Fue necesario que llegara a la Secretaría de
Salud, un administrador capaz, como lo es Juan Atonio Nemi Dib, para que se
pudiera echar andar una de las principales dependencias de la administración
estatal, pues es la encargada de velar por la salud de los veracruzanos, que en
los últimos tiempos vivían la peor crisis del sector, que no tenía ni
medicamentos en los hospitales y centros de salud.
Apenas a unos cuantos días de haber llegado
Juan Antonio Nemi Dib, quien ha demostrado su capacidad en todos los puestos en
la administración estatal que ha tenido, para que el gobernador Javier Duarte
de Ochoa pudiera anunciar inversiones y activación del sector salud, que en los
últimos dos años y medio, ha permanecido-al igual que otras muchas
dependencias- flotando de muertito, sin hacer nada.
Ahora sí, con bombo y platillo, como debió de
haberlo hecho desde el inicio de su gobierno, el mandatario dio a conocer lo
que denominó Salud Para Todos, que consiste en la ejecución de 39 acciones
concretas, que incluye la construcción de 4 hospitales, la creación de dos
jurisdicciones sanitarias y la nivelación salarial para el personal de contrato.
Aunque todavía no se termina de construir la
torre pediátrica en el hospital regional de Veracruz, que dejó sin concluir el
gobernador Fidel Herrera Beltrán y que esta es la hora en que no se ha
terminado.
Lamentablemente son ya más de dos años y
medio, de parálisis institucional, que se manifiesta en un desbarajuste,
existente en la Secretaría de Salud, donde despachaba el “operador político”
desenmascarado como delegado del PRI en Boca del Río quien ya ha sido
inmortalizado en los videos con su frase: no es fácil comprar votos.
Si no es fácil comprar votos, mucho más difícil
es atender la salud de los veracruzanos.
Para ilustrar la manera en que se “trabajaba
para adelante” desde la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, hay que
remitirse al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta
Pública 2011, que ya advertía un sombrío panorama, sin que se actuara en
consecuencia.
“Los recursos federales transferidos durante
el ejercicio 2011, al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud en el
estado de Veracruz, fueron de 3,674,754.3 miles de pesos, de los cuales se
revisó una muestra de 2,663,006.4 miles de pesos, que representó el 72.5%.
Debilidades:
• La estructura organizacional de
los SESVER no se encuentra actualizada.
• La Secretaría de Finanzas y
Planeación (SEFIPLAN) no cuenta con mecanismos de control para verificar que se
transfieran la totalidad y en tiempo y forma los recursos del FASSA a los
SESVER.
• Los SESVER no han instrumentado
acciones para actualizar los Manuales de Organización y de Procedimientos;
asimismo, no han autorizado las Normas, Procedimientos y Técnicas en Materia de
Almacenes.
• Los SESVER no cuentan con
mecanismos de control para identificar por fuente de financiamiento los
medicamentos; contar con inventarios actualizados, verificar la prescripción
del medicamento y la salvaguarda de éstos.
• El Programa Operativo Anual se
elabora de forma consolidada sin identificar las fuentes de financiamiento, lo
cual impide identificar las necesidades a cubrir con el FASSA.
• Los SESVER no cuentan con
mecanismos de control para efectuar el seguimiento de manera sistemática y
oportuna del nivel del ejercicio de gasto; ni tampoco para que los recursos se
ejerzan dentro del ejercicio fiscal correspondiente.
• Los SESVER no han instrumentado
acciones para asegurar que la información del ejercicio de los recursos del
FASSA reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) coincida
con los registros contables y presupuestarios de los SESVER.
• Los SESVER no cuentan con un
área específica para el control y resguardo de los expedientes de
adquisiciones.
• Los SESVER no cuentan con
mecanismos de control para asegurar que las compras directas realizadas por las
unidades aplicativas cuenten con el pedido o contrato respectivo.
• Las unidades médicas no cuentan
con un calendario para la recepción y distribución de los insumos médicos.
• Los SESVER no han instrumentado
acciones para asegurar que las unidades médicas cuenten con la Licencia de
Protección contra Riesgos Sanitarios.
• Los SESVER no realizaron
evaluaciones del avance del ejercicio de los recursos del FASSA, por lo que no
se conocen con oportunidad los factores que inciden en las variaciones del
ejercicio de los recursos y el cumplimiento de las metas y objetivos.
• La documentación comprobatoria
del gasto no cuenta con el sello de operado y el nombre del fondo.
• Los estados financieros se
generan de forma consolidada sin precisar el origen de los recursos, lo cual
impide generar de manera automática estados financieros del FASSA para la
adecuada y oportuna toma de decisiones.
• Algunas unidades médicas no
tienen implementado el sistema de semaforización para el control de caducidades
y sistema de registro de inventarios Primeras Entradas Primeras Salidas
(P.E.P.S.).
• No se han instrumentado
mecanismos de control para que las áreas que manejan el fondo concilien la
información periódicamente.
• Las revisiones de la
Contraloría Interna se realizan en forma consolidada sin considerar la fuente
de financiamiento, lo que originó que dicho órgano de control no emitiera acciones
preventivas y correctivas sobre las deficiencias detectadas en la ejecución de
los recursos del fondo.
En razón de
lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el control
interno para la gestión del fondo en el estado de Veracruz es regular, ya que
aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el
comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para garantizar
el cumplimiento de los objetivos del fondo, la normativa y la transparencia en
su operación”.
Pero todo
eso es solamente una muestra de la forma en que se operaba en la Secretaría de
Salud, en los dos años y medio de la presente administración estatal, aunque se
pretenda hacernos creer que todo está bien y estamos mejor, aunque no nos
podamos dar cuenta de esos “avances”.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario