Por Miguel Angel Cristiani G.
Acostumbra decir en mi pueblo Pancho López que “después del niño
ahogado, el pozo tapado” refiriéndose a que cuando ocurre una desgracia, luego
se procede a tratar de solucionar algo que pudo haberla evitado.
Esto viene a colación, ahora que con el terremoto de la
ciudad de México el pasado 19 de septiembre, salió a la luz pública el hecho de
que la escuela primaria Enrique C. Rébsamen que se vino abajo por el temblor,
fue construida con licencias y permisos falsos, por encontrarse en una zona no
adecuada para hacer un edificio de varios pisos.
Ahora se sabe que nunca se debió permitir la construcción de
esa escuela primaria, que como era un negocito particular, tenía ya hasta otro
edificio en donde funcionaba otra escuela pero de nivel secundaria.
Las autoridades como siempre, se tiran la bolita unos a
otros, que si el gobierno de la Ciudad de México, que si la delegación, que si
la secretaría de Educación, son los encargados de autorizar y supervisar las
instalaciones.
También como siempre ocurre, no hay ninguna autoridad
responsable y muchísimo menos un funcionario culpable, que mereciera recibir un
castigo ejemplar.
No se trata de un simple derrumbe del edificio, fueron vidas
de niños las que se perdieron por el actuar corrupto de los propietarios de la
escuela y las autoridades, todas las que debieron y pudieron parar la obra.
Pero desgraciadamente, la educación privada en nuestro país,
es un negocito muy redituable, para muchos funcionarios públicos, que luego
resulta que luego de que están en el “servicio público” salen con una colección
de licencias para abrir escuelas privadas desde jardín de niños, primaria,
secundaria, bachillerato y hasta universitarias.
Claro que para taparle el ojo al macho, pues no están a sus
nombres, sino que aparecen como dueños o dueñas, familiares que supuestamente
son las encargadas de dirigirlas.
Nada más hay que ver cuantas de esas escuelas patito se
abren por todos lados y en todas partes.
Pero además ni siquiera tienen un edificio construido
exprofeso, sino que la mayoría de ellas, se encuentran en casonas de gran
tamaño, en donde acondicionan cuartos como si fueran aulas.
Pero seguramente que si se les hiciera una revisión
profesional por parte de la SEV y de Protección Civil, seguramente no pasarían
una prueba.
La mayoría de esas “Escuelas” no tienen para empezar, una
salida de emergencia adecuada.
Mucho menos tienen un patio de gran tamaño en donde los
alumnos, maestros y personal administrativo pudiera salir a protegerse de un
temblor.
Y no se trata solamente de hacer ejercicios de simulacros,
se tiene que hacer una revisión a fondo de los permisos o licencias otorgadas
por las autoridades correspondientes, porque se supone que debieron de contar
con la infraestructura adecuada para poder funcionar como escuelas.
Otro punto muy importante es el de la revisión física de las
instalaciones, que también deben de cumplir con cierta normatividad.
El terremoto del pasado 19 de septiembre, causó daños
estructurales en algunas escuelas públicas, que se supone ya están siendo
relacionadas por las autoridades de la SEV para su reparación, pero que va a
pasar con las escuelas privadas-de todos los niveles- que están en casonas
viejas y que representan un serio peligro para quienes ahí se encuentran.
Si como se dice el terremoto del día 19 habrá de marcar un
cambio notable en nuestro país en muchos aspectos, es entonces el momento de
que se aplique también en las medidas de seguridad y protección civil que se
deben de cumplir y respetar, comenzando por las instalaciones de las escuelas
públicas y privadas.
Para que no después de que ocurra una desgracia como la de
la escuela primaria Enrique C. Rébsamen en la ciudad de México, entonces si se
venga a tapar el pozo.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario