales y el internet como una manera de estar comunicados con el mundo que los rodea.
Posiblemente los casos más notables y comentados han sido el de los procesos electorales en los Estados Unidos, en donde para elegir primero al presidente Barack Obama y luego a Donad Trump se recurrió al uso de las redes sociales para atraer simpatizantes, que finalmente se convirtieron en votos a favor.
Internet es una herramienta que ha cambiado la forma de vivir, prácticamente desde que inicia el día, las personas están conectadas checando todo el día lo que les interesa conocer, mantenerse en comunicación, con familiares, amigos, compañeros de trabajo, recibir todo tipo de noticias –ciertas y falsas- pero lo cierto es que poco a poco y sin darnos cuenta, vino a cambiar nuestra forma de vida.
No hay un lugar de reunión, en donde no se pueda observar al menos a una persona conectada y leyendo su celular.
Como parte de ese cambio en la forma de comunicarnos, es que han surgido las llamadas redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter, YouTube, Snapchat y otras tantas que son utilizadas para generar todo tipo de mensajes para ampliar y diversificar la diversión entre grupos sociales.
Hay algunos datos poco conocidos sobre la red de redes, por ejemplo que el año pasado se calculó en más de 3 mil 500 millones de personas en todo el mundo las que utilizamos internet de alguna manera.
Nada más en el famoso y muy popular Facebook nos conectamos 1,400 millones de usuarios diariamente.
Pero el WhatsApp no se queda muy lejos, pues se estima que son 1,500 millones en todo el mundo las que utilizamos esa herramienta.
Otro dato muy revelador del uso de internet en nuestro país, es que ya somos 71.3 millones de mexicanos los que nos conectamos a la red.
Por todo lo anterior, resulta interesante destacar que no solo son las empresas comerciales las que conducen a los usuarios hacia sus productos mediante noticias personalizadas de acuerdo a sus gustos y preferencias, sin pasar por un filtro de las redacciones de periódicos o agencias de noticias.
Ahora las redes sociales son el más grande puesto de periódicos y revistas del mundo, que cada día aumentan su efectividad como medio de distribución de información casi de manera instantánea y aprovechando la confianza que tenemos en nuestros amigos y familiares –nuestros contactos- hacen que recibamos como cierto todo aquello que envían, incluyendo noticias.
En el momento actual, en que nos encontramos en un proceso electoral para elegir desde el presidente de la República, senadores y diputados federales y locales, se han transmitido miles de “memes”, video y las llamadas noticias falsas para pretender influir en los votantes.
El problema no son tanto las noticias falsas –fake news- sino la velocidad y facilidad con que son transmitidas y multiplicadas por toda la red de internet.
Habría que detenernos a pensar sobre el papel de las redes sociales en la conversación pública, porque son ahora la pizarra en donde plasmamos hechos personales y ocurrencias de nuestro día a día.
Otro dato interesante es que según la Asociación de Internet.mx, casi la totalidad de los usuarios de las redes sociales el 97% en México, buscamos información acerca de los candidatos y las campañas en este año.
Este cambio en la manera en que nos comunicamos y obtenemos información, debería de ser muy tomado en cuenta por los políticos que se encuentran en plena campaña electoral y que continúan haciéndolo de la manera tradicional,  sin aprovechar la herramienta que representan las redes sociales.
Porque no se trata nada más de tomarse una foto muy bonita, saludando a algún vecino y subirla a las redes, se trata de toda una estrategia más amplia de comunicación, que debe de comprender precisamente todas esas nuevas formas de transmitir mensajes.
Luego de la experiencia de las pasadas elecciones en Estados Unidos en donde se sospecha de la transmisión de noticias falsas para influir entre los votantes, se considera que nuestro país puede ser uno de los que servirá como escenario para probar los resultados de los memes y noticias falsas para influir en los electores el próximo 1 de julio.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 24 de mayo de 2018

July Sheridan la candidata a gobernadora


July Sheridan la candidata a gobernadora
Única mujer contendiente en la justa electoral
Empresaria, arquitecta y deportista por pasión
Renunció a MORENA y surgió la oportunidad en Nueva Alianza

Por Miguel Angel Cristiani G.

En una reunión con integrantes de la agrupación Veracruzanas Líderes de Opinión y de Acción AC, la candidata a la gubernatura del estado de Veracruz, July Sheridan destacó la importancia de que las mujeres tengan una mayor representación en la sociedad y consideró que una mejor forma de hacerlo es a través del ejercicio periodístico.
La única candidata mujer a la gubernatura del estado por el Partido Nueva Alianza, July Sheridan se presentó como una empresaria, arquitecta de profesión y deportista por pasión, hace dos años, que entré a la política, participé en la contienda de 2016 para la diputación local y gané con casi 40 mil votos en Minatitlán y estaba como ahorita, que no pensaban que iba a ganar, a pesar de que tengo un gimnasio muy grande y muy bonito, con 33 años de trayectoria y que han pasado generación tras generación por mi gimnasio y que han pasado generación tras generación por mi gimnasio y que muchísima gente me conoce en el sur.
Mi gimnasio llegó a ser el mejor del estado, a pesar de eso, me decían en redes sociales, que quien era esa que ni quien la conociera y muchos ataques comencé a tener para mi persona, para mi trabajo y hasta para mi familia, pero cada gancho al hígado, me hacía avanzar tres pasos más para adelante, nunca desistí ni lo pensé jamás.
Cuando todo mundo decía que me iban a mandar al último lugar, que no iba a tener más votos que los de mi familia, de algunos clientes y alguno que otro amigo, estaba en chino, que yo le ganara al sindicato petrolero, todo mundo me hacía menos y que creen, que gané y gané a la buena, a pesar de que me robaron varios votos y conseguimos la victoria.
Entré a un partido, -MORENA- convencida de que era un partido diferente, que era la verdadera esperanza de México, que era el cambio verdadero, sinceramente yo sí creí, pero por desgracia una vez que tomé protesta como diputada empecé a darme cuenta de todos lo que sucedía en ese partido y todo lo que yo quería hacer me dejaban truncada porque no me dejaban trabajar.
Era una desesperación como diputada, no poderme acercar al gobernador a sus secretarios, porque si lo hacía me iban a expulsar, era una cuestión impresionante, pero me decidí y renuncié y a partir de que renuncié, me puse a trabajar como loca para recuperar el tiempo perdido y por eso, por lo que yo viví, lo que yo palpé, es que yo he denunciado todo lo que sucedía ahí adentro del partido, partido de la mentira,
Cuando renuncié a ese partido, ya me daban por muerta políticamente y mil cosas más, pero me surgió la oportunidad que me invita el Partido Nueva Alianza para participar en esta contienda y por supuesto que acepté porque sí hay personas que creen en mí, porque hay personas que revisaron mi trabajo y consideraron que una persona honesta, trabajadores y valiente es la que debe de encabezar cualquier proyecto.
Les quiero decir que las mujeres somo mucho más trabajadoras, mucho más aguerridas, porque somos las primeras en levantarnos y las últimas en acostarnos. Nosotras tenemos el don de dar vida y ya traemos por naturaleza el dar la vida por quien sea, pero también somos unas guerreras para defender nuestro trabajo, nuestro hogar y somos las únicas que podemos hacer 20 cosas al mismo tiempo.
Para mi es muy importante que las mujeres tengan una mayor representación en la sociedad y una forma muy destacada es esta, haciendo periodismo para formar opinión, cambiar la actitud de muchos, acabar con la misoginia, con el machismo, con la discriminación por género.”
Estuvieron en el presídium de la reunión de Veracruzanas Líderes de Opinión y de Acción AC su presidenta Billy Parker; Mérida Mar, presidenta del Partido Nueva Alianza en el estado de Veracruz; Mary Carmen Rizo candidata a diputada federal de Nueva Alianza; Evangelina Rizo, secretaria general de VELOA; Rosy Rizo de VELOA; Elena Fiorenzano, comisionada de prensa y Leonor de la Miyar.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 23 de mayo de 2018

La Corrupción es el gran tema

  • Ninguno de los candidatos presenta propuestas efectivas de solución
  • Hay quien piensa que con su puro ejemplo es suficiente para erradicarla
  • Once compromisos de política pública que se deben adoptar

Por Miguel Angel Cristiani G.
El tema de la corrupción en nuestro país, posiblemente sea el mayor problema que se debe de enfrentar, porque de ahí se desprenden otros muchos factores como son la injusticia, la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica, la carencia de educación, el desempleo y tanto y tantos aspectos que afectan a millones de mexicanos.
Por razones obvias el tema fue uno de los que se abordaron en el primer debate de los candidatos a la presidencia de la república, pero ninguno presentó propuestas de solución, simplemente se dedicaron a lanzarse acusaciones y hasta hubo ya saben quién, propuso que con su simple ejemplo bastaba para que se pusiera fin al problema.
Lamentablemente el asunto no es tan sencillo ni de fácil resolución, por ello es muy interesante los once compromisos de política pública que presentó la asociación civil -no ningún partido político ni sus candidatos- para avanzar en el control efectivo de la corrupción en los estados del país.
Aquí en el Estado de Veracruz, el Congreso del Estado, ya próximo a concluir su período, hasta el momento no ha podido aprobar la iniciativa presentada por el gobernador del Estado Miguel Angel Yunes Linares para nombrar al Fiscal Anticorrupción y quien se tendría que estar ocupando desde ya, de implementar y poner en marcha el sistema para vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos.
Llevan ya meses con el asunto en la congeladora de la Junta de Coordinación Política que preside el diputado plurinominal panista Sergio Hernández Hernández, quien al parecer se encuentra más ocupado y preocupado por buscar la reelección para seguir disfrutando del cargo, que en sacar adelante el nombramiento del Fiscal Anticorrupción.
Volviendo al tema de la corrupción, está claro que ninguna entidad del país está exenta de la necesidad de fortalecer sus instituciones de control a la corrupción, de vigilar y acatar las resoluciones de los órganos fiscalizadores y de investigación.
Asociación civil sin fines de lucro Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad está comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país. Está comprometida con arrojar luz sobre los actos y redes de corrupción a través de la investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana.
Por eso, está proponiendo un mínimo de 11 compromisos de política pública, para el control efectivo de la corrupción en las entidades federativas del país.
Un gobierno que impulse la creación de Fiscalías Generales que garanticen independencia, autonomía y fortaleza institucional para la adecuada persecución e investigación de los delitos.
Las observaciones de las auditorías internas y externas (órganos de fiscalización estatal y federales) deben ser públicas y accesibles, también el nivel de funcionarios públicos involucrados, recuperaciones financieras y avances relevantes en las investigaciones.
Un gobierno sin archivos de papel que cumple tanto con la Ley General de Transparencia como con la Ley de Archivos.
Un gabinete que voluntariamente publique la “3de3” en la plataforma de IMCO y Transparencia Mexicana, en tanto entra en vigor la obligación de hacerlo a través de la Plataforma Nacional Digital (PND-SNA).
 Un gobierno que tenga un Padrón Único de Beneficiarios para los servicios públicos provistos por el gobierno estatal, incluidas las acciones y programas de desarrollo social. Un gobierno con un Catálogo de Programas Sociales y Acciones de Desarrollo Social.
Un gobierno con adecuada planeación para los proyectos de infraestructura con requisitos que aseguren pertinencia y sustentabilidad; un gobierno que publica la información sobre contrataciones y obras públicas con los estándares nacionales e internacionales de datos abiertos.
Un gobierno que impulse a nivel nacional una Ley General de Adquisiciones y Obras Públicas.
Un gobierno que informe sobre pasivos, pagos pendientes y obras inconclusas para todas las dependencias de manera oportuna.
Un gobierno que compra a través de Compranet como lo establece la PND-SNA.
Un gobierno que reduce el número de pagos en efectivo.
Un gobierno comprometido con el Sistema Nacional Anticorrupción que no pone trabas al sistema local y asegura su independencia y eficacia.
Así las cosas, de mucho de lo que falta por hacer, entretanto, aquí en la entidad veracruzana, el Congreso del Estado no puede ni siquiera ponerse de acuerdo para nombrar a un Fiscal Anticorrupción.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 22 de mayo de 2018

De Debates a Batidillos


  • Todos los candidatos se declaran vencedores
  • Destacaron los calificativos en contra de los adversarios
  • Fue más un intercambio de acusaciones y revelaciones

Por Miguel Angel Cristiani G
El pasado fin de semana fue de debates entre los candidatos a la presidencia de la república y la gubernatura del estado de Veracruz, en ambos casos, lo que destacó fueron los ataques más que las pocas propuestas de gobierno que se presentaron.
A nivel nacional, el formato diferente, permitió que los protagonistas se presentaran más desenvueltos, pero en sus intervenciones, lo que privilegiaron fueron los calificativos de todos los colores e intensidades.
Acá en el terruño veracruzano, también más que un debate de propuestas y programas de gobierno, lo que destacaron fueron las revelaciones en contra de los adversarios.
Partiendo desde esa óptica, de las acusaciones y calificativos en contra de los candidatos, la que obtuvo mayor proyección fue la candidata del partido Nueva Alianza Miriam Judith González Sheridan, quien sacó a relucir que el abanderado de Morena Cuitláhuac García tiene propiedades por más de 60 millones de pesos en todo Veracruz, no sólo el terreno que declaró públicamente.
Pero, además, lo exhibió como un mentiroso, porque le sacó un cartel escrito en alemán donde decía “soy un mentiroso” y no lo pudo traducir, no obstante que en su currículo asegura que estudió en Hamburgo y que en consecuencia habla ese idioma. Pero no pudo leer esas líneas.
Al final de cuentas July Sheridan desenmascaró a Cuitláhuac García el candidato de MORENA por segunda ocasión a la gubernatura del estado, como una persona que miente y engaña al pueblo de Veracruz.
En el primer debate organizado por el órgano Público Local Electoral OPLE para presentar sus propuestas a los electores July Sheridan mostró cartelones donde expuso las más de 13 propiedades, entre casas y terrenos, que Cuitláhuac García ostenta en los municipios de Córdoba, Medellín y Xalapa; además de cuatro propiedades más en Boca del Río con un valor total de más de 60 millones de pesos.
“Aquí tenemos a una persona que miente, que es corrupta y les voy a demostrar que no se vale engañar al pueblo de Veracruz”.
Se notó que July Sheridan iba bien preparada y asesorada para cumplir con el propósito fundamental de atacar con todo al candidato de Morena.
En la exhibición en contra de Cuitláhuac García, destacó la propiedad ubicada en el fraccionamiento Costa de Oro, que según fue adquirida por el candidato de MORENA en el año 2016 cuando fue abanderado en la pasada contienda a la gubernatura, precisamente durante la administración de Javier Duarte, con quien acusó de tener nexos “y me consta porque yo también estuve en ese partido y escuché muchas cosas, entre ellas, que tenían pacto con Javier Duarte”.
En otra parte del debate, Sheridan expuso que ni ella, ni su equipo de trabajo -le faltó decir que eran muy eficientes en buscar información- pudieron encontrar alguna cédula profesional que acredite los supuestos estudios que García Jiménez realizó en el extranjero; además de pedirle le demostrara que habla alemán, cosa que no puedo realizar a pesar se presumir de esta habilidad.
Finalmente acusó que Cuitláhuac García y su familia no pagan impuestos, tal como lo hacen millones de veracruzanos, que aportan al abasto de medicinas y al equipamiento de las policías, mientras que este candidato a la Gubernatura se desentiende.
“No es posible que la familia García Jiménez no pague impuestos desde 2013. ¿Ustedes creen que este hombre es honesto? No lo es.”
Total, que la candidata a la gubernatura que va en último lugar en las preferencias de intensión del voto, cumplió con su propósito de atacar con todo a quien se posiciona al frente, acusándolo de hacer todo lo contrario de lo que promulga su líder y guía Andrés Manuel López Obrador: no robar, no mentir y no engañar, que son sus principios fundamentales.

jueves, 10 de mayo de 2018

Las grúas de tránsito de nuevo al ataque


  • Una plaga que afecta a los conductores xalapeños
  • No hay reglamentación en los “servicios” de arrastre al corralón
  • El problema ya se abordó incluso en el Congreso del Estado
Por Miguel Angel Cristiani G.
Uno de los problemas que aquejan a quienes vivimos en la capital del estado de Veracruz es el del tráfico para trasladarse de un punto a otro de la ciudad, debido principalmente al gran número de vehículos que circulan por todas las calles y avenidas, que las convierten prácticamente en intransitables.
El problema se acentuó con la entrada en circulación de un número indeterminado de taxis, reglamentados y piratas, que desde las pasadas administraciones estatales, se repartieron concesiones como si fueran programas de mano, pero ahora es que nos toca padecer las consecuencias de uno más de los negocitos multimillonarios.
Otra de las plagas que afectan a los atenienses veracruzanos, es el de las grúas, encargadas de llevarse los vehículos al corralón.
También en el último año de la pasada administración, posiblemente porque sabían que ya se tenían que ir, se pusieron a “trabajar” a toda su máxima capacidad, recogiendo y llevando al corralón a cuantos vehículos se encontraban por todos los rumbos de la ciudad.
Ese detalle que pudiera parecer insignificante, posiblemente también fue un factor de contribuyó a que el partido en el poder perdiera las pasadas elecciones en forma por demás apabullante, debido al descontento y malestar provocando entre la ciudadanía que se vio afectada por la llamada operación grúa.
Porque no es nada más la multa que se tiene que pagar a tránsito del estado por estar estacionado en algún lugar prohibido, aparte hay que sumarle el costo del servicio de arrastre de las grúas y por si no fuera suficiente también hay que pagar por el servicio de corralón.
Con el cambio de gobierno y de la administración, como que se calmaron los ánimos persecutorios, hasta se llegó a pensar que ya habían desaparecido las famosas grúas, pero no fue así, nuevamente han vuelto a la operación los camiones de gran capacidad, para llevarse en un solo viaje dos y hasta tres vehículos, pero igual les cobran a los tres como si hubiera sido uno especial.
Aunque se supone que es la autoridad de tránsito del estado la que aplica el reglamento, el “servicio” de grúas lo realiza una empresa particular, lo que no debería de ser así, porque si es tan buen negocito el arrastre de vehículos al corralón, deberían de ser con grúas oficiales y no privadas las que lo hicieran.
Porque los mal pensados dirán que más que tratar de resolver el problema de tránsito lo que se está haciendo es llenando los bolsillos de quienes tienen la concesión del servicio.
El tema ya llegó incluso al Congreso del Estado en donde el diputado Rodrigo García Escalante, presentó esta semana una iniciativa de Decreto, que reforma el artículo 159 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado, respecto a la regulación de la prestación del servicio auxiliar de carga especializada para el arrastre y salvamento de vehículos, así como lo relativo a los depósitos vehiculares, señalando que las obligaciones, el procedimiento de actuación, requisitos, y todas las funciones de ambos servicios públicos,
Porque hasta el momento no se encuentra vigente el Reglamento de Arrastre, Salvamento y Depósito de Vehículos, que contenga las tarifas establecidas para la prestación de estos servicios públicos por parte de permisionarios o concesionarios.
Al no existir tal regulación, que establezca una base tarifaria, generó el abuso en la aplicación de cobros excesivos en perjuicio de los usuarios, dejando en estado de indefensión a cualquier ciudadano que por motivo de algún suceso vehicular requiera de sus servicios especializados.
Las constantes quejas de la ciudadanía, en relación a la regulación de las tarifas por el servicio de grúas es latente, pues resulta totalmente gravoso poder cubrir el costo de la maniobra y arrastre, así como el monto de la pensión que se genere en el depósito vehicular por el resguardo del vehículo.
No hay que olvidar que estamos en un año electoral, en donde son muchos los detalles que se deben de cuidar para no provocar el descontento y en consecuencia el voto de castigo por lo que pude bien considerarse un abuso de la autoridad.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Eje Vial Oriente para Xalapa, anuncia Pepe


·     El candidato de la coalición “Por un Veracruz Mejor” a la gubernatura se comprometió a aportar soluciones de largo aliento para la capital del estado

·     Ante una multitud de habitantes de la congregación de El Castillo, afirmó que en Veracruz, primero tendrá que ser la gente

Xalapa, Ver. 9 de mayo de 2018.- “Desde el Gobierno del Estado financiaremos el Eje Vial Oriente de Xalapa y nos preocuparemos por contar con los cerca de 250 millones de pesos que costará su construcción”, anunció el candidato de la coalición “Por un Veracruz Mejor” a la gubernatura, Pepe Yunes Zorrilla.

Ante una multitud de habitantes de la congregación de El Castillo, en el municipio de Xalapa, Pepe Yunes manifestó que “queremos que en Veracruz las cosas vayan para mejor. Es el pueblo el que generosamente me concedió hace 21 años la posibilidad de trabajar para sus causas. A mí no me trajo de la mano ningún familiar, ningún padrino, nadie que no haya sido el pueblo, organizado, tratando de encontrar soluciones”.

“Hoy vengo aquí, después de 21 años, a decirles que desde el Gobierno de Veracruz trabajaremos para no fallarles. En Veracruz se requiere de un gobierno que se ocupe de los problemas de la gente. No un gobierno alejado, insensible y apático. Vamos a trabajar todos los días para resolver los problemas de desigualdad y pobreza. Reconozco en la búsqueda de desarrollo y oportunidades para quienes menos tienen el único objetivo de hacer buena política. Lucharemos con denuedo, firmeza y devoción para que Veracruz deje de ser un estado marginal y para que más espacios se abran a nuestras mujeres, nuestros indígenas, discapacitados y jóvenes”, puntualizó.

Pepe Yunes aseguró que trabajará desde el Gobierno del Estado para que Xalapa sea un lugar mejor para vivir, donde no existan zonas de primera y de segunda, y que todas las colonias tengan atención. “Estaremos luchando y acompañando esa ilusión de tener una colonia y un hogar con servicios, donde se pueda vivir con dignidad y hacer de Xalapa la mejor de las expresiones del sector popular”, expuso.

Afirmó que se canalizarán esfuerzos y recursos para mejorar la movilidad de la capital del estado. “Desde el Gobierno del Estado financiaremos el Eje Vial Oriente y nos preocuparemos por contar con los cerca de 250 millones de pesos que costará su construcción. Aportaremos soluciones de largo aliento para toda la ciudad de Xalapa”, sostuvo.

Subrayó que como gobernador, se ocupará de dar seguridad a las familias, de que en las colonias se pueda respirar tranquilidad y que los derechos sociales de vivienda, educación, alimentación y seguridad social marquen pauta en todos los programas y acciones del Gobierno del Estado.

“En Veracruz, primero tendrá que ser la gente. Para el Gobierno del Estado, a partir del 1 de diciembre, primero tendrá que ser generar condiciones de vida digna para toda la población; para las mujeres, los indígenas, los discapacitados, los niños y los jóvenes.

“Eso es posible para Veracruz y lo vamos a lograr juntos. Con su apoyo, yo me ocupo de hacerlo realidad. Nos está convocando el llamado a construir un nuevo Veracruz donde todos quepamos, todos nos realicemos y todos ganemos. Este 1 de julio, de la mano de gente buena y comprometida, ganaremos la elección. Y para el pueblo de Veracruz, el Gobierno del Estado”, enfatizó Pepe Yunes.









miércoles, 9 de mayo de 2018

Viene Peña Nieto el Lunes

Entregará una obra carretera terminada en el norte
Supervisará la ampliación del puerto de Veracruz
La bronca de las video cámaras de seguridad
Por Miguel Angel Cristiani G.

Comentamos en la anterior entrega de la Bitácora Política que en forma inmediata, es decir a corto plazo, en los próximos dos años, se van a generar tres mil empleos locales en la construcción y operación de las nuevas terminales en logística y almacenamiento de combustibles, en el puerto de Veracruz, en donde se estima que se invertirán 613 millones de dólares.
Precisamente como parte de ese desarrollo del puerto de Veracruz, se confirmó que el presidente Enrique Peña Nieto estará de visita en Veracruz la próxima semana, específicamente el lunes.
El presidente Peña Nieto entregará en el norte del estado una obra carretera ya terminada y luego volará al puerto de Veracruz, en donde habrá de hacer un recorrido y supervisión de los avances de las obras de ampliación.
Esto, como debe de ser, lo informó el delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado de Veracruz, Alejandro Montano Guzmán.
Por tratarse de una visita del ejecutivo federal, le corresponde al delegado de Gobernación en la entidad el dar a conocer la noticia. Porque hay que recordar lo que decía el tuxpeño Jesús Reyes Heroles de que en política la forma es el fondo.
Así las cosas, hasta el momento se tiene programado que a las 11 de la mañana del próximo lunes, inaugurará el nuevo tramo carretero de Nautla al entronque Totoxmoxtle, para continuar la carretera Tuxpan.
Y posteriormente volará a Veracruz puerto para recorrer y supervisar las obras de ampliación del puerto de Veracruz.
El delegado de Gobernación detalló que durante la visita estará el presidente Peña Nieto acompañado del gobernador Miguel Angel Yunes Linares en todo el recorrido.
Entre tanto, en la capital del estado continua el intercambio de opiniones encontradas, entre el gobernador del estado, Miguel Angel Yunes Linares y el alcalde xalapeño Hipólito Rodríguez sobre el tema de la instalación de video cámaras de seguridad.
En el transcurso de los últimos días, en las redes sociales, tanto el gobernador Miguel Angel Yunes Linares como el presidente municipal xalapeño intercambiaron videos para fijar sus posturas.
Pero que sencillo hubiera sido, sin tanto alboroto, que si el alcalde no estaba de acuerdo con la forma en que se llevaba a cabo la instalación de las cámaras pues simplemente, hubiera mandado por escrito una tarjeta informativa al ejecutivo estatal con fotos y todo lo que considerara conveniente para argumentar su oposición.
Pero el hecho real es que ya el gobernador Miguel Angel Yunes Linares advirtió que si el ayuntamiento de Xalapa no quiere que se instalen las video cámaras, pues se tendrán que ir a cualquiera de los otros municipios en donde las están solicitando, en lugar de oponerse a su instalación.
El plazo se dio a la presente semana, porque además como son recursos por mil millones de pesos los que se tienen que invertir por tratarse de participaciones federales, que si no se gastan se tienen que regresar, si el alcalde xalapeño insiste en la terquedad de no dejar que se instalen, aunque con ello esté afectando a la seguridad de los ciudadanos, pues las cámaras se van a otros lugares y san se acabó.
Por lo pronto, los alcaldes de San Andrés Tuxtla y Martínez de la Torre ya han levantado la mano para pedir que si en Xalapa no dejan instalar las cámaras de video vigilancia, se las manden que ellos con gusto las aceptan.


martes, 8 de mayo de 2018

Llegarán a Veracruz inversiones millonarias


  • Habrá 450 mil empleos para dar y prestar
  • Se espera alrededor de 44 mil millones de dólares
  • En el último año bajó el desempleo casi un punto
Por Miguel Angel Cristiani G.
En realidad, se trata no de una buena noticia, sino una excelente noticia, la que dio a conocer este martes el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares de que con la Reforma Energética en la entidad veracruzana llegará una inversión en los próximos 15 años de alrededor de 44 mil millones de dólares, lo que significará la creación de 450 mil empleos.
Para poder dimensionar lo que estas cifras representan, habría que decir que con ese número de nuevos empleos se podrá atender no solo la demanda de los veracruzanos, sino inclusive atender la migración de quienes vengan de otras entidades en busca de un trabajo.
Pero para quienes dirán que eso es a largo plazo, también reveló un dato de la actualidad de acuerdo con el INEGI el gobernador Miguel Angel Yunes informó que entre marzo del año pasado y este 2018 el desempleo bajó casi un punto, mientras que en los últimos años se venía dando al alza.
Es indiscutible que, en la actualidad, posiblemente la demanda de nuevos empleos sea posiblemente una de las mayores demandas de los veracruzanos.
Por ello es que estos indicadores a la baja del desempleo impactan de manera positiva y tienen que ver con el proceso de cambio que se vive en la entidad y que acabó con la corrupción, permitiendo que nuevas empresas vinieran a establecerse en Veracruz. “En año y medio, se puso orden en la vida de Veracruz y se garantizó la inversión”.
 Para estar en condiciones de atender todas esas inversiones multimillonarias en dólares, se creó el denominado Órgano de Gobierno de la Agencia Estatal de Energía, cuyos directivos del Consejo Directivo han participado ya recientemente en reuniones internacionales en Dubái para promover la llegada de empresas y capitales de aquellos lugares, que con la Reforma Energética significa para Veracruz la creación de 450 mil empleos, en los próximos 15 años.
Pero además, se espera la llegada de 44 mil millones de dólares de inversión en materia energética.
Con la llegada de estas nuevas empresas, capitales e inversiones, en el estado de Veracruz se podrá alcanzar una producción hasta de 747 mil barriles diarios de petróleo, o sea, la tercera parte de la exportación diaria, lo que significa la generación de empleos en todas y cada una de las zonas en donde se realicen trabajos de perforación.
En el corto plazo, el gobernador Miguel Angel Yunes enfatizó que en los próximos dos años, de manera inmediata, se van a generar tres mil empleos locales en la construcción y operación de las nuevas terminales en logística y almacenamiento de combustibles, en el puerto de Veracruz, en donde se estima que se invertirán 613 millones de dólares y estos datos son realmente alentadores.
 “Hoy, nuestra realidad es distinta a la que vivíamos cuando tomamos posesión del Gobierno; vamos hacia una etapa de desarrollo, que se refleja claramente en estos datos del INEGI, pero también en las posibilidades que tenemos de recibir inversión. Veracruz tiene, en materia energética, un futuro promisorio” señaló el mandatario.
También comentó que se espera que en fecha próxima el presidente de la República, Enrique Peña Nieto venga a supervisar las obras millonarias de ampliación del puerto de Veracruz, que permitirán duplicar su capacidad.
Así como la construcción de las autopistas en el norte de la entidad que ya han quedado terminadas y están en operación.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

domingo, 6 de mayo de 2018

El relanciamiento del PRI


  • Meade responde a quienes dicen que el PRI ya se va
  • En Veracruz no hay mejor camino que con Pepe Yunes
  • Poner en perspectiva la importancia de llamarse Pepe


Por Miguel Angel Cristiani G.
Son muchas las voces de analistas que consideran que el PRI tendrá que ser sepultado como partido político luego de las elecciones del primero de julio próximo y que tendrá que ser renovado, por lo que la duda es si solamente sufrirá una nueva transformación o de plano tendrá que cambiarse en su totalidad como un diferente instituto político.
Por lo pronto, el candidato a la Presidencia de la República José Antonio Meade además de hacer el cambio del presidente y secretaria del partido, este fin de semana realizó un “relanzamiento” de su campaña.
El evento se realizó en la ciudad de México, en la explanada del tricolor al que fueron convocados todos los candidatos del PRI, el cual fue denominado Avanzar Juntos, en el que el abanderado a la Presidencia de la República por ese partido José Antonio Meade afirmó que  “Hay quienes dicen con soberbia que el PRI ya se va; a los que con soberbia dicen que el PRI ya se va, les decimos que sí, que nos vamos de esta explanada del partido, ¡a Los Pinos!”.
Como dirían los clásicos se reunió toda la clase política priista, lo mismo que candidatos que funcionarios en el poder.
Ahí estuvo también el candidato a la gubernatura de Veracruz, Pepe Yunes Zorrilla quien estuvo sentado junto al actual Secretario de Hacienda el también veracruzano José Antonio González Anaya a quienes sus cuates le llaman “Pepe Toño”.
Otro de los grandes amigos que se encontraron y saludaron en el evento fue Mikel Arriola ex director del IMSS y actualmente candidato del PRI al gobierno de la Ciudad de México.
En su mensaje, el otro Pepe, Meade hizo referencia a Veracruz y a los Pepes.
Pepe Meade refirió “Y estamos convencidos de que para Veracruz no habría mejor rumbo que con Pepe Yunes.
Además, en Veracruz se las pusimos fácil, puro Pepe en Veracruz, para la gubernatura y para la Presidencia.
Y solamente para poner en perspectiva la importancia de llamarse Pepe, yo quisiera preguntarles: ¿quién aquí se llama Pepe?
¿Quién aquí tiene un familiar que se llame Pepe?
Acompañado por candidatos y candidatas a diferentes puestos de elección popular, gobernadores en activo, presidentes municipales, diputados, senadores, miembros del gabinete presidencial y líderes de los sectores priistas, José Antonio Meade habló de lo que será su plataforma de gobierno.
Reiteró que “Vamos por nueve elecciones en el país, nueve estados en donde vive el 40 por ciento de la población, y estamos absolutamente convencidos de que la Ciudad de México estaría en las mejores manos con Mikel Arriola.”
Así las cosas, este domingo fue un buen día para el candidato a la gubernatura de Veracruz, Pepe Yunes, porque alcanzó una proyección a nivel nacional, al ser mencionado en el evento del PRI Avanzar Juntos.
Pero además fue una oportunidad para saludar a sus grandes amigos de toda la vida, como lo son desde el mismísimo candidato a la presidencia de la República, José Antonio Meade, que al Secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya y el candidato al gobierno del DF Mikel Arriola.
Faltan escasos 55 días de la campaña presidencial, por lo que se tendrán que aplicar a fondo no solo las dirigencias nacional, estatal y municipal para poder remontar la intensión del voto de los electores, porque, aunque se diga que las encuestas son fotografías del momento en que se toman o capturan, lo cierto es que el 1 de julio, se tendrán los resultados de lo que se haga o se deje de hacer ahora.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


viernes, 4 de mayo de 2018

Este sábado, Pepe Meade en Tuxpan y Poza Rica

          Pronto estará en la zona centro, haciendo presencia en Xalapa, informa el candidato Pepe Yunes Zorrilla.
Xico, Ver., 04 de mayo de 2018.- El candidato de la coalición “Todos por México”, a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, estará este sábado 05 de mayo en Tuxpan y Poza Rica, en la zona norte de Veracruz, así lo informó el candidato a la gubernatura de Veracruz, Pepe Yunes Zorrilla.
Entrevistado en este pueblo mágico por reporteros, adelantó que pronto estará aquí en la zona centro, haciendo presencia en Xalapa. Pero este sábado, en la zona norte, hará énfasis en la necesidad de no más nunca un gobierno omiso ante las crisis de la industria petrolera y sí un gobierno altamente comprometido con las expresiones de futuro que tiene el país y que por fortuna pasan por Veracruz, como está demostrado con las inversiones portuarias de Tuxpan y del puerto de Veracruz.
Entre las actividades a realizar este sábado, destacan el Encuentro con petroleros, que se llevará a cabo a las 13.30 horas en la Plaza Cívica 18 de marzo de la ciudad de Poza Rica y el Encuentro de Compromisos por Veracruz, con mujeres, a las 18.30 horas en un espacio ubicado entre los hoteles Crowne Plaza y City Express, en la ciudad de Tuxpan.
Al referirse al cambio en la dirigencia nacional y a la llegada de René Juárez Cisneros, dijo que busca “fortalecer la tendencia a la alza que ha evidenciado la candidatura de Pepe Meade, a la presidencia de la República y cerrar con mucha mayor fortaleza, en pleno reconocimiento a los buenos resultados que en las elecciones anteriores y en estas dejó Enrique Ochoa. Enrique Ochoa sale por la puerta de enfrente con todo el reconocimiento de la militancia”, destacó.

He caminado Xico y todo Veracruz; los resultados hablan por mí: Pepe Yunes



•          La gran diferencia con los otros candidatos está en mi trayectoria limpia, alejada de la corrupción; ya he dado muestras de cómo se trabaja. Ya hay obra, ya hay hechos en beneficio de la gente, indicó.
 Xico, Ver., 04 de mayo de 2018.- Al señalar que a diferencia de los otros candidatos, él ha dado cinco vueltas al estado de Veracruz, conoce los problemas y en muchos casos ha sido parte de las soluciones, el candidato de la coalición “Para un Veracruz mejor”, Pepe Yunes Zorrilla destacó ante xiqueños que él sabe cómo se trabaja y tiene en su trayectoria obras y hechos en beneficio de la gente.
A pregunta expresa de reporteros, se refirió concretamente a las obras de infraestructura carretera realizadas en Xico y la región. “Tengo el orgullo de venir a Xico a decir que como Senador de la República y como diputado federal gestionamos la construcción de la carretera que viene de Xico, hasta Pocitos, pasando por Xico Viejo”.
“Eso se logró gracias a la gestión que realizamos nosotros. No es una promesa de campaña, es una realidad que da tranquilidad de conciencia”.  Además, añadió, la carretera que se está haciendo de Xico a Tonalaco, una de las comunidades más alejadas hacia la montaña, de la cabecera, ya está muy avanzada y también fue gestionada por él.
“Si nos vamos a la parte baja, que colinda con Ixhuacán, que es Monte Grande, la carretera de Xico-Monte Grande, también es producto de la gestión de su servidor como diputado y como Senador. Es decir, por fortuna y a diferencia del resto, aquí ya hay trabajo, hay reconocimiento y en función de eso hay la claridad de que para poder resolver puntualmente y a profundidad los problemas del estado”.
Antes de reunirse con prestadores de servicios turísticos de la región, en el Salón Agua Santa, de la Calle Pintor, de este pueblo mágico, dijo que hay obras gestionadas por Pepe Yunes en todo el estado de Veracruz.
En Xalapa, puntualizó, quizá más que los representantes que tuvieron que haberse hecho sentir con gestión y con obra en la Cámara de diputados ahí, refiriéndose a Cuitláhuac García, de Morena. “Ahí tuvimos la oportunidad de llevar más de 200 millones de pesos para obras de infraestructura que se entierran, que son todos los colectores, pero que resuelven problemas de inundación y también paquetes de pavimentación superiores a los 40 millones de pesos, entre ellas la obra del Centro Histórico”.
“Es decir, insistió Pepe Yunes, la gran diferencia está en la trayectoria limpia, alejada de corrupción, que ya ha dado muestras de cómo se trabaja. Ya hay obra, ya hay trabajo, ya hay hechos en beneficio de la gente”, aseveró, al señalar que ahora busca ser Gobernador de Veracruz para sacar al estado de la depresión económica en que se encuentra y consolidar su desarrollo.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Congreso del Estado “candil de la calle”


Exhortan a ayuntamientos a integrar sus órganos de control
Nombran a funcionarios del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
Pero no pueden ponerse de acuerdo para designar al Fiscal Anticorrupción
Por Miguel Angel Cristiani G.
A unos cuantos meses de que concluya la mini Legislatura Local, que en esta ocasión fue por dos años, los y las diputadas pareciera que siguen aplicando el refrán de “candil de la calle y obscuridad de la casa”.
Lo anterior luego de que este miércoles en la sesión de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, del segundo y último año de labores, se presentaron diversos temas relacionados con la transparencia, el nombramiento de los consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información el IVAI, la vigilancia del cumplimiento de la ley y la correcta aplicación de los recursos.
Incluso en el punto XXXI el diputado Juan Manuel de Unánue Abascal, integrante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional presentó un acuerdo “para exhortar a los ayuntamientos de la entidad a que integren sus órganos internos de control de acuerdo a lo establecido en el sistema estatal anticorrupción” el cual fue turnado a la Junta de Coordinación Política.
El diputado Unánue Abascal exhortó a los ayuntamientos a designar contralores municipales profesionales y más aún, recordó que deben cumplir con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Constitución.
El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso de Veracruz, presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, para exhortar a los 212 Ayuntamientos de la entidad a cumplir con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y que los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC), cuenten con profesionales en la materia a fin de realizar el trabajo de investigación y substanciación de manera óptima.
 El diputado De Unánue Abascal indicó que los entes de fiscalización de los municipios están constitucionalmente facultados para investigar, substanciar y resolver las faltas administrativas no graves, las cuales son incumplir o transgredir las obligaciones que tienen los servidores públicos, éstas faltas prescriben en tres años.
Y todo eso está muy bien, que les pretenda obligar a los ayuntamientos a que nombren a funcionarios profesionales y capaces para resolver las faltas de los servidores públicos, pero habría que recordarle a los diputados y diputadas del Congreso Local, que esta es la hora en que no han podido ponerse de acuerdo para nombrar al Fiscal Anticorrupción, que a nivel estatal, deberá de investigar y consignar los casos de corrupción.
Ya se va a terminar la actual Legislatura y todavía no se han preocupado por cumplir con lo establecido en el artículo transitorio, donde se estableció que, en un plazo, que ya se cumplió, deberían los diputados y diputadas nombrar al Fiscal Anticorrupción.
Entonces, los diputados y diputadas le van a pedir a los ayuntamientos que nombren a funcionarios capaces y profesionales que se encarguen de realizar el trabajo de investigación, pero ellos no son capaces de ponerse de acuerdo para cumplir con su obligación de nombrar al Fiscal Anticorrupción, que se encargue a nivel estatal de perseguir y castigar los actos de deshonestidad.
En la primera sesión del Segundo Periodo Ordinario también se nombraron a los integrantes del Consejo Consultivo del IVAI, luego de que no se habían presentado suficientes aspirantes a ocupar los cargos y se tuviera que ampliar el plazo para recibir solicitudes, el pleno de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), por el que nombró a Adriana Martínez Cadena, Carlos Felipe Alvarado Domínguez, Guillermo Gutiérrez Porras, Javier Jair Heredia Riverón, Jair Alejandro Moreno García y Rosa Aurora García Luna como integrantes del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), para un periodo de dos años.
Otro de los acuerdos aprobados por el pleno, en el que se aplica el mismo refrán de “candil de la calle y obscuridad de la casa” es el que reforma la fracción II del apartado A del artículo 115 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, que señala que “el Órgano Interno de Control del IVAI vigilará que las normas, procedimientos administrativos y contables se apliquen eficientemente, conforme a los lineamientos establecidos por las leyes en la materia y los postulados básicos de contabilidad gubernamental”.
Cabe preguntar, en el caso del Congreso del Estado, ¿quién se encarga de vigilar que las normas, procedimientos administrativos y contables se apliquen eficientemente?, porque para comenzar, en materia de transparencia no se aplican.
Habrá que esperar para ver si en un futuro, antes de que concluya la actual Legislatura, se pueden poner de acuerdo para nombrar al Fiscal General del Estado, total no hay prisa, pero ya ven lo que ocurrió en el pasado reciente, por no fiscalizar la correcta aplicación de los recursos.
Por eso dicen que los pueblos que no aprenden de su historia, están condenados a repetir los mismos errores.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 1 de mayo de 2018

Marchó la maestra Acela Servín Murrieta


  • Siempre mostró sensibilidad para atender al magisterio
  • Desde joven participó en la lucha sindical del SETSE
  • Definida como una mujer veracruzana sui generis
Por Miguel Angel Cristiani G.
El fallecimiento de la maestra Acela Servín Murrieta, fundadora y líder sindical del SETSE uno de los grupos magisteriales más aguerridos que aglutinan a Trabajadores al Servicio de la Educación en el Estado de Veracruz, este martes primero de mayo, coincidió con la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Nos comentan quienes la conocieron que la maestra Acela Servín fue una singular educadora por vocación, pero además desde siempre, mostró una gran sensibilidad para atender los problemas del Magisterio Veracruzano, por lo que desde muy joven, se apasionó por participar primero y encabezar posteriormente, la lucha sindical, como un medio para obtener mejores condiciones laborales y sociales para sus compañeros trabajadores.
La maestra coatepecana Acela Servín Murrieta fue definida como una mujer veracruzana sui generis, de una recia personalidad, inteligencia, vocación de servicio y muy constante en sus propósitos hasta hacerlos realidad.
Se tiene programado un homenaje de cuerpo presente, este miércoles a las 13:00 horas, salón social "Prof. José Manuel Palafox Posadas" del SETSE.
La maestra Acela nació el 6 de febrero de 1932 en el vecino municipio de Coatepec, siendo sus padres los Profesores Joaquín Humberto Servín Andrade y Angelina Murrieta Herrera.
Realiza su educación primaria en la escuela “José María Morelos y Pavón” de la ciudad de Coatepec, Ver., y su educación secundaria y profesional en la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, en la cual se gradúa como Profesora de Educación Primaria y Educadora de Párvulos.
Desde el año de 1952 hasta1990, se desempeña como Profesora de Educación Primaria en las escuelas “Graciano Valenzuela” y “Carlos A. Carrillo” de Xalapa, Ver.
Fue también instructora del Centro de Alfabetización del Hospital “Dr. Luis F. Nachón”
Se desempeñó como Maestra de Educación Física en la Escuela Secundaria “Antonio Ma. de Rivera” 1958-2005
Catedrática de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” 1977 – 1980
Integrante del Consejo de Administración del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación (S.S.T.E.E.V.) 1980 a la fecha.
Integrante del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y Representante del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación ante dicho Instituto.
Puede decirse que consagró su vida a la actividad sindical, participando y dirigiendo importantes movimientos que significaron auténticas conquistas para los trabajadores del Ramo Educativo Estatal, entre las cuales y a manera de ejemplos se pueden anotar: Nivelación de sueldos, médico y medicinas para los trabajadores y sus familias. La consolidación del Instituto de Pensiones del Estado como organismo que garantiza un retiro digno. Con su entrega consigue dar vigencia en nuestro medio al principio de la libre sindicación.
En el Ejercicio de las responsabilidades sindicales, partidistas y legislativas que se le han conferido, ha dejado constancia de la lucha sostenida en favor del respeto a los derechos de las mujeres, y del interés manifiesto por los problemas que enfrentan los grupos de campesinos y obreros.
Desde 1952, simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, en el cual militó de manera activa desde 1961.
En 1961 fue presidenta de la Comisión Coordinadora del Movimiento Depurador de la Sección 46 del S.N.T.E.
1962 Fundadora y Delegada Constituyente del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (S.E.T.S.E.)
1962 – 1964 Primera Secretaria de Finanzas del S.E.T.S.E.
1966 – 1967 Secretaria General del S.E.T.S.E.
1969 secretaria del Comité de Huelga del S.E.T.S.E.
De 1967 a 1970 fue Diputada Federal por el VII Distrito Federal Electoral Coatepec.
1971 tesorera del Comité de Huelga del S.E.T.S.E.
1974 presidenta del Comité de Huelga del S.E.T.S.E.
1979 a la fecha Asesora General del S.E.T.S.E.
 1980 a la fecha, Integrante del Consejo Político del Comité Directivo Estatal del P.R.I.
1990 – 1994 Secretaria General del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (S.E.T.S.E.).
1994 – 1998 Suplente de Gustavo Carvajal Moreno, Senador de la República por el Estado de Veracruz.
Un dato relevante de su participación política de la maestra Acela Servín Murrieta, es que fue Senadora de la República por el Estado de Veracruz en 1998 – 2000.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru